SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA FACULTAD INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE
MATEMÁTICA CÁTEDRA DE FÍSICA
PRACTICA DE LABORATORIO
Curso: Laboratorio Óptica Código: BIE 16
Nombre del Estudiante: _
Vasquez Paniagua Nayarith (20190130355)
Rodríguez Salazar Taylor (20190111853)
Chacón Elizondo Jordi (20160120293)
Peña Murray jelsie (20190220712)
Solano Solorzano Monica Sofia (20190111713)
No. Carné:
Profesor: Alejandro Salas Martínez Horario del curso: Martes
PRACTICA DE LABORATORIO DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE
DIVERGENTE
Introducción
Las lentes divergentes o de longitud focal negativa son todas aquellas lentes en
las cuales al incidir una serie de rayos paralelos se refractan de tal forma que pareciera todos
provienen de un único punto, este punto se denomina el punto focal y se encuentra en el
espacio virtual de las imágenes que es a su vez el espacio real de los objetos.
En el caso de las lentes divergentes, análogo al caso de los espejos divergentes, producen
únicamente imágenes virtuales, que en el caso de una lente corresponde imágenes localizadas
del mismo lado del objeto que le dio origen. Las lentes divergentes se asocian a superficies
cóncavas, donde se pueden tener lentes bicóncavas, planocóncavas y meniscos divergentes.
Las propiedades ópticas de las lentes divergentes resultan un poco más
complicadas de medir, dado que a diferencia de las lentes convergentes, no se forman
imágenes reales, sino que todas son virtuales. Una forma de abordar el problema es mediante
el uso de un sistema de lentes, donde se sabe las imágenes de una lente divergente estarán
del mismo lado que el objeto utilizado para generar dicha imagen, de
tal forma que si se desea una imagen real que se pueda proyectar en una pantalla, se puede
hacer uso de un objeto virtual para generarla, donde también se sabe que los objetos virtuales
son imágenes intermedias en un sistema de lentes, de modo que se podría utilizar una lente
convergente que genera una imagen intermedia que sirva de objeto para la lente divergente,
dicha imagen debe cumplir con la condición previamente mencionada.
Objetivo General
1. Determinar la longitud focal de una lente divergente.
Objetivos específicos
• Medir la distancia existente entre el objeto y la lente divergente, así como aquella
existente entre la imagen y la lente.
• Analizar las imágenes formadas por una lente divergente.
Trabajo previo
• Investigue sobre las dos características esenciales de una imagen formada por una
lente divergente a lo largo de todas las posibles posiciones del objeto respecto a la
lente.
Existen tres tipos de lentes divergentes:
• Lentes bicóncavas: Tienen ambas superficies cóncavas
• Lentes planocóncavas: Tienen una superficie plana y otra cóncavas
• Lentes convexocóncavas (o menisco divergente): Tienen una superficie
ligeramente convexa y otra cóncava
Si miramos por una lente divergente da la sensación de que los rayos proceden del
punto F. A éste punto se le llama foco virtual.
En las lentes divergentes la distancia focal se considera negativa.
Procedimiento una lente divergente y observarás que no es posible obtener una
imagen proyectada sobre el papel y que al mirar a su través se ve una imagen
derecha y de menor tamaño que los objetos.
Las imágenes producidas por las lentes divergentes son virtuales, derechas y
menores que los objetos
1. Ingrese al siguiente link
https://ophysics.com/l12.html
Dentro de esta aplicación, puede manipular la posición del objeto y visualizar el
comportamiento de la imagen que se obtiene, así como la distancia focal.
2. Con una distancia focal de -5, y con una altura del objeto ho igual a 4 llene la
siguiente tabla, según se indique la distancia d0 del objeto.
Tabla 1. Distancia y altura de una imagen en un lente divergente.
Distancia objeto do Distancia imagen di Altura imagen hi Aumento M
12 -3.53 1.18 0.29
11 -3.44 1.25 0.31
10 -3.33 1.33 0.33
9 -3.21 1.43 0.36
8 -3.08 1.54 0.38
7 -2.92 1.67 0.42
6 -2.73 1.82 0.45
5 -2.5 2 0.5
4 -2.22 2.22 0.56
3 -1.88 2.5 0.63
2 -1.43 2.86 0.71
1 -0.83 3.33 0.83
3. Con los datos de la tabla anterior, y de acuerdo a la ecuación 1, haga un gráfico
del producto de la distancia del objeto con la distancia de la imagen contra la
suma de la distancia del objeto con la distancia de la imagen.
ecuación 1
4. Para la elaboración del gráfico debe completar la tabla 2 Tabla2. Producto do di y la
suma do + di
(eje y) do di (eje x)do + di
-42.36 8.47
-37.84 7.56
-33.3 6.67
-28.81 5.79
-24,64 4.92
-20.44 4.08
-16.38 3.27
-12.5 2.5
-8.88 1.78
-5.64 1.12
-2.86 0.57
-0.83 0.17
5. La pendiente de la ecuación de la recta de mejor ajuste, es la distancia focal que se le
asignó a la práctica y debe ser similar a -5. Tomando -5 como valor teórico y la
pendiente como el valor experimental, encuentre el porcentaje de error.
−5.64−(−5)
−5
𝑥100 = 0.128%
Discusión de resultado y conclusiones
Análisis de resultados:
De manera grupa se realiza el laboratorio y se discute acerca de los resultados
obtenidos y estos se resaltan con los resultados esperados teóricos esperados. Se
analizan las tablas y la gráfica de manera grupal, y se realiza un análisis general.
Conclusiones:
Se determinó la longitud focal de una lente divergente.
Se midió la distancia existente entre el objeto y la lente divergente, así como aquella existente
entre la imagen y la lente.
Sé analizaron las imágenes formadas por una lente divergente.
Se investigó sobre las dos características esenciales de una imagen formada por una lente
divergente a lo largo de todas las posibles posiciones del objeto respecto a la lente.

