SlideShare una empresa de Scribd logo
El sol es un gran protagonista que sobrevuela en las ficciones de Albert Camus.Sol implacable como el
argelino.Sol dulce de la primavera parisina.El sol como metáfora. El verdadero tesoro que tiene el cielo, es
un principio ético,una invitación al amor.Albert Camus se convirtió en un hombre tan respetable como su
obra, lo cual no es decir poco.
“Cuán duro, cuán amargo es llegar a ser hombre”
Siempre prefirió la temperancia a la defensa de valores absolutos,y esa constante la llevó a su obra.
“El absurdo –concepto tan querido por Camus– noestá en el hombre ni en el mundo, sino en su
conjunción cuando han de convivir”
“El absurdo, siendo lo contrario de la esperanza, no tiene nada que ver con la desesperanza”. El
absurdo es el camino que lleva al amor y a la lucidez.
“No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar”
El humanismo,según Camus,descansa en la capacidad de compasión yrechaza la abstracción pragmática,
tan propia de los años cincuenta,que podía llegar a justificar el asesinato en nombre de una idea.
Nunca había ideologías que para Camus estuvieran por encima del hombre.
“El acto más importante que realizamos cada día es tomar la decisión de no suicidarnos”
EL EXTRANJERO
Es la primera novela de Albert Camus.En ella,el protagonista,señor Meursault,es una persona indiferente
a la realidad por resultarle absurda e inasequible.Comete un incomprensible crimen y,a pesar de creerse
inocente,no puede manifestarse en contra de su ajusticiamiento.Tampoco es capazde mostrar
arrepentimiento,lástima o sentimiento alguno de injusticia.La pasividad y el escepticismo frente a todo,
incluida la propia muerte,es su línea de comportamiento.El extranjero nació como proyecto en 1937,cuando
Camus convalecía de una tuberculosis.Terminó la obra en el año 1940,momento en el que el mundo se
debatía en una confrontación cruenta de modelos de sociedad.
Los lectores recibieron el libro como una revelación del sinsentido que era la vida “absurda” que Camus
ya había descrito en El mito de Sísifo. El protagonista,Meursault,encarnaba a un hombre sumido en la crisis
de los mecanismos sociales,cuyas palabras altisonantes –Derecho,Justicia– en realidad eran propuestas
irracionales,entre las que él se movía patéticamente.Para los lectores,pronto Meursaultse convirtió en un
héroe frente a la sinrazón,hombre libre de convenciones,incapazde engañar y de engañarse,a quien la
sociedad condena precisamente por su torpeza para fingir lo que no siente.“En nuestra sociedad,un hombre
que no llora en el funeral de su propia madre corre el peligro de ser sentenciado a muerte por la sociedad…”.
Meursault es condenado entonces por su rechazo frontal a la “sociedad teatral,es decir,no la sociedad en
tanto que se halla compuesta por seres naturales,sino en cuanto ella es hipocresía consagrada”.
Con su conducta “pagana” –es decir,no romántica y no cristiana–,Meursaultes una recusación del “mito
colectivo”.
“…pensé que,al cabo, era un domingo de menos,que mamá es taba enterrada,que iba a volver a mi trabajo y
que, después de todo,nada había cambiado…”.
El argumento del "extranjero" es muy sencillo: Meursault, un chico joven recibe un telegrama anunciando
la muerte de su madre, a quien había decidido enviar a un asilo de ancianos puesto que, como admitirá
ulteriormente, ya no tenían más nada que decirse. El joven Meursault toma un par de días de descanso de
su trabajo,el autor no da una idea concreta de cuál es su trabajo (solo que se encuentra en una oficina en el
puerto),y asiste al funeral de sumadredurante el cual no siente ni manifiesta congoja alguna ysólo le incomoda
el calor implacable del verano argelino y el no poder fumar delante del féretro. De vuelta en la ciudad se
encuentra con una antigua compañera de trabajo con quien inicia una relación y a la que manifiesta estar
dispuesto a casarse con ella a pesar de estar convencido de no amarla (da la impresión que solo sea una
relación de placer propio.) En esos días traba amistad con Raymond,un sujeto que aparenta ser un proxeneta
y que se halla en problemas con un grupo de árabes.En un paseo a la playa el nuevo amigo de Meursaultes
