SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios pagina 132-133

      Lucía Vélez Gómez
Ejercicio 1
• Abre la presentación Fauna Ibérica y agrega
  dos nuecas diapositivas, una para la ballena y
  otra para el aguila imperial; recuerda que las
  imagenese estan disponibles en la carpeta que
  copiastes del CD-ROM
La Ballena Azul
-   La ballena azul es el mayor ser
    vivo sobre la Tierra. Mide
    alrededor de 25 m de longitud y
    pesa alrededor de 100
    toneladas.
-   Puede nadar a velocidades de
    30 km/h y permanece durante
    30 minutos a 150m de
    profundidad.
-   Los orificios que posee en la
    parte superior de la
    cabeza, aventadores, le sirven
    para respirar y por ellos
    expulsa columnas de agua
    vaporizada de hasta 9 metros
    de altura.
-   Se alimenta de krill (tres
    toneladas por día) y pequeños
    peces : sardinas , anchoas…
-    Se puede encontrar en el
    Cantábrico y en las Islas
    Canarias durante el invierno
La Ballena Azul
•   El cuerpo de este
    mamífero marino es de
    color gris azulado a lo
    largo del dorso y algo más
    claro en la zona ventral.
•    Existen al menos tres
    subespecies distintas:
    musculus, del Atlántico
    Norte y Pacifico Norte
    , intermedia, del Océano
    Antártico y la ballena azul
    pigmea que esta en el
    Pacifico sur.
EL ÁGUILA IMPERIAL




El águila imperial es una de las rapaces mas amenazadas del mundo.
Es un ave majestuoso que puede alcanzar hasta los 2 m de envergadura.
Su plumaje es pardo oscuro con hombros y nuca blandos en adultos; los jóvenes presentan
un color pardo-rojizo que se va oscureciendo.
Caza en terrenos abiertos, normalmente desde el aire, y se alimenta de conejos, aves
pequeñas, reptiles e incluso carroña en invierno.
Habita en zonas de bosque y matorral mediterráneo, alcornocales y encinares de sierras y
llanuras
EL ÁGUILA IMPERIAL




- La especie ibérica al contrario que las demás especies no
emigra. Cada pareja defiende su zona de caza y reproducción
durante todo el año.
- La reproducción del águila imperial ibérica es monógama . La
época de celo se da de marzo a julio, durante el cual las águilas
reacondicionan uno de los nidos que han usado durante años
rotando de uno a otro.
Ejercicio 2
• El grafico de la diapositiva Dieta del lobo
  ofrece información sobre los principales
  ingredientes de la dieta de este animal. Si
  consideramos que un lobo necesita 4kg diarios
  de comida, calcula la cantidad mensual que
  come de sus distintas presas .
Dieta del Lobo Ibérico
reptiles y aves     insectos y      otros
      5%            vegetales     carnivoros
            carroña    4%            2%
ratones
              7%
   de                                                     ovejas
campo                                  ovejas
                                        24%               conejos
  9%
                                                          grandes herviboros
                                                conejos   ratones de campo
                      grandes                     14%
                                                          reptiles y aves
                     herviboros
                        35%                               carroña
                                                          insectos y vegetales
                                                          otros carnivoros
Dieta del Lobo Ibérico
                 insectos y       otros
reptiles y aves  vegetales      carnivoros
      5% carroña    4%             2%
ratones      7%
   de                                ovejas             ovejas
campo                                 24%               conejos
  9%                                                    grandes herviboros
                                              conejos   ratones de campo
                    grandes                     14%
                                                        reptiles y aves
                   herviboros
                      35%                               carroña
                                                        insectos y vegetales
                                                        otros carnivoros
Ejercicio 6
• Agrega una nueva dispositiva con diseño para titulo
  ,texto e imagen, y utilízala para crear la diapositiva
  correspondiente al lince. Las dos imágenes que
  muestra la diapositiva son, en realidad ,una imagen
  (lince.jpg) situada en la parte superior y un video
  (lince.mpg) situado por debajo (ambos elementos
  están disponibles en la carpeta que copiaste del CD-
  ROM). Si al insertar el video, el programa te ofrece la
  posibilidad de que se ejecute
  automáticamente, contesta negativamente . De este
  modo, podrás decidir ,durante la
  reproducción, cuando ha de reproducirse
El Lince Ibérico
          -Su aspecto es robusto, con largas paras
          y unas patillas características que le
          cuelgan de sus mejillas.

