SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 1.0
 serefiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término
usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto COM» en
el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio
un giro.1
El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en
relación con este segundo término para comparar ambos.2
características

Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3
 El uso de framesets o marcos.
 Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de
navegadores web.
 Libros de visitas en línea o guestbooks
 Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u
otros productos.4
 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se
enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los
detalles del envío del correo electrónico.5
 No se podían añadir comentarios ni nada parecido
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
ventajas y desventaja
ventajas
 Internet. Exposición al
mundo entero a través de
 El presentador de la
información tiene total
control y autoridad de lo
publicado.
desventajas
 Su tecnología está asociada con
HTML, JavaScript 1.0
 La comunicación es pasiva
 No se permite retroalimentación
perdiendo la oportunidad de tener
acceso a información relevante.
 No se conoce inmediatamente la
reacción de del público en relación
a la información compartida
Web2.0
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaEl término Web 2.0 o Web social1 comprende
aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboraciónen la World Wide Web. Web 2.0 permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social
conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la
web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo.Ejemplos de la
Web 2.0 son las comunidades web, losservicios web, las aplicaciones Web, los servicios
de red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una
nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma
en la quedesarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.3
características
 La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario
pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
Ventajas y desventajas
ventajas
 Software legal
 Disponibles desde cualquier lugar.
 Multiplataforma
 Siempre actualizado.
 Menor requerimiento de hardware
 Se necesita tener la capacidad de selección de
información.
 A pesar del auge que ha tenido el uso del Internet,
aún existen escuelas, personas o poblaciones que
no cuentan con conexión a la red.
 Debe haber capacitación para el manejo de todas
las herramientas que ofrece la web 2.0.
desventajas
 Información privada a
terceros: Generalmente no se sabe
en manos de quién caen los datos ni
que uso se va a hacer de ellos.
 Cambios en las condiciones del
servicio: Puede que el servicio sea
gratis hoy y mañana no.
 Copias de seguridad: Si bien es
posible que tengan mejores copias
de los datos nuestros, nadie lo
garantiza.
Web 3.0
Así, el término de web 3.0, aunque con poca repercusión mediática, empezó a manejarse en
los entornos profesionales nada más empezar a usarse de forma general el término 2.0,
siendo muchos los profesionales del desarrollo sostenible quienes vienen promoviendo y
participando en actividades de promoción y desarrollo de esta web.
Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender
de qué dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir
resultados más allá del hecho de compartir "información", que esta información sea
compartida por cada persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus
necesidades en cada circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros de
rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de respuesta, optimizando los consumos
energéticos globales del sistema, optimizando las exigencias técnicas y tecnológicas,
optimizando los conocimientos y capacidades que se requiera al usuario ya que es una web
más intuitiva,
características
Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar
las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información
en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su
lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas
para próximas operaciones.
Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número
de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias
identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.
Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como e, son
posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones
han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL
que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en
internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La
plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.
Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los
teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el
escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución
permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última
generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.
Ventajas y desventajas
ventajas
 La principal ventaja de la web
semántica es el hecho de que dota de
contenido semántico a los
documentos que coloca en internet.
esto permite una mejor organización
de la información, mucho más
definida, ya que se lleva a cabo a
través de conceptos
desventajas
 El costoso y laborioso proceso de
adaptar y reestructurar los documentos
de Internet para poder ser procesados
de forma semántica. A los problemas
técnicos hay que sumas, por ejemplo,
los problemas de idiomas.
 La complejidad de la codificación
semántica, es necesario unificar los
estándares semánticos, otro laborioso
proceso.
CUADRO COMPARATIVO DE WEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4Alveiro's Castro
 
new emerging technologies - 5g technology
new emerging technologies - 5g technologynew emerging technologies - 5g technology
new emerging technologies - 5g technologyAtharvaSolanki2
 
5G-Technology Impact
5G-Technology Impact5G-Technology Impact
5G-Technology Impactvenkat-2000
 
riesgos en el mal uso de internet
riesgos en el mal uso de internetriesgos en el mal uso de internet
riesgos en el mal uso de internetanabella pautasso
 
Evolución del Internet en Panamá y América Latina
Evolución del Internet en Panamá y América LatinaEvolución del Internet en Panamá y América Latina
Evolución del Internet en Panamá y América Latinajosuejhb
 
Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)LithiumLat
 
Las Plataformas Sociales
Las Plataformas SocialesLas Plataformas Sociales
Las Plataformas Socialesiracemis
 
Servicios Básicos de Internet
Servicios Básicos de InternetServicios Básicos de Internet
Servicios Básicos de InternetBANCA SERFIN
 
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus característicasTipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus característicasnicoldayannamalagonb
 
DOMINIO Y HOSTING.pptx
DOMINIO Y HOSTING.pptxDOMINIO Y HOSTING.pptx
DOMINIO Y HOSTING.pptxEnmerLR
 
5G WIRELESS TECHNOLOGY.ppt
5G WIRELESS TECHNOLOGY.ppt5G WIRELESS TECHNOLOGY.ppt
5G WIRELESS TECHNOLOGY.pptR.Karthick
 
5G technology part 1
5G technology part 15G technology part 1
5G technology part 1IGDTUW
 