amenazado por un grupo de árabes, pasado el incidente Meursault regresa a confrontar a sus adversarios,
revolver en mano y deslumbrado por el sol dispara varias veces sobre uno de ellos hasta matarlo.
Meursaultes procesadoen una atmósfera absurda yen el Tribunal se estableceque no ha llorado por la muerte
de su madre,que tiene relaciones sexuales extramaritales con una mujer apenas dos días tras el fallecimiento
de su progenitora y, según su propio testimonio,que ha disparado contra el árabe porque le dolía la cabeza y
la luz del sol le había deslumbrado.Es hallado culpable ycondenado a muerte.Frente al capellán de la prisión,
la víspera de su ejecución manifiesta su ateísmo, su falta de temor ante la muerte y la conciencia de la
indiferencia absoluta entre morir un día u otro, en aquel momento o cincuenta años más tarde.Su único deseo,
al final, es acudir al patíbulo rodeado por los gritos de odio de la multitud enfebrecida.
NOVELA
Capítulo I
Los hechos ocurren en Argel. El protagonista, Meursault recibe un telegrama en el que se le informa que su
madre ha fallecido. Debe partir hacia Marengo, donde se encuentra el asilo de ancianos, lugar en el que se
hallaba su madre. Pide permiso a su patrón y emprende el viaje. Una vez en el asilo, él está centrado en sus
preocupaciones,se niega a ver el cuerpo de su madre y realiza reflexiones que demuestransu indiferenciaante
un hecho de tanta importancia.En lugar de llorar a su madre,de expresarle su dolor,conversa con el conserje,
sobre Paris. Fuma, se mantiene distante con los amigos de su madre que vienen a participar del velorio, le
molesta el llanto de una de las mujeres. Se duerme. El entierro le resulta pesado, tortuoso por el calor de la
jornada. Una vez concluido regresa a Argel con alegría pensando solamente en dormir. Nada hubo en él que
expresara aflicción, pesar. Había muerto su madre, sin embargo, todo fue un trámite.
Capitulo II
Al despertar y darse cuenta que es sábado,siente el gozo de saber que tiene aún dos días de "vacaciones"(en
realidad es el permiso que pidió a su jefe por la muerte de su madre) y decide ir a bañarse al mar.Se encuentra
con María Cardona,antigua mecanógrafa de su oficina,por la que había sentido deseos en el pasado. La invita
al cine y luego pasa la noche con ella.Habían transcurrido pocas horas del entierro de su madre.Sin embargo,
no pareció importante.En cambio,a María le impresionó,aunque no hizo ningún comentario.Él,entendía que
no era su culpa; ya se había disculpado con su patrón. Con ella no se disculparía.Llega el domingo,describe
la gente que pasa por la calle,reflexiona acerca de lo que harán y donde irán y también expresa el aburrimiento
que le provoca ese día. Pensó que ya era un domingo menos, que su madre estaba ahora enterrada, que
volvería a su trabajo. Nada había cambiado. El vacío que vive es extremo. No hay ninguna expresión de
sensibilidad en sus reflexiones. Todo en él acontece como en forma autómata, fría muy fría.
Capitulo III
Vuelve a su trabajo. Su patrón lo saluda por el luto y le pregunta por la edad de su madre.No la recuerda.Da
una edad aproximada.Demuestra aquíun gran desamor por ella.Algo extraño,sus afectos no significanmucho,
pero si el hecho de que la toalla que utiliza para secar sus manos,esté húmeda por la tarde. Sale a almorzar
con un amigo,duerme un poco y luego regresa a la oficina. Al regresar a su casa,se encuentra con Salamano,
un vecino viejo que tiene un perro sarnosoe enfermode la piel.Describe la relación entre ambos.Acontinuación
se encuentra con Raymond Sintes,un segundo vecino que lo invita a comer algo en su habitación.Raymond le
cuenta una historia que ha vivido con una amante.Lo escucha pero casi sin interesarse por el relato. Por eso,
cuando Raymond le pide consejo, le responde con oraciones breves y ante la propuesta de escribir la carta,
responde afirmativamente de la misma forma que hubiera rechazado.
Le era indiferente hacerlo o no.No le molestaba.Una vezterminada,vuelve a su departamento yescucha gemir
al perro del viejo Salamano. A Meursaultle daba lo mismo ser su camarada que no serlo. Total imparcialidad.
Capitulo IV
Trabajó mucho toda la semana. Fue dos veces al cine con Emmanuel, el sábado va nuevamente a la playa y