          -Es un ágil cazador y se alimenta de
          conejos y, en ocasiones, aves y
          roedores.

          -Un adulto puede medir entre 80 y 110
          cm, y pesar 13 kg.

          -Habita en zonas cada vez mas
          restringidas del centro y suroeste de la
          península, en bosques bien conservados
          y sin actividad humana.

          - Se declaro especie protegida en 1966.
          Es el felino mas amenazado del planeta
Ejercicio 7
• Añade una nueva diapositiva a la
  presentación y utilízala para diseñar la que
  muestra la figura para la foca. El icono que
  muestra la diapositiva corresponde a un
  archivo de sonido (foca.mp3), que se ha
  incorporado sin la opción de reproducción
  automática. Este archivo está disponible en la
  carpeta que copiaste del CD-ROM
LA FOCA MONJE




     -La Foca Monje del Mediterráneo tiene cabeza redondeada, pelaje oscuro
     en la parte superior y el vientre blanquecino.
     - Se alimenta de peces y moluscos
     -El macho mide 308 cm y pesa 340 kg, la hembra es mas pequeña.
      - En épocas pasadas se podían ver ejemplares en todo el litoral
mediterráneo y canario, pero desde la década de los noventa solo se sabe de la
existencia de una foca monje, Peluso, en las Islas Chafarinas
Ejercicio 4
Crea una diapositiva para el quebrantahuesos.
• A) Agrega una diapositiva nueva
• B) Busca información, en internet, acerca del
  quebrantahuesos similar a la dada para el resto
  de animales en sus diapositivas ( características
  generales , hábitat, alimentación…)
• D) Escribe los datos que te parezcan mas
  interesantes, en forma de viñetas ,como están en
  el resto de diapositivas.
El Quebrantahuesos
- El Quebrantahuesos es un
  buitre notablemente distinto
  de otras aves de presa
  parecidas.
- Su nombre viene de su
  costumbre de remontar
  huesos y caparazones hasta
  grandes alturas para
  soltarlos, partirlos y poder
  ingerirlos para alimentarse.
- Es un animal en peligro de
  extinción que se encuentra en
  la Cordillera Cantábrica y los
  Pirineos ,norte de África el
  Gran Valle del Rift ,Sudáfrica y
  Grecia.
El Quebrantahuesos
•   Las parejas de quebrantahuesos se forman al
    comienzo de la madurez y se mantienen
    durante el resto de la vida. Son sedentarias y
    se reproducen cada año en un único nido
    que construyen a la entrada de una cueva
•   La época de celo se inicia en septiembre y
    octubre y se realizan las puestas de huevos
    entre diciembre y marzo y suelen poner dos
    huevos.
•   Tras 4 meses en el nido, el pollo
    superviviente madura lo suficiente como
    para emprender su primer vuelo, pero
    continúa siendo alimentado por sus padres, a
    los que ahora acompaña y aprende de ellos a
    alimentarse por sí mismo. Este periodo de
    aprendizaje dura entre 95 y 247 días, al cabo
    de los cuales se produce la emancipación.
• EJERCICIO 5
• Coloca las diapositivas según la lista de animales de la diapositiva en la
  que se mencionaban las especies en peligro de extinción.
• EJERCICIO 6
• Crea utilizando el nombre de las especie, hiperenlaces a sus
  correspondientes diapositivas.
• EJERCICIO 7
• Inserta, en la diapositiva de cada especie, un hiperenlace que permita
  activar la diapositiva que muestra el listado de especies. Haz dicho
  hiperenlace con el texto Volver a Especies.
• EJERCICIO 8
• Comprueba todos los hiperenlaces creados en los ejercicios anteriores; en
  caso de que alguno no funcionase, averigua el problema y soluciónalo.
• EJERCICIO 9
• Guarda las modificaciones realizadas en la presentación
Especies en Peligro de Extinción
•   El Lince Ibérico
•   El Lobo
•   La Foca Monje
•   La Ballena Azul
•   Águila Imperial
•   El Quebrantahuesos
Lince Ibérico
         Su aspecto es robusto, con largas
         paras y unas patillas características
         que le cuelgan de sus mejillas.
         Es un ágil cazador y se alimenta de
         conejos y, en ocasiones, aves y
         roedores.
         Un adulto puede medir entre 80 y
         110 cm, y pesar 13 kg.
         Habita en zonas cada vez mas
         restringidas del centro y suroeste de
         la península, en bosques bien
         conservados y sin actividad humana.
         Se declaro especie protegida en
         1966. Es el felino mas amenazado del
         planeta.
Dieta del lobo ibérico
                              carroña              otros
                                7%               carnivoros
                                    insectos y      2%
                ovejas     ratones vegetales                  ovejas
                          de campo     4%        ovejas
                                                  24%
5% 7%                        9%                               conejos
    4% 2%
9%        24%
                conejos                                       grandes
                          reptiles y                          herviboros
                            aves                              ratones de
   35%                       5%                               campo
                grandes         grandes
                              herviboro                    reptiles y aves
                                                      conejos
                hervibo
                ros                s                    14%
          14%                     35%
LA FOCA MONJE




