SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO
EN CLASES
CHRISTIAN EDUARDO
VILLEGAS MURCIA
WEB 1.0
WEB 1.0 SE REFIERE A UN ESTADO DE LA WORLD WIDE WEB, Y C DEL FENÓMENO
DE LA WEB 2.0. ES EN GENERAL UN TÉRMINO USADO PARA DESCRIBIR LA WEB
ANTES DEL IMPACTO DE LA «FIEBRE PUNTO COM» EN EL 2001, QUE ES VISTO POR
MUCHOS COMO EL MOMENTO EN QUE EL INTERNET DIO UN GIRO.
La Web 1.0 empezó en los años 60’s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA,
bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables
a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.
La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios,
respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web. Es la forma más fácil
en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar
ejemplos de cada uno.
CARACTERÍSTICAS:
1.ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SITIO WEB INCLUYEN:
LIBROS DE VISITA ONLINE O GUESTBOOKS.
2.ESTA PAGINA HA SIDO CONSTRUIDA DINÁMICA MENTE A PARTIR DE UNA O VARIAS BASES DE DATOS.
3.SON PÁGINAS ESTÁTICASY NO DINÁMICAS, POR EL USUARIO QUE LAS VISITA.
4.POSEE FORMULARIOS HTML, LOS QUE SON ENVIADOS POR VÍA EMAIL, EN EL CUAL, EL USUARIO LLENA DICHO
FORMULARIO Y LUEGO DE HACER CLIC ES ENVIADO MEDIANTE UN CLIENTE DE CORREO ELECTRÓNICO, CON EL
PROBLEMA QUE EN EL CÓDIGO SE PUEDEN OBSERVAR LOS DETALLES DEL ENVÍO DEL CORREO ELECTRÓNICO.
5.CONTIENEN CONTENIDOS QUE NO SE PUEDEN ACTUALIZAR Y SOLO PERMITE SU LECTURA.
ELEMENTOS DE DISEÑO
ALGUNOS ELEMENTOSDE DISEÑO TÍPICOS DE UN SITIO WEB 1.0 INCLUYEN:
PÁGINAS ESTÁTICAS EN VEZ DE DINÁMICAS POR EL USUARIO QUE LA VISITA
EL USO DE FRAMESETS O MARCOS.
EXTENSIONES PROPIAS DEL HTML COMO BLINK Y MARQUEE, ETIQUETAS INTRODUCIDAS DURANTE LA GUERRA DE NAVEGADORES WEB.
LIBROS DE VISITAS EN LÍNEA O GUESTBOOKS
BOTONES GIF, CASI SIEMPRE A UNA RESOLUCIÓN TÍPICA DE 88X31 PÍTOXELES EN TAMAÑO PROMOCIONANDO NAVEGADORES WEB U OTROS PRODUCTOS.
FORMULARIOS HTML ENVIADOS VÍA CORREO ELECTRÓNICO. UN USUARIO LLENABA UN FORMULARIO Y DESPUÉS DE HACER CLIC SE ENVIABA A TRAVÉS DE
UN CLIENTE DE CORREO ELECTRÓNICO, CON EL PROBLEMA QUE EN EL CÓDIGO SE PODÍA OBSERVAR LOS DETALLES DEL ENVÍO DEL CORREO ELECTRÓNICO.
NO SE PODÍAN AÑADIR COMENTARIOS NI NADA PARECIDO
TODAS SUS PÁGINASSE CREABAN DE FORMA FIJA Y MUY POCAS VECES SE ACTUALIZABAN.
NO SE TRATA DE UNA NUEVA VERSIÓN, SINO DE UNA NUEVA FORMA DE VER LAS COSAS.
WEB 2.0
ES UNA WEB ABIERTA Y PARTICIPATIVA, HEMOS PASADO DE SER MEROS LECTORES DE INFORMACIÓN A CREADORES
DE LA MISMA Y PODER COMPARTIRLA CON EL MUNDO. SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES LA INTERACTIVIDAD EN
TODAS SUS VARIANTES, TANTO BIDIRECCIONAL COMO MULTIDIRECCIONAL, APOYÁNDOSE PARA ELLO EN
HERRAMIENTAS SÍNCRONAS Y ASÍNCRONAS.
