SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRÒNICA DE L’ORDINADOR
XABIER PÉREZ / FRANCESC PÉREZ                                   TEMA 06. Exercicis


PROBLEMA 1. Dados de ROL

Una de las características de los juegos de ROL es que se suelen usar dados de
más de 6 caras. En este problema, concretamente, se usa 1 dado de 12 caras,
numeradas del 1 al 12.

Se trata de diseñar una implementación digital que permita representar la
función FUERZA EXTRA (Fx) de una partida. Esta función recoge aquellas tiradas
de dado que permiten dotar a un Elfo de la fuerza y habilidad suficiente como para
derrotar a un malvado Orco. Para que ello ocurra, el número resultante de la
tirada debe ser múltiplo de 3 y/o de 4. Para el resto de valores del dado, el
Orco fulminará al Elfo.

1.1   Dibuje el sistema. Especifique entradas y salidas.
1.2   Determine el número de bits necesario para implementar la función FX.
1.3   Realice la TdV.
1.4   Encuentre una expresión en forma de Suma de Productos de FX.
1.5   Dibuje el logigrama a partir de la expresión anterior.
1.6   Impleméntelo usando el SW (EWB).




PROBLEMA 2. TMB

Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, permite el trasbordo entre medios
de trasportes distintos siempre que la validación del billete se haga en un plazo no
superior a una hora (zona 1). Se supondrá para el problema que no existen
restricciones temporales para el trasbordo y sólo cuenta el medio de transporte
origen respecto al destino: si el origen es distinto del destino se abrirán
tornos sin volver a marcar viaje; en caso contrario se cobrará un nuevo
viaje. La clasificación de medios de transportes es la siguiente: Metro, Bus, Tranvía
y Ferrocarril.


            BILLETE                   SISTEMA                   COBRAR
            ORIGEN                   VALIDADOR
                                      DESTINO




1.1   Especifique entradas y salidas (número de bits y codificación)
1.2   Realice la TdV que le define la función Cobrar.
1.3   Encuentre una expresión en forma de Suma de Productos de Cobrar.
1.4   Dibuje el logigrama a partir de la expresión anterior.
1.5   Impleméntelo usando el SW (EWB).




                                                                     Página 1 de 2
ELECTRÒNICA DE L’ORDINADOR
XABIER PÉREZ / FRANCESC PÉREZ                                   TEMA 06. Exercicis


PROBLEMA 3. Piedra-Papel-Tijera

Las reglas de este juego, como bien es sabido, son las siguientes:

                        • La piedra sólo gana a la tijera
                        • El papel sólo gana a la piedra
                         • La tijera sólo gana al papel.




                     A         B        FA         F=        FB
                  PIEDRA    PIEDRA   NO GANA
                  PIEDRA     PAPEL   NO GANA
                  PIEDRA    TIJERA    GANA
                   PAPEL    PIEDRA    GANA
                   PAPEL     PAPEL   NO GANA
                   PAPEL    TIJERA   NO GANA
                  TIJERA    PIEDRA   NO GANA
                  TIJERA     PAPEL    GANA
                  TIJERA    TIJERA   NO GANA




                             n                                    m
                                                                               FA
     JUGADOR A
                                                                  m
                                            SISTEMA
                                                                               F=
     JUGADOR B                                                    m
                                                                               FB
                             n




Cada jugador introduce en el sistema la codificación binaria del símbolo elegido
(piedra, papel o tijera). El sistema deberá informar cuándo un jugador gana
al otro o si se produce empate.

1.1 Complete la tabla propuesta (rellene FB y F=).
1.2 Cuántos valores distintos se generan a la entrada? Cuántos bits necesita para
   codificarlo?
1.3 Realice la TdV.
1.4 Encuentre una expresión en forma de Suma de Productos de FA , FB y F=.
1.5 Dibuje el logigrama a partir de la expresión anterior. Proponga un método
   para poder diferenciar cada una de las salidas.
1.6 Impleméntelo usando el SW (EWB).




