SlideShare una empresa de Scribd logo
I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO



           NIVEL: SECUNDARIA                                                            QUÍNTO AÑO



                            MEDICIÓN Y CONVERSIÓN DE UNIDADES


La Medición en la Física.                                                               Para medir la longitud de
                                                                                        un cuerpo usamos :
           Todo fenómeno físico es examinado por nuestros sentidos que nos dan la
                                                                                        ____________________

primera información; a veces no correcta.


           Necesitamos de medidas y métodos más apropiados para evaluar el
resultado de nuestras experiencias.
                                                                                        Para medir la masa de un
                                                                                        cuerpo usamos la :
                                                                                        ____________________
           Ellos son :


                Sistema Internacional de Unidades
                La Notación Exponencial
                                                                                        Para medir el tiempo
                                                                                        usamos el :
                                                                                        ____________________
    Sistema Internacional de Unidades (S.I.)

               Creado en 1960 durante la XI Conferencia Internacional de Pesas y
     Medidas, la cual amplió y perfeccionó el antiguo sistema métrico basado en
     tres unidades (metro, kilogramo, segundo).


               El Sistema Internacional de Unidades posee siete unidades :


     Unidades Base: Corresponden a las magnitudes fundamentales.


         MAGNITUD                     UNIDAD                 SÍMBOLO

    Longitud
                                                                                       Sólo 2 unidades
    Masa                                                                                llevan el nombre
                                                                                        de personas y se
    Tiempo                                                                              escribe con letra
    Temperatura                                                                         mayúscula, estos
                                                                                        son :
    Intensidad de                                                                       ______________
                                                                                        ______________
    Corriente Eléctrica

    Intensidad luminosa

    Cantidad de sustancia
I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO

    Unidades Derivadas : Corresponden a las magnitudes derivadas.


    Sólo mencionaremos algunos :
                                                                            ¡NO TE OLVIDES!

           MAGNITUD                       UNIDAD          SÍMBOLO
                                                                         El     símbolo de una
     Fuerza                          newton
                                                                           unidad no admite punto
                                                                           al final.
     Superficie (área)               metro cuadrado

     Volumen                         metro cúbico

     Velocidad                       metro por segundo                   Cada      unidad     tiene
                                                                           nombre     y     símbolo;
     Aceleración                     metro por segundo
                                                                           estos se escriben con
                                     al cuadrado                           letra minúscula.



   Notación Exponencial.

         Se hace uso de los múltiplos y submúltiplos.

                                                                                INTERESANTE¡!
                        PREFIJO               SIMBOLO       FACTOR
                                                                          Los    símbolos    de    los
                             exa                    E
                                                                          prefijos para formar los
                             peta                   P                     múltiplos se escriben en
                                                                          mayúscula,    excepto        el
                             tera                   T
                                                                          prefijo de kilo que por
         MÚLTIPLOS




                             giga                   G                     convención será con letra k
                                                                          minúscula. en el caso de los
                             mega                   M                     submúltiplos se escribirán
                                                                          con minúsculas.
                             kilo                   k

                             hecto                  h

                             deca                   da

                             decí                   d

                             centí                  c

                             mili                   m
         SUBMÚLTIPLOS




                             micro                  

                             nano                   n

                             pico                   p

                             femto                  f

                             atto                   a
I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO



Conversión de Unidades.

   Equivalencias :



                  LONGITUD

          1 km       =   1 000 m
          1m         =   100 cm
          1 pie      =   0,3 m
          1 pie      =   12 pulgada
          1 yarda    =   3 pie




                     MASA

          1 kg       =   1 000 g
          1 kg       =   2,2 libra
                                                                       En los biberones
          1 libra    =   16 onza
                                                                       suele medirse en
          1 tonelada= 1 000 kg                                         onzas




                    TIEMPO

          1 min      =   60 s
          1h         =   60 min
          1h         =   3600 s




                    VOLUMEN

          1 metro =      1 000 L                                  1m
            cúbico
                           6
          1 metro =      10 cm3
            cúbico                                                     1m
                                                                                    1m



         1 pozo de 1 m en cada lado entran 1 000 litros de agua
         Volumen del pozo = 1 m3
I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO



                                       EJERCICIOS DE APLICACIÓN

    Convertir :                                           a) 20                b) 2            c) 2000
                                                           d) 200               e) 25
1.   3 pie a pulgada
                                                      8.   En 1 hm, ¿cuántos metros hay?
     a) 12              b) 4             c) 48
     d) 36              e) 24                              a) 10                b) 1            c) 100
                                                           d) 1000              e) 10 000
2.   3 m a pie
                                                      9.   En 1 kg, ¿cuántos gramos hay?
     a) 2               b) 4             c) 6
     d) 8               e) 10                              a) 1                 b) 1000         c) 10 000
                                                           d) 10                e) 20
3.   Determine el perímetro de un cuadrado de 5m
     de lado.                                         10. En 2 libras, ¿cuántas onzas hay?


     a) 5 m             b) 2 m           c) 3 m            a) 16                b) 32           c) 64
     d) 20 m            e) 8 m                             d) 72                e) 108


4.   Determine el perímetro del rectángulo en la      11. Convertir 1 ks a ms
     figura :
                                                           a) 1                 b) 1 000 000    c) 100
                                                           d) 1000              e) 10 000
     a)     2m
     b)     7m
                       2m                             12. 1 pm a km
     c)     14 m
     d)     16 m
     e)     20 m                   5m                      a) 103               b) 10-12        c) 10-14
                                                           d) 10-15             e) 10-18
5.   Determinar el perímetro del triángulo :
                                                      13. 1 g a Gg
     a)     3m
     b)     6m                                             a) 10                b) 10-15        c) 10-12
                            3m           3m
     c)     8m                                             d) 10-18             e) 10-9

     d)     7m
     e)     9m                                        14. 1 cm a Tm
                                  3m

6.   Determine el perímetro del triángulo :                a) 10-12             b) 10-13        c) 10-14
                                                           d) 10-15             e) 10-11


                                                      15. Hallar el volumen del pozo.
                             5m
                 3m                                                      3
                                                           a)     24 m
                                                           b)     12 m3
                                                           c)     36 m3        2m
                            4m
                                                           d)     48 m3
7.   En 2 decalitros, ¿cuántos litros hay?                               3
                                                                                                4m
                                                           e)     54 m                     3m
I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO



                                              TAREA DOMICILIARIA

    Convertir :                                                 a) 16                  b) 32              c) 45
                                                                 d) 48                  e) 51
1.   9 pie a pulgada
                                                                Hallar el perímetro de las figuras :
     a) 100                b) 108            c) 154
     d) 18                 e) 36                           10.


2.   6 m a pie                                                   a)     14 m
                                                                 b)     24 m                        10 m
                                                                                       8m
     a) 4                  b) 8              c) 12               c)     34 m
     d) 16                 e) 20                                 d)     16 m
                                                                 e)     18 m
                                                                                                   6m
3.   3 hm a m
                                                           11.
     a) 10                 b) 30             c) 300
                                                                 a)     7m
     d) 3 000              e) 15
                                                                 b)     4m
                                                                 c)     3m              3m
4.   5 Eg a g
                                                                 d)     14 m
                  12                   15             16         e)     10 m
     a) 5 x 10         g   b) 5 x 10         c) 5 x 10                                              4m
     d) 5 x 1018           e) 5 x 1021
                                                           12. Hallar el volumen de la caja :

5.   2 ns a ks
                                                                 a)     12 x 1011 m3
                                                                               3
                  -6                   -12            -3         b)     12 m                                 2000 mm
     a) 2 x 10             b) 2 x 10         c) 2 x 10
                                                                               3
                  -12                  -6                        c)     24 m
     d) 2 x 10             e) 2 x 10
                                                                 d)     36000 m3
                                                                                                               6
                                                                 e)     2400 m3                            2 x10 m
6.   5 pm a m                                                                               300 cm


     a) 5 x 10
                  -2
                           b) 5 x 10
                                       -3
                                             c) 5 x 10
                                                      -4   13. Del ejercicio anterior, ¿cuántas botellas de
                  -5                   -6                        gaseosa de3 litros cada uno se vaciarán sobre
     d) 5 x 10             e) 5 x 10
                                                                 dicha caja para poder llenarlo por completo?

