SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
Publicada en 1985, esta novela de Gabriel García Márquez consagrada al amor se inicia con dos
muertes: la de Jeremiah de Saint-Amour, un refugiado antillano inválido de guerra, y la del doctor
Juvenal Urbino, que al regresar de casa de su amigo suicida, en su intento de recuperar un loro
huido, refugiado en el mango del patio de la suya, cae desde lo alto y se mata. "Sólo Dios sabe
cuánto te quise", tiene apenas tiempo de decirle a Fermina Daza, su mujer, la misma a quien un
rato después, Florentino Ariza, uno de los asistentes al velorio, le dirá: "Fermina: he esperado esta
ocasión durante más de medio siglo, para repetir una vez más el juramento de mi fidelidad eterna
y mi amor para siempre".
Esto ocurre un domingo de Pentecostés de principios de la década de los años treinta, en una
ciudad colombiana del litoral del Caribe que por su cercanía a la desembocadura del río Magdalena
podríamos suponer que se inspira en Barranquilla; en un tiempo que no volveremos a recuperar
hasta haber leído trescientas páginas largas de esta novela que alcanza las quinientas.
Trescientas páginas a través de las cuales asistimos, en gran parte, a la "educa ción sentimental"
de Florentino, enamorado, siendo aún adolescente, de Fermina Daza, con quien apenas cruza
palabra pero sí mantiene una muy nutrida y apasionada correspondencia. A la vuelta de un viaje
por el interior, impuesto a Fermina Daza por su padre (que quiere apartarla de su enamorado), se
da cuenta repentinamente de que Florentino Ariza no es el hombre que puede hacerla feliz y le
rechaza, casándose con el doctor Urbino, a quien rechazaba en un principio. Aunque relativamente
feliz, Fermina Daza no tardará en darse cuenta de su equivocación; ha rechazado al hombre que
quería y, llevada por un extraño destino, se ha entregado al que no quiere.
Gabriel García Márquez
Mientras esto ocurre, el cólera hace estragos y se suceden las guerras entre liber ales y
conservadores, sin que por ello se resienta demasiado la vida de la ciudad caribeña. Florentino
Ariza, a pesar de seguir queriendo a Fermina, va pasando de mujer en mujer, de aventura en
aventura, al tiempo que escala puestos en la compañía familiar de navegación fluvial, de la cual
acabará siendo presidente.
Muerto Urbino, y de nuevo rechazado por Fermina, Florentino Ariza volverá, como ya hizo en la
adolescencia, a escribirle, a conquistar poco a poco con su verbo apasionado a la mujer, que
acabará aceptando primero su amistad y luego viajar por el río Magdalena en uno de los barcos de
la compañía, sin saber, hasta el último momento, que Florentino la acompañará.
Será en el río Magdalena donde estos viejos, que ya pasan de los setenta, se entregarán a su
amor, con tanto apasionamiento que, para librarse de testigos y permanecer a solas en el barco,
Florentino hará que en el viaje de vuelta se enarbole la bandera amarilla del cólera y, una vez
llegados a la desembocadura, y por lo tanto a la ciudad, vuelva a remontar el río; un Magdalena
muerto, debido a la tala excesiva de la selva, por el que bajan cadáveres, con un tiro en la nuca o
bien víctimas del cólera, pues los tiempos del cólera no han quedado atrás, pese a los partes de
las autoridades sanitarias. Tampoco ha quedado atrás el amor, puesto que el amor es amor "en
cualquier tiempo y en cualquier parte, pero tanto más denso cuanto más se acerca a la muerte".
Con visiones de muerte, que no consiguen sobreponerse al amor, acaba como comenzó esta
novela por la que cruzan muchos personajes que en ningún momento arrebatan su protagonismo
a la pareja de amantes, que sólo con Urbino comparten. Mucho más lineal que otras del mismo
autor, la poesía ya no nace de esos elementos mágicos a que tanto nos tiene acostumbrados
García Márquez., aunque tampoco falten algunos (la muñeca negra que aumenta de tamaño,
Florentino comiendo rosas), sino de la fuerza de su mismo tema: el amor, protagonista absoluto
de la obra, arropado, en ocasiones, por un paisaje mucho más mágico de cuanto puedan serlo
otros fenómenos y acontecere

