SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO IV
ILUMINACIÓN Y SISTEMA DE
ALUMBRADO
SEMANA 14
4.1. SISTEMA DE ALUMINACIÓN
es un conjunto de elementos, que se diseña para proporcionar una visibilidad clara y los
aspectos estéticos requeridos en un espacio y actividades definidas. Esto se realiza
seleccionando las mejores luminarias y lámparas que proporcionan el nivel de
iluminación adecuado. Elementos :
Lámparas. Son las encargadas de transformar la energía eléctrica en luminosa.
Luminarios. Son los gabinetes que contienen a las lámparas y en algunos casos
también el balastro, además sirven para controlar y dirigir el flujo luminoso de una
o más lámparas.
Balastros. Son dispositivos electromagnéticos, electrónicos o híbridos, los cuales
limitan la corriente de las lámparas y cuando es necesario, la tensión y corriente de
encendido.
Dispositivos de control. Son dispositivos tales como apagadores, fotoceldas,
controladores de tiempo, sensores de movimiento, etc. Para el control de los
sistemas de iluminación.
4.2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CÁLCULO
4.2.1. INTENSIDAD LUMINOSA : La intensidad luminosa es una parte del flujo
luminoso que incide en un área de cierto tamaño y depende de la fuente de la luz, del
ángulo de radiación y de la distancia del área medida desde la fuente.
Esta es una unidad muy importante y se puede medir fácilmente usando un luxometro.
4.2.2. FLUJO LUMINOSO : es una variable importante a la que debemos prestar
atención al elegir la iluminación. Indica la energía luminosa, que la fuente emite en 1
segundo, entonces es una forma de rendimiento. su unidad es el lumen (lm)
DIAGRAMA FOTOMÉTRICO: La fotometría es la ciencia encargada del estudio de la
luz visible de acuerdo a la sensibilidad del hijo humano. Es una ciencia basada en el
modelo estadístico de la respuesta visual del ojo humano a la luz, es decir nuestra
percepción de la luz.
4.2.3. ILUMINACION - UNIDAD : La iluminación refiere a la acción y efecto de
iluminar. También, por medio de esta palabra se alude a aquellas luces dispuestas en un
determinado lugar con el objetivo de alumbrar o dar luz a algo.
4.2.4. BRILLO : Característica de la luz que provoca la sensación visual de mayor o
menor cantidad de luz. Nota: Según esta definición, dicho término se puede utilizar
como atributo de color.
4.3. DISEÑO Y CALCULO DE ILUMINACIÓN DE AMBIENTES
CÁLCULO DEL FLUJO LUMINOSO TOTAL NECESARIO
CALCULO DE NÚMERO DE LUMINARIAS
• EJEMPLO 1 : Tienes que iluminar un aula de dimensiones 4 m. de ancho por 6 m. de
alto por 2,6 m. de alto con luminarias tipo downlight con dos lámparas fluorescentes.
(Los datos del tipo de luminaria y de lámpara los encontrarás adjuntados en el
ejemplo).
Los acabados de dicha aula son paredes de yeso blanco, suelo de terrazo gris oscuro y
falso techo de placas de cartón-yeso acústicas perforadas.
Determina el número de luminarias que necesitas y cómo has de colocarlas para obtener
un nivel adecuado de iluminación uniforme.
1. Calcular el flujo luminoso total necesario en un determinado espacio.
2. Determinar el número de luminarias que precisas para alcanzar el nivel de
iluminación adecuado.
3. Establecer el emplazamiento de las luminarias, es decir, la distancia a la que
debes instalar las luminarias para iluminarlo uniformemente.
4. Evaluar si el número de luminarias que has determinado antes es el correcta o no,
gracias los puntos anteriores.
1. Cálculo del flujo luminoso total que necesitas en el aula:
1.1. Datos de entrada (del local, lámparas y luminarias):
1.1.1. Analiza las dimensiones del local o zona a iluminar:
a = ancho (en m) = 4m
b = largo (en m) = 6 m
H = alto (en m) = 2,6 m
1.1.2. Fija la altura del plano de trabajo (h’):
1.1.3. Determina el nivel de iluminancia media (Em) que ha de tener el aula.
Este valor depende del tipo de actividad que se va realizar en el local.
1.1.4. Identifica el tipo de lámpara que vas a utilizar.
En este caso, la lámpara del ejemplo es una fluorescente. Se ha elegido
porque tiene una aceptable
reproducción de color y es más eficiente, energéticamente hablando, que
las incandescentes.
1.1.5. Identifica el tipo de luminaria que vas a utilizar.
No olvides que también tendrías que elegir la luminaria más apropiada a