7.   3 km a Pm
                                                                 a) 4                   b) 40              c) 4000
                                                                 d) 400                 e) 40 000
     a) 3 x 10-12          b) 3 x 10-9       c) 3 x 10-5
                  -12                  -9
     d) 3 x 10             e) 3 x 10
                                                           14. Convertir 3h a minutos

8.   1 fm a am
                                                                 a) 18 min              b) 180             c) 1800
                                                                 d) 108                 e) 540
     a) 103                b) 106            c) 109
             12                   15
     d) 10                 e) 10                           15. Convertir 2h a segundos


9.   3 libra a onza                                              a) 36 s                b) 3600            c) 3800
                                                                 d) 7200                e) 10800

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3mica
bernalau
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
Raul Yanza Zambrano
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
edwin delgado rojas
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
Ivan Paramo
 
Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7
Sandra de Jerez
 
Guía de magnitudes físicas
Guía de  magnitudes  físicasGuía de  magnitudes  físicas
Guía de magnitudes físicas
Giuliana Tinoco
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Carla Pulgar
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Elias Navarrete
 
Guia n°1 - Definiciones sopa de letras
Guia n°1 - Definiciones sopa de letrasGuia n°1 - Definiciones sopa de letras
Guia n°1 - Definiciones sopa de letras
Alex Puerto
 
Guía nº 4 magnitudes y unidades
Guía nº 4   magnitudes y unidadesGuía nº 4   magnitudes y unidades
Guía nº 4 magnitudes y unidades
elias noe rodriguez gavedia
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]
beatrizjyj2011
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
Piedad
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
Cesar Rivera
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Laura Maria
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
Luis G
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 

La actualidad más candente (20)

Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3mica
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7Taller 7 grado 7
Taller 7 grado 7
 
Guía de magnitudes físicas
Guía de  magnitudes  físicasGuía de  magnitudes  físicas
Guía de magnitudes físicas
 
Prueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódicaPrueba elementos químicos y tabla periódica
Prueba elementos químicos y tabla periódica
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
 
Guia n°1 - Definiciones sopa de letras
Guia n°1 - Definiciones sopa de letrasGuia n°1 - Definiciones sopa de letras
Guia n°1 - Definiciones sopa de letras
 
Guía nº 4 magnitudes y unidades
Guía nº 4   magnitudes y unidadesGuía nº 4   magnitudes y unidades
Guía nº 4 magnitudes y unidades
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Ejerciciosdeconversindeunidadesdelsi 120316173434-phpapp01