pasan la noche juntos.El domingo almuerzan juntos.Sienten una discusión en la habitación de Raymo nd. Allí
le cuenta a Maria la historia del amante del vecino. Termina interviniendo la policía. Él, debe salir de testigo,
afirma que le "da lo mismo"aunque no sabía que debía decir. Cuando regresan se encuentran con Salamano
que había extraviado su viejo perro. Su consuelo hacia el vecino es muy técnico, solo hace mención a
la actitud de la perrera. No es capaz de captar la soledad y el dolor de Salamano.
Capítulo V
Un día en el que recibió varias propuestas:Raymond lo invita a pasar el domingo en una cabaña en la paya de
un amigo,cerca de Argel. El patrón le propone enviarlo a una oficina que instalará en Paris.Meursaultexpresa
que le da igual.Ante la pregunta de su jefe si no le interesa un cambio de vida, responde que nunca se cambia
de vida, que todas valían lo mismo. He aquí la absoluta indiferencia. Su jefe observa que jamás responde
directamente que no tiene ambiciones. Por la tarde María le pregunta si quería casarse con ella.Nuevamente
la respuesta es: "me da igual". No hay en él "sí" o "no". Pareciera que nada tiene sentido, nada le importa lo
suficiente como para jugarse en una decisión personal única y responsable. María lo ama y se lo dice; él
ciertamente no la quiere y lo dice.Para él, el matrimonio no es cosa seria.Pero si ella desea casarse él lo haría
cuando ella lo disponga.Cena en el bar de Celeste,una extraña mujercita se sentó a su mesa,pidió la cena y
extrajo una revista radiofónica en la que marco las emisiones.Esto le llamo la atención a Meursault.Por ello al
salir ella,él como no tenía nada que hacer, salió también yla siguió.Termino por perderla entonces,volvió a su
casa,encuentra a Salamano desolado por la pérdida de su perro.Hablacon él,lo escucha,se aburre perocomo
no tiene nada que hacer, ni sentía sueño,se queda con su vecino. No es el afecto ni la preocupación del otro
lo que lo hacen quedar con Salamano. Sólo para poder dejar pasar las horas.
Capítulo VI
Llego el domingo.Raymond,María y él marchan hacia la cabaña de la playa de Masson.Al salir,enfrente había
un grupo de árabes,entre ellos estaba el hermano de la joven a la que Raymond golpeo.Sin embargo,no les
dieron importancia. Siguieron su camino. Se bañan, almuerzan y luego los tres hombres salen a caminar. Se
cruzan con dos árabes,que vienen tras Raymond a vengar la paliza que le dio a su amante.Raymond es herido.
Lo llevan a un médico. Nuevamente vuelve a salir con Meursault y se encuentra otra vez con los árabes
Raymond saca un arma pero no la dispara.Meursaultse la pide. Regresan,pero él no quiere encontrarse con
las mujeres y decide seguir caminando. El sol le molestaba,el calor lo sofocaba.Encuentra al árabe que hirió a
Raymond, le muestra su cuchillo y él dispara. Meursault comprende que destruyó el equilibrio del día. Por
primera vez un domingo fue diferente para él. Había sido feliz. Disparo cuatro veces más sobre el cuerpo y
reconoce que así llama a la puerta de la desgracia, ya que esto lo condenara seguramente.
Segunda Parte
Capítulo I
Es llevado a un juez de instrucción e interrogado.No había escogido abogado,ja que otra vez daba muestras
de total indiferencia, por lo tanto le envían un letrado de oficio. El abogado decide ayudarlo, pero Meursault,
absolutamente sincero le afirma que perdió lacostumbre de interrogarse,de reflexionar.Su abogado le pregunta
si sintió dolor el día del entierro de su madre.Los instructores saben de las muestras de insensibilidad de ese
día y harán hincapié en ello el día del juicio. El abogado no logró convencerlo de decir que ese día había
reprimido sus sentimientos naturales.Al poco tiempo,compadece nuevamente ante el juez. El juez buscaba el
arrepentimiento de él, pero ni siquiera ante el crucifijo, se conmovió. Afirma no creer y más que culpable o
arrepentido se confiesa aburrido.El juezresultaba ser una persona muyexaltada y preocupada por la pasividad
de MeursaultLas visitas del juezcontinuaron,pero él no le prestabaatención,estaba cansado de contar siempre
lo mismo.
Capitulo II
María lo visita por primera y única vez ya que se lo prohibían por no ser su mujer. Allí comienza a sentir que
