SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolver los siguientes ejercicios:
Antes de realizar los cálculos convertir todas las unidades de medida a un mismo
sistema, se recomienda el S.I. (Sistema Internacional).
En todos los cálculos emplear las unidades de medida, esto ayuda como guía para saber
si las fórmulas y los cálculos son los correctos. Recordar que la unidad de medida del
resultado del ejercicio debe corresponderse con la magnitud buscada.
Problema n° 1) Mediante una lente convergente se obtiene una imagen real a 30 cm de la
misma. ¿Cuál será su distancia focal si el objeto está colocado a 45 cm?
Respuesta: 18 cm
Problema n° 2) Calcular la distancia focal de una lente que, al situar un objeto a 80 cm de
la misma, resulta una imagen derecha a 30 cm de la lente.
Respuesta: 21,8 cm
Problema n° 3) La potencia de una lente convergente es de 5 dp. ¿A qué distancia de la
misma se formará la imagen si el objeto se coloca a 30 cm de la misma?
Respuesta: 0,6 m
Problema n° 4) ¿A qué distancia de una lente convergente está colocado un objeto que
da una imagen real a 18 cm, si la distancia focal es de 12 cm?
Respuesta: 36 cm
Problema n° 5) La distancia focal de una lente convergente es de 15 cm. ¿A qué distancia
estará la imagen de un objeto colocado a 22 cm?
Respuesta: 0,471 m
Problema n° 6) En el caso de la lente anterior, ¿a qué distancia estará la imagen si el
objeto está a 8 cm de la misma?
Respuesta: 54 cm
Problema n° 7) ¿A qué distancia de una lente convergente, cuya distancia focal es de 12
cm, debe colocarse un objeto para que la imagen esté al doble de la distancia objeto-
imagen?
Respuesta: 18 cm
Problema n° 8) ¿Cuál es la potencia de una lente de 18 cm de radio?
Respuesta: 5,5 dp
Problema n° 9) Calcular la distancia de una lente divergente cuya potencia es de -4 dp.
Respuesta: 0,25 m
Problema n° 10) Hallar la potencia de una lente convergente cuya distancia focal es de 40
mm.
Respuesta: 25 dp
Problema n° 11) La potencia de una lente es de 0,4 dp, ¿a qué distancia de la misma
estará colocado un objeto si la imagen se forma a 12 cm?
Respuesta: 12,6 cm
Responder el siguiente cuestionario:
Pregunta n° 1) ¿Qué es una lente delgada?
Pregunta n° 2) ¿Qué es el plano principal?, ¿qué es un eje secundario?
Pregunta n° 3) ¿Qué propiedad tiene el foco principal objeto y el imagen?
Pregunta n° 4) ¿Qué es un plano focal?
Pregunta n° 5) ¿Cuáles son los rayos principales en las lentes?
Pregunta n° 6) ¿Cuál es la fórmula de los focos conjugados?
Pregunta n° 7) ¿Qué características tienen las imágenes obtenidas con lentes
divergentes?
Pregunta n° 8) ¿Qué entiende por aberración?
Pregunta n° 9) ¿Qué características tienen las aberraciones de esfericidad y cromática?

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicicios de lentes 2018

Lentes
LentesLentes
Lentes
Henry Ponce
 
Lentes dlgadas (reparado)
Lentes dlgadas (reparado)Lentes dlgadas (reparado)
Lentes dlgadas (reparado)
marcos troncos
 
Lab fisica iv exp.1 al 10
Lab fisica iv  exp.1 al 10Lab fisica iv  exp.1 al 10
Lab fisica iv exp.1 al 10
joseph789789
 
Taller optica geometrica
Taller optica geometricaTaller optica geometrica
Taller optica geometrica
jjtj55
 
Taller 01 - Estudiantes.pdf
Taller 01 - Estudiantes.pdfTaller 01 - Estudiantes.pdf
Taller 01 - Estudiantes.pdf
DiegoFernandoGonzlez19
 
Espejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavosEspejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavos
Elba Sepúlveda
 
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicasResolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
UTPL UTPL
 
PRE INFORME BIOLOGIA.pdf
PRE INFORME BIOLOGIA.pdfPRE INFORME BIOLOGIA.pdf
PRE INFORME BIOLOGIA.pdf
NicolasBustos24
 
Problemas tema 6
Problemas tema 6Problemas tema 6
Problemas tema 6
José Miranda
 
Determinación de los elementos cardinales de un sistema ópti
Determinación de los elementos cardinales de un sistema óptiDeterminación de los elementos cardinales de un sistema ópti
Determinación de los elementos cardinales de un sistema óptiNaanooekson Garcia
 
Espejos convexos
Espejos convexosEspejos convexos
Espejos convexos
Elba Sepúlveda
 
Taller 1 - Compartir experiencia de matemática.pptx
Taller 1 - Compartir experiencia de matemática.pptxTaller 1 - Compartir experiencia de matemática.pptx
Taller 1 - Compartir experiencia de matemática.pptx
d40112470h
 
