SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPAGACIÓN
DE PLANTAS
 PROPAGACIÓN DE PLANTAS:
Son los distintos métodos o vías
utilizados para reproducir o multiplicar las
diversas especies. Los tipos de propagación
varían desde el más sencillo que es la
multiplicación por semillas. Hasta la más
complicadas como son los Acodos e Injertos.
Las plantas según su tipo de reproducción se clasifican
en dos grupos:
TIPOS DE PROPAGACIÓN
Las que se
reproducen
asexualmente o
por otros órganos
de la planta.
Las que se
reproducen
sexualmente
o por
semillas
Se realiza por medio de semillas y es el procedimiento
más generalizado. Las semillas desde el punto de vista
botánico es el ovulo fecundado y maduro y pueden estar libres
como en la naranja y la patilla o protegidas por un estuche
endurecido o huesito como en el durazno
.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Es la que se realiza por
otras partes de las
plantas como tallos,
hojas, y que origina
raíces adventicias. Estas
partes que originan
nuevas plantas, desde el
punto de vista
agronómico se llaman
también semillas.
Consisten en enterrar parte de una rama
leñosa, sin separarla de la planta dejando el
extremo libre fuera de la tierra y después de
formada las raíces adventicias, se separa de la
planta madre. Pueden ser:
Acodos terrestres: se entierra
parte del tallo en la tierra
PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Acodos
Acodos aéreos: cuando el
tallo no lo enterramos en la
tierra, sino que cubrimos una
zona del tallo con una gasa
que contiene tierra
Es un fragmento de tallo con yemas (o esqueje) de
consistencia leñosa que se separa de un árbol o de
un arbusto y se introduce en el suelo o en un
sustrato para que arraigue en él y forme una nueva
planta
Son nuevos brotes que salen alrededor de
la planta madre, obteniéndose nuevos
individuos por división de matas
PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Estaca
Algunas plantas emiten tallos con una yema
terminal que enraíza a una determinada
distancia de la planta madre originaria
Hijuelos
Estolones
Es un método de propagación
vegetativa artificial de los
vegetales en el que una
porción de tejido procedente
de una planta, la variedad o
injerto propiamente dicho, se
une sobre otra ya asentada, el
patrón, portainjerto o pie, de
tal modo que el conjunto de
ambos crezca como un solo
organismo.
PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Injerto
usa un trozo de corteza del injerto que se introduce
bajo la corteza del tronco del patrón.
El trozo de injerto se obtiene de una rama joven,
sacando una sección rectangular de la zona que rodea a
una yema foliar, semejante a un escudo romano.
Este escudete se inserta bajo la corteza del patrón a
través de un corte en forma de T, se amarra de modo
que permanezca protegido y aprisionado.
Aproximadamente a los 15 ó 20 días después del
injerto se retiran las cintas de amarre por peligro de
estrangulamiento (al engordar la planta). Cuando
brotan las yemas injertadas, se corta la parte superior
del patrón para permitirles ser la rama dominante.
PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Injerto
de
Yema
Pasos
En una rama pequeña que
contenga unas dos o tres
yemas. Se corta en bisel,
de modo que pueda
introducirse en la
hendidura del patrón. Para
evitar que se separen, suele
envolverse la unión con
alguna cinta de rafia,
algodón u otra materia
orgánica, o con algún
adhesivo o cera..
PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Injerto de Púas
Se obtiene
mayor
producción y
calidad.
Lograr
productos que
no varían
genéticamente
.
Se obtiene
plantas
resistentes a
factores
climáticos,
plagas y
enfermedades
.
Permite
obtener
plantas que
son difíciles
reproducir
por semillas.
Permite
acelerar el
tiempo de
producción.
VENTAJAS DE LOS INJERTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Propagación asexual
Propagación asexualPropagación asexual
Propagación asexual
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
propagacion vegetativa o asexual
propagacion vegetativa o asexualpropagacion vegetativa o asexual
propagacion vegetativa o asexual
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 

Destacado

Maquinas y herramientas
Maquinas y herramientasMaquinas y herramientas
Maquinas y herramientasjohnpo00
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasWilmer Peña
 
Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla camilo gomez camacho
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesplantanu
 
Cristina P Y Carla T
Cristina P Y Carla TCristina P Y Carla T
Cristina P Y Carla Tcarlatc22
 
P4 E1_Lain_Jesus
P4 E1_Lain_JesusP4 E1_Lain_Jesus
P4 E1_Lain_JesusLaidePedro
 
2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y viveropcpivivero
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas jordan jose rios rodriguez
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...Dirección de Educación Virtual
 
Certificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfCertificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfEvy Garcia
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertojememu
 

Destacado (20)

La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Maquinas y herramientas
Maquinas y herramientasMaquinas y herramientas
Maquinas y herramientas
 
Cultivar con la luna manual
Cultivar con la luna manualCultivar con la luna manual
Cultivar con la luna manual
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
 
Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla Propagación sexual o por semilla
Propagación sexual o por semilla
 
propagacion asexual
propagacion asexualpropagacion asexual
propagacion asexual
 
Clases de plantas
Clases de plantasClases de plantas
Clases de plantas
 
Las plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clasesLas plantas: impotancia y clases
Las plantas: impotancia y clases
 
Cristina P Y Carla T
Cristina P Y Carla TCristina P Y Carla T
Cristina P Y Carla T
 
P4 E1_Lain_Jesus
P4 E1_Lain_JesusP4 E1_Lain_Jesus
P4 E1_Lain_Jesus
 
Las frutas..
Las frutas..Las frutas..
Las frutas..
 