cada caso concreto. Para ello habrías de consultar los catálogos online de
los distintos fabricantes de luminarias técnicas.
La luminaria tiene 2 lámparas cada una de ellas con un flujo de 2.400
lúmenes. En total, el flujo de las lámparas de cada luminaria es de: 2 x
2.400 = 4.800 lúmenes
1.1.6. Determina la altura de suspensión a la que vas a colocar las luminarias.
Sin embargo, puedes tener otras situaciones, como pueden ser locales de altura
elevada, en ese caso, si quieres determinar esa altura de suspensión puedes
utilizar la siguiente tabla:
En tu caso, tu local es de altura normal por lo tanto intentarás colocar tus
luminarias lo más altas posibles tal y como lo indica en la Tabla 1. Es más, si
observas la Figura 4, verás en la imagen que tu luminaria va empotrada en el
techo.
1.2. Calcula el coeficiente de utilización (Cu)
a) Calcula el índice del local (k)
El índice del local (k) se averigua a partir de la geometría de este.
Utiliza los datos que están en el ejemplo sobre las dimensiones del local y que
apuntaste en el apartado 1.1.1.
a = ancho; b = largo; h = altura
la Figura 4, por el tipo de luminaria que tienes, puedes advertir que lo que te dará
es una iluminación directa (hacia abajo). Elige, pues, la fórmula que hace
referencia a una iluminación directa (la que está marcada en rojo) y sustituye en
ella los valores de tu local:
b) Calcula de los coeficientes de reflexión
Recuerda que la reflexión de la luz depende el tipo de material o en el que incide. Los
coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo se encuentran normalmente tabulados
para los diferentes tipos de materiales, superficies y acabado. Si no dispones de ellos,
puedes utilizar la siguiente tabla:
Si te falta algún coeficiente, en su defecto puedes tomar:
0.5 para el techo, 0.3 para las paredes y 0.1 para el suelo
En tu caso, si sustituyes los materiales que tenías en el ejemplo en la Tabla 4, los
coeficientes de reflexión son:
1.3. Determina el coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación de la
instalación:
En el aula se supone un ambiente limpio por lo que toma: Cm =0,8
Con todos los datos que has averiguado, ya puedes calcular el flujo luminoso total
necesario:
Para ello, aplica la fórmula vista anteriormente:
2. Determina el número de luminarias que precisas para alcanzar el nivel de
iluminación adecuado.
El número de luminarias, lo has de calcular según la Ecuación 2, que has visto
anteriormente:
3. Establece el emplazamiento de las luminarias.
Una vez has calculado el número mínimo de luminarias que necesitas tiene que
proceder a distribuirlas sobre la planta del aula, es decir, tendrás que averiguar la
distancia a la que debes instalarlas para iluminarla uniformemente.
Por lo tanto, el esquema de colocación de las luminarias que tienes en el aula, es el
siguiente:
Un dato importante que no has de olvidar es que la distancia máxima de separación entre las
luminarias dependerá del ángulo de la apertura del haz de luz y de la altura de las luminarias
sobre el plano de trabajo.
En este caso: h=1,75 m y e=3 m.
e ≤1.6 h → Si sustituyes: 3m ≈ 2,8m → Por lo que lo consideramos aceptable.
Si después de calcular la posición de las luminarias te encuentras que la distancia de separación es mayor
que la distancia máxima admitida quiere decir que la distribución luminosa que has
obtenido no es del todo uniforme. Esto puede deberse a que la potencia de las lámparas
que has elegido al principio es excesiva.
4. Evalúa si el número de luminarias que has determinado antes es el correcto o no,
gracias los puntos anteriores.
• Por último, en este punto tienes que comprobar la validez de los resultados. Vuelve a
la Figura 2. Recuerda que en ella se fijaba el nivel de iluminancia media que tenía que
tener el aula.
• Comprobar los resultados significa comparar la iluminancia media que has obtenido
en la instalación diseñada Figura 9 con la recomendada en la Figura 2 y establecer si
es igual o superior. Sustituye los valores en la Ecuación 5 y compáralos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
Mirella Cobeñas Abad
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
HOMERO ROSALES LOZANO
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
Lovee Metal
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Jozic Novella'
 
