SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 11 DE
SEPTIEMBRE
ANGELICA QUINTERO
JOSE DAVID SOTO
Cual ha sido la evolución de
internet a nivel global?
El mundo digital evoluciona rápidamente, cada vez vemos nuevos
clientes en la industria, nuevas plataformas y redes sociales.
Antes era solo un pequeño campo de acción y ahora encontramos un
abanico de diferentes paginas para navegar. Anteriormente el internet
solo se usaba para algunas cosas especificas, como en la guerra fría
para proteger la información militar, actualmente se usa para todo tipo
de investigaciones, búsquedas exhaustivas, redes sociales y sobre todo
a sido una herramienta para la comunicación entre personas.
Cual ha sido la evolución de
internet en Latinoamérica?
• La evolución de internet en América latina es
relativamente proporcional a la cantidad de habitantes
en cada país. Siendo Brasil el país mayor consumidor. En
cuanto a las personas que navegan en internet, la
población online latina es relativamente joven siendo
mayoría. Y finalmente el interne a evolucionada
abriéndose nuevas puertas en la navegación,
actualmente el orden de categorías en consumismo
online de los latinos es: social media, portales, servicios y
entretenimiento, cosa que hace unos años no se
presentaba.
Comose están comportandolos
consumidoresen términosde redes
sociales?
• En cuanto a redes sociales, google y facebook continuan
reinando en el mercado, seguidos de twitter, tumblr,
instagram entre otros…
• Las redes sociales son una herramienta muy útil sobre todo
para la comunicación entre personas, para conocerse entre si
y compartir diferentes intereses, pero a través del tiempo
observamos que estas le han estado dando un mal uso a ellas
y las mismas redes sociales han tenido que tomar medidas
preventivas.
• El consumismo de las redes sociales los lideran sin duda los
latinos consumiendo casi 5 horas mas al mes que el promedio
global.
Como se están comportando los
consumidores a nivel de retail?
• Los consumidores en especial los latinoamericanos han
logrado un crecimiento en la categoría retail, la audiencia
alcanzo 109,4 millones de usuarios en marzo de 2013.
• Los principales sitios visitados en Latinoamérica son mercado
libre quien sigue liderando y walmart.
• En cuanto a las categorías con mayor y menor crecimiento en
audiencia el ultimo año encontramos como mayores las
tiendas de departamentos, deportes7aire libre, amoblado de
hogar, comida, joyas, bienes de lujo y accesorios. Y como
menor están la música, bienes del consumidor, flores, saludos,
regalos, hardware de computadores y software.
Cualhasidolaevoluciónenelconsumode
dispositivosmóviles?
• Cuando iniciaron los dispositivos móviles en el mercado no
eran de tanto uso como en la actualidad, que existen
diferentes Smartphone con varias funcionalidades que le
generan mayor comodidad al consumidor.
• En Latinoamérica existe mucho espacio para crecer en acceso
desde dispositivos móviles.
• México lidera la región con el 13,9 de su trafico proveniente
de dispositivos móviles. Con un sistema operativo ios,
mientras que androide lidera el resto de la región.
•
Que ha pasado con la
publicidad online?
• Principalmente la publicidad online tiene como objetivo
optimizar campañas y analizar la competencia.
• En la actualidad este tipo de publicidad puede ser muy
eficiente, pues ya son mas las personas consumidoras de
internet, por ende mas las personas que puedan observar las
diferentes campañas publicitarias en ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usuarios de la internet en el mundo
Usuarios de la internet en el mundo Usuarios de la internet en el mundo
Usuarios de la internet en el mundo
Andrea Cruz Sanchez
 
Usuario Internet Latam 2009
Usuario Internet Latam 2009Usuario Internet Latam 2009
Usuario Internet Latam 2009
Javier Ruiz
 
Compras online
Compras onlineCompras online
Compras online
Steffany Sanchez
 
Cómo compramos tecnología en colombia
Cómo compramos tecnología en colombiaCómo compramos tecnología en colombia
Cómo compramos tecnología en colombia
olakase254
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Carmita del Rocio
 
globalizancion
globalizancion  globalizancion
globalizancion
raullobaton
 
Impacto del comercio electronico en latinoamerica
Impacto del comercio electronico en latinoamericaImpacto del comercio electronico en latinoamerica
Impacto del comercio electronico en latinoamerica
pedro quintero
 