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0JC64
 

La actualidad más candente (20)

5G PPT
5G PPT5G PPT
5G PPT
 
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
 
5 G Wireless Technology
5 G Wireless Technology5 G Wireless Technology
5 G Wireless Technology
 
new emerging technologies - 5g technology
new emerging technologies - 5g technologynew emerging technologies - 5g technology
new emerging technologies - 5g technology
 
5G-Technology Impact
5G-Technology Impact5G-Technology Impact
5G-Technology Impact
 
presentation on 4g technology
presentation on 4g technologypresentation on 4g technology
presentation on 4g technology
 
riesgos en el mal uso de internet
riesgos en el mal uso de internetriesgos en el mal uso de internet
riesgos en el mal uso de internet
 
Evolución del Internet en Panamá y América Latina
Evolución del Internet en Panamá y América LatinaEvolución del Internet en Panamá y América Latina
Evolución del Internet en Panamá y América Latina
 
Zoom
ZoomZoom
Zoom
 
Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)
 
Las Plataformas Sociales
Las Plataformas SocialesLas Plataformas Sociales
Las Plataformas Sociales
 
Servicios Básicos de Internet
Servicios Básicos de InternetServicios Básicos de Internet
Servicios Básicos de Internet
 
5G technology
5G technology5G technology
5G technology
 
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus característicasTipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
 
DOMINIO Y HOSTING.pptx
DOMINIO Y HOSTING.pptxDOMINIO Y HOSTING.pptx
DOMINIO Y HOSTING.pptx
 
5G WIRELESS TECHNOLOGY.ppt
5G WIRELESS TECHNOLOGY.ppt5G WIRELESS TECHNOLOGY.ppt
5G WIRELESS TECHNOLOGY.ppt
 
5G technology part 1
5G technology part 15G technology part 1
5G technology part 1
 
Xmind
XmindXmind
Xmind
 
5G Wireless.ppt
5G Wireless.ppt5G Wireless.ppt
5G Wireless.ppt
 
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO DE WEB

Similar a CUADRO COMPARATIVO DE WEB (20)

Comparativo
ComparativoComparativo
Comparativo
 
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
 
principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web
 
La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)
 
Webs
WebsWebs
Webs
 
las web
las  web las  web
las web
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Web
WebWeb
Web
 
Redes 1.0, 2.0, 3.0
Redes 1.0, 2.0, 3.0Redes 1.0, 2.0, 3.0
Redes 1.0, 2.0, 3.0
 
La wed
La wedLa wed
La wed
 
Wed 1
Wed 1Wed 1
Wed 1
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Que es web1.0,2.0 y 3.0.docx
Que es web1.0,2.0 y 3.0.docxQue es web1.0,2.0 y 3.0.docx
Que es web1.0,2.0 y 3.0.docx
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
presentacion web
presentacion webpresentacion web
presentacion web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Trabajo comparativo de la web jorge
Trabajo comparativo de la web jorgeTrabajo comparativo de la web jorge
Trabajo comparativo de la web jorge
 

Último

Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 

Último (20)

Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

CUADRO COMPARATIVO DE WEB

  • 1. Web 1.0  serefiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto COM» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1 El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.2
  • 2. características  Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3  El uso de framesets o marcos.  Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas en línea o guestbooks  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 3. ventajas y desventaja ventajas  Internet. Exposición al mundo entero a través de  El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. desventajas  Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0  La comunicación es pasiva  No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante.  No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida
  • 4. Web2.0 Ir a la navegaciónIr a la búsquedaEl término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboraciónen la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo.Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, losservicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la quedesarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.3
  • 5. características  La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  • 6. Ventajas y desventajas ventajas  Software legal  Disponibles desde cualquier lugar.  Multiplataforma  Siempre actualizado.  Menor requerimiento de hardware  Se necesita tener la capacidad de selección de información.  A pesar del auge que ha tenido el uso del Internet, aún existen escuelas, personas o poblaciones que no cuentan con conexión a la red.  Debe haber capacitación para el manejo de todas las herramientas que ofrece la web 2.0. desventajas  Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.  Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.  Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.
  • 7. Web 3.0 Así, el término de web 3.0, aunque con poca repercusión mediática, empezó a manejarse en los entornos profesionales nada más empezar a usarse de forma general el término 2.0, siendo muchos los profesionales del desarrollo sostenible quienes vienen promoviendo y participando en actividades de promoción y desarrollo de esta web. Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir "información", que esta información sea compartida por cada persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de respuesta, optimizando los consumos energéticos globales del sistema, optimizando las exigencias técnicas y tecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidades que se requiera al usuario ya que es una web más intuitiva,
  • 8. características Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones. Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra. Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como e, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps. Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático. Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.
  • 9. Ventajas y desventajas ventajas  La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto permite una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se lleva a cabo a través de conceptos desventajas  El costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas técnicos hay que sumas, por ejemplo, los problemas de idiomas.  La complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los estándares semánticos, otro laborioso proceso.