Pilotes
PilotesPilotes
Diseño de Cuarto de Transformador
Diseño de Cuarto de Transformador Diseño de Cuarto de Transformador
Diseño de Cuarto de Transformador
Roberto Buestán Villarroel
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Diana Ynés Vásquez Yzquierdo
 
Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
Isaac Garcia
 
54425655 metrado-de-cargas
54425655 metrado-de-cargas54425655 metrado-de-cargas
54425655 metrado-de-cargas
Felimon Ichpas Loayza
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
CARLOS mendez
 
Objetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaObjetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electrica
oaxacajorge
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
blackend2
 
Ejemplo de memoria tecnica
Ejemplo de memoria tecnicaEjemplo de memoria tecnica
Ejemplo de memoria tecnica
Eladio CASTRO
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Concepcion Bedon
 
2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams
Freddy Moises Aliaga
 
2. encofrado
2. encofrado2. encofrado

La actualidad más candente (20)

instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
Diseño de Cuarto de Transformador
Diseño de Cuarto de Transformador Diseño de Cuarto de Transformador
Diseño de Cuarto de Transformador
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
 
Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
 
54425655 metrado-de-cargas
54425655 metrado-de-cargas54425655 metrado-de-cargas
54425655 metrado-de-cargas
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Objetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electricaObjetivos de una instalacion electrica
Objetivos de una instalacion electrica
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Ejemplo de memoria tecnica
Ejemplo de memoria tecnicaEjemplo de memoria tecnica
Ejemplo de memoria tecnica
 
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandraInstalaciones sanitarias johanna alexandra
Instalaciones sanitarias johanna alexandra
 
2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams
 
2. encofrado
2. encofrado2. encofrado
2. encofrado
 

Similar a semana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptx

L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdfL U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
JosuLpez59
 
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenesIluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
MARACO46
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
JERDZ2015
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Eduardo Bernal
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
Albert Guevarache
 
Calculo de luminarias metodos
Calculo de luminarias  metodosCalculo de luminarias  metodos
Calculo de luminarias metodos
edgar jimenez saavedra
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Estefany Canaza
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
Darwin Villegas
 
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdfartículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
javiernava36
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
Jaime Baez Zamora
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Ramiro Resendiz Badillo
 
Ad calculo metodo_punto_por_punto
Ad calculo metodo_punto_por_puntoAd calculo metodo_punto_por_punto
Ad calculo metodo_punto_por_punto
Estefany Canaza
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Memo Pionce
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
WalterLandaburo
 
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdfunidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
WalterLandaburo
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
WalterLandaburo
 
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometroMetodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
juanpiorellanodocent
 
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdfMetodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
ErikaOrjuela10
 
Proyecto de alumbrado e iluminacion
Proyecto de alumbrado e iluminacionProyecto de alumbrado e iluminacion
Proyecto de alumbrado e iluminacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 

Similar a semana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptx (20)

L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdfL U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
L U M I N O T E C N I A. Cálculo Método de Lúmenes.pdf
 
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenesIluminacion   artículo docente cálculo método de los lúmenes
Iluminacion artículo docente cálculo método de los lúmenes
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
 
Calculo de luminarias metodos
Calculo de luminarias  metodosCalculo de luminarias  metodos
Calculo de luminarias metodos
 
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenesArtículo docente cálculo método de los lúmenes
Artículo docente cálculo método de los lúmenes
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
 
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdfartículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
artículo docente Cálculo método de los lúmenes.pdf
 