                                                                      Página 2 de 2

Más contenido relacionado

Más de Francesc Perez

Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2
Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bis
Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1
Francesc Perez
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Francesc Perez
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Francesc Perez
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
Francesc Perez
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
Francesc Perez
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
Francesc Perez
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Francesc Perez
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Francesc Perez
 
Estudio del PC
Estudio del PCEstudio del PC
Estudio del PC
Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Francesc Perez
 
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informáticaSeguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
Francesc Perez
 
La fuente de alimentación
La fuente de alimentación  La fuente de alimentación
La fuente de alimentación
Francesc Perez
 
Componentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informáticoComponentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informático
Francesc Perez
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
Francesc Perez
 
css3
css3css3

Más de Francesc Perez (20)

Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bis
 
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode Solución
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
 
Estudio del PC
Estudio del PCEstudio del PC
Estudio del PC
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
 
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informáticaSeguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
 
La fuente de alimentación
La fuente de alimentación  La fuente de alimentación
La fuente de alimentación
 
Componentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informáticoComponentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informático
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
 
css3
css3css3
css3
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 1

  • 1. ELECTRÒNICA DE L’ORDINADOR XABIER PÉREZ / FRANCESC PÉREZ TEMA 06. Exercicis PROBLEMA 1. Dados de ROL Una de las características de los juegos de ROL es que se suelen usar dados de más de 6 caras. En este problema, concretamente, se usa 1 dado de 12 caras, numeradas del 1 al 12. Se trata de diseñar una implementación digital que permita representar la función FUERZA EXTRA (Fx) de una partida. Esta función recoge aquellas tiradas de dado que permiten dotar a un Elfo de la fuerza y habilidad suficiente como para derrotar a un malvado Orco. Para que ello ocurra, el número resultante de la tirada debe ser múltiplo de 3 y/o de 4. Para el resto de valores del dado, el Orco fulminará al Elfo. 1.1 Dibuje el sistema. Especifique entradas y salidas. 1.2 Determine el número de bits necesario para implementar la función FX. 1.3 Realice la TdV. 1.4 Encuentre una expresión en forma de Suma de Productos de FX. 1.5 Dibuje el logigrama a partir de la expresión anterior. 1.6 Impleméntelo usando el SW (EWB). PROBLEMA 2. TMB Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, permite el trasbordo entre medios de trasportes distintos siempre que la validación del billete se haga en un plazo no superior a una hora (zona 1). Se supondrá para el problema que no existen restricciones temporales para el trasbordo y sólo cuenta el medio de transporte origen respecto al destino: si el origen es distinto del destino se abrirán tornos sin volver a marcar viaje; en caso contrario se cobrará un nuevo viaje. La clasificación de medios de transportes es la siguiente: Metro, Bus, Tranvía y Ferrocarril. BILLETE SISTEMA COBRAR ORIGEN VALIDADOR DESTINO 1.1 Especifique entradas y salidas (número de bits y codificación) 1.2 Realice la TdV que le define la función Cobrar. 1.3 Encuentre una expresión en forma de Suma de Productos de Cobrar. 1.4 Dibuje el logigrama a partir de la expresión anterior. 1.5 Impleméntelo usando el SW (EWB). Página 1 de 2
  • 2. ELECTRÒNICA DE L’ORDINADOR XABIER PÉREZ / FRANCESC PÉREZ TEMA 06. Exercicis PROBLEMA 3. Piedra-Papel-Tijera Las reglas de este juego, como bien es sabido, son las siguientes: • La piedra sólo gana a la tijera • El papel sólo gana a la piedra • La tijera sólo gana al papel. A B FA F= FB PIEDRA PIEDRA NO GANA PIEDRA PAPEL NO GANA PIEDRA TIJERA GANA PAPEL PIEDRA GANA PAPEL PAPEL NO GANA PAPEL TIJERA NO GANA TIJERA PIEDRA NO GANA TIJERA PAPEL GANA TIJERA TIJERA NO GANA n m FA JUGADOR A m SISTEMA F= JUGADOR B m FB n Cada jugador introduce en el sistema la codificación binaria del símbolo elegido (piedra, papel o tijera). El sistema deberá informar cuándo un jugador gana al otro o si se produce empate. 1.1 Complete la tabla propuesta (rellene FB y F=). 1.2 Cuántos valores distintos se generan a la entrada? Cuántos bits necesita para codificarlo? 1.3 Realice la TdV. 1.4 Encuentre una expresión en forma de Suma de Productos de FA , FB y F=. 1.5 Dibuje el logigrama a partir de la expresión anterior. Proponga un método para poder diferenciar cada una de las salidas. 1.6 Impleméntelo usando el SW (EWB). Página 2 de 2