Género 2.0
Género 2.0Género 2.0
Género 2.0
Roca Salvatella
 
Tequilavalley yucatán febrero 2010
Tequilavalley yucatán febrero 2010Tequilavalley yucatán febrero 2010
Tequilavalley yucatán febrero 2010
guest31ccc8b
 
Presentación 1 - Introducción
Presentación 1 - IntroducciónPresentación 1 - Introducción
Presentación 1 - Introducción
DigitalUP
 
Trabajo práctico n° 3
Trabajo práctico n° 3Trabajo práctico n° 3
Trabajo práctico n° 3
Nehemias Trigueros
 
Visulización de la Innovacion Ene 2010
Visulización de la Innovacion Ene 2010Visulización de la Innovacion Ene 2010
Visulización de la Innovacion Ene 2010
guest4e1e5f
 

La actualidad más candente (12)

Usuarios de la internet en el mundo
Usuarios de la internet en el mundo Usuarios de la internet en el mundo
Usuarios de la internet en el mundo
 
Usuario Internet Latam 2009
Usuario Internet Latam 2009Usuario Internet Latam 2009
Usuario Internet Latam 2009
 
Compras online
Compras onlineCompras online
Compras online
 
Cómo compramos tecnología en colombia
Cómo compramos tecnología en colombiaCómo compramos tecnología en colombia
Cómo compramos tecnología en colombia
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
globalizancion
globalizancion  globalizancion
globalizancion
 
Impacto del comercio electronico en latinoamerica
Impacto del comercio electronico en latinoamericaImpacto del comercio electronico en latinoamerica
Impacto del comercio electronico en latinoamerica
 
Género 2.0
Género 2.0Género 2.0
Género 2.0
 
Tequilavalley yucatán febrero 2010
Tequilavalley yucatán febrero 2010Tequilavalley yucatán febrero 2010
Tequilavalley yucatán febrero 2010
 
Presentación 1 - Introducción
Presentación 1 - IntroducciónPresentación 1 - Introducción
Presentación 1 - Introducción
 
Trabajo práctico n° 3
Trabajo práctico n° 3Trabajo práctico n° 3
Trabajo práctico n° 3
 
Visulización de la Innovacion Ene 2010
Visulización de la Innovacion Ene 2010Visulización de la Innovacion Ene 2010
Visulización de la Innovacion Ene 2010
 

Similar a Ejercicio 11 de septiembre

Seminario de redes sociales - Unidad 2
Seminario de redes sociales - Unidad 2Seminario de redes sociales - Unidad 2
Seminario de redes sociales - Unidad 2
Salva Luca
 
Tarea sept 11 emi-1
Tarea sept 11 emi-1Tarea sept 11 emi-1
Tarea sept 11 emi-1
nduquer
 
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emiFuturo Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
mboteroja2
 
Angelica quintero
Angelica quinteroAngelica quintero
Angelica quintero
angelikquintero
 
Internet en el ecuador
Internet en el ecuadorInternet en el ecuador
Internet en el ecuador
Alebrujita
 
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importanciaMarketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
juan pablo
 
Estado de medios sip
Estado de medios sipEstado de medios sip
Estado de medios sip
Sip Sipiapa
 
Laura Martín: Las Redes Sociales en la Empresa #RedesSocialesCyL
Laura Martín: Las Redes Sociales en la Empresa #RedesSocialesCyLLaura Martín: Las Redes Sociales en la Empresa #RedesSocialesCyL
Laura Martín: Las Redes Sociales en la Empresa #RedesSocialesCyL
Confederación Vallisoletana de Empresarios CVE
 
Teoria del super hombre que viaja
Teoria del super hombre que viajaTeoria del super hombre que viaja
Teoria del super hombre que viaja
Juan Miguel Moreno Magaña
 
FUTURISMO EL SUPER HOMBRE QUE VIAJA
FUTURISMO EL SUPER HOMBRE QUE VIAJAFUTURISMO EL SUPER HOMBRE QUE VIAJA
FUTURISMO EL SUPER HOMBRE QUE VIAJA
Juan Miguel Moreno Magaña
 
Plan Alba Competencias digitales 2011
Plan Alba Competencias digitales 2011Plan Alba Competencias digitales 2011
Plan Alba Competencias digitales 2011
Nieves Gonzalez
 
