SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
AGOTAMIENTO
DEL AGUA EN LA
ACTUALIDAD
Problemática: Agotamiento del agua en la
actualidad.
Uno de los problemas que se nos presenta en la actualidad y es un tema que
todos los días ocupa la atención de personas como científicos, políticos y en
general muchos habitantes del planeta tierra es la escasez de agua en la que
vivimos actualmente.
El agotamiento de los recursos naturales ha llevado últimamente al hombre a
la preocupación por conservarlos, ciertamente han sido insuficientes los
intentos hechos por unos pocos de cuidar el recurso natural mas preciado e
importante del planeta y que poco a poco ha ido agotándose, aunque muy
poca agua es utilizada para el consumo del hombre, también es muy poca lo
que nos queda.
Hay estudios donde se plasman cifras muy altas mencionando la
cantidad de agua en el planeta. Pero, aunque las cifras parezcan
“Altas” cabe señalar que el hombre solo puede consumir agua dulce
o agua subterránea de la que se encuentre en el planeta, además debe
ser tratada ya que si se consume tal y como se encuentra en la
naturaleza puede ser dañina para la salud.
Causas del agotamiento del agua actualmente.
> La contaminación: en aguas residuales, pesticidas agrícolas y desecho
industriales desembocan en ríos y napas subterráneas. Lo que ocurre es
que un metro cúbico de agua dulce contaminado hace que se contaminen
entre ocho y diez más. Se puede limpiar, pero no son procesos baratos.
> El cambio climático: su impacto es difícil de medir, pero podría cambiar
los regímenes de agua del mundo.
> Consumo inmoderado (la gente piensa que el agua es un recurso que
durará para siempre).
> Fugas en los conductos subterráneos.
> Sequías (ausencia de lluvia) prolongadas.
> Contaminación de los ríos (basura, gente que lava la ropa en ellos,
fábricas que lanzan a ellos sus desechos tóxicos.
Consecuencias.
> Muerte de los seres vivos en este planeta.
> Guerras.
> Pandemias.
> Escases de alimentos.
> Hambruna.
Posibles soluciones.
> Aunque la problemática del agua va en avance cada día más y no hay
nada que podamos hacer para recuperar todo el agua perdida podemos
seguir estos simples tips para cuidar la poca cantidad de agua que aún nos
queda.
-Darse duchas de cinco minutos o menos. -Utilizar el lavavajillas a máxima
capacidad.
-No utilizar el grifo abierto para lavar verdura y fruta, se desperdicia mucho
agua (es mejor usar un recipiente donde las lave juntas).
-Planear la lavada de la ropa. Por cada lavado se gastan 200 litros de agua, por
eso conviene esperar a tener ropa suficiente como para poner un lavado. Si el
agua que sobra no tiene jabón, se puede usar para regar las plantas.
> -Al cocinar hay que medir bien la cantidad de agua que se necesita. Si
llena el vaso más de lo necesario se desperdicia el agua.
> -Cepillarse los dientes usando sólo un vaso de agua, se ahorra 13 litros.
> -Cerrar los grifos mientras se pone jabón en las manos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
contaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptcontaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptGarac
 
2. emfermedades transmitas por los alimentos
2. emfermedades transmitas por los alimentos2. emfermedades transmitas por los alimentos
2. emfermedades transmitas por los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Uso Responsable Del Agua
Uso Responsable Del AguaUso Responsable Del Agua
Uso Responsable Del Aguahesperetusa
 
El compost
El compostEl compost
El compost
astrid_2010_7
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Mary Rueda
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
adcastle
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivojimena
 
Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.
ATRocio1
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
ferferreraputo
 
Madre tierra
Madre tierraMadre tierra
Madre tierra
Roberto Pineda
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
teresa
 
Filtro de agua
Filtro de aguaFiltro de agua
Filtro de aguaanaicu
 
El agua clari manu
El agua clari manuEl agua clari manu
El agua clari manu
grabugnot
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
cynthiachango
 

La actualidad más candente (16)

manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
contaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptcontaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.ppt
 
2. emfermedades transmitas por los alimentos
2. emfermedades transmitas por los alimentos2. emfermedades transmitas por los alimentos
2. emfermedades transmitas por los alimentos
 
Uso Responsable Del Agua
Uso Responsable Del AguaUso Responsable Del Agua
Uso Responsable Del Agua
 
El compost
El compostEl compost
El compost
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
Madre tierra
Madre tierraMadre tierra
Madre tierra
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Filtro de agua
Filtro de aguaFiltro de agua
Filtro de agua
 
El agua clari manu
El agua clari manuEl agua clari manu
El agua clari manu
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Destacado

La Luna - Jairo Restrepo Rivera
La Luna - Jairo Restrepo RiveraLa Luna - Jairo Restrepo Rivera
La Luna - Jairo Restrepo Rivera
Dalva Sofia Schuch
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1Euler Panduro
 
Certificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfCertificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfEvy Garcia
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertojememu
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
profgisela1
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológicojememu
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Wilmer Peña
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
nelsonllanes
 
2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero
pcpivivero
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la lunaarmando
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
Samir Moron Rojas
 
Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)
Leonardo Prieto Zetina
 
Propagacion Asexual Aproximacion
Propagacion Asexual AproximacionPropagacion Asexual Aproximacion
Propagacion Asexual Aproximacion
guest46c7c4
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
Dirección de Educación Virtual
 

