SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CAIDA DEL
IMPERIO
ROMANO
INICIOS DE ROMA
 Roma fue fundada en el
año 753 a.c. por los
gemelos Rómulo y Remo a las
orillas del Tíber.
IMPERIO ROMANO
 Se llama Imperio a la ultima etapa de la historia
romana, en la que Roma fue gobernada por
emperadores.
 Estos implantaron un gobierno absoluto,
concentrando en su persona todos los poderes:
 políticos
 militares
 religiosos
 administrativos.
Esta etapa se inicio en el año 29 a.c. con el
gobierno de Augusto (Octavio) y concluyo
con el gobierno del ultimo emperador
romano Rómulo Augustulo en el año 476
d.c. debido a las invasiones bárbaras del
siglo V.
EL TERRITORIO DEL IMPERIO
ROMANO
Abarcaba tres continentes:
 Sur y Oeste de Europa
 el Oeste de Asia
 el Norte de África.
Dentro de sus limites quedaron:
Britania, Galia, España, Suiza, los
países situados al sur del Rio
Danubio, Italia, Grecia, Turquía, Asia
Menor y el Norte de África.
DESCRIPCIÓN
Había alrededor de cuarenta provincias en el
imperio romano, las cuales eran gobernadas por
un reducido número de funcionarios, nombrados
por las autoridades centrales, llamados
procónsules.
PROVINCIAS
 Las provincias son de dos tipos:
 Senatoriales
 Imperiales.
 En las provincias senatoriales, el gobernador es nombrado por el
senado.
 En las provincias imperiales es el emperador el que nombra al
gobernador. El gobernador debe pertenecer al Orden senatorial .
GOBIERNO
GOBIERNO SIN BUROCRACIA
 Al que solo le preocupaba los aspectos esenciales.
 Los objetivos básicos del Gobierno eran dos:
 Mantener el orden
 Recaudar impuestos.
ORGANIZACION DEL
GOBIERNO
 El emperador, era la máxima autoridad del imperio,
juez y legislador, responsable de las decisiones que
afectaran las normas de actuación y el nombramiento
de funcionarios imperiales.
 El procónsul era el gobernador del cual
dependían los funcionarios subalternos de cada
provincia, incluyendo los jefes de las tropas.
 Las funciones del gobernador eran:
 cobrar los impuestos
 enviar los tributos a Roma
 administrar la justicia
 mantener las calzadas
 ordenar las obras publicas
 otorgar la ciudadanía romana a quien se la ha
ganado.
RELIGION
 La libertad religiosa es casi total, mientras el culto en
cuestión no se considere que atente contra la
seguridad del estado o la dignidad del Emperador
como es el caso de los judíos, los cristianos e incluso
en algunas épocas el culto de Mitra.
CAUSAS DE LA CAIDA DEL
IMPERIO ROMANO El Imperio Romano no cayó de la noche a la mañana. En primer lugar, se
dividió entre el Oriente, Constantinopla y Occidente, gobernado por
varios líderes diferentes. Este reinado doble era un concepto nuevo que
debilitó el imperio.
 Las luchas internas por el liderazgo y la fuerza de
gobierno en descomposición ayudó a sentar las
bases para otros grupos, como bizantinos para
convertirse en poco cooperativos. Con sus
cimientos debilitados, las potencias extranjeras
también fueron capaces de herir a los romanos.
 La economía romana se vio afectada por la
debilidad de la moneda y la inflación elevada.
Con todo el dinero yendo hacia la defensa
nacional, los impuestos fueron elevados para
compensar. Pocas personas tuvieron la
oportunidad de disfrutar de la prosperidad de
Roma.
 Como resultado, el gobierno subsidió a la clase
obrera. Muchos trabajadores optaron por vivir
simplemente fuera de estas subvenciones,
costándole al gobierno más dinero.
DESARROLLO DE LA CAÍDA
 En el siglo III caída imperio romano.
Caída definitiva.
 El Senado perdió el poco poder que
tenia
 Esto produjo amotinamientos entre las
tropas.
 Las epidemias y las guerras
disminuyeron la cantidad de
habitantes.
Las ciudades inseguras debido a las
invasiones bárbaras y las guerras civiles.
Fronteras inseguras, por ataques de
barbaros.
La industria y el comercio decayó
 La plebe se traslado a zonas rurales
Los esclavos escapaban
A fines del siglo III d.C el emperador
