SlideShare una empresa de Scribd logo
Fermentación
Integrantes…
Jesús Fernando ferrera moo
Fernando de la cruz Martínez
Roció tep escobedo
Ana Karina Pérez
Introducción:
tepache: es una bebida que a base de la estructura y el factor de clima que
se leda para su elaboración se vuelve una bebida alcohólica y con estos sus
procesos se llevan desde una semanas asta meses ya que para que esto
tenga mejor sabor el tiempo y la elaboración son esenciales.
Objetivo:
 Es hacer tepache sin que sepa a vinagre, ya que si sabe a vinagre no sirve
para la calificación porque no es tepache…
 Tener la base en la cual podamos mostrar el método por cual se puede
conseguir el alcohol
Materiales
 Materiales:
 Cuchillo
 Charola
 Mortero y pistilo
Ingredientes de la primera
fermentación:
 Las cascaras de 1 una piña grande madura(alrededor de 1 ½ kg)
 3 litros de agua
 600 gr. De piloncillo (panela) o azúcar morena
 1 ramita de canela de unos 8 cm
 De clavos de olor
Método
 Lavar bien la piña, quitar el tallo y cortar rebanar la cascara para luego
cortarla en trozos medianos. Colocar la cascara en trozos en un recipiente
grande(si es de barro mejor) y agregar 2 litros de agua, el piloncillo, la
canela y los clavos. Tapar y dejar reposar en un sitio caliente durante 48
horas. Colar el liquido resultante( el tepache) y agregar 1 litro de agua,
dejar reposar atrás 12 horas. Colar y añadir 3 cuartos de litros de agua. Se
deja fermentar de 3 a 5 días.
Imagen de como trabajamos
quitando la cascara para utilizarla.
Ingredientes de la segunda
fermentación de la piña:
 La cascara de una piña
 Dos clavos de olor enteros
 2 pimientas gordas
 3 rajas de canela
 1 pieza de piloncillo (panela) o 125 gr azúcar morena
 1 botella de pet de un litro
 Globos
 Ligas
 cinta
Método
 Lavar bien la piña, quitar el tallo y cortar rebanar la cascara para luego
cortarla en trozos medianos. Colocar la cascara en trozos en un recipiente
grande( si es de barro mejor) y agregar 2 litros de agua, el piloncillo, la
canela y los clavos. Tapar y dejar reposar en un sitio caliente durante 48
horas. Colar el liquido resultante ( el tepache) y agregar 1 litro de agua,
dejar reposar otras 12 horas. Colar y añadir 3 cuartos de litro de agua. Se
deja fermentar de 3 a 5 días.
Observaciones de la primera
fermentación:
 Observe primeros dos días y no hubo cambio ya después veía el color mas
opaco ya no se veía el mismo color de la piña, en el fondo de la botella se
acento el piloncillo.
Observaciones de la segunda
fermentación de la piña:
 El primer día que hicimos el experimento no hubo cambio, al segundo día
como al medio día como que se veía un poco inflado el globo, al otro día
subió mas el tamaño del globo, después bajo tamaño del globo y de
repente se desinflo por completo el globo y la piña se ve normal y el agua
se ve normal solo el piloncillo se ve muy abajo.
Conclusión relación entre la
fermentación y el inflado
 Pues que los dos funciono bien, el de la fermentación se formo el tepache
y el del globo subió su volumen por el lugar se dejo ya que la fermentación
izo que se liberaran gases los cuales tenia la piña .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
IPN
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
David Jose Sanroman Gutierrez
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
TierrayMedioAmbiente
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Valeria Silva
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
David Muñoz
 
"Métodos de Análisis Gravimetricos".
"Métodos de Análisis Gravimetricos"."Métodos de Análisis Gravimetricos".
"Métodos de Análisis Gravimetricos".
Elihuvid Toledo
 
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Ivan Mendoza
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
Lilian Rossana Nevado Mera
 
Mitosis en células de raíz de cebolla
Mitosis en células de raíz de cebollaMitosis en células de raíz de cebolla
Mitosis en células de raíz de cebolla
Damián Gómez Sarmiento
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
marco
 
Documento calibracion material_volumetrico_33701
Documento calibracion material_volumetrico_33701Documento calibracion material_volumetrico_33701
Documento calibracion material_volumetrico_33701
Carlos Daniel Ramos Contreras
 
experimento de la leche y coca cola
experimento de la leche y coca colaexperimento de la leche y coca cola
experimento de la leche y coca cola
Alouqua Romero Leon
 
Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Valeria Silva
 
Tepache
Tepache Tepache
Tepache
Sena
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harinaKaren Osorio
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
angie pertuz
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
Walter Rojas
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinasPaUla ELy
 

La actualidad más candente (20)

recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
 
Observación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneasObservación de células sanguíneas
Observación de células sanguíneas
 
Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8Informe de lab organica #8
Informe de lab organica #8
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
"Métodos de Análisis Gravimetricos".
"Métodos de Análisis Gravimetricos"."Métodos de Análisis Gravimetricos".
"Métodos de Análisis Gravimetricos".
 