LA RED NOS FACILITA DIRECTAMENTE LAS HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INFORMACIÓN SIN NECESIDAD DE
INSTALARLAS. POR LO TANTO PODEMOS ACCEDER A ELLAS DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO FIJO O MÓVIL Y DESDE
CUALQUIER UBICACIÓN.
ESTÁ EN CONTINUA EVOLUCIÓN, DESDE SU CREACIÓN SE SIGUE AVANZANDO PARA IR DANDO CADA VEZ UN PASO
MÁS.
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda
generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios
y una gama especial de servicios, como las redes sociales, losblogs, loswikis o lasfolcsonomías,
que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una
comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo
y de construcción social de esta herramienta.
CARACTERÍSTICAS:
1.EL AUGE DE LOS BLOGS.
2.EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES.
3.LAS WEBS CREADAS POR LOS USUARIOS, USANDO PLATAFORMAS DE AUTO-EDICIÓN.
4.EL CONTENIDO AGREGADO POR LOS USUARIOS COMO VALOR CLAVE DE LA WEB.
5.EL ETIQUETADO COLECTIVO (FOLCSONOMÍA, MARCADORES SOCIALES...).
6.LA IMPORTANCIA DEL LONG TAIL.
7.EL BETA PERPETUO: LA WEB 2.0 SE INVENTA PERMANENTEMENTE.
8.APLICACIONES WEB DINÁMICAS.
9.LA WORD WIDE WEB COMO PLATAFORMA.
WEB 3.0
LA IDEA DE WEB3.0, EN ESTE CONTEXTO, ESTÁ RELACIONADA A LO QUE
SE CONOCE COMO WEBSEMÁNTICA. LOS USUARIOS Y LOS EQUIPOS, EN
ESTE MARCO, PUEDEN INTERACTUAR CON LA RED MEDIANTE
UN LENGUAJENATURAL,INTERPRETADO POR EL SOFTWARE.. DE ESTA
MANERA, ACCEDER A LA INFORMACIÓN RESULTA MÁS SENCILLO. DICHO
DE OTRO MODO, TODOS LOS DATOS ALOJADOS EN LA WEB 3.0 DEBERÍAN
SER “ENTENDIDOS” POR LAS MÁQUINAS, QUE PODRÍAN PROCESARLOS
CON RAPIDEZ.
LA WEB 3.0, EN DEFINITIVA, ESTÁ RELACIONADA CON LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL. LOS SITIOS WEB INCLUSO TENDRÍAN LA CAPACIDAD DE
CONECTARSE ENTRE SÍ DE ACUERDO A LOS INTERESES DEL USUARIO.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes
caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles
por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web
Geoespacial, o la mWeb 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0.
El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a
tecnologías comoAJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición
acertada.
INTELIGENCIA. EL PROYECTO DE LA RED SEMÁNTICA CONOCIDA COMO LA WEB 3.0, PRETENDE CREAR UN MÉTODO PARA CLASIFICAR LAS PÁGINAS DE INTERNET, UN SISTEMA DE ETIQUETADO QUE NO SOLO PERMITA A LOS
BUSCADORES ENCONTRAR LA INFORMACIÓN EN LA RED SINO ENTENDERLA. AL CONSEGUIR ESTE OBJETIVO, EL USUARIO PODRÁ ACUDIR A LA WEB PARA PREGUNTAR EN SU LENGUA Y SIN NECESIDAD DE CLAVES POR UN
DETERMINADO ASUNTO. LA WEB APRENDERÁ DEL RESULTADO DE LAS BÚSQUEDAS PARA PRÓXIMAS OPERACIONES.