está prisionero.Aquí describe las sensaciones que siente en la prisión:la falta de una mujer,la prohibición de
fumar,la falta de libertad.Reflexiona sobre el paso del tiempo estando encerrado.Por primera vez, algo parece
importarle.Es el castigo,pero, confiesa no sentirse desgraciado.El único problema era matar el tiempo y para
ello comenzó a recordar. Así terminó por no aburrirse. Confiesa que con las horas de sueño, los
recuerdos, la lectura de una historia seca y la alternancia de la luz y la sombra discurrió el tiempo. Habían
pasado cinco meses.
Capitulo III
Comienza su juicio. El abogado le informa que no es el más importante porque hay otro caso: homicidio (este
caso ha atraído a muchos periodistas,Meursaulthace referencia a el ambiente de desparpajo ynormalidadque
hay entre los periodistas.) Este último concentró la atención de los periodistas, por ello hay mucha gente. Al
entrar al juzgado le da la sensación de estar en un club.Todos se conocen,se saludan;él se siente un intruso,
pero está tranquilo.Hasta que escucha los nombres de los testigos:el director yel conserje del asilo,Raymond,
Massou,Salamano,María. Comienza a ser interrogado por el fiscal que hace hincapié en el tema de la madre,
porque la llevó al asilo.Luego toma testimonio al director yal conserje del asilo. Ambos hablaronde su negación
a ver el cuerpo,que no lloró, que se fue inmediatamente después del entierro sin recogerse ante su tumba,ni
siquiera sabía la edad de su madre. El fiscal ante estas respuestas experimentó una sensación de triunfo.
Meursault se da cuenta de que las cosas no van resultando a su favor porque no solo se lo juzga por su crimen
sino también por no haber sido un buen hijo. María, Massou, Raymond, testimoniaron destacando sus
cualidades, pero el fiscal se mantuvo en la misma línea: para desacreditarlo ante el jurado.
Capitulo IV
Continúa el Juicio.El protagonista siente que se habla más de él que de su crimen.Se realizan los alegatos del
fiscal y el abogado defensor.El fiscal insiste en que jamás lamentó haber asesinado al árabe. Meursaultpiensa
que él jamás lamentó nada verdaderamente.Cuando el presidente del tribunal le pregunta si desea decir algo,
expresa que no tuvo intención de matar al árabe, que todo fue por causa del sol. Todos rieron en la sala. El
alegato del abogado defensor fue menos efusivo. El tribunal se retira de la sala. Delibera. Regresa y se da la
sentencia: culpable de asesinato. Sería decapitado en una plaza pública y en nombre del pueblo francés.
Capítulo V
Por tercera vez se niega a recibir al capellán,no tiene deseos de hablar. Tan solo piensa en las posibilidades
que se le presentan para volver a la libertad,pero se centra sobre todo en dos cosas:el alba y su petición de
indulto. Paso sus noches esperando esa alba en la que lo ejecutarían. Cuando el amanecer pasaba y seguía
vivo, reflexionaba sobre el indulto.Deseaba obtenerlo pero también seimaginaba que la peticiónera rechazada
y todo volvía a comenzar. Finalmente el capellán entra en su celda e intenta explicarle porque necesita el
consuelo de Dios.Él, sigue firme en su incredulidad y sostiene que todos estamos condenados a muerte,por
lo que ese consuelo no tiene sentido,llega a molestarse mucho ya tomar al sacerdote por el cuello.Intervienen
los guardias.El capellán lloró por él. Meursaultrecuperó la calma cuando éste se fue. Agotado, se durmió.En
el límite de la noche, las sirenas sonaron.Anunciaban su ejecución.Por primera vez, pensó en su mamá y se
abrió "a la tierra indiferencia del mundo".Deseaba la presencia de muchos espectadores que lo acogieran con
gritos de odio.
"Me sorprendió el final de la novela, sinceramente cuando acabe el último párrafo no podía creer que acabara
así, me dejo con más intriga que antes sobre la actitud del protagonista, esta misma intriga me hizo pensar
sobre la historia aún más.Creo que Camus hizo esto para intentar hacer pensar al lector, para que así siguiera
preguntándose el valor de la vida y siguiera enamorado de la actitud de Meursault"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa GefaellLAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
JulioPollinoTamayo
 