Diocleciano termina con imperio de
Augusto.
Se divide el imperio en dos occidental y
oriental.
 Las fronteras fueron sobrepasadas por pueblos no romanizados: los
germanos Vándalos, francos, alamanes, visigodos y ostrogodos
entre otros. Se instalaron dentro de los territorios del imperio y
prestaron servicio al Imperio, especialmente de carácter militar.
La figura del Emperador se fue debilitando
y fue depuesto muchas veces por el
ejército que elevaba a sus generales como
emperadores
 Deocleciano: Establece una Tetrarquía, ya que se dio cuenta que la
administración del imperio escapaba de la capacidad de un solo
hombre
 Constantino: Traslado la capital del imperio a Bizancio
(Constantinopla)
 Teodosio: Dividió el Imperio en sus dos hijos Honorio gobernó el
Imperio Romano de Occidente, Arcadio gobernó el Imperio Romano
de Oriente
TRIBUS BARBARAS
 Se dividen en 5 tribus:
 Los Hunos
 Los Godos: Ostrogodos, Visigodos.
 Los Francos
 Los Vándalos
 Los Anglosajones
CARACTERÍSTICAS
 Eran pueblos nómades, que fueron empujados por los
hunos ( tribus de mongólica).
 Desconocían la escritura.
 Producto de sus conquistas saquearon y destruyeron
ciudades .
 En el aspecto religioso eran politeístas.
 El derecho era costumbrista .
Invasiones Bárbaras
¿Cómo sucedió?
 En el año 395 D.C el emperador Teodosio dividió
al imperio romano entre sus dos hijos:
 Arcadio recibió el oriente quien fijo como su capital
Constantinopla.
 Honorio recibió el Occidente estableciéndose en Milán
y luego en Ravena.
 Mas allá del imperio existían pueblos independientes,
tribus nómades y belicosas como las de los germanos.
 penetrando en el imperio de manera pacifica
MOVIMIENTOS DE LOS
PUEBLOS GERMANICOS
LOS HUNOS
 De origen mongólicos (Mongolia).
 Hechos:
 390 - movilización hacia Europa oriental ( causantes
reales de las invasiones).
 450 - Atila invade Europa Central y el norte de Italia.
 451 - Derrota de Atila ante el romano Aecio en los
campos Cataláunicos.
 Gobernante: Atila
LOS GODOS
 Originarios de Europa oriental.
 División de su tribu:
1. Ostrogodos:
Ubicación. sur de Alemania e Italia
Hechos:
 493 - Teodorico I el Grande , creo el Exarcado e
inicio el proceso de romanización (integración
cultural).
533 - El reino es ocupado por las fuerzas del
imperio bizantino.
 Gobernador: Teodorico el Grande
 2. Visigodos:
Ubicación. noroeste de España y sudoeste de
Francia (reino de Tolosa).
Hechos:
 378 - Victoria visigoda en Adriano polis ante el
emperador Valente
406 - Alarico saqueo Atenas
410 - Alarico saqueo Roma.
454 - Teodorico I creo el reino Visigodo
587 - Recaredo se convirtió al catolicismo
711 - Don Rodrigo fue vencido por el árabe Tarik
en la batalla de Guadalete.
 Gobernador: Ataúlfo o Alarico
LOS FRANCOS
 Los Francos:
Hechos: 496 - Clodoveo venció a los
alemanes en Tobiac y fue el primer rey
de Francia.
Siglo VI - VIII: Existencia de los "reyes
holgazanes", el gobierno es asumido
por los mayordomos de palacio
(nobles).
732 - Carlos Martel (mayordomo de
palacio) venció a los árabes en la
batalla de Poitiers.
 751 - Pipino el Breve (hijo de Carlos Martel)
depuso al rey Childerico III y crea la dinastía
carolingia.
 754 - Alianza de Pipino el Breve con el Papa ,
mediante la cesión de tierras al pontífice
(creación de estados pontificios).
 El hijo de Pipino el Breve , Carlomagno , fundaría
el Imperio Carolingio tiempo después en alianza
con el papado también.
LOS VÁNDALOS
 Origen: Costas bálticas, luego se establecen en Francia,
España y el norte de África.
Hechos :
 Genserico saquea Roma, pero luego serian sometidos
por los bizantinos, durante el gobierno de Justiniano.
 Gobernante: Visumar
LOS ANGLOSAJONES
 Origen: Pueblo germánico de Inglaterra.
Hechos:
 Egberto, unificador de la Heptarquía.
Haroldo, destronado por los normandos en la batalla
de Hastings 1066 al mando de Guillermo el
conquistador.
 Gobernador: Alfredo el Grande
CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA
DEL IMPERIO ROMANO
 El orden que imponía Roma se rompió desapareciendo
la unidad política y jurídica que existió durante casi un
milenio.
 Desapareció la unidad lingüística, ya que el latín fue
tomado por algunos pueblos bárbaros y otros
combinados con sus propias lenguas formando mas
tarde las lenguas romance.
 La decadencia de las ciudades se agravo, ya que los bárbaros
preferían vivir en zonas rurales para cultivar la tierra, apresurando las
ruinas de las industrias y de la economía de occidente.
 Desapareció el comercio marítimo, pues los germanos no tenían
experiencia en el mar.
 Los romanos perdieron sus tierras ya que se tuvieron que ceder a los
germanos.
 La cultura de occidente se perdió ya que los germanos
retrocedieron años de cultura, pero estableciendo sus culturas que
después daría paso a la potencia mundial de Europa.
 La esclavitud va desapareciendo como fuerza de trabajo esencial y
es reemplazada por gente libre
 La gente empezaba a tener trabajos temporales que quedan
adscritos a la tierra explotando parcelas a cambio de ciertas
prestaciones al dueño, como entregar parte de su producción o
trabajar en las tierras de éste varias jornadas al año.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
DATOS CURIOSOS
 El mayor banquete de la historia fue el ofrecido por
Julio César para celebrar sus victorias en Oriente. Invitó
durante varios días a 260.000 personas y comieron en
22.000 mesas.
 El Emperador Romano Nerón enfriaba sus zumos de
fruta y sus vinos con hielo o nieve traídos de las
montañas por sus esclavos, por lo que puede
considerarse el inventor del sorbete.
 En el Imperio Romano existían una gran cantidad de platos exóticos
o raros, como los sesos de alondra con miel, lenguas de flamenco o
ruiseñor, talones de camello, cresta de aves, pezones de cerda….
 Los emperadores romanos regalaban trigo y entradas para los
juegos circenses (carreras de carretas y otros) como forma de
mantener al pueblo distraído de la política. De ahí surgió en el siglo
I la locución “Panem et circenses” (Pan y circo).
 Los romanos juraban decir la verdad apretándose los testículos con
la mano derecha. De esta costumbre romana procede la palabra
testificar.
 Los romanos se lavaban diariamente la cara, las piernas, los pies y
los dientes con un trapo y una palangana; cada 8 días, por
prescripción médica, se lavaban todo el cuerpo en un recipiente. A
partir del s.III a.C. se pone de moda la costumbre del baño y los
ricos construyen bañeras en sus casas.
 Los pantalones eran considerados una prenda de bárbaros, pero
curiosamente durante las guerras en la Hispania los romanos
adoptaron de los celtiberos las braccae (pantalones cortos).
CIBERGRAFIA
 http://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtml
 www.historialuniversal.com/2010/07/imperio-
romano.html
 www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Roma/IMPERIOR
OMANO.htm
 http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Roma/Ro
maInvasiones.html
 http://es.wikipedia.org
 http://www.historialuniversal.com/2010/07/invasiones-
barbaras-en-roma.ht
 http://www.cienciapopular.com/historia-y-
arqueologia/curiosidades-antigua-roma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Aime Rodriguez
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
Edith Elejalde
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romanoclaudio tapia
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoJulio Reyes Ávila
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
Fernando Vallejos
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
Laura Blanco
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
Charlsarq
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasolgamater
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
Vic Valero
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Pablo Molina Molina
 