SOCIABILIDAD. LAS COMUNIDADES SOCIALES SE HACEN MÁS EXCLUSIVAS Y COMPLEJAS. CRECEN LAS REDES SOCIALES Y EL NÚMERO DE FORMAS EN QUE SE CONECTAN A SUS MIEMBROS. EMPIEZA A CONSIDERARSE
NORMAL QUE UNA PERSONA TENGA VARIAS IDENTIDADES EN SU VIDA VIRTUAL Y SE PLANTEÉ INCLUSO LA POSIBILIDAD DE PODER MIGRAR LA IDENTIDAD DE UNA RED A OTRA.
RAPIDEZ. LA TRANSMISIÓN DE VIDEO EN LA RED Y EL NACIMIENTO DE PORTALES DEDICADOS A ESTA TAREA, COMO YOUTUBE, SON POSIBLES CON GRACIAS A LAS RÁPIDAS CONEXIONES DE LOS USUARIOS. LAS PRINCIPALES
OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES HAN EMPEZADO A IMPLEMENTAR LA FIBRA ÓPTICA HACIA LOS USUARIOS CON ANCHOS DE BANDA DE HASTA 3MBPS DE ADSL QUE SE CONVERTIRÁN EN VELOCIDADES QUE IRÁN
DE 30MBPS A 1000 MBPS.
ABIERTA. EL SOFTWARE LIBRE, LOS ESTÁNDARES Y LAS LICENCIAS CRETIVE COMMONS, SE HAN CONVERTIDO EN HABITUALES EN INTERNET. LA INFORMACIÓN SE DISTRIBUYE LIBREMENTE POR LA WEB, IMPIDIENDO QUE UN
SOLO DUEÑO SE APROPIE DE ELLA. LA PLUSVALÍA DE LA PROPIEDAD SOBRE LA INFORMACIÓN SE PIERDE A FAVOR DE UN USO MÁS DEMOCRÁTICO.
UBICUIDAD. LOS COMPUTADORES PERSONALES SE VAN VOLVIENDO OBSOLETOS DEBIDO A LA MULTIFUNCIONALIDAD DE LOS TELÉFONOS MÓVILES Y OTROS DISPOSITIVOS PORTÁTILES. CON LA APARICIÓN DEL CORREO
ELECTRÓNICO EN LAS BLACKBERRY EN EL ESCRITORIO SE ESPERA QUE APPLE Y ¡PHONE INCLUYAN LA WEB. LAS PEQUEÑAS PANTALLAS CRECEN EN TAMAÑO Y RESOLUCIÓN PERMITIENDO MEJOR VISUALIZACIÓN DEL
CONTENIDO WEB. EL ALCANCE DE LAS REDES INALÁMBRICAS Y DE TELEFONÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN SE MULTIPLICA AMPLIANDO LA COBERTURA DE LA RED.
DISTRIBUCIÓN. LOS PROGRAMAS Y LA INFORMACIÓN SE CONVIERTEN EN PEQUEÑAS PIEZAS DISTRIBUIDAS POR LA WEB Y CAPACES DE TRABAJAR CONJUNTAMENTE. LOS INTERNAUTAS PUEDEN COGER Y MEZCLAR ESTAS
PIEZAS PARA REALIZAR UNA DETERMINADA TAREA. LA WEB SE CONVIERTE ASÍ, EN UN ENORME ESPACIO EJECUTABLE A MODO DE UN COMPUTADOR UNIVERSAL. LOS SISTEMAS DE COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA- SISTEMAS
QUE UNEN LAS POTENCIA DE MUCHOS COMPUTADORES EN UNA SOLA ENTIDAD.- SE CONVIERTEN EN UNA OPCIÓN HABITUAL DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
TRIDIMENSIONALIDAD. LOS ESPACIOS TRIDIMENSIONALES, EN FORMA DE MUNDOS VIRTUALES EN FORMA DE JUEGOS Y TELE PRESENCIALIDAD SERÁN CADA VEZ MÁS HABITUALES. APARECERÁN NUEVOS DISPOSITIVOS
PARA MOVERSE POR LA WEB, DIFERENTES AL TECLADO, AL RATÓN Y ALOS LÁPICES ÓPTICOS.
CARACTERISTICAS
Ejercicio en clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de las paginas web y su evolucion
Presentacion de las paginas web y su evolucionPresentacion de las paginas web y su evolucion
Presentacion de las paginas web y su evolucion
Universidad Estatal de Bolivar
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la webFelipenens
 