Más contenido relacionado

Similar a lab lentes divergente.pdf

05 plantilla
05 plantilla05 plantilla
05 plantilla
Fernando Acosta
 
05 plantilla
05 plantilla05 plantilla
05 plantilla
Fernando Acosta
 
Espejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavosEspejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavos
Elba Sepúlveda
 
Espejos convexos
Espejos convexosEspejos convexos
Espejos convexos
Elba Sepúlveda
 
4. Optica geométrica
4. Optica geométrica4. Optica geométrica
4. Optica geométrica
Marco Rivera Avellaneda
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
marcojrivera
 
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicasResolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
UTPL UTPL
 
Sistemas opticos
Sistemas opticosSistemas opticos
Lab fisica iv exp.1 al 10
Lab fisica iv  exp.1 al 10Lab fisica iv  exp.1 al 10
Lab fisica iv exp.1 al 10
joseph789789
 
6rayos
6rayos6rayos
Lentes
LentesLentes
Lentes
Henry Ponce
 
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
Heleen L. Herrera
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
Eduard Elpapi Acurio F
 
La luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasLa luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticas
federico63
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
Eduard Elpapi Acurio F
 
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Isidora Montalva Moraga
 
espejos.docx
espejos.docxespejos.docx
espejos.docx
PaolaLopez184223
 
Informe 2 optica 2018-2.docx
Informe  2 optica 2018-2.docxInforme  2 optica 2018-2.docx
Informe 2 optica 2018-2.docx
ssuser5185a1
 
óptica geométrica
óptica geométricaóptica geométrica
Optica
Optica Optica
Optica
Roberto Vega
 

Similar a lab lentes divergente.pdf (20)

05 plantilla
05 plantilla05 plantilla
05 plantilla
 
05 plantilla
05 plantilla05 plantilla
05 plantilla
 
Espejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavosEspejos esféricos cóncavos
Espejos esféricos cóncavos
 
Espejos convexos
Espejos convexosEspejos convexos
Espejos convexos
 
4. Optica geométrica
4. Optica geométrica4. Optica geométrica
4. Optica geométrica
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
 
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicasResolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
Resolucion de problemas sobre las lentes y sus caracteristicas
 
Sistemas opticos
Sistemas opticosSistemas opticos
Sistemas opticos
 
Lab fisica iv exp.1 al 10
Lab fisica iv  exp.1 al 10Lab fisica iv  exp.1 al 10
Lab fisica iv exp.1 al 10
 
6rayos
6rayos6rayos
6rayos
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
 
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
 
La luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticasLa luz y las ondas electromagnéticas
La luz y las ondas electromagnéticas
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
 
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
 
espejos.docx
espejos.docxespejos.docx
espejos.docx
 
Informe 2 optica 2018-2.docx
Informe  2 optica 2018-2.docxInforme  2 optica 2018-2.docx
Informe 2 optica 2018-2.docx
 