La actualidad más candente (20)

Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbaras
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
 

Destacado

ascenso y caida del imprio romano
 ascenso y caida del imprio romano ascenso y caida del imprio romano
ascenso y caida del imprio romano
Alice Moreira
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
Angelzar
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Jaime Molina
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Katherinegallardo.f
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 
Presentacion de diapositivas para profesionales.
Presentacion de diapositivas para profesionales.Presentacion de diapositivas para profesionales.
Presentacion de diapositivas para profesionales.lilibeth lissett
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
Gilberth Salazar
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
aandres
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
aandres
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Paula Navarrete
 

Destacado (16)

ascenso y caida del imprio romano
 ascenso y caida del imprio romano ascenso y caida del imprio romano
ascenso y caida del imprio romano
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Presentacion de diapositivas para profesionales.
Presentacion de diapositivas para profesionales.Presentacion de diapositivas para profesionales.
Presentacion de diapositivas para profesionales.
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)Historia para niños 5  civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
Historia para niños 5 civilización romana (AUTOR DESCONOCIDO)
 

Similar a Caída del imperio Romano

Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad MediaUGC62
 
Ucc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado MedievalUcc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado Medieval
Alvaro Mejia
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
NaranjoLopezLuis
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Vasallo1
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosJeissyGabriela
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMA LopezCozar
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
jorge cepeda
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteRaquel Rodriguez
 
I. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptxI. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptx
mariajosedelamo
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romanoCaida del imperio romano
Caida del imperio romano
cararevalo
 
Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Ana Agudelo
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romanoiohannesm
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Valerie Espinoza
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad mediaJose Maria Diaz
 

Similar a Caída del imperio Romano (20)

Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
Caidadelimperioromano 140720195229-phpapp01-1
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Ucc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado MedievalUcc Tge El Estado Medieval
Ucc Tge El Estado Medieval
 
La caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docxLa caída el Imperio Romano.docx
La caída el Imperio Romano.docx
 
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
I. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptxI. Bizantino.pptx
I. Bizantino.pptx
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romanoCaida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romano
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Caída del imperio Romano