Presentacion paginas web
Presentacion paginas webPresentacion paginas web
Presentacion paginas web
Universidad Estatal de Bolivar
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios socialesJoka211522
 
EVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEBEVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEB
MarielaTamami
 
EVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEBEVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEB
MarielaTamami
 
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
NataliavanesaOrtiz1
 
Web 1.0 y 2.0 y Mapa Mental
Web 1.0 y 2.0 y Mapa MentalWeb 1.0 y 2.0 y Mapa Mental
Web 1.0 y 2.0 y Mapa MentalJenny Lorenna
 

La actualidad más candente (10)

Presentacion de las paginas web y su evolucion
Presentacion de las paginas web y su evolucionPresentacion de las paginas web y su evolucion
Presentacion de las paginas web y su evolucion
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Presentacion paginas web
Presentacion paginas webPresentacion paginas web
Presentacion paginas web
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0  2.0  3.0Web 1.0  2.0  3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
EVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEBEVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEB
 
EVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEBEVOLUCION DE LA WEB
EVOLUCION DE LA WEB
 
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
 
Las web
Las webLas web
Las web
 
Web 1.0 y 2.0 y Mapa Mental
Web 1.0 y 2.0 y Mapa MentalWeb 1.0 y 2.0 y Mapa Mental
Web 1.0 y 2.0 y Mapa Mental
 

Similar a Ejercicio en clases

Slideshade yessenia gomez
Slideshade yessenia gomezSlideshade yessenia gomez
Slideshade yessenia gomez
YesseniaGomez6
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Israel_Escobar_1991
 
Avance de la web
Avance de la webAvance de la web
Avance de la web
Cesar Bonilla
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
andresmora94
 
Presentación1 compu
Presentación1  compuPresentación1  compu
Presentación1 compu
guadalupe lucas paz
 
Web
WebWeb
Web
llu_yu
 
the most amazing history about the internet
the most amazing history about the internetthe most amazing history about the internet
the most amazing history about the internet
inglesamericano023
 
web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0
Gersain Marin
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
jairosuarezrojas
 
Evolucion de la web Informatica ll
Evolucion de la web Informatica llEvolucion de la web Informatica ll
Evolucion de la web Informatica ll
vivianabosquez98
 
Juan david ramirez
Juan david ramirezJuan david ramirez
Juan david ramirez
aprendizj32
 
Desarrollo web karen cruz
Desarrollo web karen cruz Desarrollo web karen cruz
Desarrollo web karen cruz danielaparrado
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
CristianEduardoQuion1
 
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Melisa2003
 
Mondragon
MondragonMondragon
Mondragon
Melisa2003
 

Similar a Ejercicio en clases (20)

Slideshade yessenia gomez
Slideshade yessenia gomezSlideshade yessenia gomez
Slideshade yessenia gomez
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Avance de la web
Avance de la webAvance de la web
Avance de la web
 
Web
WebWeb
Web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web.pptx
Web.pptxWeb.pptx
Web.pptx
 
WEB 1.0- WEB 2.0- WEB 3.0
WEB 1.0- WEB 2.0- WEB 3.0WEB 1.0- WEB 2.0- WEB 3.0
WEB 1.0- WEB 2.0- WEB 3.0
 
WEB EN LA INTERNET
WEB EN LA INTERNET WEB EN LA INTERNET
WEB EN LA INTERNET
 
Presentación1 compu
Presentación1  compuPresentación1  compu
Presentación1 compu
 
Web
WebWeb
Web
 
the most amazing history about the internet
the most amazing history about the internetthe most amazing history about the internet
the most amazing history about the internet
 
web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Evolucion de la web Informatica ll
Evolucion de la web Informatica llEvolucion de la web Informatica ll
Evolucion de la web Informatica ll
 