     -La Foca Monje del Mediterráneo tiene cabeza redondeada, pelaje oscuro
     en la parte superior y el vientre blanquecino.
-Se alimenta de peces y moluscos
-El macho mide 308 cm y pesa 340 kg, la hembra es mas pequeña.
-En épocas pasadas se podían ver ejemplares en todo el litoral mediterráneo y
canario, pero desde la década de los noventa solo se sabe de la existencia de
una foca monje, Peluso, en las Islas Chafarinas
La Ballena Azul
-   La ballena azul es el
    mayor ser vivo sobre la
    Tierra. Mide alrededor de
    25 m de longitud y pesa
    alrededor de 100
    toneladas.
-   Puede nadar a
    velocidades de 30 km/h y
    permanece durante 30
    minutos a 150m de
    profundidad.
-   Los orificios que posee en
    la parte superior de la
    cabeza, aventadores, le
    sirven para respirar y por   El cuerpo de este mamífero
    ellos expulsa columnas
    de agua vaporizada de        marino es de color gris azulado a
    hasta 9 metros de altura.
-   Se alimenta de krill (tres
                                 lo largo del dorso y algo más
    toneladas por día) y         claro en la zona ventral.
    pequeños peces :
    sardinas , anchoas…           Existen al menos tres
-    Se puede encontrar en el    subespecies distintas:
    Cantábrico y en las Islas
    Canarias durante el          musculus, del Atlántico Norte y
    invierno
                                 Pacifico Norte , intermedia, del
                                 Océano Antártico y la ballena
                                 azul pigmea que esta en el
                                 Pacifico sur.
EL ÁGUILA IMPERIAL
•     El águila imperial es una de las rapaces mas amenazadas del mundo.
•     Es un ave majestuoso que puede alcanzar hasta los 2 m de envergadura.
•     Su plumaje es pardo oscuro con hombros y nuca blandos en adultos; los jóvenes
      presentan un color pardo-rojizo que se va oscureciendo.
•     Caza en terrenos abiertos, normalmente desde el aire, y se alimenta de
      conejos, aves pequeñas, reptiles e incluso carroña en invierno.
•     Habita en zonas de bosque y matorral mediterráneo, alcornocales y encinares de
      sierras y llanuras
    - La especie ibérica al contrario que las demás especies no emigra. Cada pareja
    defiende su zona de caza y reproducción durante todo el año.
    - La reproducción del águila imperial ibérica es monógama . La época de celo se
    da de marzo a julio, durante el cual las águilas reacondicionan uno de los nidos
    que han usado durante años rotando de uno a otro.
El Quebrantahuesos
-   El Quebrantahuesos es         Las parejas de quebrantahuesos se forman al
    un buitre notablemente        comienzo de la madurez y se mantienen
    distinto de otras aves de     durante el resto de la vida. Son sedentarias y
    presa parecidas.              se reproducen cada año en un único nido que
                                  construyen a la entrada de una cueva
-    Su nombre viene de su
                                  La época de celo se inicia en septiembre y
    costumbre de remontar
                                  octubre y se realizan las puestas de huevos
    huesos y caparazones
                                  entre diciembre y marzo y suelen poner dos
    hasta grandes alturas
                                  huevos.
    para soltarlos, partirlos y
                                  Tras 4 meses en el nido, el pollo superviviente
    poder ingerirlos para
                                  madura lo suficiente como para emprender su
    alimentarse.
                                  primer vuelo, pero continúa siendo alimentado
-   Es un animal en peligro       por sus padres, a los que ahora acompaña y
    de extinción que se           aprende de ellos a alimentarse por sí mismo.
    encuentra en la               Este periodo de aprendizaje dura entre 95 y
    Cordillera Cantábrica y       247 días, al cabo de los cuales se produce la
    los Pirineos ,norte de        emancipación.
    África el Gran Valle del
    Rift ,Sudáfrica y Grecia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ganado
GanadoGanado
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Zayda Lázaro Palomino
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
estrella0717
 