  • 2. INICIOS DE ROMA  Roma fue fundada en el año 753 a.c. por los gemelos Rómulo y Remo a las orillas del Tíber.
  • 3. IMPERIO ROMANO  Se llama Imperio a la ultima etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores.  Estos implantaron un gobierno absoluto, concentrando en su persona todos los poderes:  políticos  militares  religiosos  administrativos.
  • 4. Esta etapa se inicio en el año 29 a.c. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyo con el gobierno del ultimo emperador romano Rómulo Augustulo en el año 476 d.c. debido a las invasiones bárbaras del siglo V.
  • 5. EL TERRITORIO DEL IMPERIO ROMANO Abarcaba tres continentes:  Sur y Oeste de Europa  el Oeste de Asia  el Norte de África.
  • 6. Dentro de sus limites quedaron: Britania, Galia, España, Suiza, los países situados al sur del Rio Danubio, Italia, Grecia, Turquía, Asia Menor y el Norte de África.
  • 7. DESCRIPCIÓN Había alrededor de cuarenta provincias en el imperio romano, las cuales eran gobernadas por un reducido número de funcionarios, nombrados por las autoridades centrales, llamados procónsules.
  • 8. PROVINCIAS  Las provincias son de dos tipos:  Senatoriales  Imperiales.  En las provincias senatoriales, el gobernador es nombrado por el senado.  En las provincias imperiales es el emperador el que nombra al gobernador. El gobernador debe pertenecer al Orden senatorial .
  • 9. GOBIERNO GOBIERNO SIN BUROCRACIA  Al que solo le preocupaba los aspectos esenciales.  Los objetivos básicos del Gobierno eran dos:  Mantener el orden  Recaudar impuestos.
  • 10. ORGANIZACION DEL GOBIERNO  El emperador, era la máxima autoridad del imperio, juez y legislador, responsable de las decisiones que afectaran las normas de actuación y el nombramiento de funcionarios imperiales.
  • 11.  El procónsul era el gobernador del cual dependían los funcionarios subalternos de cada provincia, incluyendo los jefes de las tropas.  Las funciones del gobernador eran:  cobrar los impuestos  enviar los tributos a Roma  administrar la justicia  mantener las calzadas  ordenar las obras publicas  otorgar la ciudadanía romana a quien se la ha ganado.
  • 12.
  • 13. RELIGION  La libertad religiosa es casi total, mientras el culto en cuestión no se considere que atente contra la seguridad del estado o la dignidad del Emperador como es el caso de los judíos, los cristianos e incluso en algunas épocas el culto de Mitra.
  • 14.
  • 15. CAUSAS DE LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano no cayó de la noche a la mañana. En primer lugar, se dividió entre el Oriente, Constantinopla y Occidente, gobernado por varios líderes diferentes. Este reinado doble era un concepto nuevo que debilitó el imperio.
  • 16.  Las luchas internas por el liderazgo y la fuerza de gobierno en descomposición ayudó a sentar las bases para otros grupos, como bizantinos para convertirse en poco cooperativos. Con sus cimientos debilitados, las potencias extranjeras también fueron capaces de herir a los romanos.
  • 17.  La economía romana se vio afectada por la debilidad de la moneda y la inflación elevada. Con todo el dinero yendo hacia la defensa nacional, los impuestos fueron elevados para compensar. Pocas personas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la prosperidad de Roma.
  • 18.  Como resultado, el gobierno subsidió a la clase obrera. Muchos trabajadores optaron por vivir simplemente fuera de estas subvenciones, costándole al gobierno más dinero.
  • 19. DESARROLLO DE LA CAÍDA  En el siglo III caída imperio romano. Caída definitiva.  El Senado perdió el poco poder que tenia  Esto produjo amotinamientos entre las tropas.  Las epidemias y las guerras disminuyeron la cantidad de habitantes.
  • 20. Las ciudades inseguras debido a las invasiones bárbaras y las guerras civiles. Fronteras inseguras, por ataques de barbaros.
  • 21. La industria y el comercio decayó  La plebe se traslado a zonas rurales Los esclavos escapaban
  • 22. A fines del siglo III d.C el emperador Diocleciano termina con imperio de Augusto. Se divide el imperio en dos occidental y oriental.
  • 23.  Las fronteras fueron sobrepasadas por pueblos no romanizados: los germanos Vándalos, francos, alamanes, visigodos y ostrogodos entre otros. Se instalaron dentro de los territorios del imperio y prestaron servicio al Imperio, especialmente de carácter militar.
  • 24. La figura del Emperador se fue debilitando y fue depuesto muchas veces por el ejército que elevaba a sus generales como emperadores
  • 25.  Deocleciano: Establece una Tetrarquía, ya que se dio cuenta que la administración del imperio escapaba de la capacidad de un solo hombre  Constantino: Traslado la capital del imperio a Bizancio (Constantinopla)  Teodosio: Dividió el Imperio en sus dos hijos Honorio gobernó el Imperio Romano de Occidente, Arcadio gobernó el Imperio Romano de Oriente
  • 26. TRIBUS BARBARAS  Se dividen en 5 tribus:  Los Hunos  Los Godos: Ostrogodos, Visigodos.  Los Francos  Los Vándalos  Los Anglosajones
  • 27. CARACTERÍSTICAS  Eran pueblos nómades, que fueron empujados por los hunos ( tribus de mongólica).  Desconocían la escritura.  Producto de sus conquistas saquearon y destruyeron ciudades .  En el aspecto religioso eran politeístas.  El derecho era costumbrista .
  • 29. ¿Cómo sucedió?  En el año 395 D.C el emperador Teodosio dividió al imperio romano entre sus dos hijos:  Arcadio recibió el oriente quien fijo como su capital Constantinopla.  Honorio recibió el Occidente estableciéndose en Milán y luego en Ravena.  Mas allá del imperio existían pueblos independientes, tribus nómades y belicosas como las de los germanos.  penetrando en el imperio de manera pacifica