Juan david ramirez
Juan david ramirezJuan david ramirez
Juan david ramirez
 
Desarrollo web karen cruz
Desarrollo web karen cruz Desarrollo web karen cruz
Desarrollo web karen cruz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Mondragon
MondragonMondragon
Mondragon
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Ejercicio en clases

  • 2. WEB 1.0 WEB 1.0 SE REFIERE A UN ESTADO DE LA WORLD WIDE WEB, Y C DEL FENÓMENO DE LA WEB 2.0. ES EN GENERAL UN TÉRMINO USADO PARA DESCRIBIR LA WEB ANTES DEL IMPACTO DE LA «FIEBRE PUNTO COM» EN EL 2001, QUE ES VISTO POR MUCHOS COMO EL MOMENTO EN QUE EL INTERNET DIO UN GIRO.
  • 3. La Web 1.0 empezó en los años 60’s, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web. Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: 1.ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SITIO WEB INCLUYEN: LIBROS DE VISITA ONLINE O GUESTBOOKS. 2.ESTA PAGINA HA SIDO CONSTRUIDA DINÁMICA MENTE A PARTIR DE UNA O VARIAS BASES DE DATOS. 3.SON PÁGINAS ESTÁTICASY NO DINÁMICAS, POR EL USUARIO QUE LAS VISITA. 4.POSEE FORMULARIOS HTML, LOS QUE SON ENVIADOS POR VÍA EMAIL, EN EL CUAL, EL USUARIO LLENA DICHO FORMULARIO Y LUEGO DE HACER CLIC ES ENVIADO MEDIANTE UN CLIENTE DE CORREO ELECTRÓNICO, CON EL PROBLEMA QUE EN EL CÓDIGO SE PUEDEN OBSERVAR LOS DETALLES DEL ENVÍO DEL CORREO ELECTRÓNICO. 5.CONTIENEN CONTENIDOS QUE NO SE PUEDEN ACTUALIZAR Y SOLO PERMITE SU LECTURA.
  • 5. ELEMENTOS DE DISEÑO ALGUNOS ELEMENTOSDE DISEÑO TÍPICOS DE UN SITIO WEB 1.0 INCLUYEN: PÁGINAS ESTÁTICAS EN VEZ DE DINÁMICAS POR EL USUARIO QUE LA VISITA EL USO DE FRAMESETS O MARCOS. EXTENSIONES PROPIAS DEL HTML COMO BLINK Y MARQUEE, ETIQUETAS INTRODUCIDAS DURANTE LA GUERRA DE NAVEGADORES WEB. LIBROS DE VISITAS EN LÍNEA O GUESTBOOKS BOTONES GIF, CASI SIEMPRE A UNA RESOLUCIÓN TÍPICA DE 88X31 PÍTOXELES EN TAMAÑO PROMOCIONANDO NAVEGADORES WEB U OTROS PRODUCTOS. FORMULARIOS HTML ENVIADOS VÍA CORREO ELECTRÓNICO. UN USUARIO LLENABA UN FORMULARIO Y DESPUÉS DE HACER CLIC SE ENVIABA A TRAVÉS DE UN CLIENTE DE CORREO ELECTRÓNICO, CON EL PROBLEMA QUE EN EL CÓDIGO SE PODÍA OBSERVAR LOS DETALLES DEL ENVÍO DEL CORREO ELECTRÓNICO. NO SE PODÍAN AÑADIR COMENTARIOS NI NADA PARECIDO TODAS SUS PÁGINASSE CREABAN DE FORMA FIJA Y MUY POCAS VECES SE ACTUALIZABAN. NO SE TRATA DE UNA NUEVA VERSIÓN, SINO DE UNA NUEVA FORMA DE VER LAS COSAS.