Calculo metod lumenes
Calculo metod lumenesCalculo metod lumenes
Calculo metod lumenes
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
Calculos de iluminacion, Aula audiovisual (estudio técnico)
 
Ad calculo metodo_punto_por_punto
Ad calculo metodo_punto_por_puntoAd calculo metodo_punto_por_punto
Ad calculo metodo_punto_por_punto
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
 
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdfunidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
 
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometroMetodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
Metodo-cuadricula-HyST para medicion con luxometro
 
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdfMetodo-cuadricula-HyST.pdf
Metodo-cuadricula-HyST.pdf
 
Proyecto de alumbrado e iluminacion
Proyecto de alumbrado e iluminacionProyecto de alumbrado e iluminacion
Proyecto de alumbrado e iluminacion
 

Más de Elizabeth Carmen

semana 14A tipos de luminarias en edificaciones.pdf
semana 14A tipos de luminarias en edificaciones.pdfsemana 14A tipos de luminarias en edificaciones.pdf
semana 14A tipos de luminarias en edificaciones.pdf
Elizabeth Carmen
 
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptxsemana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
Elizabeth Carmen
 
semana 11 sistema distribucion electrica.pptx
semana 11 sistema distribucion electrica.pptxsemana 11 sistema distribucion electrica.pptx
semana 11 sistema distribucion electrica.pptx
Elizabeth Carmen
 
semana 12 instal electricas edificaciones.pptx
semana 12 instal electricas edificaciones.pptxsemana 12 instal electricas edificaciones.pptx
semana 12 instal electricas edificaciones.pptx
Elizabeth Carmen
 
ELECTRICAS.11.pdf
ELECTRICAS.11.pdfELECTRICAS.11.pdf
ELECTRICAS.11.pdf
Elizabeth Carmen
 
ELECTRICAS.10.pdf
ELECTRICAS.10.pdfELECTRICAS.10.pdf
ELECTRICAS.10.pdf
Elizabeth Carmen
 
semana 13 ejemplo diseño casa.pptx
semana 13 ejemplo diseño casa.pptxsemana 13 ejemplo diseño casa.pptx
semana 13 ejemplo diseño casa.pptx
Elizabeth Carmen
 
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
Elizabeth Carmen
 

Más de Elizabeth Carmen (8)

semana 14A tipos de luminarias en edificaciones.pdf
semana 14A tipos de luminarias en edificaciones.pdfsemana 14A tipos de luminarias en edificaciones.pdf
semana 14A tipos de luminarias en edificaciones.pdf
 
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptxsemana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
semana 14 iluminacion y sistema alumbrado.pptx
 
semana 11 sistema distribucion electrica.pptx
semana 11 sistema distribucion electrica.pptxsemana 11 sistema distribucion electrica.pptx
semana 11 sistema distribucion electrica.pptx
 
semana 12 instal electricas edificaciones.pptx
semana 12 instal electricas edificaciones.pptxsemana 12 instal electricas edificaciones.pptx
semana 12 instal electricas edificaciones.pptx
 
ELECTRICAS.11.pdf
ELECTRICAS.11.pdfELECTRICAS.11.pdf
ELECTRICAS.11.pdf
 
ELECTRICAS.10.pdf
ELECTRICAS.10.pdfELECTRICAS.10.pdf
ELECTRICAS.10.pdf
 
semana 13 ejemplo diseño casa.pptx
semana 13 ejemplo diseño casa.pptxsemana 13 ejemplo diseño casa.pptx
semana 13 ejemplo diseño casa.pptx
 
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
APznzaazoZy5OvfTlkasS4bBuKyqMlZfBzsIHeVlRawynYPqnPTjSMUmsunE60R5LyZ2KqchwGTyE...
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