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
Mitosis en células de raíz de cebolla
Mitosis en células de raíz de cebollaMitosis en células de raíz de cebolla
Mitosis en células de raíz de cebolla
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
 
Documento calibracion material_volumetrico_33701
Documento calibracion material_volumetrico_33701Documento calibracion material_volumetrico_33701
Documento calibracion material_volumetrico_33701
 
experimento de la leche y coca cola
experimento de la leche y coca colaexperimento de la leche y coca cola
experimento de la leche y coca cola
 
Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2
 
Tepache
Tepache Tepache
Tepache
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harina
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 

Destacado

Fermentacion alcoholica de la chicha
Fermentacion alcoholica de la chichaFermentacion alcoholica de la chicha
Fermentacion alcoholica de la chicha
cardanielasoliz
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
diegojesusutrera
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorioangeloandres
 
La chicha
La chichaLa chicha
La chicha
PerezAmanda
 
Practica numero 2
 Practica numero 2 Practica numero 2
Practica numero 2
XwToTersiTiwX
 
Bebidas TíPicas De La Selva
Bebidas TíPicas De La SelvaBebidas TíPicas De La Selva
Bebidas TíPicas De La SelvaDAVID NOE
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Luis Chicoma
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologiaKari Quiroz
 
Fermentacion 2(2)
Fermentacion  2(2)Fermentacion  2(2)
Fermentacion 2(2)lucas1111
 
Fundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólicaFundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólicaLorenzo Agudo García
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cJhonás A. Vega
 

Destacado (15)

Fermentacion alcoholica de la chicha
Fermentacion alcoholica de la chichaFermentacion alcoholica de la chicha
Fermentacion alcoholica de la chicha
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Chicha de-jora
Chicha de-joraChicha de-jora
Chicha de-jora
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
La chicha
La chichaLa chicha
La chicha
 
Practica numero 2
 Practica numero 2 Practica numero 2
Practica numero 2
 
Bebidas TíPicas De La Selva
Bebidas TíPicas De La SelvaBebidas TíPicas De La Selva
Bebidas TíPicas De La Selva
 
C70 valenzuela de bebidas e infusiones
C70 valenzuela de bebidas e infusionesC70 valenzuela de bebidas e infusiones
C70 valenzuela de bebidas e infusiones
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Fermentacion 2(2)
Fermentacion  2(2)Fermentacion  2(2)
Fermentacion 2(2)
 
Fundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólicaFundamentos de la fermentación alcohólica
Fundamentos de la fermentación alcohólica
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina c
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 

Similar a Fermentación

18 extraccion adn_de_levaduras
18 extraccion adn_de_levaduras18 extraccion adn_de_levaduras
18 extraccion adn_de_levadurasJuan Zarate Arroyo
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
lprmlg
 
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
Union majomut
 
Manual de productos biologicos
Manual de productos biologicosManual de productos biologicos
Manual de productos biologicos
ADAN NOLASCO
 
Recetario cocteleria
Recetario cocteleriaRecetario cocteleria
Recetario cocteleria
Romina Gómez
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicasJvrSC
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
Luis Hernandez
 
Elaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de CambrayElaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de Cambray
Jesus Sanchez
 
Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..
Mar Vaz
 
Ajiajo
AjiajoAjiajo
80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos
Roberto Vargas Doria Medina
 
Segundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasSegundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasquimova
 
PRODUCTOS DE ASEO
PRODUCTOS DE ASEOPRODUCTOS DE ASEO
PRODUCTOS DE ASEO
UTN
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Aale Cobos
 
Experimento-Medio Ambiente
Experimento-Medio AmbienteExperimento-Medio Ambiente
Experimento-Medio Ambientesofyreyesc
 
Recetas caseras
Recetas caserasRecetas caseras
Recetas caseras
Maria Diaz
 

Similar a Fermentación (20)

18 extraccion adn_de_levaduras
18 extraccion adn_de_levaduras18 extraccion adn_de_levaduras
18 extraccion adn_de_levaduras
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
Tríptico homeopatía-roya-marzo-2014.
 