  • 6. WEB 2.0 ES UNA WEB ABIERTA Y PARTICIPATIVA, HEMOS PASADO DE SER MEROS LECTORES DE INFORMACIÓN A CREADORES DE LA MISMA Y PODER COMPARTIRLA CON EL MUNDO. SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES LA INTERACTIVIDAD EN TODAS SUS VARIANTES, TANTO BIDIRECCIONAL COMO MULTIDIRECCIONAL, APOYÁNDOSE PARA ELLO EN HERRAMIENTAS SÍNCRONAS Y ASÍNCRONAS. LA RED NOS FACILITA DIRECTAMENTE LAS HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR INFORMACIÓN SIN NECESIDAD DE INSTALARLAS. POR LO TANTO PODEMOS ACCEDER A ELLAS DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO FIJO O MÓVIL Y DESDE CUALQUIER UBICACIÓN. ESTÁ EN CONTINUA EVOLUCIÓN, DESDE SU CREACIÓN SE SIGUE AVANZANDO PARA IR DANDO CADA VEZ UN PASO MÁS.
  • 7. El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, losblogs, loswikis o lasfolcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.
  • 8. CARACTERÍSTICAS: 1.EL AUGE DE LOS BLOGS. 2.EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES. 3.LAS WEBS CREADAS POR LOS USUARIOS, USANDO PLATAFORMAS DE AUTO-EDICIÓN. 4.EL CONTENIDO AGREGADO POR LOS USUARIOS COMO VALOR CLAVE DE LA WEB. 5.EL ETIQUETADO COLECTIVO (FOLCSONOMÍA, MARCADORES SOCIALES...). 6.LA IMPORTANCIA DEL LONG TAIL. 7.EL BETA PERPETUO: LA WEB 2.0 SE INVENTA PERMANENTEMENTE. 8.APLICACIONES WEB DINÁMICAS. 9.LA WORD WIDE WEB COMO PLATAFORMA.
  • 9.
  • 10. WEB 3.0 LA IDEA DE WEB3.0, EN ESTE CONTEXTO, ESTÁ RELACIONADA A LO QUE SE CONOCE COMO WEBSEMÁNTICA. LOS USUARIOS Y LOS EQUIPOS, EN ESTE MARCO, PUEDEN INTERACTUAR CON LA RED MEDIANTE UN LENGUAJENATURAL,INTERPRETADO POR EL SOFTWARE.. DE ESTA MANERA, ACCEDER A LA INFORMACIÓN RESULTA MÁS SENCILLO. DICHO DE OTRO MODO, TODOS LOS DATOS ALOJADOS EN LA WEB 3.0 DEBERÍAN SER “ENTENDIDOS” POR LAS MÁQUINAS, QUE PODRÍAN PROCESARLOS CON RAPIDEZ. LA WEB 3.0, EN DEFINITIVA, ESTÁ RELACIONADA CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. LOS SITIOS WEB INCLUSO TENDRÍAN LA CAPACIDAD DE CONECTARSE ENTRE SÍ DE ACUERDO A LOS INTERESES DEL USUARIO.
  • 11. Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la mWeb 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías comoAJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.
  • 12. INTELIGENCIA. EL PROYECTO DE LA RED SEMÁNTICA CONOCIDA COMO LA WEB 3.0, PRETENDE CREAR UN MÉTODO PARA CLASIFICAR LAS PÁGINAS DE INTERNET, UN SISTEMA DE ETIQUETADO QUE NO SOLO PERMITA A LOS BUSCADORES ENCONTRAR LA INFORMACIÓN EN LA RED SINO ENTENDERLA. AL CONSEGUIR ESTE OBJETIVO, EL USUARIO PODRÁ ACUDIR A LA WEB PARA PREGUNTAR EN SU LENGUA Y SIN NECESIDAD DE CLAVES POR UN DETERMINADO ASUNTO. LA WEB APRENDERÁ DEL RESULTADO DE LAS BÚSQUEDAS PARA