semana 14 iluminacion y sistema alumbrado (1).pptx

  • 1. CAPITULO IV ILUMINACIÓN Y SISTEMA DE ALUMBRADO
  • 3. 4.1. SISTEMA DE ALUMINACIÓN es un conjunto de elementos, que se diseña para proporcionar una visibilidad clara y los aspectos estéticos requeridos en un espacio y actividades definidas. Esto se realiza seleccionando las mejores luminarias y lámparas que proporcionan el nivel de iluminación adecuado. Elementos : Lámparas. Son las encargadas de transformar la energía eléctrica en luminosa. Luminarios. Son los gabinetes que contienen a las lámparas y en algunos casos también el balastro, además sirven para controlar y dirigir el flujo luminoso de una o más lámparas. Balastros. Son dispositivos electromagnéticos, electrónicos o híbridos, los cuales limitan la corriente de las lámparas y cuando es necesario, la tensión y corriente de encendido. Dispositivos de control. Son dispositivos tales como apagadores, fotoceldas, controladores de tiempo, sensores de movimiento, etc. Para el control de los sistemas de iluminación.
  • 4. 4.2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CÁLCULO 4.2.1. INTENSIDAD LUMINOSA : La intensidad luminosa es una parte del flujo luminoso que incide en un área de cierto tamaño y depende de la fuente de la luz, del ángulo de radiación y de la distancia del área medida desde la fuente. Esta es una unidad muy importante y se puede medir fácilmente usando un luxometro.
  • 5. 4.2.2. FLUJO LUMINOSO : es una variable importante a la que debemos prestar atención al elegir la iluminación. Indica la energía luminosa, que la fuente emite en 1 segundo, entonces es una forma de rendimiento. su unidad es el lumen (lm) DIAGRAMA FOTOMÉTRICO: La fotometría es la ciencia encargada del estudio de la luz visible de acuerdo a la sensibilidad del hijo humano. Es una ciencia basada en el modelo estadístico de la respuesta visual del ojo humano a la luz, es decir nuestra percepción de la luz.
  • 6. 4.2.3. ILUMINACION - UNIDAD : La iluminación refiere a la acción y efecto de iluminar. También, por medio de esta palabra se alude a aquellas luces dispuestas en un determinado lugar con el objetivo de alumbrar o dar luz a algo. 4.2.4. BRILLO : Característica de la luz que provoca la sensación visual de mayor o menor cantidad de luz. Nota: Según esta definición, dicho término se puede utilizar como atributo de color.
  • 7. 4.3. DISEÑO Y CALCULO DE ILUMINACIÓN DE AMBIENTES CÁLCULO DEL FLUJO LUMINOSO TOTAL NECESARIO
  • 8. CALCULO DE NÚMERO DE LUMINARIAS
  • 9. • EJEMPLO 1 : Tienes que iluminar un aula de dimensiones 4 m. de ancho por 6 m. de alto por 2,6 m. de alto con luminarias tipo downlight con dos lámparas fluorescentes. (Los datos del tipo de luminaria y de lámpara los encontrarás adjuntados en el ejemplo). Los acabados de dicha aula son paredes de yeso blanco, suelo de terrazo gris oscuro y falso techo de placas de cartón-yeso acústicas perforadas. Determina el número de luminarias que necesitas y cómo has de colocarlas para obtener un nivel adecuado de iluminación uniforme. 1. Calcular el flujo luminoso total necesario en un determinado espacio. 2. Determinar el número de luminarias que precisas para alcanzar el nivel de iluminación adecuado. 3. Establecer el emplazamiento de las luminarias, es decir, la distancia a la que debes instalar las luminarias para iluminarlo uniformemente. 4. Evaluar si el número de luminarias que has determinado antes es el correcta o no, gracias los puntos anteriores.
  • 10. 1. Cálculo del flujo luminoso total que necesitas en el aula: 1.1. Datos de entrada (del local, lámparas y luminarias): 1.1.1. Analiza las dimensiones del local o zona a iluminar: a = ancho (en m) = 4m b = largo (en m) = 6 m H = alto (en m) = 2,6 m 1.1.2. Fija la altura del plano de trabajo (h’):
  • 11. 1.1.3. Determina el nivel de iluminancia media (Em) que ha de tener el aula. Este valor depende del tipo de actividad que se va realizar en el local. 1.1.4. Identifica el tipo de lámpara que vas a utilizar. En este caso, la lámpara del ejemplo es una fluorescente. Se ha elegido porque tiene una aceptable reproducción de color y es más eficiente, energéticamente hablando, que las incandescentes.