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
Animales en peligro de extinción  en el ParaguayAnimales en peligro de extinción  en el Paraguay
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
Dagmar Selich
 
Gallito de las rocas
Gallito de las rocasGallito de las rocas
Gallito de las rocas
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
VIDA DE PAJAROS
VIDA DE PAJAROS VIDA DE PAJAROS
VIDA DE PAJAROS
UPTC
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Geminis Elizabeth Chanamé Moreno
 
Animales en via de extinción
Animales en via de extinciónAnimales en via de extinción
Animales en via de extinciónportatilmas
 
Vida de pajaros.pps eli
Vida de pajaros.pps eliVida de pajaros.pps eli
Vida de pajaros.pps eli
joflay
 
FAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADORFAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADORKAMILU
 
Conejos
ConejosConejos
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióNLa+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
gloria lopez
 
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileño
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileñoFauna y flora del parque regional del sureste madrileño
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileño
Francisco Javier Alcaide
 
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileño
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileñoFauna y flora del parque regional del sureste madrileño
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileñoFrancisco Javier Alcaide
 

La actualidad más candente (18)

Ganado
GanadoGanado
Ganado
 
Familias de aves
Familias de avesFamilias de aves
Familias de aves
 
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Pavonicultura.
Pavonicultura.Pavonicultura.
Pavonicultura.
 
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
Animales en peligro de extinción  en el ParaguayAnimales en peligro de extinción  en el Paraguay
Animales en peligro de extinción en el Paraguay
 
Gallito de las rocas
Gallito de las rocasGallito de las rocas
Gallito de las rocas
 
VIDA DE PAJAROS
VIDA DE PAJAROS VIDA DE PAJAROS
VIDA DE PAJAROS
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en via de extinción
Animales en via de extinciónAnimales en via de extinción
Animales en via de extinción
 
Vida de pajaros.pps eli
Vida de pajaros.pps eliVida de pajaros.pps eli
Vida de pajaros.pps eli
 
FAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADORFAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADOR
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Vida de pajaros
Vida de pajarosVida de pajaros
Vida de pajaros
 
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióNLa+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
La+Belleza+De+MéXico+En+Peligro+De+ExtincióN
 
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileño
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileñoFauna y flora del parque regional del sureste madrileño
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileño
 
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileño
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileñoFauna y flora del parque regional del sureste madrileño
Fauna y flora del parque regional del sureste madrileño
 

Destacado

Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIATere Alvarez
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorDiegoMendoz
 
2011 computacion
2011 computacion2011 computacion
2011 computacion
MARIOJAVIERC
 
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Plan   1er grado bloque 4 matemáticasPlan   1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 matemáticasChelk2010
 
Ejercicios resueltos de matematica decimo egb
Ejercicios resueltos de matematica decimo egbEjercicios resueltos de matematica decimo egb
Ejercicios resueltos de matematica decimo egb
Doris Caiza
 
Desafios matemáticos para alumnos 4°
Desafios matemáticos para alumnos 4°Desafios matemáticos para alumnos 4°
Desafios matemáticos para alumnos 4°Lamaestrakm57
 
Respuestas Algebra De Baldor
Respuestas   Algebra De BaldorRespuestas   Algebra De Baldor
Respuestas Algebra De BaldorAntonio Galvis
 
Solucionario 5º
Solucionario 5º Solucionario 5º
Solucionario 5º
Miguel Trinidad Ojeda
 