PRÓXIMAS OPERACIONES. SOCIABILIDAD. LAS COMUNIDADES SOCIALES SE HACEN MÁS EXCLUSIVAS Y COMPLEJAS. CRECEN LAS REDES SOCIALES Y EL NÚMERO DE FORMAS EN QUE SE CONECTAN A SUS MIEMBROS. EMPIEZA A CONSIDERARSE NORMAL QUE UNA PERSONA TENGA VARIAS IDENTIDADES EN SU VIDA VIRTUAL Y SE PLANTEÉ INCLUSO LA POSIBILIDAD DE PODER MIGRAR LA IDENTIDAD DE UNA RED A OTRA. RAPIDEZ. LA TRANSMISIÓN DE VIDEO EN LA RED Y EL NACIMIENTO DE PORTALES DEDICADOS A ESTA TAREA, COMO YOUTUBE, SON POSIBLES CON GRACIAS A LAS RÁPIDAS CONEXIONES DE LOS USUARIOS. LAS PRINCIPALES OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES HAN EMPEZADO A IMPLEMENTAR LA FIBRA ÓPTICA HACIA LOS USUARIOS CON ANCHOS DE BANDA DE HASTA 3MBPS DE ADSL QUE SE CONVERTIRÁN EN VELOCIDADES QUE IRÁN DE 30MBPS A 1000 MBPS. ABIERTA. EL SOFTWARE LIBRE, LOS ESTÁNDARES Y LAS LICENCIAS CRETIVE COMMONS, SE HAN CONVERTIDO EN HABITUALES EN INTERNET. LA INFORMACIÓN SE DISTRIBUYE LIBREMENTE POR LA WEB, IMPIDIENDO QUE UN SOLO DUEÑO SE APROPIE DE ELLA. LA PLUSVALÍA DE LA PROPIEDAD SOBRE LA INFORMACIÓN SE PIERDE A FAVOR DE UN USO MÁS DEMOCRÁTICO. UBICUIDAD. LOS COMPUTADORES PERSONALES SE VAN VOLVIENDO OBSOLETOS DEBIDO A LA MULTIFUNCIONALIDAD DE LOS TELÉFONOS MÓVILES Y OTROS DISPOSITIVOS PORTÁTILES. CON LA APARICIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO EN LAS BLACKBERRY EN EL ESCRITORIO SE ESPERA QUE APPLE Y ¡PHONE INCLUYAN LA WEB. LAS PEQUEÑAS PANTALLAS CRECEN EN TAMAÑO Y RESOLUCIÓN PERMITIENDO MEJOR VISUALIZACIÓN DEL CONTENIDO WEB. EL ALCANCE DE LAS REDES INALÁMBRICAS Y DE TELEFONÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN SE MULTIPLICA AMPLIANDO LA COBERTURA DE LA RED. DISTRIBUCIÓN. LOS PROGRAMAS Y LA INFORMACIÓN SE CONVIERTEN EN PEQUEÑAS PIEZAS DISTRIBUIDAS POR LA WEB Y CAPACES DE TRABAJAR CONJUNTAMENTE. LOS INTERNAUTAS PUEDEN COGER Y MEZCLAR ESTAS PIEZAS PARA REALIZAR UNA DETERMINADA TAREA. LA WEB SE CONVIERTE ASÍ, EN UN ENORME ESPACIO EJECUTABLE A MODO DE UN COMPUTADOR UNIVERSAL. LOS SISTEMAS DE COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA- SISTEMAS QUE UNEN LAS POTENCIA DE MUCHOS COMPUTADORES EN UNA SOLA ENTIDAD.- SE CONVIERTEN EN UNA OPCIÓN HABITUAL DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. TRIDIMENSIONALIDAD. LOS ESPACIOS TRIDIMENSIONALES, EN FORMA DE MUNDOS VIRTUALES EN FORMA DE JUEGOS Y TELE PRESENCIALIDAD SERÁN CADA VEZ MÁS HABITUALES. APARECERÁN NUEVOS DISPOSITIVOS PARA MOVERSE POR LA WEB, DIFERENTES AL TECLADO, AL RATÓN Y ALOS LÁPICES ÓPTICOS. CARACTERISTICAS