Manual de productos biologicos
Manual de productos biologicosManual de productos biologicos
Manual de productos biologicos
 
Recetario cocteleria
Recetario cocteleriaRecetario cocteleria
Recetario cocteleria
 
Proyecto de Quimica
Proyecto de QuimicaProyecto de Quimica
Proyecto de Quimica
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Elaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de CambrayElaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de Cambray
 
Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..Tecnologias de gabriel salom ..
Tecnologias de gabriel salom ..
 
Ajiajo
AjiajoAjiajo
Ajiajo
 
80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos
 
Segundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticasSegundo grupo prácticas
Segundo grupo prácticas
 
PRODUCTOS DE ASEO
PRODUCTOS DE ASEOPRODUCTOS DE ASEO
PRODUCTOS DE ASEO
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Aceite
AceiteAceite
Aceite
 
Experimento-Medio Ambiente
Experimento-Medio AmbienteExperimento-Medio Ambiente
Experimento-Medio Ambiente
 
Flormendez
FlormendezFlormendez
Flormendez
 
Feria
FeriaFeria
Feria
 
Recetas caseras
Recetas caserasRecetas caseras
Recetas caseras
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Fermentación

  • 2. Integrantes… Jesús Fernando ferrera moo Fernando de la cruz Martínez Roció tep escobedo Ana Karina Pérez
  • 3. Introducción: tepache: es una bebida que a base de la estructura y el factor de clima que se leda para su elaboración se vuelve una bebida alcohólica y con estos sus procesos se llevan desde una semanas asta meses ya que para que esto tenga mejor sabor el tiempo y la elaboración son esenciales.
  • 4. Objetivo:  Es hacer tepache sin que sepa a vinagre, ya que si sabe a vinagre no sirve para la calificación porque no es tepache…  Tener la base en la cual podamos mostrar el método por cual se puede conseguir el alcohol
  • 5. Materiales  Materiales:  Cuchillo  Charola  Mortero y pistilo
  • 6. Ingredientes de la primera fermentación:  Las cascaras de 1 una piña grande madura(alrededor de 1 ½ kg)  3 litros de agua  600 gr. De piloncillo (panela) o azúcar morena  1 ramita de canela de unos 8 cm  De clavos de olor
  • 7. Método  Lavar bien la piña, quitar el tallo y cortar rebanar la cascara para luego cortarla en trozos medianos. Colocar la cascara en trozos en un recipiente grande(si es de barro mejor) y agregar 2 litros de agua, el piloncillo, la canela y los clavos. Tapar y dejar reposar en un sitio caliente durante 48 horas. Colar el liquido resultante( el tepache) y agregar 1 litro de agua, dejar reposar atrás 12 horas. Colar y añadir 3 cuartos de litros de agua. Se deja fermentar de 3 a 5 días.
  • 8. Imagen de como trabajamos quitando la cascara para utilizarla.
  • 9. Ingredientes de la segunda fermentación de la piña:  La cascara de una piña  Dos clavos de olor enteros  2 pimientas gordas  3 rajas de canela  1 pieza de piloncillo (panela) o 125 gr azúcar morena  1 botella de pet de un litro  Globos  Ligas  cinta
  • 10. Método  Lavar bien la piña, quitar el tallo y cortar rebanar la cascara para luego cortarla en trozos medianos. Colocar la cascara en trozos en un recipiente grande( si es de barro mejor) y agregar 2 litros de agua, el piloncillo, la canela y los clavos. Tapar y dejar reposar en un sitio caliente durante 48 horas. Colar el liquido resultante ( el tepache) y agregar 1 litro de agua, dejar reposar otras 12 horas. Colar y añadir 3 cuartos de litro de agua. Se deja fermentar de 3 a 5 días.
  • 11.
  • 12. Observaciones de la primera fermentación:  Observe primeros dos días y no hubo cambio ya después veía el color mas opaco ya no se veía el mismo color de la piña, en el fondo de la botella se acento el piloncillo.
  • 13. Observaciones de la segunda fermentación de la piña:  El primer día que hicimos el experimento no hubo cambio, al segundo día como al medio día como que se veía un poco inflado el globo, al otro día subió mas el tamaño del globo, después bajo tamaño del globo y de repente se desinflo por completo el globo y la piña se ve normal y el agua se ve normal solo el piloncillo se ve muy abajo.
  • 14. Conclusión relación entre la fermentación y el inflado  Pues que los dos funciono bien, el de la fermentación se formo el tepache y el del globo subió su volumen por el lugar se dejo ya que la fermentación izo que se liberaran gases los cuales tenia la piña .