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Lamaestrakm57
 

Destacado (10)

Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
 
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldorEjercicios resueltos de el algebra de baldor
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
 
2011 computacion
2011 computacion2011 computacion
2011 computacion
 
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Plan   1er grado bloque 4 matemáticasPlan   1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
 
Ejercicios resueltos de matematica decimo egb
Ejercicios resueltos de matematica decimo egbEjercicios resueltos de matematica decimo egb
Ejercicios resueltos de matematica decimo egb
 
Desafios matemáticos para alumnos 4°
Desafios matemáticos para alumnos 4°Desafios matemáticos para alumnos 4°
Desafios matemáticos para alumnos 4°
 
Respuestas Algebra De Baldor
Respuestas   Algebra De BaldorRespuestas   Algebra De Baldor
Respuestas Algebra De Baldor
 
Solucionario de baldor
Solucionario de baldorSolucionario de baldor
Solucionario de baldor
 
Solucionario 5º
Solucionario 5º Solucionario 5º
Solucionario 5º
 
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
 

Similar a Ejercicios pagina 132 133

Fauna ibérica en peligro de extincióninfo2
Fauna ibérica en peligro de extincióninfo2Fauna ibérica en peligro de extincióninfo2
Fauna ibérica en peligro de extincióninfo2roreycio
 
Presentacio (1)
Presentacio (1)Presentacio (1)
Presentacio (1)Saly21
 
Conferencia de las egagrópilas marina.
Conferencia de las egagrópilas marina.Conferencia de las egagrópilas marina.
Conferencia de las egagrópilas marina.Antonia
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
Jorge Caranqui
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Deysi Becerra
 
Los animales
Los animales Los animales
Los animales
gressy12
 
Trabajo informática Paula GARRDIO
Trabajo informática Paula GARRDIOTrabajo informática Paula GARRDIO
Trabajo informática Paula GARRDIOPaulaGarridoLorenzo
 
La flora de africa 6º a
La flora de africa 6º aLa flora de africa 6º a
La flora de africa 6º aasanchezarnaldo
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picachodybe00
 
Los mamíferos del mundo
Los mamíferos del mundoLos mamíferos del mundo
Los mamíferos del mundo
wilmariedominguez
 
Animales de la vega felipe, césar, aitor e ignacio.
Animales de la vega   felipe, césar, aitor e ignacio.Animales de la vega   felipe, césar, aitor e ignacio.
Animales de la vega felipe, césar, aitor e ignacio.
matildeh
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSalbamarting
 

Similar a Ejercicios pagina 132 133 (20)

Fauna Ibérica
Fauna Ibérica Fauna Ibérica
Fauna Ibérica
 
Fauna ibérica en peligro de extincióninfo2
Fauna ibérica en peligro de extincióninfo2Fauna ibérica en peligro de extincióninfo2
Fauna ibérica en peligro de extincióninfo2
 
Presentacio (1)
Presentacio (1)Presentacio (1)
Presentacio (1)
 
Hugo javi
Hugo javiHugo javi
Hugo javi
 
Hugo javi
Hugo javiHugo javi
Hugo javi
 
Fauna ibérica
Fauna ibérica Fauna ibérica
Fauna ibérica
 
Conferencia de las egagrópilas marina.
Conferencia de las egagrópilas marina.Conferencia de las egagrópilas marina.
Conferencia de las egagrópilas marina.
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Los animales
Los animales Los animales
Los animales
 
Trabajo informática Paula GARRDIO
Trabajo informática Paula GARRDIOTrabajo informática Paula GARRDIO
Trabajo informática Paula GARRDIO
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 
La flora de africa 6º a
La flora de africa 6º aLa flora de africa 6º a
La flora de africa 6º a
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
Chely compu
Chely compuChely compu
Chely compu
 
Los mamíferos del mundo
Los mamíferos del mundoLos mamíferos del mundo
Los mamíferos del mundo
 
Los mamíferos del mundo
Los mamíferos del mundoLos mamíferos del mundo
Los mamíferos del mundo
 
El lobo
El loboEl lobo
El lobo
 
Animales de la vega felipe, césar, aitor e ignacio.
Animales de la vega   felipe, césar, aitor e ignacio.Animales de la vega   felipe, césar, aitor e ignacio.
Animales de la vega felipe, césar, aitor e ignacio.
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
 