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina InvernizioEL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
JulioPollinoTamayo
 
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús EchevarríaLA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
JulioPollinoTamayo
 
Ensayo el amor en los tiempos del colera
Ensayo el amor en los tiempos del coleraEnsayo el amor en los tiempos del colera
Ensayo el amor en los tiempos del colera
rnec
 
Hiroshima Mon Amour, Marguerite Duras
Hiroshima Mon Amour,  Marguerite Duras Hiroshima Mon Amour,  Marguerite Duras
Hiroshima Mon Amour, Marguerite Duras
Ela Bigail
 
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca PerujoPASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
JulioPollinoTamayo
 
Miguel de unamuno la tía tula
Miguel de unamuno   la tía tulaMiguel de unamuno   la tía tula
Miguel de unamuno la tía tula
florisbella19
 
Sangre como la mia
Sangre como la miaSangre como la mia
Sangre como la mia
Ingrid Odgers
 
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa RomáESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
JulioPollinoTamayo
 
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude SteinTRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
JulioPollinoTamayo
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
Patricia Aguila
 
ENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle Prassinos
ENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle PrassinosENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle Prassinos
ENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle Prassinos
JulioPollinoTamayo
 
PENAL DE OCAÑA (Diario de una enfermera) (1954) María Josefa Canellada
PENAL DE OCAÑA (Diario de una enfermera) (1954) María Josefa CanelladaPENAL DE OCAÑA (Diario de una enfermera) (1954) María Josefa Canellada
PENAL DE OCAÑA (Diario de una enfermera) (1954) María Josefa Canellada
JulioPollinoTamayo
 
El amor en los tiempos del colera
El amor en los tiempos del coleraEl amor en los tiempos del colera
El amor en los tiempos del colera
Jhova Saavedra
 
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary GordonCUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
JulioPollinoTamayo
 
Pérez Reverte y El tango de la Vieja Guardia
Pérez Reverte y El tango de la Vieja GuardiaPérez Reverte y El tango de la Vieja Guardia
Pérez Reverte y El tango de la Vieja Guardia
Julio Nieto Berrocal
 
COMENTARIOS
COMENTARIOSCOMENTARIOS
COMENTARIOS
iiness_20
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
Microrrelatos 24 10 15
Microrrelatos 24 10 15Microrrelatos 24 10 15
Microrrelatos 24 10 15
Delia Rodriguez
 
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Moni Herranz
 

La actualidad más candente (20)

LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa GefaellLAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
LAS HADAS (1953) María Luisa Gefaell
 
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina InvernizioEL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
EL GENIO DEL MAL (1895) Carolina Invernizio
 
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús EchevarríaLA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
LA SONRISA Y LA HORMIGA (1962) María Jesús Echevarría
 
Ensayo el amor en los tiempos del colera
Ensayo el amor en los tiempos del coleraEnsayo el amor en los tiempos del colera
Ensayo el amor en los tiempos del colera
 
Hiroshima Mon Amour, Marguerite Duras
Hiroshima Mon Amour,  Marguerite Duras Hiroshima Mon Amour,  Marguerite Duras
Hiroshima Mon Amour, Marguerite Duras
 
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca PerujoPASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
 
Miguel de unamuno la tía tula
Miguel de unamuno   la tía tulaMiguel de unamuno   la tía tula
Miguel de unamuno la tía tula
 
Sangre como la mia
Sangre como la miaSangre como la mia
Sangre como la mia
 
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa RomáESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
ESPEJISMOS (2007) Rosa Romá
 
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude SteinTRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
TRES VIDAS (1905-1906) Gertrude Stein
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
 
ENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle Prassinos
ENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle PrassinosENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle Prassinos
ENCONTRAR SIN BUSCAR (1932-1942) Gisèle Prassinos
 