  • 1. I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO NIVEL: SECUNDARIA QUÍNTO AÑO MEDICIÓN Y CONVERSIÓN DE UNIDADES La Medición en la Física. Para medir la longitud de un cuerpo usamos : Todo fenómeno físico es examinado por nuestros sentidos que nos dan la ____________________ primera información; a veces no correcta. Necesitamos de medidas y métodos más apropiados para evaluar el resultado de nuestras experiencias. Para medir la masa de un cuerpo usamos la : ____________________ Ellos son :  Sistema Internacional de Unidades  La Notación Exponencial Para medir el tiempo usamos el : ____________________  Sistema Internacional de Unidades (S.I.) Creado en 1960 durante la XI Conferencia Internacional de Pesas y Medidas, la cual amplió y perfeccionó el antiguo sistema métrico basado en tres unidades (metro, kilogramo, segundo). El Sistema Internacional de Unidades posee siete unidades : Unidades Base: Corresponden a las magnitudes fundamentales. MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud  Sólo 2 unidades Masa llevan el nombre de personas y se Tiempo escribe con letra Temperatura mayúscula, estos son : Intensidad de ______________ ______________ Corriente Eléctrica Intensidad luminosa Cantidad de sustancia
  • 2. I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO Unidades Derivadas : Corresponden a las magnitudes derivadas. Sólo mencionaremos algunos : ¡NO TE OLVIDES! MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO  El símbolo de una Fuerza newton unidad no admite punto al final. Superficie (área) metro cuadrado Volumen metro cúbico Velocidad metro por segundo  Cada unidad tiene nombre y símbolo; Aceleración metro por segundo estos se escriben con al cuadrado letra minúscula.  Notación Exponencial. Se hace uso de los múltiplos y submúltiplos. INTERESANTE¡! PREFIJO SIMBOLO FACTOR Los símbolos de los exa E prefijos para formar los peta P múltiplos se escriben en mayúscula, excepto el tera T prefijo de kilo que por MÚLTIPLOS giga G convención será con letra k minúscula. en el caso de los mega M submúltiplos se escribirán con minúsculas. kilo k hecto h deca da decí d centí c mili m SUBMÚLTIPLOS micro  nano n pico p femto f atto a
  • 3. I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO Conversión de Unidades.  Equivalencias : LONGITUD 1 km = 1 000 m 1m = 100 cm 1 pie = 0,3 m 1 pie = 12 pulgada 1 yarda = 3 pie MASA 1 kg = 1 000 g 1 kg = 2,2 libra En los biberones 1 libra = 16 onza suele medirse en 1 tonelada= 1 000 kg onzas TIEMPO 1 min = 60 s 1h = 60 min 1h = 3600 s VOLUMEN 1 metro = 1 000 L 1m cúbico 6 1 metro = 10 cm3 cúbico 1m 1m 1 pozo de 1 m en cada lado entran 1 000 litros de agua Volumen del pozo = 1 m3
  • 4. I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO EJERCICIOS DE APLICACIÓN  Convertir : a) 20 b) 2 c) 2000 d) 200 e) 25 1. 3 pie a pulgada 8. En 1 hm, ¿cuántos metros hay? a) 12 b) 4 c) 48 d) 36 e) 24 a) 10 b) 1 c) 100 d) 1000 e) 10 000 2. 3 m a pie 9. En 1 kg, ¿cuántos gramos hay? a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 a) 1 b) 1000 c) 10 000 d) 10 e) 20 3. Determine el perímetro de un cuadrado de 5m de lado. 10. En 2 libras, ¿cuántas onzas hay? a) 5 m b) 2 m c) 3 m a) 16 b) 32 c) 64 d) 20 m e) 8 m d) 72 e) 108 4. Determine el perímetro del rectángulo en la 11. Convertir 1 ks a ms figura : a) 1 b) 1 000 000 c) 100 d) 1000 e) 10 000 a) 2m b) 7m 2m 12. 1 pm a km c) 14 m d) 16 m e) 20 m 5m a) 103 b) 10-12 c) 10-14 d) 10-15 e) 10-18 5. Determinar el perímetro del triángulo : 13. 1 g a Gg a) 3m b) 6m a) 10 b) 10-15 c) 10-12 3m 3m c) 8m d) 10-18 e) 10-9 d) 7m e) 9m 14. 1 cm a Tm 3m 6. Determine el perímetro del triángulo : a) 10-12 b) 10-13 c) 10-14 d) 10-15 e) 10-11 15. Hallar el volumen del pozo. 5m 3m 3 a) 24 m b) 12 m3 c) 36 m3 2m 4m d) 48 m3 7. En 2 decalitros, ¿cuántos litros hay? 3 4m e) 54 m 3m
  • 5. I TRIM. – FÍSICA – 5TO. AÑO TAREA DOMICILIARIA  Convertir : a) 16 b) 32 c) 45 d) 48 e) 51 1. 9 pie a pulgada  Hallar el perímetro de las figuras : a) 100 b) 108 c) 154 d) 18 e) 36 10. 2. 6 m a pie a) 14 m b) 24 m 10 m 8m a) 4 b) 8 c) 12 c) 34 m d) 16 e) 20 d) 16 m e) 18 m 6m 3. 3 hm a m 11. a) 10 b) 30 c) 300 a) 7m d) 3 000 e) 15 b) 4m c) 3m 3m 4. 5 Eg a g d) 14 m 12 15 16 e) 10 m a) 5 x 10 g b) 5 x 10 c) 5 x 10 4m d) 5 x 1018 e) 5 x 1021 12. Hallar el volumen de la caja : 5. 2 ns a ks a) 12 x 1011 m3 3 -6 -12 -3 b) 12 m 2000 mm a) 2 x 10 b) 2 x 10 c) 2 x 10 3 -12 -6 c) 24 m d) 2 x 10 e) 2 x 10 d) 36000 m3 6 e) 2400 m3 2 x10 m 6. 5 pm a m 300 cm a) 5 x 10 -2 b) 5 x 10 -3 c) 5 x 10 -4 13. Del ejercicio anterior, ¿cuántas botellas de -5 -6 gaseosa de3 litros cada uno se vaciarán sobre d) 5 x 10 e) 5 x 10 dicha caja para poder llenarlo por completo? 7. 3 km a Pm a) 4 b) 40 c) 4000 d) 400 e) 40 000 a) 3 x 10-12 b) 3 x 10-9 c) 3 x 10-5 -12 -9 d) 3 x 10 e) 3 x 10 14. Convertir 3h a minutos 8. 1 fm a am a) 18 min b) 180 c) 1800 d) 108 e) 540 a) 103 b) 106 c) 109 12 15 d) 10 e) 10 15. Convertir 2h a segundos 9. 3 libra a onza a) 36 s b) 3600 c) 3800 d) 7200 e) 10800