SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
DISEÑO ELECTRICO 
CALCULO DE LUMINARIAS METODOS DE LOS LUMENS POR AREAS 
FACTORES FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL 
REALIZAR EL DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN 
• Iluminancias requeridas (niveles de flujo luminoso (lux) que inciden en una superficie) 
• Uniformidad de la repartición de las iluminancias. 
• Limitación de deslumbramiento 
• Limitación del contraste de luminancias. 
• Color de la luz y la reproducción cromática 
• Selección del tipo de iluminación, de las fuentes de luz y de las luminarias. 
SISTEMA GENERAL DE CÁLCULO DE LA ILUMINACIÓN MEDIA HORIZONTAL. MÉTODO DEL FACTOR DE UTILIZACIÓN. 
La sistemática seguida es muy sencilla, siendo las etapas a seguir las siguientes: 
• · Determinación del nivel de iluminación requerido. 
• · Elección del sistema de alumbrado y de las luminarias. 
• · Determinación del Coeficiente de Utilización. 
• · Determinación del Coeficiente de Conservación. 
• · Cálculo del flujo luminoso necesario. 
• · Elección del tipo de fuentes del luz y potencia necesaria. 
• · Cálculo del número de lámparas y luminarias necesarias en la instalación. 
• · Selección del emplazamiento de las luminarias. 
• · Comprobación del factor de uniformidad. 
• · Exigencia de ausencia de deslumbramiento.
2
3
4 
Problemas propuestos 
1. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes 
dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es 
de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán 
lámpara``````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````` 
``````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````` 
````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````s del tipo 
fluorescentes de 40 W y un flujo de 2520 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos 
de luminarias: 4, 5 y 6; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. 
Tablas de las luminarias: 
Luminaria 6 (Fluorescente directo con rejilla) 
Otros datos: 
 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux. 
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el 
local es de 500 lux en el plano de trabajo. 
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.1. 
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.1. El 
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1. 
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se 
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.5.
5 
1. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes 
dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es 
de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un 
flujo de 2520 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 4, 5 y 6; cuyas 
tablas nos ha suministrado el fabricante. 
Tablas de las luminarias: 
Luminaria 4 (Fluorescente directo con rejilla) 
Otros datos: 
 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux. 
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el 
local es de 500 lux en el plano de trabajo. 
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.1. 
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.1. El 
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1. 
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se 
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.5. 
Determinar la solución más apropiada.
6 
2. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes 
dimensiones: 12 m de largo por 4 m de ancho y 3 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 
0.95 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 60 W y un flujo 
de 4600 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 7 y 8; cuyas tablas 
nos ha suministrado el fabricante. 
Tablas de las luminarias: 
Luminaria 5 (Fluorescente directo con rejilla) 
Otros datos: 
 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux. 
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el 
local es de 150 lux en el plano de trabajo. 
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.5. 
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.3. El 
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1. 
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se 
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5. 
Determinar la solución más apropiada.
7 
3. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes 
dimensiones: 6 m de largo por 4 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 
0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un flujo 
de 2500 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 9, 10 y 11; cuyas 
tablas nos ha suministrado el fabricante. 
Tablas de las luminarias: 
Luminaria 6 (Fluorescente directo con rejilla) 
Otros datos: 
 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux. 
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el 
local es de 100 lux en el plano de trabajo. 
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3. 
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.5. El 
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1. 
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se 
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5. 
Determinar la solución más apropiada.
8 
4. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes 
dimensiones: 12 m de largo por 6 m de ancho y 3.75 m de alto. La altura del plano de trabajo es 
de 0.75 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 110 W y un 
flujo de 9000 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 12; cuyas 
tablas nos ha suministrado el fabricante. 
Tablas de las luminarias: 
Luminaria 7 (Suspendida general difusa y directa-indirecta) 
Otros datos: 
 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux. 
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el 
local es de 750 lux en el plano de trabajo. 
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3. 
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.8 y el de las paredes es de 0.5. El 
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1. 
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se 
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.15. 
Determinar la solución más apropiada.
9 
Problemas propuestos 
1. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes 
dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es 
de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un 
flujo de 2520 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 4, 5 y 6; cuyas 
tablas nos ha suministrado el fabricante. 
Tablas de las luminarias: 
Luminaria 8 (Suspendida general difusa y directa-indirecta) 
Otros datos: 
 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux. 
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el 
local es de 500 lux en el plano de trabajo. 
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.1. 
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.1. El 
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1. 
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se 
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.5. 
Determinar la solución más apropiada.
10 
2. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes 
dimensiones: 12 m de largo por 4 m de ancho y 3 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 
0.95 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 60 W y un flujo 
de 4600 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 7 y 8; cuyas tablas 
nos ha suministrado el fabricante. 
Tablas de las luminarias: 
Luminaria 9 (Suspendida general difusa y directa-indirecta) 
Otros datos: 
 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux. 
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el 
local es de 150 lux en el plano de trabajo. 
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.5. 
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.3. El 
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1. 
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se 
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5. 
Determinar la solución más apropiada.
11 
3. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes 
dimensiones: 6 m de largo por 4 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 
0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un flujo 
de 2500 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 9, 10 y 11; cuyas 
tablas nos ha suministrado el fabricante. 
Tablas de las luminarias: 
Luminaria 10 (Semi-indirecta) 
Otros datos: 
 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux. 
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el 
local es de 100 lux en el plano de trabajo. 
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3. 
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.5. El 
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1. 
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se 
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5. 
Determinar la solución más apropiada.
12 
4. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes 
dimensiones: 12 m de largo por 6 m de ancho y 3.75 m de alto. La altura del plano de trabajo es 
de 0.75 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 110 W y un 
flujo de 9000 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 12; cuyas 
tablas nos ha suministrado el fabricante. 
Tablas de las luminarias: 
Luminaria 11 (Suspendida indirecta) 
Otros datos: 
 A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux. 
 El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el 
local es de 750 lux en el plano de trabajo. 
 El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3. 
 El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.8 y el de las paredes es de 0.5. El 
coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1. 
 Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se 
desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.15. 
Determinar la solución más apropiada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
johndsds
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Ramiro Resendiz Badillo
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
mellotak
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
University of Colima
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior
Patricio Romero
 