PENAL DE OCAÑA (Diario de una enfermera) (1954) María Josefa Canellada
PENAL DE OCAÑA (Diario de una enfermera) (1954) María Josefa CanelladaPENAL DE OCAÑA (Diario de una enfermera) (1954) María Josefa Canellada
PENAL DE OCAÑA (Diario de una enfermera) (1954) María Josefa Canellada
 
El amor en los tiempos del colera
El amor en los tiempos del coleraEl amor en los tiempos del colera
El amor en los tiempos del colera
 
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary GordonCUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
 
Pérez Reverte y El tango de la Vieja Guardia
Pérez Reverte y El tango de la Vieja GuardiaPérez Reverte y El tango de la Vieja Guardia
Pérez Reverte y El tango de la Vieja Guardia
 
COMENTARIOS
COMENTARIOSCOMENTARIOS
COMENTARIOS
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
 
Microrrelatos 24 10 15
Microrrelatos 24 10 15Microrrelatos 24 10 15
Microrrelatos 24 10 15
 
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal Trabajo de romeo y julieta literatura universal
Trabajo de romeo y julieta literatura universal
 

Destacado

deber diapositivas
deber diapositivasdeber diapositivas
deber diapositivas
Julio Mazón
 
Nacidos digitales.
Nacidos digitales.Nacidos digitales.
Nacidos digitales.
inigop17
 
Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación estudiante
Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación  estudianteCómo hacer una encuesta, quizz o asignación  estudiante
Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación estudiante
OEI Capacitación
 
Debat : Le 
mouvement
 étudiant 
chilien
 aujourd’hui
. Maison de l’Amériqu...
Debat : Le 
mouvement
  étudiant 
chilien
  aujourd’hui
. Maison de l’Amériqu...Debat : Le 
mouvement
  étudiant 
chilien
  aujourd’hui
. Maison de l’Amériqu...
Debat : Le 
mouvement
 étudiant 
chilien
 aujourd’hui
. Maison de l’Amériqu...
ClaudioPP
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 20131.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
CICMoficial
 
Nickelback
NickelbackNickelback
Nickelback
Matias Lucero
 
Exposición carnavales 2012 fiesta
Exposición carnavales 2012 fiestaExposición carnavales 2012 fiesta
Exposición carnavales 2012 fiesta
sobreruedasclasicas
 
Hacemos una guía del entorno
Hacemos una guía del entornoHacemos una guía del entorno
Hacemos una guía del entorno
psanfer2
 
Batería ejercicios flexibilización tendón poplíteo
Batería ejercicios flexibilización tendón poplíteoBatería ejercicios flexibilización tendón poplíteo
Batería ejercicios flexibilización tendón poplíteo
Sergio García Gutiérrez
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposision
Leo Tuqueres
 
Labitolosa. Memoria de excavaciones de la campaña 2002
Labitolosa. Memoria de excavaciones de la campaña 2002Labitolosa. Memoria de excavaciones de la campaña 2002
Labitolosa. Memoria de excavaciones de la campaña 2002
puebladecastro.blogspot
 
Autorización de la Junta de Castilla y León a ESI | Valladolid para impartir ...
Autorización de la Junta de Castilla y León a ESI | Valladolid para impartir ...Autorización de la Junta de Castilla y León a ESI | Valladolid para impartir ...
Autorización de la Junta de Castilla y León a ESI | Valladolid para impartir ...
la escuela la Escuela
 
Curso Elabora tu plan de captación de fondos
Curso Elabora tu plan de captación de fondosCurso Elabora tu plan de captación de fondos
Curso Elabora tu plan de captación de fondos
APFOS
 
Agenda Secretaría de Cultural
Agenda   Secretaría de Cultural Agenda   Secretaría de Cultural
Agenda Secretaría de Cultural
Digital58 Noticias
 
Qinghai tibet railway
Qinghai tibet railwayQinghai tibet railway
Qinghai tibet railway
Arsenio Martínez Urquiola
 
Portafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentesPortafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentes
EymarFuentes
 
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
CICMoficial
 
El paseo de las experiencias
El paseo de las experienciasEl paseo de las experiencias
El paseo de las experiencias
M2M Innovation Factory
 
Exposición carnavales tacoronte 12 premios recorrido
Exposición carnavales tacoronte 12 premios recorridoExposición carnavales tacoronte 12 premios recorrido
Exposición carnavales tacoronte 12 premios recorrido
sobreruedasclasicas
 
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
CICMoficial
 

Destacado (20)

deber diapositivas
deber diapositivasdeber diapositivas
deber diapositivas
 
Nacidos digitales.
Nacidos digitales.Nacidos digitales.
Nacidos digitales.
 
Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación estudiante
Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación  estudianteCómo hacer una encuesta, quizz o asignación  estudiante
Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación estudiante
 
Debat : Le 
mouvement
 étudiant 
chilien
 aujourd’hui
. Maison de l’Amériqu...
Debat : Le 
mouvement
  étudiant 
chilien
  aujourd’hui
. Maison de l’Amériqu...Debat : Le 
mouvement
  étudiant 
chilien
  aujourd’hui
. Maison de l’Amériqu...
Debat : Le 
mouvement
 étudiant 
chilien
 aujourd’hui
. Maison de l’Amériqu...
 
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 20131.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
 
Nickelback
NickelbackNickelback
Nickelback
 
Exposición carnavales 2012 fiesta
Exposición carnavales 2012 fiestaExposición carnavales 2012 fiesta
Exposición carnavales 2012 fiesta
 
Hacemos una guía del entorno
Hacemos una guía del entornoHacemos una guía del entorno
Hacemos una guía del entorno
 
Batería ejercicios flexibilización tendón poplíteo
Batería ejercicios flexibilización tendón poplíteoBatería ejercicios flexibilización tendón poplíteo
Batería ejercicios flexibilización tendón poplíteo
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposision
 
Labitolosa. Memoria de excavaciones de la campaña 2002
Labitolosa. Memoria de excavaciones de la campaña 2002Labitolosa. Memoria de excavaciones de la campaña 2002
Labitolosa. Memoria de excavaciones de la campaña 2002
 
Autorización de la Junta de Castilla y León a ESI | Valladolid para impartir ...
Autorización de la Junta de Castilla y León a ESI | Valladolid para impartir ...Autorización de la Junta de Castilla y León a ESI | Valladolid para impartir ...
Autorización de la Junta de Castilla y León a ESI | Valladolid para impartir ...
 
Curso Elabora tu plan de captación de fondos
Curso Elabora tu plan de captación de fondosCurso Elabora tu plan de captación de fondos
Curso Elabora tu plan de captación de fondos
 
Agenda Secretaría de Cultural
Agenda   Secretaría de Cultural Agenda   Secretaría de Cultural
Agenda Secretaría de Cultural
 
Qinghai tibet railway
Qinghai tibet railwayQinghai tibet railway
Qinghai tibet railway
 
Portafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentesPortafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentes
 
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
Gestión ambientak en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, Reunión regio...
 
El paseo de las experiencias
El paseo de las experienciasEl paseo de las experiencias
El paseo de las experiencias
 
Exposición carnavales tacoronte 12 premios recorrido
Exposición carnavales tacoronte 12 premios recorridoExposición carnavales tacoronte 12 premios recorrido
Exposición carnavales tacoronte 12 premios recorrido
 
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Desarrollo Urbano y vivienda, Reunión Regional Sinaloa 2013
 

Similar a 254140128 el-extranjero (1)

El extranjero de albert camus
El extranjero de albert camusEl extranjero de albert camus
El extranjero de albert camus
Danilo Ancco
 
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert CamusAnalisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
javierph2020
 
El Extranjero
El ExtranjeroEl Extranjero
El Extranjero
guest3e7eb1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
maitemg1
 
Alejandro dumas
Alejandro dumasAlejandro dumas
Alejandro dumas
cinthia15
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
JustinMaza
 
Rae, dormir al sol
Rae, dormir al solRae, dormir al sol
Rae, dormir al sol
Camila Ibarra Hurtado
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
almasoriano
 
El tùnel
El tùnelEl tùnel
El tùnel
Jaley Henderson
 
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Mercedezz18
 
El extranjero - Albert Camus
El extranjero - Albert CamusEl extranjero - Albert Camus
El extranjero - Albert Camus
Valeria Ospina Sánchez
 