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPCTaller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Pablo Bermudez
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Antoni
 
Redes sociales profesionales
Redes sociales profesionalesRedes sociales profesionales
Redes sociales profesionales
Ricardo Llera
 
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad RedComunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Ramón Ramón Sánchez
 
Social Networks en LATAM
Social Networks en LATAMSocial Networks en LATAM
Social Networks en LATAM
Pablo Capurro
 
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish-1
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish-1Latin america social_networking_study_2011_final_spanish-1
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish-1
IAB México
 
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish
Latin america social_networking_study_2011_final_spanishLatin america social_networking_study_2011_final_spanish
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish
Ronald Venegas
 
El crecimiento de las redes sociales en america latina
El crecimiento de las redes sociales en america latinaEl crecimiento de las redes sociales en america latina
El crecimiento de las redes sociales en america latina
KomaConsulting
 
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish
Latin america social_networking_study_2011_final_spanishLatin america social_networking_study_2011_final_spanish
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish
Ivan Marchant
 

Similar a Ejercicio 11 de septiembre (20)

Seminario de redes sociales - Unidad 2
Seminario de redes sociales - Unidad 2Seminario de redes sociales - Unidad 2
Seminario de redes sociales - Unidad 2
 
Tarea sept 11 emi-1
Tarea sept 11 emi-1Tarea sept 11 emi-1
Tarea sept 11 emi-1
 
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emiFuturo Digital 2013 ComScore sept 11 emi
Futuro Digital 2013 ComScore sept 11 emi
 
Angelica quintero
Angelica quinteroAngelica quintero
Angelica quintero
 
Internet en el ecuador
Internet en el ecuadorInternet en el ecuador
Internet en el ecuador
 
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importanciaMarketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
Marketing digital historia, inicios, radiografía e importancia
 
Estado de medios sip
Estado de medios sipEstado de medios sip
Estado de medios sip
 
Laura Martín: Las Redes Sociales en la Empresa #RedesSocialesCyL
Laura Martín: Las Redes Sociales en la Empresa #RedesSocialesCyLLaura Martín: Las Redes Sociales en la Empresa #RedesSocialesCyL
Laura Martín: Las Redes Sociales en la Empresa #RedesSocialesCyL
 
Teoria del super hombre que viaja
Teoria del super hombre que viajaTeoria del super hombre que viaja
Teoria del super hombre que viaja
 
FUTURISMO EL SUPER HOMBRE QUE VIAJA
FUTURISMO EL SUPER HOMBRE QUE VIAJAFUTURISMO EL SUPER HOMBRE QUE VIAJA
FUTURISMO EL SUPER HOMBRE QUE VIAJA
 
Plan Alba Competencias digitales 2011
Plan Alba Competencias digitales 2011Plan Alba Competencias digitales 2011
Plan Alba Competencias digitales 2011
 
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPCTaller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
 
Redes sociales profesionales
Redes sociales profesionalesRedes sociales profesionales
Redes sociales profesionales
 
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad RedComunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
 
Social Networks en LATAM
Social Networks en LATAMSocial Networks en LATAM
Social Networks en LATAM
 
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish-1
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish-1Latin america social_networking_study_2011_final_spanish-1
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish-1
 
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish
Latin america social_networking_study_2011_final_spanishLatin america social_networking_study_2011_final_spanish
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish
 
El crecimiento de las redes sociales en america latina
El crecimiento de las redes sociales en america latinaEl crecimiento de las redes sociales en america latina
El crecimiento de las redes sociales en america latina
 
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish
Latin america social_networking_study_2011_final_spanishLatin america social_networking_study_2011_final_spanish
Latin america social_networking_study_2011_final_spanish
 

Más de angelikquintero

Angelica quintero tarea
Angelica quintero tareaAngelica quintero tarea
Angelica quintero tarea
angelikquintero
 
Trabajo en parejas
Trabajo en parejasTrabajo en parejas
Trabajo en parejas
angelikquintero
 
Trabajo en parejas
Trabajo en parejasTrabajo en parejas
Trabajo en parejas
angelikquintero
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
angelikquintero
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
angelikquintero
 
Negocios
NegociosNegocios
Negocios
angelikquintero
 
Angelica quintero
Angelica quinteroAngelica quintero
Angelica quintero
angelikquintero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angelikquintero
 