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista a josé zorrilla
Entrevista a josé zorrillaEntrevista a josé zorrilla
Entrevista a josé zorrilla
6evangelina9
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
fgmezlpez
 
Resumen rimas-y-leyendas-en-pdf
Resumen rimas-y-leyendas-en-pdfResumen rimas-y-leyendas-en-pdf
Resumen rimas-y-leyendas-en-pdf
MusicaBandaMusicaBan
 
Leyenda de bécquer
 Leyenda de bécquer Leyenda de bécquer
Leyenda de bécquer
joni_ufc
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Bodas de sangre
Bodas de sangre Bodas de sangre
Bodas de sangre
Mayra Aleja
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
Meritxell Manzanera
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Rithaa Dee Bieber
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
moreno4646
 
254140128 el-extranjero (1)
254140128 el-extranjero (1)254140128 el-extranjero (1)
254140128 el-extranjero (1)
Isidora Montalva Moraga
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
jizlan_droguett
 
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
Francesca Cañas
 
Presentación de polvo
Presentación de polvoPresentación de polvo
Presentación de polvo
José Luis Lobo Moriche
 
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismoLiteratura de la ilustración, romanticismo y realismo
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
Haidy Romero
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
Yerik Malaga
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Wilder Caururo
 
Moratin diego
Moratin diegoMoratin diego
Moratin diego
fernandoi
 
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendasPdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
MusicaBandaMusicaBan
 
Tristan und isolde
Tristan und isoldeTristan und isolde
Tristan und isolde
belenverdugo88
 
Trabajo de romeo y julieta
Trabajo de romeo y julietaTrabajo de romeo y julieta
Trabajo de romeo y julieta
diego
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista a josé zorrilla
Entrevista a josé zorrillaEntrevista a josé zorrilla
Entrevista a josé zorrilla
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Resumen rimas-y-leyendas-en-pdf
Resumen rimas-y-leyendas-en-pdfResumen rimas-y-leyendas-en-pdf
Resumen rimas-y-leyendas-en-pdf
 
Leyenda de bécquer
 Leyenda de bécquer Leyenda de bécquer
Leyenda de bécquer
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Bodas de sangre
Bodas de sangre Bodas de sangre
Bodas de sangre
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
254140128 el-extranjero (1)
254140128 el-extranjero (1)254140128 el-extranjero (1)
254140128 el-extranjero (1)
 
Tríptico
TrípticoTríptico
Tríptico
 
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
EN LA ESTACIÓN. Primavera, 2014
 
Presentación de polvo
Presentación de polvoPresentación de polvo
Presentación de polvo
 
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismoLiteratura de la ilustración, romanticismo y realismo
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
 
Leandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de MoratinLeandro Fernandez de Moratin
Leandro Fernandez de Moratin
 
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
 
Moratin diego
Moratin diegoMoratin diego
Moratin diego
 
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendasPdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
Pdfslide.tips preguntas sobre-las-rimas-y-las-leyendas
 
Tristan und isolde
Tristan und isoldeTristan und isolde
Tristan und isolde
 
Trabajo de romeo y julieta
Trabajo de romeo y julietaTrabajo de romeo y julieta
Trabajo de romeo y julieta
 

Similar a El amor en los tiempos del cólera

Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
Cariam 09
 
El amor en tiempos de colera
El amor en tiempos de coleraEl amor en tiempos de colera
El amor en tiempos de colera
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Bibliografía de gabriel garcia marquez libros
Bibliografía de gabriel garcia marquez librosBibliografía de gabriel garcia marquez libros
Bibliografía de gabriel garcia marquez libros
codesa2014
 
Maria jorge issacc
Maria jorge issaccMaria jorge issacc
Maria jorge issacc
Zoraida Ramirez
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alberto Díaz Perdomo
 