Destacado (20)

La Luna - Jairo Restrepo Rivera
La Luna - Jairo Restrepo RiveraLa Luna - Jairo Restrepo Rivera
La Luna - Jairo Restrepo Rivera
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
 
Certificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfCertificacion Organica Pdf
Certificacion Organica Pdf
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
 
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETALJOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
 
Actv35c4 nacho
Actv35c4 nachoActv35c4 nacho
Actv35c4 nacho
 
2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)Clasificación de las empresas (administracion)
Clasificación de las empresas (administracion)
 
Propagacion Asexual Aproximacion
Propagacion Asexual AproximacionPropagacion Asexual Aproximacion
Propagacion Asexual Aproximacion
 
Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
 

Similar a El agotamiento de agua que se vive actualmente.

El agua presentacion
El agua presentacionEl agua presentacion
El agua presentacion
Daniel Biggs
 
Artículo Alejandra Medina
Artículo Alejandra MedinaArtículo Alejandra Medina
Artículo Alejandra Medina
juan alvarez
 
Artículo Alejandra
Artículo AlejandraArtículo Alejandra
Artículo Alejandra
juan alvarez
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaedIveth de Leija
 
Elagua
ElaguaElagua
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresYazmin Badillo
 
Unidad 3 el agua
Unidad 3  el aguaUnidad 3  el agua
Unidad 3 el agua
wilslideshare
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011Monica Acosta
 
Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011Monica Acosta
 
Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011Monica Acosta
 

Similar a El agotamiento de agua que se vive actualmente. (20)

El agua presentacion
El agua presentacionEl agua presentacion
El agua presentacion
 
Artículo Alejandra Medina
Artículo Alejandra MedinaArtículo Alejandra Medina
Artículo Alejandra Medina
 
Artículo Alejandra
Artículo AlejandraArtículo Alejandra
Artículo Alejandra
 
Escases del agua unaed
Escases del agua unaedEscases del agua unaed
Escases del agua unaed
 
Elagua
ElaguaElagua
Elagua
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
Melanie y pablo
Melanie y pabloMelanie y pablo
Melanie y pablo
 
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogares
 
Unidad 3 el agua
Unidad 3  el aguaUnidad 3  el agua
Unidad 3 el agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011
 
Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011
 
Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011Trabajo practico geografia 2011
Trabajo practico geografia 2011
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

El agotamiento de agua que se vive actualmente.

  • 2. Problemática: Agotamiento del agua en la actualidad. Uno de los problemas que se nos presenta en la actualidad y es un tema que todos los días ocupa la atención de personas como científicos, políticos y en general muchos habitantes del planeta tierra es la escasez de agua en la que vivimos actualmente. El agotamiento de los recursos naturales ha llevado últimamente al hombre a la preocupación por conservarlos, ciertamente han sido insuficientes los intentos hechos por unos pocos de cuidar el recurso natural mas preciado e importante del planeta y que poco a poco ha ido agotándose, aunque muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, también es muy poca lo que nos queda.
  • 3. Hay estudios donde se plasman cifras muy altas mencionando la cantidad de agua en el planeta. Pero, aunque las cifras parezcan “Altas” cabe señalar que el hombre solo puede consumir agua dulce o agua subterránea de la que se encuentre en el planeta, además debe ser tratada ya que si se consume tal y como se encuentra en la naturaleza puede ser dañina para la salud.
  • 4. Causas del agotamiento del agua actualmente. > La contaminación: en aguas residuales, pesticidas agrícolas y desecho industriales desembocan en ríos y napas subterráneas. Lo que ocurre es que un metro cúbico de agua dulce contaminado hace que se contaminen entre ocho y diez más. Se puede limpiar, pero no son procesos baratos. > El cambio climático: su impacto es difícil de medir, pero podría cambiar los regímenes de agua del mundo. > Consumo inmoderado (la gente piensa que el agua es un recurso que durará para siempre).
  • 5. > Fugas en los conductos subterráneos. > Sequías (ausencia de lluvia) prolongadas. > Contaminación de los ríos (basura, gente que lava la ropa en ellos, fábricas que lanzan a ellos sus desechos tóxicos.
  • 6. Consecuencias. > Muerte de los seres vivos en este planeta. > Guerras. > Pandemias. > Escases de alimentos. > Hambruna.
  • 7. Posibles soluciones. > Aunque la problemática del agua va en avance cada día más y no hay nada que podamos hacer para recuperar todo el agua perdida podemos seguir estos simples tips para cuidar la poca cantidad de agua que aún nos queda. -Darse duchas de cinco minutos o menos. -Utilizar el lavavajillas a máxima capacidad. -No utilizar el grifo abierto para lavar verdura y fruta, se desperdicia mucho agua (es mejor usar un recipiente donde las lave juntas). -Planear la lavada de la ropa. Por cada lavado se gastan 200 litros de agua, por eso conviene esperar a tener ropa suficiente como para poner un lavado. Si el agua que sobra no tiene jabón, se puede usar para regar las plantas.
  • 8. > -Al cocinar hay que medir bien la cantidad de agua que se necesita. Si llena el vaso más de lo necesario se desperdicia el agua. > -Cepillarse los dientes usando sólo un vaso de agua, se ahorra 13 litros. > -Cerrar los grifos mientras se pone jabón en las manos.