Más de Lucia Velez Gomez

Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónLucia Velez Gomez
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónLucia Velez Gomez
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionLucia Velez Gomez
 

Más de Lucia Velez Gomez (9)

Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción
 
La ballena azul
La ballena azulLa ballena azul
La ballena azul
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
El quebrantahuesos
El quebrantahuesosEl quebrantahuesos
El quebrantahuesos
 
El águila imperial
El águila imperialEl águila imperial
El águila imperial
 
Ejercicio 1 pagina 132
Ejercicio 1 pagina 132Ejercicio 1 pagina 132
Ejercicio 1 pagina 132
 
El lince iberico
El lince ibericoEl lince iberico
El lince iberico
 
La foca monje
La foca monjeLa foca monje
La foca monje
 

Ejercicios pagina 132 133

  • 1. Ejercicios pagina 132-133 Lucía Vélez Gómez
  • 2. Ejercicio 1 • Abre la presentación Fauna Ibérica y agrega dos nuecas diapositivas, una para la ballena y otra para el aguila imperial; recuerda que las imagenese estan disponibles en la carpeta que copiastes del CD-ROM
  • 3. La Ballena Azul - La ballena azul es el mayor ser vivo sobre la Tierra. Mide alrededor de 25 m de longitud y pesa alrededor de 100 toneladas. - Puede nadar a velocidades de 30 km/h y permanece durante 30 minutos a 150m de profundidad. - Los orificios que posee en la parte superior de la cabeza, aventadores, le sirven para respirar y por ellos expulsa columnas de agua vaporizada de hasta 9 metros de altura. - Se alimenta de krill (tres toneladas por día) y pequeños peces : sardinas , anchoas… - Se puede encontrar en el Cantábrico y en las Islas Canarias durante el invierno
  • 4. La Ballena Azul • El cuerpo de este mamífero marino es de color gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral. • Existen al menos tres subespecies distintas: musculus, del Atlántico Norte y Pacifico Norte , intermedia, del Océano Antártico y la ballena azul pigmea que esta en el Pacifico sur.
  • 5. EL ÁGUILA IMPERIAL El águila imperial es una de las rapaces mas amenazadas del mundo. Es un ave majestuoso que puede alcanzar hasta los 2 m de envergadura. Su plumaje es pardo oscuro con hombros y nuca blandos en adultos; los jóvenes presentan un color pardo-rojizo que se va oscureciendo. Caza en terrenos abiertos, normalmente desde el aire, y se alimenta de conejos, aves pequeñas, reptiles e incluso carroña en invierno. Habita en zonas de bosque y matorral mediterráneo, alcornocales y encinares de sierras y llanuras
  • 6. EL ÁGUILA IMPERIAL - La especie ibérica al contrario que las demás especies no emigra. Cada pareja defiende su zona de caza y reproducción durante todo el año. - La reproducción del águila imperial ibérica es monógama . La época de celo se da de marzo a julio, durante el cual las águilas reacondicionan uno de los nidos que han usado durante años rotando de uno a otro.
  • 7. Ejercicio 2 • El grafico de la diapositiva Dieta del lobo ofrece información sobre los principales ingredientes de la dieta de este animal. Si consideramos que un lobo necesita 4kg diarios de comida, calcula la cantidad mensual que come de sus distintas presas .
  • 8. Dieta del Lobo Ibérico reptiles y aves insectos y otros 5% vegetales carnivoros carroña 4% 2% ratones 7% de ovejas campo ovejas 24% conejos 9% grandes herviboros conejos ratones de campo grandes 14% reptiles y aves herviboros 35% carroña insectos y vegetales otros carnivoros
  • 9. Dieta del Lobo Ibérico insectos y otros reptiles y aves vegetales carnivoros 5% carroña 4% 2% ratones 7% de ovejas ovejas campo 24% conejos 9% grandes herviboros conejos ratones de campo grandes 14% reptiles y aves herviboros 35% carroña insectos y vegetales otros carnivoros