Morgana 1
Morgana 1Morgana 1
Morgana 1
ncarvajal14
 
Pedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfoPedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Pedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfoPedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezSugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
los4angelitos
 
Resumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completaResumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completa
AngieGabriela
 
El coronel no tiene quien le es - Gabriel Garcia Marquez.pdf
El coronel no tiene quien le es - Gabriel Garcia Marquez.pdfEl coronel no tiene quien le es - Gabriel Garcia Marquez.pdf
El coronel no tiene quien le es - Gabriel Garcia Marquez.pdf
JLuisQ1
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Roxii Piimenttel
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
REDETRANS
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alfonso Alegre
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
MafeRosado
 
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde SeraoFLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
JulioPollinoTamayo
 
Poetas colombianos biografiados por salomòn borrasca
Poetas colombianos biografiados por salomòn borrascaPoetas colombianos biografiados por salomòn borrasca
Poetas colombianos biografiados por salomòn borrasca
Casa Salomón Borrasca
 
Poetas y escritores colombianos biografiados por salomòn borrasca
Poetas y escritores colombianos biografiados por salomòn borrascaPoetas y escritores colombianos biografiados por salomòn borrasca
Poetas y escritores colombianos biografiados por salomòn borrasca
Casa Salomón Borrasca
 
Garcia Marquez - El coronel no tiene quien le escriba.pdf
Garcia Marquez - El coronel no tiene quien le escriba.pdfGarcia Marquez - El coronel no tiene quien le escriba.pdf
Garcia Marquez - El coronel no tiene quien le escriba.pdf
karlabonilla46
 
El coronel no tiene quien le esccriba
El coronel no tiene quien le esccribaEl coronel no tiene quien le esccriba
El coronel no tiene quien le esccriba
Jose Maria Dominguez Roldan
 

Similar a El amor en los tiempos del cólera (20)

Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
El amor en tiempos de colera
El amor en tiempos de coleraEl amor en tiempos de colera
El amor en tiempos de colera
 
Bibliografía de gabriel garcia marquez libros
Bibliografía de gabriel garcia marquez librosBibliografía de gabriel garcia marquez libros
Bibliografía de gabriel garcia marquez libros
 
Maria jorge issacc
Maria jorge issaccMaria jorge issacc
Maria jorge issacc
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Morgana 1
Morgana 1Morgana 1
Morgana 1
 
Pedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfoPedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfo
 
Pedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfoPedro páramo de juan rulfo
Pedro páramo de juan rulfo
 
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquezSugunda actividad de gabriel garcia marquez
Sugunda actividad de gabriel garcia marquez
 
Resumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completaResumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completa
 
El coronel no tiene quien le es - Gabriel Garcia Marquez.pdf
El coronel no tiene quien le es - Gabriel Garcia Marquez.pdfEl coronel no tiene quien le es - Gabriel Garcia Marquez.pdf
El coronel no tiene quien le es - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde SeraoFLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
FLOR DE PASIÓN (1883) Matilde Serao
 
Poetas colombianos biografiados por salomòn borrasca
Poetas colombianos biografiados por salomòn borrascaPoetas colombianos biografiados por salomòn borrasca
Poetas colombianos biografiados por salomòn borrasca
 
Poetas y escritores colombianos biografiados por salomòn borrasca
Poetas y escritores colombianos biografiados por salomòn borrascaPoetas y escritores colombianos biografiados por salomòn borrasca
Poetas y escritores colombianos biografiados por salomòn borrasca
 
Garcia Marquez - El coronel no tiene quien le escriba.pdf
Garcia Marquez - El coronel no tiene quien le escriba.pdfGarcia Marquez - El coronel no tiene quien le escriba.pdf
Garcia Marquez - El coronel no tiene quien le escriba.pdf
 
El coronel no tiene quien le esccriba
El coronel no tiene quien le esccribaEl coronel no tiene quien le esccriba
El coronel no tiene quien le esccriba
 