Melissa cantillano plantilla implementación
Melissa cantillano plantilla implementaciónMelissa cantillano plantilla implementación
Melissa cantillano plantilla implementación
eugincr
 

Similar a Ejercicicios de lentes 2018 (14)

Lentes
LentesLentes
Lentes
 
Lentes dlgadas (reparado)
Lentes dlgadas (reparado)Lentes dlgadas (reparado)
Lentes dlgadas (reparado)
 
Lab fisica iv exp.1 al 10
Lab fisica iv  exp.1 al 10Lab fisica iv  exp.1 al 10
Lab fisica iv exp.1 al 10
 
Taller optica geometrica
Taller optica geometricaTaller optica geometrica
Taller optica geometrica
 
Taller 01 - Estudiantes.pdf
Taller 01 - Estudiantes.pdfTaller 01 - Estudiantes.pdf
Taller 01 - Estudiantes.pdf
 
Espejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavosEspejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavos
 
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicasResolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
 
PRE INFORME BIOLOGIA.pdf
PRE INFORME BIOLOGIA.pdfPRE INFORME BIOLOGIA.pdf
PRE INFORME BIOLOGIA.pdf
 
Problemas tema 6
Problemas tema 6Problemas tema 6
Problemas tema 6
 
óptica
óptica óptica
óptica
 
Determinación de los elementos cardinales de un sistema ópti
Determinación de los elementos cardinales de un sistema óptiDeterminación de los elementos cardinales de un sistema ópti
Determinación de los elementos cardinales de un sistema ópti
 
Espejos convexos
Espejos convexosEspejos convexos
Espejos convexos
 
Taller 1 - Compartir experiencia de matemática.pptx
Taller 1 - Compartir experiencia de matemática.pptxTaller 1 - Compartir experiencia de matemática.pptx
Taller 1 - Compartir experiencia de matemática.pptx
 
Melissa cantillano plantilla implementación
Melissa cantillano plantilla implementaciónMelissa cantillano plantilla implementación
Melissa cantillano plantilla implementación
 

Último

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 

Último (20)

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 

Ejercicicios de lentes 2018

  • 1. Resolver los siguientes ejercicios: Antes de realizar los cálculos convertir todas las unidades de medida a un mismo sistema, se recomienda el S.I. (Sistema Internacional). En todos los cálculos emplear las unidades de medida, esto ayuda como guía para saber si las fórmulas y los cálculos son los correctos. Recordar que la unidad de medida del resultado del ejercicio debe corresponderse con la magnitud buscada. Problema n° 1) Mediante una lente convergente se obtiene una imagen real a 30 cm de la misma. ¿Cuál será su distancia focal si el objeto está colocado a 45 cm? Respuesta: 18 cm Problema n° 2) Calcular la distancia focal de una lente que, al situar un objeto a 80 cm de la misma, resulta una imagen derecha a 30 cm de la lente. Respuesta: 21,8 cm Problema n° 3) La potencia de una lente convergente es de 5 dp. ¿A qué distancia de la misma se formará la imagen si el objeto se coloca a 30 cm de la misma? Respuesta: 0,6 m Problema n° 4) ¿A qué distancia de una lente convergente está colocado un objeto que da una imagen real a 18 cm, si la distancia focal es de 12 cm? Respuesta: 36 cm Problema n° 5) La distancia focal de una lente convergente es de 15 cm. ¿A qué distancia estará la imagen de un objeto colocado a 22 cm? Respuesta: 0,471 m Problema n° 6) En el caso de la lente anterior, ¿a qué distancia estará la imagen si el objeto está a 8 cm de la misma? Respuesta: 54 cm Problema n° 7) ¿A qué distancia de una lente convergente, cuya distancia focal es de 12 cm, debe colocarse un objeto para que la imagen esté al doble de la distancia objeto- imagen? Respuesta: 18 cm Problema n° 8) ¿Cuál es la potencia de una lente de 18 cm de radio? Respuesta: 5,5 dp Problema n° 9) Calcular la distancia de una lente divergente cuya potencia es de -4 dp. Respuesta: 0,25 m Problema n° 10) Hallar la potencia de una lente convergente cuya distancia focal es de 40 mm. Respuesta: 25 dp Problema n° 11) La potencia de una lente es de 0,4 dp, ¿a qué distancia de la misma estará colocado un objeto si la imagen se forma a 12 cm? Respuesta: 12,6 cm
  • 2. Responder el siguiente cuestionario: Pregunta n° 1) ¿Qué es una lente delgada? Pregunta n° 2) ¿Qué es el plano principal?, ¿qué es un eje secundario? Pregunta n° 3) ¿Qué propiedad tiene el foco principal objeto y el imagen? Pregunta n° 4) ¿Qué es un plano focal? Pregunta n° 5) ¿Cuáles son los rayos principales en las lentes? Pregunta n° 6) ¿Cuál es la fórmula de los focos conjugados? Pregunta n° 7) ¿Qué características tienen las imágenes obtenidas con lentes divergentes? Pregunta n° 8) ¿Qué entiende por aberración? Pregunta n° 9) ¿Qué características tienen las aberraciones de esfericidad y cromática?