Problemas resueltos iluminancia
Problemas resueltos iluminanciaProblemas resueltos iluminancia
Problemas resueltos iluminancia
PhD. Ricardo Rivera Cheuquepan
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
Edgardo Garcia
 
190731605 factores-de-utilizacion-de-lamparas-luminarias
190731605 factores-de-utilizacion-de-lamparas-luminarias190731605 factores-de-utilizacion-de-lamparas-luminarias
190731605 factores-de-utilizacion-de-lamparas-luminariasGregory Nick Toledo Veliz
 

La actualidad más candente (20)

U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior
 
Problemas resueltos iluminancia
Problemas resueltos iluminanciaProblemas resueltos iluminancia
Problemas resueltos iluminancia
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 
190731605 factores-de-utilizacion-de-lamparas-luminarias
190731605 factores-de-utilizacion-de-lamparas-luminarias190731605 factores-de-utilizacion-de-lamparas-luminarias
190731605 factores-de-utilizacion-de-lamparas-luminarias
 

Similar a Ejercicios calculo de_iluminacion

Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
Roy Villacorta
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
JohanGatty
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdfL U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
JosuLpez59
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
WalterLandaburo
 
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdfunidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
WalterLandaburo
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
WalterLandaburo
 
Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
Thomas Turkington
 
Calculos de instalaciones electricas
Calculos de instalaciones electricasCalculos de instalaciones electricas
Calculos de instalaciones electricas
Mario Serra
 
Ilumina
IluminaIlumina
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
pedrorivasjauregui
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Jean Carlos Ramirez Ramirez
 
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación interior
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación interiorProcedimiento para diseñar un sistema de iluminación interior
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación interior
Instalacionesunon
 
Iluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribuciónIluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribución
Andres Silva
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
cmmb24
 
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
Alumbrado interior y publico   metodo por lumenesAlumbrado interior y publico   metodo por lumenes
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
elmerQuispeChocca1
 
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptxsemana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
Elizabeth Carmen
 
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptxsemana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptx
Elizabeth Carmen
 
ELECTRICASD
ELECTRICASDELECTRICASD
ELECTRICASD
gofercitoo
 

Similar a Ejercicios calculo de_iluminacion (20)

Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdfL U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
 
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdfunidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
 
Examen 1 turkington
Examen 1 turkingtonExamen 1 turkington
Examen 1 turkington
 
Calculos de instalaciones electricas
Calculos de instalaciones electricasCalculos de instalaciones electricas
Calculos de instalaciones electricas
 
Ilumina
IluminaIlumina
Ilumina
 
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTXILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
ILUMINACION Y VENTILACION EN EL LUGAR DE TRABAJO - copia.PPTX
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación interior
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación interiorProcedimiento para diseñar un sistema de iluminación interior
Procedimiento para diseñar un sistema de iluminación interior
 
Iluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribuciónIluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribución
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
 
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
Alumbrado interior y publico   metodo por lumenesAlumbrado interior y publico   metodo por lumenes
Alumbrado interior y publico metodo por lumenes
 
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptxsemana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
 
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptxsemana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptx
 
ELECTRICASD
ELECTRICASDELECTRICASD
ELECTRICASD
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Ejercicios calculo de_iluminacion