U 1 Tema 1 - Clases de plantas
U 1   Tema 1 - Clases de plantasU 1   Tema 1 - Clases de plantas
U 1 Tema 1 - Clases de plantas
 
Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
 
2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero2 pcpi de jardinería y vivero
2 pcpi de jardinería y vivero
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
 
Herramientas.
Herramientas.Herramientas.
Herramientas.
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
 
Certificacion Organica Pdf
Certificacion Organica PdfCertificacion Organica Pdf
Certificacion Organica Pdf
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Actv35c4 nacho
Actv35c4 nachoActv35c4 nacho
Actv35c4 nacho
 

Similar a Propagacion de plantas (20)

Propagación vegetativa
Propagación vegetativaPropagación vegetativa
Propagación vegetativa
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
 
Propagación vegetal
Propagación vegetalPropagación vegetal
Propagación vegetal
 
Propagación
PropagaciónPropagación
Propagación
 
Proyecto 5-quimica
Proyecto 5-quimicaProyecto 5-quimica
Proyecto 5-quimica
 
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacionPropagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
Propagacion asexual-plantas-y-su-aplicacion
 
REPRODUCCION ASEXUAL
REPRODUCCION ASEXUALREPRODUCCION ASEXUAL
REPRODUCCION ASEXUAL
 
Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.Reproducción asexual de las plantas.
Reproducción asexual de las plantas.
 
Tipos de reproduncion
Tipos de reproduncionTipos de reproduncion
Tipos de reproduncion
 
Proyecto nogal
Proyecto nogalProyecto nogal
Proyecto nogal
 
La reproducción asexual de las plantas
La reproducción asexual de las  plantasLa reproducción asexual de las  plantas
La reproducción asexual de las plantas
 
Cultivando juntos en casa
Cultivando juntos en casaCultivando juntos en casa
Cultivando juntos en casa
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
 
Reproducción en las plantas.
Reproducción en las plantas.Reproducción en las plantas.
Reproducción en las plantas.
 
Reproduccionplantas 2 ESO
Reproduccionplantas 2 ESOReproduccionplantas 2 ESO
Reproduccionplantas 2 ESO
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantasReproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
 
Reproducción en las plantas
 Reproducción en las plantas  Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
 
Proyecto nogal
Proyecto nogalProyecto nogal
Proyecto nogal
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Propagacion de plantas

  • 2.  PROPAGACIÓN DE PLANTAS: Son los distintos métodos o vías utilizados para reproducir o multiplicar las diversas especies. Los tipos de propagación varían desde el más sencillo que es la multiplicación por semillas. Hasta la más complicadas como son los Acodos e Injertos.
  • 3. Las plantas según su tipo de reproducción se clasifican en dos grupos: TIPOS DE PROPAGACIÓN Las que se reproducen asexualmente o por otros órganos de la planta. Las que se reproducen sexualmente o por semillas
  • 4. Se realiza por medio de semillas y es el procedimiento más generalizado. Las semillas desde el punto de vista botánico es el ovulo fecundado y maduro y pueden estar libres como en la naranja y la patilla o protegidas por un estuche endurecido o huesito como en el durazno . REPRODUCCIÓN SEXUAL
  • 5. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Es la que se realiza por otras partes de las plantas como tallos, hojas, y que origina raíces adventicias. Estas partes que originan nuevas plantas, desde el punto de vista agronómico se llaman también semillas.
  • 6. Consisten en enterrar parte de una rama leñosa, sin separarla de la planta dejando el extremo libre fuera de la tierra y después de formada las raíces adventicias, se separa de la planta madre. Pueden ser: Acodos terrestres: se entierra parte del tallo en la tierra PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Acodos Acodos aéreos: cuando el tallo no lo enterramos en la tierra, sino que cubrimos una zona del tallo con una gasa que contiene tierra
  • 7. Es un fragmento de tallo con yemas (o esqueje) de consistencia leñosa que se separa de un árbol o de un arbusto y se introduce en el suelo o en un sustrato para que arraigue en él y forme una nueva planta Son nuevos brotes que salen alrededor de la planta madre, obteniéndose nuevos individuos por división de matas PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Estaca Algunas plantas emiten tallos con una yema terminal que enraíza a una determinada distancia de la planta madre originaria Hijuelos Estolones
  • 8. Es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta, la variedad o injerto propiamente dicho, se une sobre otra ya asentada, el patrón, portainjerto o pie, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Injerto
  • 9. usa un trozo de corteza del injerto que se introduce bajo la corteza del tronco del patrón. El trozo de injerto se obtiene de una rama joven, sacando una sección rectangular de la zona que rodea a una yema foliar, semejante a un escudo romano. Este escudete se inserta bajo la corteza del patrón a través de un corte en forma de T, se amarra de modo que permanezca protegido y aprisionado. Aproximadamente a los 15 ó 20 días después del injerto se retiran las cintas de amarre por peligro de estrangulamiento (al engordar la planta). Cuando brotan las yemas injertadas, se corta la parte superior del patrón para permitirles ser la rama dominante. PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Injerto de Yema Pasos
  • 10. En una rama pequeña que contenga unas dos o tres yemas. Se corta en bisel, de modo que pueda introducirse en la hendidura del patrón. Para evitar que se separen, suele envolverse la unión con alguna cinta de rafia, algodón u otra materia orgánica, o con algún adhesivo o cera.. PRINCIPALES FORMAS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Injerto de Púas
  • 11. Se obtiene mayor producción y calidad. Lograr productos que no varían genéticamente . Se obtiene plantas resistentes a factores climáticos, plagas y enfermedades . Permite obtener plantas que son difíciles reproducir por semillas. Permite acelerar el tiempo de producción. VENTAJAS DE LOS INJERTOS