El amor en los tiempos del cólera

  • 1. EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA Publicada en 1985, esta novela de Gabriel García Márquez consagrada al amor se inicia con dos muertes: la de Jeremiah de Saint-Amour, un refugiado antillano inválido de guerra, y la del doctor Juvenal Urbino, que al regresar de casa de su amigo suicida, en su intento de recuperar un loro huido, refugiado en el mango del patio de la suya, cae desde lo alto y se mata. "Sólo Dios sabe cuánto te quise", tiene apenas tiempo de decirle a Fermina Daza, su mujer, la misma a quien un rato después, Florentino Ariza, uno de los asistentes al velorio, le dirá: "Fermina: he esperado esta ocasión durante más de medio siglo, para repetir una vez más el juramento de mi fidelidad eterna y mi amor para siempre". Esto ocurre un domingo de Pentecostés de principios de la década de los años treinta, en una ciudad colombiana del litoral del Caribe que por su cercanía a la desembocadura del río Magdalena podríamos suponer que se inspira en Barranquilla; en un tiempo que no volveremos a recuperar hasta haber leído trescientas páginas largas de esta novela que alcanza las quinientas. Trescientas páginas a través de las cuales asistimos, en gran parte, a la "educa ción sentimental" de Florentino, enamorado, siendo aún adolescente, de Fermina Daza, con quien apenas cruza palabra pero sí mantiene una muy nutrida y apasionada correspondencia. A la vuelta de un viaje por el interior, impuesto a Fermina Daza por su padre (que quiere apartarla de su enamorado), se da cuenta repentinamente de que Florentino Ariza no es el hombre que puede hacerla feliz y le rechaza, casándose con el doctor Urbino, a quien rechazaba en un principio. Aunque relativamente feliz, Fermina Daza no tardará en darse cuenta de su equivocación; ha rechazado al hombre que quería y, llevada por un extraño destino, se ha entregado al que no quiere. Gabriel García Márquez Mientras esto ocurre, el cólera hace estragos y se suceden las guerras entre liber ales y conservadores, sin que por ello se resienta demasiado la vida de la ciudad caribeña. Florentino Ariza, a pesar de seguir queriendo a Fermina, va pasando de mujer en mujer, de aventura en aventura, al tiempo que escala puestos en la compañía familiar de navegación fluvial, de la cual acabará siendo presidente. Muerto Urbino, y de nuevo rechazado por Fermina, Florentino Ariza volverá, como ya hizo en la adolescencia, a escribirle, a conquistar poco a poco con su verbo apasionado a la mujer, que acabará aceptando primero su amistad y luego viajar por el río Magdalena en uno de los barcos de la compañía, sin saber, hasta el último momento, que Florentino la acompañará.
  • 2. Será en el río Magdalena donde estos viejos, que ya pasan de los setenta, se entregarán a su amor, con tanto apasionamiento que, para librarse de testigos y permanecer a solas en el barco, Florentino hará que en el viaje de vuelta se enarbole la bandera amarilla del cólera y, una vez llegados a la desembocadura, y por lo tanto a la ciudad, vuelva a remontar el río; un Magdalena muerto, debido a la tala excesiva de la selva, por el que bajan cadáveres, con un tiro en la nuca o bien víctimas del cólera, pues los tiempos del cólera no han quedado atrás, pese a los partes de las autoridades sanitarias. Tampoco ha quedado atrás el amor, puesto que el amor es amor "en cualquier tiempo y en cualquier parte, pero tanto más denso cuanto más se acerca a la muerte". Con visiones de muerte, que no consiguen sobreponerse al amor, acaba como comenzó esta novela por la que cruzan muchos personajes que en ningún momento arrebatan su protagonismo a la pareja de amantes, que sólo con Urbino comparten. Mucho más lineal que otras del mismo autor, la poesía ya no nace de esos elementos mágicos a que tanto nos tiene acostumbrados García Márquez., aunque tampoco falten algunos (la muñeca negra que aumenta de tamaño, Florentino comiendo rosas), sino de la fuerza de su mismo tema: el amor, protagonista absoluto de la obra, arropado, en ocasiones, por un paisaje mucho más mágico de cuanto puedan serlo otros fenómenos y acontecere