óptica geométrica
óptica geométricaóptica geométrica
óptica geométrica
 
Optica
Optica Optica
Optica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

lab lentes divergente.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA FACULTAD INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CÁTEDRA DE FÍSICA PRACTICA DE LABORATORIO Curso: Laboratorio Óptica Código: BIE 16 Nombre del Estudiante: _ Vasquez Paniagua Nayarith (20190130355) Rodríguez Salazar Taylor (20190111853) Chacón Elizondo Jordi (20160120293) Peña Murray jelsie (20190220712) Solano Solorzano Monica Sofia (20190111713) No. Carné: Profesor: Alejandro Salas Martínez Horario del curso: Martes PRACTICA DE LABORATORIO DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTE DIVERGENTE Introducción Las lentes divergentes o de longitud focal negativa son todas aquellas lentes en las cuales al incidir una serie de rayos paralelos se refractan de tal forma que pareciera todos provienen de un único punto, este punto se denomina el punto focal y se encuentra en el espacio virtual de las imágenes que es a su vez el espacio real de los objetos.
  • 2. En el caso de las lentes divergentes, análogo al caso de los espejos divergentes, producen únicamente imágenes virtuales, que en el caso de una lente corresponde imágenes localizadas del mismo lado del objeto que le dio origen. Las lentes divergentes se asocian a superficies cóncavas, donde se pueden tener lentes bicóncavas, planocóncavas y meniscos divergentes. Las propiedades ópticas de las lentes divergentes resultan un poco más complicadas de medir, dado que a diferencia de las lentes convergentes, no se forman imágenes reales, sino que todas son virtuales. Una forma de abordar el problema es mediante el uso de un sistema de lentes, donde se sabe las imágenes de una lente divergente estarán del mismo lado que el objeto utilizado para generar dicha imagen, de tal forma que si se desea una imagen real que se pueda proyectar en una pantalla, se puede hacer uso de un objeto virtual para generarla, donde también se sabe que los objetos virtuales son imágenes intermedias en un sistema de lentes, de modo que se podría utilizar una lente convergente que genera una imagen intermedia que sirva de objeto para la lente divergente, dicha imagen debe cumplir con la condición previamente mencionada. Objetivo General 1. Determinar la longitud focal de una lente divergente.
  • 3. Objetivos específicos • Medir la distancia existente entre el objeto y la lente divergente, así como aquella existente entre la imagen y la lente. • Analizar las imágenes formadas por una lente divergente. Trabajo previo • Investigue sobre las dos características esenciales de una imagen formada por una lente divergente a lo largo de todas las posibles posiciones del objeto respecto a la lente. Existen tres tipos de lentes divergentes: • Lentes bicóncavas: Tienen ambas superficies cóncavas • Lentes planocóncavas: Tienen una superficie plana y otra cóncavas • Lentes convexocóncavas (o menisco divergente): Tienen una superficie ligeramente convexa y otra cóncava Si miramos por una lente divergente da la sensación de que los rayos proceden del punto F. A éste punto se le llama foco virtual.
  • 4. En las lentes divergentes la distancia focal se considera negativa. Procedimiento una lente divergente y observarás que no es posible obtener una imagen proyectada sobre el papel y que al mirar a su través se ve una imagen derecha y de menor tamaño que los objetos.
  • 5. Las imágenes producidas por las lentes divergentes son virtuales, derechas y menores que los objetos 1. Ingrese al siguiente link https://ophysics.com/l12.html Dentro de esta aplicación, puede manipular la posición del objeto y visualizar el comportamiento de la imagen que se obtiene, así como la distancia focal. 2. Con una distancia focal de -5, y con una altura del objeto ho igual a 4 llene la siguiente tabla, según se indique la distancia d0 del objeto. Tabla 1. Distancia y altura de una imagen en un lente divergente. Distancia objeto do Distancia imagen di Altura imagen hi Aumento M 12 -3.53 1.18 0.29 11 -3.44 1.25 0.31 10 -3.33 1.33 0.33
  • 6. 9 -3.21 1.43 0.36 8 -3.08 1.54 0.38 7 -2.92 1.67 0.42 6 -2.73 1.82 0.45 5 -2.5 2 0.5 4 -2.22 2.22 0.56 3 -1.88 2.5 0.63 2 -1.43 2.86 0.71 1 -0.83 3.33 0.83 3. Con los datos de la tabla anterior, y de acuerdo a la ecuación 1, haga un gráfico del producto de la distancia del objeto con la distancia de la imagen contra la suma de la distancia del objeto con la distancia de la imagen. ecuación 1
  • 7. 4. Para la elaboración del gráfico debe completar la tabla 2 Tabla2. Producto do di y la suma do + di (eje y) do di (eje x)do + di -42.36 8.47 -37.84 7.56 -33.3 6.67 -28.81 5.79 -24,64 4.92 -20.44 4.08 -16.38 3.27 -12.5 2.5 -8.88 1.78 -5.64 1.12 -2.86 0.57 -0.83 0.17 5. La pendiente de la ecuación de la recta de mejor ajuste, es la distancia focal que se le asignó a la práctica y debe ser similar a -5. Tomando -5 como valor teórico y la pendiente como el valor experimental, encuentre el porcentaje de error. −5.64−(−5) −5 𝑥100 = 0.128% Discusión de resultado y conclusiones Análisis de resultados: De manera grupa se realiza el laboratorio y se discute acerca de los resultados obtenidos y estos se resaltan con los resultados esperados teóricos esperados. Se analizan las tablas y la gráfica de manera grupal, y se realiza un análisis general.
  • 8. Conclusiones: Se determinó la longitud focal de una lente divergente. Se midió la distancia existente entre el objeto y la lente divergente, así como aquella existente entre la imagen y la lente. Sé analizaron las imágenes formadas por una lente divergente. Se investigó sobre las dos características esenciales de una imagen formada por una lente divergente a lo largo de todas las posibles posiciones del objeto respecto a la lente.