Dejando huella presentacion
Dejando huella presentacionDejando huella presentacion
Dejando huella presentacion
angelikquintero
 
Primer ejercicio
Primer ejercicioPrimer ejercicio
Primer ejercicio
angelikquintero
 

Más de angelikquintero (10)

Angelica quintero tarea
Angelica quintero tareaAngelica quintero tarea
Angelica quintero tarea
 
Trabajo en parejas
Trabajo en parejasTrabajo en parejas
Trabajo en parejas
 
Trabajo en parejas
Trabajo en parejasTrabajo en parejas
Trabajo en parejas
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Negocios
NegociosNegocios
Negocios
 
Angelica quintero
Angelica quinteroAngelica quintero
Angelica quintero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dejando huella presentacion
Dejando huella presentacionDejando huella presentacion
Dejando huella presentacion
 
Primer ejercicio
Primer ejercicioPrimer ejercicio
Primer ejercicio
 

Ejercicio 11 de septiembre

  • 1. EJERCICIO 11 DE SEPTIEMBRE ANGELICA QUINTERO JOSE DAVID SOTO
  • 2. Cual ha sido la evolución de internet a nivel global? El mundo digital evoluciona rápidamente, cada vez vemos nuevos clientes en la industria, nuevas plataformas y redes sociales. Antes era solo un pequeño campo de acción y ahora encontramos un abanico de diferentes paginas para navegar. Anteriormente el internet solo se usaba para algunas cosas especificas, como en la guerra fría para proteger la información militar, actualmente se usa para todo tipo de investigaciones, búsquedas exhaustivas, redes sociales y sobre todo a sido una herramienta para la comunicación entre personas.
  • 3. Cual ha sido la evolución de internet en Latinoamérica? • La evolución de internet en América latina es relativamente proporcional a la cantidad de habitantes en cada país. Siendo Brasil el país mayor consumidor. En cuanto a las personas que navegan en internet, la población online latina es relativamente joven siendo mayoría. Y finalmente el interne a evolucionada abriéndose nuevas puertas en la navegación, actualmente el orden de categorías en consumismo online de los latinos es: social media, portales, servicios y entretenimiento, cosa que hace unos años no se presentaba.
  • 4. Comose están comportandolos consumidoresen términosde redes sociales? • En cuanto a redes sociales, google y facebook continuan reinando en el mercado, seguidos de twitter, tumblr, instagram entre otros… • Las redes sociales son una herramienta muy útil sobre todo para la comunicación entre personas, para conocerse entre si y compartir diferentes intereses, pero a través del tiempo observamos que estas le han estado dando un mal uso a ellas y las mismas redes sociales han tenido que tomar medidas preventivas. • El consumismo de las redes sociales los lideran sin duda los latinos consumiendo casi 5 horas mas al mes que el promedio global.
  • 5. Como se están comportando los consumidores a nivel de retail? • Los consumidores en especial los latinoamericanos han logrado un crecimiento en la categoría retail, la audiencia alcanzo 109,4 millones de usuarios en marzo de 2013. • Los principales sitios visitados en Latinoamérica son mercado libre quien sigue liderando y walmart. • En cuanto a las categorías con mayor y menor crecimiento en audiencia el ultimo año encontramos como mayores las tiendas de departamentos, deportes7aire libre, amoblado de hogar, comida, joyas, bienes de lujo y accesorios. Y como menor están la música, bienes del consumidor, flores, saludos, regalos, hardware de computadores y software.
  • 6. Cualhasidolaevoluciónenelconsumode dispositivosmóviles? • Cuando iniciaron los dispositivos móviles en el mercado no eran de tanto uso como en la actualidad, que existen diferentes Smartphone con varias funcionalidades que le generan mayor comodidad al consumidor. • En Latinoamérica existe mucho espacio para crecer en acceso desde dispositivos móviles. • México lidera la región con el 13,9 de su trafico proveniente de dispositivos móviles. Con un sistema operativo ios, mientras que androide lidera el resto de la región. •
  • 7. Que ha pasado con la publicidad online? • Principalmente la publicidad online tiene como objetivo optimizar campañas y analizar la competencia. • En la actualidad este tipo de publicidad puede ser muy eficiente, pues ya son mas las personas consumidoras de internet, por ende mas las personas que puedan observar las diferentes campañas publicitarias en ella.