  • 1. 1 DISEÑO ELECTRICO CALCULO DE LUMINARIAS METODOS DE LOS LUMENS POR AREAS FACTORES FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL REALIZAR EL DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN • Iluminancias requeridas (niveles de flujo luminoso (lux) que inciden en una superficie) • Uniformidad de la repartición de las iluminancias. • Limitación de deslumbramiento • Limitación del contraste de luminancias. • Color de la luz y la reproducción cromática • Selección del tipo de iluminación, de las fuentes de luz y de las luminarias. SISTEMA GENERAL DE CÁLCULO DE LA ILUMINACIÓN MEDIA HORIZONTAL. MÉTODO DEL FACTOR DE UTILIZACIÓN. La sistemática seguida es muy sencilla, siendo las etapas a seguir las siguientes: • · Determinación del nivel de iluminación requerido. • · Elección del sistema de alumbrado y de las luminarias. • · Determinación del Coeficiente de Utilización. • · Determinación del Coeficiente de Conservación. • · Cálculo del flujo luminoso necesario. • · Elección del tipo de fuentes del luz y potencia necesaria. • · Cálculo del número de lámparas y luminarias necesarias en la instalación. • · Selección del emplazamiento de las luminarias. • · Comprobación del factor de uniformidad. • · Exigencia de ausencia de deslumbramiento.
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4 Problemas propuestos 1. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámpara``````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````` ``````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````` ````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````````s del tipo fluorescentes de 40 W y un flujo de 2520 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 4, 5 y 6; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. Tablas de las luminarias: Luminaria 6 (Fluorescente directo con rejilla) Otros datos:  A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.  El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 500 lux en el plano de trabajo.  El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.1.  El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.1. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.  Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.5.
  • 5. 5 1. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un flujo de 2520 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 4, 5 y 6; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. Tablas de las luminarias: Luminaria 4 (Fluorescente directo con rejilla) Otros datos:  A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.  El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 500 lux en el plano de trabajo.  El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.1.  El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.1. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.  Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.5. Determinar la solución más apropiada.
  • 6. 6 2. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 12 m de largo por 4 m de ancho y 3 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.95 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 60 W y un flujo de 4600 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 7 y 8; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. Tablas de las luminarias: Luminaria 5 (Fluorescente directo con rejilla) Otros datos:  A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.  El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 150 lux en el plano de trabajo.  El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.5.  El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.3. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.  Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5. Determinar la solución más apropiada.
  • 7. 7 3. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 6 m de largo por 4 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un flujo de 2500 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 9, 10 y 11; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. Tablas de las luminarias: Luminaria 6 (Fluorescente directo con rejilla) Otros datos:  A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.  El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 100 lux en el plano de trabajo.  El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3.  El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.5. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.  Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5. Determinar la solución más apropiada.
  • 8. 8 4. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 12 m de largo por 6 m de ancho y 3.75 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.75 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 110 W y un flujo de 9000 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 12; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. Tablas de las luminarias: Luminaria 7 (Suspendida general difusa y directa-indirecta) Otros datos:  A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.  El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 750 lux en el plano de trabajo.  El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3.  El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.8 y el de las paredes es de 0.5. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.  Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.15. Determinar la solución más apropiada.
  • 9. 9 Problemas propuestos 1. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 30 m de largo por 12 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un flujo de 2520 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 4, 5 y 6; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. Tablas de las luminarias: Luminaria 8 (Suspendida general difusa y directa-indirecta) Otros datos:  A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.  El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 500 lux en el plano de trabajo.  El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.1.  El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.1. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.  Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.5. Determinar la solución más apropiada.
  • 10. 10 2. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 12 m de largo por 4 m de ancho y 3 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.95 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 60 W y un flujo de 4600 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 7 y 8; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. Tablas de las luminarias: Luminaria 9 (Suspendida general difusa y directa-indirecta) Otros datos:  A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.  El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 150 lux en el plano de trabajo.  El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.5.  El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.3. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.  Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5. Determinar la solución más apropiada.
  • 11. 11 3. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 6 m de largo por 4 m de ancho y 3.5 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.76 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 40 W y un flujo de 2500 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 9, 10 y 11; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. Tablas de las luminarias: Luminaria 10 (Semi-indirecta) Otros datos:  A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.  El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 100 lux en el plano de trabajo.  El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3.  El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.5 y el de las paredes es de 0.5. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.  Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 2.5. Determinar la solución más apropiada.
  • 12. 12 4. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para una oficina con las siguientes dimensiones: 12 m de largo por 6 m de ancho y 3.75 m de alto. La altura del plano de trabajo es de 0.75 m sobre el suelo. Para ello se utilizarán lámparas del tipo fluorescentes de 110 W y un flujo de 9000 lm. Nos planteamos escoger entre los siguientes tipos de luminarias: 12; cuyas tablas nos ha suministrado el fabricante. Tablas de las luminarias: Luminaria 11 (Suspendida indirecta) Otros datos:  A nivel del plano de trabajo, existe un nivel mínimo de iluminación natural de 0 lux.  El nivel de iluminación recomendado para las actividades que se desarrollarán en el local es de 750 lux en el plano de trabajo.  El factor de mantenimiento para las luminarias se considera 0.3.  El techo tiene un coeficiente de reflexión 0.8 y el de las paredes es de 0.5. El coeficiente de reflexión del suelo es de 0.1.  Por las características del local, de las luminarias y de las actividades que en él se desarrollan, la altura sobre el suelo de la instalación de alumbrado, debe ser de 3.15. Determinar la solución más apropiada.