  • 10. Ejercicio 6 • Agrega una nueva dispositiva con diseño para titulo ,texto e imagen, y utilízala para crear la diapositiva correspondiente al lince. Las dos imágenes que muestra la diapositiva son, en realidad ,una imagen (lince.jpg) situada en la parte superior y un video (lince.mpg) situado por debajo (ambos elementos están disponibles en la carpeta que copiaste del CD- ROM). Si al insertar el video, el programa te ofrece la posibilidad de que se ejecute automáticamente, contesta negativamente . De este modo, podrás decidir ,durante la reproducción, cuando ha de reproducirse
  • 11. El Lince Ibérico -Su aspecto es robusto, con largas paras y unas patillas características que le cuelgan de sus mejillas. -Es un ágil cazador y se alimenta de conejos y, en ocasiones, aves y roedores. -Un adulto puede medir entre 80 y 110 cm, y pesar 13 kg. -Habita en zonas cada vez mas restringidas del centro y suroeste de la península, en bosques bien conservados y sin actividad humana. - Se declaro especie protegida en 1966. Es el felino mas amenazado del planeta
  • 12. Ejercicio 7 • Añade una nueva diapositiva a la presentación y utilízala para diseñar la que muestra la figura para la foca. El icono que muestra la diapositiva corresponde a un archivo de sonido (foca.mp3), que se ha incorporado sin la opción de reproducción automática. Este archivo está disponible en la carpeta que copiaste del CD-ROM
  • 13. LA FOCA MONJE -La Foca Monje del Mediterráneo tiene cabeza redondeada, pelaje oscuro en la parte superior y el vientre blanquecino. - Se alimenta de peces y moluscos -El macho mide 308 cm y pesa 340 kg, la hembra es mas pequeña. - En épocas pasadas se podían ver ejemplares en todo el litoral mediterráneo y canario, pero desde la década de los noventa solo se sabe de la existencia de una foca monje, Peluso, en las Islas Chafarinas
  • 14. Ejercicio 4 Crea una diapositiva para el quebrantahuesos. • A) Agrega una diapositiva nueva • B) Busca información, en internet, acerca del quebrantahuesos similar a la dada para el resto de animales en sus diapositivas ( características generales , hábitat, alimentación…) • D) Escribe los datos que te parezcan mas interesantes, en forma de viñetas ,como están en el resto de diapositivas.
  • 15. El Quebrantahuesos - El Quebrantahuesos es un buitre notablemente distinto de otras aves de presa parecidas. - Su nombre viene de su costumbre de remontar huesos y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos y poder ingerirlos para alimentarse. - Es un animal en peligro de extinción que se encuentra en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos ,norte de África el Gran Valle del Rift ,Sudáfrica y Grecia.
  • 16. El Quebrantahuesos • Las parejas de quebrantahuesos se forman al comienzo de la madurez y se mantienen durante el resto de la vida. Son sedentarias y se reproducen cada año en un único nido que construyen a la entrada de una cueva • La época de celo se inicia en septiembre y octubre y se realizan las puestas de huevos entre diciembre y marzo y suelen poner dos huevos. • Tras 4 meses en el nido, el pollo superviviente madura lo suficiente como para emprender su primer vuelo, pero continúa siendo alimentado por sus padres, a los que ahora acompaña y aprende de ellos a alimentarse por sí mismo. Este periodo de aprendizaje dura entre 95 y 247 días, al cabo de los cuales se produce la emancipación.
  • 17. • EJERCICIO 5 • Coloca las diapositivas según la lista de animales de la diapositiva en la que se mencionaban las especies en peligro de extinción. • EJERCICIO 6 • Crea utilizando el nombre de las especie, hiperenlaces a sus correspondientes diapositivas. • EJERCICIO 7 • Inserta, en la diapositiva de cada especie, un hiperenlace que permita activar la diapositiva que muestra el listado de especies. Haz dicho hiperenlace con el texto Volver a Especies. • EJERCICIO 8 • Comprueba todos los hiperenlaces creados en los ejercicios anteriores; en caso de que alguno no funcionase, averigua el problema y soluciónalo. • EJERCICIO 9 • Guarda las modificaciones realizadas en la presentación
  • 18. Especies en Peligro de Extinción • El Lince Ibérico • El Lobo • La Foca Monje • La Ballena Azul • Águila Imperial • El Quebrantahuesos