  • 31. LOS HUNOS  De origen mongólicos (Mongolia).  Hechos:  390 - movilización hacia Europa oriental ( causantes reales de las invasiones).  450 - Atila invade Europa Central y el norte de Italia.  451 - Derrota de Atila ante el romano Aecio en los campos Cataláunicos.  Gobernante: Atila
  • 32.
  • 33. LOS GODOS  Originarios de Europa oriental.  División de su tribu: 1. Ostrogodos: Ubicación. sur de Alemania e Italia Hechos:  493 - Teodorico I el Grande , creo el Exarcado e inicio el proceso de romanización (integración cultural). 533 - El reino es ocupado por las fuerzas del imperio bizantino.  Gobernador: Teodorico el Grande
  • 34.  2. Visigodos: Ubicación. noroeste de España y sudoeste de Francia (reino de Tolosa). Hechos:  378 - Victoria visigoda en Adriano polis ante el emperador Valente 406 - Alarico saqueo Atenas 410 - Alarico saqueo Roma. 454 - Teodorico I creo el reino Visigodo 587 - Recaredo se convirtió al catolicismo 711 - Don Rodrigo fue vencido por el árabe Tarik en la batalla de Guadalete.  Gobernador: Ataúlfo o Alarico
  • 35. LOS FRANCOS  Los Francos: Hechos: 496 - Clodoveo venció a los alemanes en Tobiac y fue el primer rey de Francia. Siglo VI - VIII: Existencia de los "reyes holgazanes", el gobierno es asumido por los mayordomos de palacio (nobles). 732 - Carlos Martel (mayordomo de palacio) venció a los árabes en la batalla de Poitiers.
  • 36.  751 - Pipino el Breve (hijo de Carlos Martel) depuso al rey Childerico III y crea la dinastía carolingia.  754 - Alianza de Pipino el Breve con el Papa , mediante la cesión de tierras al pontífice (creación de estados pontificios).  El hijo de Pipino el Breve , Carlomagno , fundaría el Imperio Carolingio tiempo después en alianza con el papado también.
  • 37. LOS VÁNDALOS  Origen: Costas bálticas, luego se establecen en Francia, España y el norte de África. Hechos :  Genserico saquea Roma, pero luego serian sometidos por los bizantinos, durante el gobierno de Justiniano.  Gobernante: Visumar
  • 38. LOS ANGLOSAJONES  Origen: Pueblo germánico de Inglaterra. Hechos:  Egberto, unificador de la Heptarquía. Haroldo, destronado por los normandos en la batalla de Hastings 1066 al mando de Guillermo el conquistador.  Gobernador: Alfredo el Grande
  • 39. CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO  El orden que imponía Roma se rompió desapareciendo la unidad política y jurídica que existió durante casi un milenio.  Desapareció la unidad lingüística, ya que el latín fue tomado por algunos pueblos bárbaros y otros combinados con sus propias lenguas formando mas tarde las lenguas romance.
  • 40.  La decadencia de las ciudades se agravo, ya que los bárbaros preferían vivir en zonas rurales para cultivar la tierra, apresurando las ruinas de las industrias y de la economía de occidente.  Desapareció el comercio marítimo, pues los germanos no tenían experiencia en el mar.  Los romanos perdieron sus tierras ya que se tuvieron que ceder a los germanos.
  • 41.  La cultura de occidente se perdió ya que los germanos retrocedieron años de cultura, pero estableciendo sus culturas que después daría paso a la potencia mundial de Europa.  La esclavitud va desapareciendo como fuerza de trabajo esencial y es reemplazada por gente libre
  • 42.  La gente empezaba a tener trabajos temporales que quedan adscritos a la tierra explotando parcelas a cambio de ciertas prestaciones al dueño, como entregar parte de su producción o trabajar en las tierras de éste varias jornadas al año.
  • 44. DATOS CURIOSOS  El mayor banquete de la historia fue el ofrecido por Julio César para celebrar sus victorias en Oriente. Invitó durante varios días a 260.000 personas y comieron en 22.000 mesas.  El Emperador Romano Nerón enfriaba sus zumos de fruta y sus vinos con hielo o nieve traídos de las montañas por sus esclavos, por lo que puede considerarse el inventor del sorbete.
  • 45.  En el Imperio Romano existían una gran cantidad de platos exóticos o raros, como los sesos de alondra con miel, lenguas de flamenco o ruiseñor, talones de camello, cresta de aves, pezones de cerda….  Los emperadores romanos regalaban trigo y entradas para los juegos circenses (carreras de carretas y otros) como forma de mantener al pueblo distraído de la política. De ahí surgió en el siglo I la locución “Panem et circenses” (Pan y circo).
  • 46.  Los romanos juraban decir la verdad apretándose los testículos con la mano derecha. De esta costumbre romana procede la palabra testificar.  Los romanos se lavaban diariamente la cara, las piernas, los pies y los dientes con un trapo y una palangana; cada 8 días, por prescripción médica, se lavaban todo el cuerpo en un recipiente. A partir del s.III a.C. se pone de moda la costumbre del baño y los ricos construyen bañeras en sus casas.  Los pantalones eran considerados una prenda de bárbaros, pero curiosamente durante las guerras en la Hispania los romanos adoptaron de los celtiberos las braccae (pantalones cortos).
  • 47. CIBERGRAFIA  http://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtml  www.historialuniversal.com/2010/07/imperio- romano.html  www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Roma/IMPERIOR OMANO.htm  http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Roma/Ro maInvasiones.html  http://es.wikipedia.org  http://www.historialuniversal.com/2010/07/invasiones- barbaras-en-roma.ht  http://www.cienciapopular.com/historia-y- arqueologia/curiosidades-antigua-roma