  • 12. 1.1.5. Identifica el tipo de luminaria que vas a utilizar. No olvides que también tendrías que elegir la luminaria más apropiada a cada caso concreto. Para ello habrías de consultar los catálogos online de los distintos fabricantes de luminarias técnicas. La luminaria tiene 2 lámparas cada una de ellas con un flujo de 2.400 lúmenes. En total, el flujo de las lámparas de cada luminaria es de: 2 x 2.400 = 4.800 lúmenes 1.1.6. Determina la altura de suspensión a la que vas a colocar las luminarias.
  • 13. Sin embargo, puedes tener otras situaciones, como pueden ser locales de altura elevada, en ese caso, si quieres determinar esa altura de suspensión puedes utilizar la siguiente tabla: En tu caso, tu local es de altura normal por lo tanto intentarás colocar tus luminarias lo más altas posibles tal y como lo indica en la Tabla 1. Es más, si observas la Figura 4, verás en la imagen que tu luminaria va empotrada en el techo.
  • 14. 1.2. Calcula el coeficiente de utilización (Cu) a) Calcula el índice del local (k) El índice del local (k) se averigua a partir de la geometría de este. Utiliza los datos que están en el ejemplo sobre las dimensiones del local y que apuntaste en el apartado 1.1.1. a = ancho; b = largo; h = altura la Figura 4, por el tipo de luminaria que tienes, puedes advertir que lo que te dará es una iluminación directa (hacia abajo). Elige, pues, la fórmula que hace referencia a una iluminación directa (la que está marcada en rojo) y sustituye en ella los valores de tu local:
  • 15. b) Calcula de los coeficientes de reflexión Recuerda que la reflexión de la luz depende el tipo de material o en el que incide. Los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo se encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos de materiales, superficies y acabado. Si no dispones de ellos, puedes utilizar la siguiente tabla:
  • 16. Si te falta algún coeficiente, en su defecto puedes tomar: 0.5 para el techo, 0.3 para las paredes y 0.1 para el suelo En tu caso, si sustituyes los materiales que tenías en el ejemplo en la Tabla 4, los coeficientes de reflexión son:
  • 17. 1.3. Determina el coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación de la instalación: En el aula se supone un ambiente limpio por lo que toma: Cm =0,8 Con todos los datos que has averiguado, ya puedes calcular el flujo luminoso total necesario: Para ello, aplica la fórmula vista anteriormente:
  • 18. 2. Determina el número de luminarias que precisas para alcanzar el nivel de iluminación adecuado. El número de luminarias, lo has de calcular según la Ecuación 2, que has visto anteriormente: 3. Establece el emplazamiento de las luminarias. Una vez has calculado el número mínimo de luminarias que necesitas tiene que proceder a distribuirlas sobre la planta del aula, es decir, tendrás que averiguar la distancia a la que debes instalarlas para iluminarla uniformemente.
  • 19.
  • 20. Por lo tanto, el esquema de colocación de las luminarias que tienes en el aula, es el siguiente: Un dato importante que no has de olvidar es que la distancia máxima de separación entre las luminarias dependerá del ángulo de la apertura del haz de luz y de la altura de las luminarias sobre el plano de trabajo. En este caso: h=1,75 m y e=3 m. e ≤1.6 h → Si sustituyes: 3m ≈ 2,8m → Por lo que lo consideramos aceptable. Si después de calcular la posición de las luminarias te encuentras que la distancia de separación es mayor
  • 21. que la distancia máxima admitida quiere decir que la distribución luminosa que has obtenido no es del todo uniforme. Esto puede deberse a que la potencia de las lámparas que has elegido al principio es excesiva. 4. Evalúa si el número de luminarias que has determinado antes es el correcto o no, gracias los puntos anteriores. • Por último, en este punto tienes que comprobar la validez de los resultados. Vuelve a la Figura 2. Recuerda que en ella se fijaba el nivel de iluminancia media que tenía que tener el aula. • Comprobar los resultados significa comparar la iluminancia media que has obtenido en la instalación diseñada Figura 9 con la recomendada en la Figura 2 y establecer si es igual o superior. Sustituye los valores en la Ecuación 5 y compáralos.