  • 19. Lince Ibérico Su aspecto es robusto, con largas paras y unas patillas características que le cuelgan de sus mejillas. Es un ágil cazador y se alimenta de conejos y, en ocasiones, aves y roedores. Un adulto puede medir entre 80 y 110 cm, y pesar 13 kg. Habita en zonas cada vez mas restringidas del centro y suroeste de la península, en bosques bien conservados y sin actividad humana. Se declaro especie protegida en 1966. Es el felino mas amenazado del planeta.
  • 20. Dieta del lobo ibérico carroña otros 7% carnivoros insectos y 2% ovejas ratones vegetales ovejas de campo 4% ovejas 24% 5% 7% 9% conejos 4% 2% 9% 24% conejos grandes reptiles y herviboros aves ratones de 35% 5% campo grandes grandes herviboro reptiles y aves conejos hervibo ros s 14% 14% 35%
  • 21. LA FOCA MONJE -La Foca Monje del Mediterráneo tiene cabeza redondeada, pelaje oscuro en la parte superior y el vientre blanquecino. -Se alimenta de peces y moluscos -El macho mide 308 cm y pesa 340 kg, la hembra es mas pequeña. -En épocas pasadas se podían ver ejemplares en todo el litoral mediterráneo y canario, pero desde la década de los noventa solo se sabe de la existencia de una foca monje, Peluso, en las Islas Chafarinas
  • 22. La Ballena Azul - La ballena azul es el mayor ser vivo sobre la Tierra. Mide alrededor de 25 m de longitud y pesa alrededor de 100 toneladas. - Puede nadar a velocidades de 30 km/h y permanece durante 30 minutos a 150m de profundidad. - Los orificios que posee en la parte superior de la cabeza, aventadores, le sirven para respirar y por El cuerpo de este mamífero ellos expulsa columnas de agua vaporizada de marino es de color gris azulado a hasta 9 metros de altura. - Se alimenta de krill (tres lo largo del dorso y algo más toneladas por día) y claro en la zona ventral. pequeños peces : sardinas , anchoas… Existen al menos tres - Se puede encontrar en el subespecies distintas: Cantábrico y en las Islas Canarias durante el musculus, del Atlántico Norte y invierno Pacifico Norte , intermedia, del Océano Antártico y la ballena azul pigmea que esta en el Pacifico sur.
  • 23. EL ÁGUILA IMPERIAL • El águila imperial es una de las rapaces mas amenazadas del mundo. • Es un ave majestuoso que puede alcanzar hasta los 2 m de envergadura. • Su plumaje es pardo oscuro con hombros y nuca blandos en adultos; los jóvenes presentan un color pardo-rojizo que se va oscureciendo. • Caza en terrenos abiertos, normalmente desde el aire, y se alimenta de conejos, aves pequeñas, reptiles e incluso carroña en invierno. • Habita en zonas de bosque y matorral mediterráneo, alcornocales y encinares de sierras y llanuras - La especie ibérica al contrario que las demás especies no emigra. Cada pareja defiende su zona de caza y reproducción durante todo el año. - La reproducción del águila imperial ibérica es monógama . La época de celo se da de marzo a julio, durante el cual las águilas reacondicionan uno de los nidos que han usado durante años rotando de uno a otro.
  • 24. El Quebrantahuesos - El Quebrantahuesos es Las parejas de quebrantahuesos se forman al un buitre notablemente comienzo de la madurez y se mantienen distinto de otras aves de durante el resto de la vida. Son sedentarias y presa parecidas. se reproducen cada año en un único nido que construyen a la entrada de una cueva - Su nombre viene de su La época de celo se inicia en septiembre y costumbre de remontar octubre y se realizan las puestas de huevos huesos y caparazones entre diciembre y marzo y suelen poner dos hasta grandes alturas huevos. para soltarlos, partirlos y Tras 4 meses en el nido, el pollo superviviente poder ingerirlos para madura lo suficiente como para emprender su alimentarse. primer vuelo, pero continúa siendo alimentado - Es un animal en peligro por sus padres, a los que ahora acompaña y de extinción que se aprende de ellos a alimentarse por sí mismo. encuentra en la Este periodo de aprendizaje dura entre 95 y Cordillera Cantábrica y 247 días, al cabo de los cuales se produce la los Pirineos ,norte de emancipación. África el Gran Valle del Rift ,Sudáfrica y Grecia.