El Tunel GRUPO-05.pdf
El Tunel GRUPO-05.pdfEl Tunel GRUPO-05.pdf
El Tunel GRUPO-05.pdf
JOHNHEYSONCHUQUIMANG
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
ErnestoLlorca2
 
3864713.ppt
3864713.ppt3864713.ppt
3864713.ppt
DueStarling556
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Nerea Ferrez
 
Ernesto sábato
Ernesto sábatoErnesto sábato
Ernesto sábato
IETI SD
 
Care Santos 2 Pp
Care Santos 2 PpCare Santos 2 Pp
Care Santos 2 Pp
calamo
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alberto Díaz Perdomo
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Roxii Piimenttel
 

Similar a 254140128 el-extranjero (1) (20)

El extranjero de albert camus
El extranjero de albert camusEl extranjero de albert camus
El extranjero de albert camus
 
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert CamusAnalisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
 
El Extranjero
El ExtranjeroEl Extranjero
El Extranjero
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 
Alejandro dumas
Alejandro dumasAlejandro dumas
Alejandro dumas
 
La dama de las camelias
La dama de las cameliasLa dama de las camelias
La dama de las camelias
 
Rae, dormir al sol
Rae, dormir al solRae, dormir al sol
Rae, dormir al sol
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
El tùnel
El tùnelEl tùnel
El tùnel
 
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
 
El extranjero - Albert Camus
El extranjero - Albert CamusEl extranjero - Albert Camus
El extranjero - Albert Camus
 
El Tunel GRUPO-05.pdf
El Tunel GRUPO-05.pdfEl Tunel GRUPO-05.pdf
El Tunel GRUPO-05.pdf
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
 
3864713.ppt
3864713.ppt3864713.ppt
3864713.ppt
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Ernesto sábato
Ernesto sábatoErnesto sábato
Ernesto sábato
 
Care Santos 2 Pp
Care Santos 2 PpCare Santos 2 Pp
Care Santos 2 Pp
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 

Más de Isidora Montalva Moraga

36426363 prueba-excretor (2)
36426363 prueba-excretor (2)36426363 prueba-excretor (2)
36426363 prueba-excretor (2)
Isidora Montalva Moraga
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
Isidora Montalva Moraga
 
Guía de cinemática
Guía de cinemáticaGuía de cinemática
Guía de cinemática
Isidora Montalva Moraga
 
Actividades de verbos
Actividades de verbosActividades de verbos
Actividades de verbos
Isidora Montalva Moraga
 
Género no literario
Género no literarioGénero no literario
Género no literario
Isidora Montalva Moraga
 
Guía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medioGuía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medio
Isidora Montalva Moraga
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
Isidora Montalva Moraga
 
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Isidora Montalva Moraga
 
Polígonos circunsferencias isidora
Polígonos circunsferencias isidoraPolígonos circunsferencias isidora
Polígonos circunsferencias isidora
Isidora Montalva Moraga
 
Resumen adn
Resumen adnResumen adn
Alessandri
AlessandriAlessandri
Servicio técnico
Servicio técnicoServicio técnico
Servicio técnico
Isidora Montalva Moraga
 
Originarios
OriginariosOriginarios
lenguaje
lenguajelenguaje
Lenguaje octavo basico
Lenguaje octavo basicoLenguaje octavo basico
Lenguaje octavo basico
Isidora Montalva Moraga
 
Suma y resta fracciones 1 1
Suma y resta fracciones 1 1Suma y resta fracciones 1 1
Suma y resta fracciones 1 1
Isidora Montalva Moraga
 
Regla 5 y handball
Regla 5 y handballRegla 5 y handball
Regla 5 y handball
Isidora Montalva Moraga
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Isidora Montalva Moraga
 
Pollo
PolloPollo

Más de Isidora Montalva Moraga (19)

36426363 prueba-excretor (2)
36426363 prueba-excretor (2)36426363 prueba-excretor (2)
36426363 prueba-excretor (2)
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
 
Guía de cinemática
Guía de cinemáticaGuía de cinemática
Guía de cinemática
 
Actividades de verbos
Actividades de verbosActividades de verbos
Actividades de verbos
 
Género no literario
Género no literarioGénero no literario
Género no literario
 
Guía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medioGuía de electricidad 4º medio
Guía de electricidad 4º medio
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
 
Polígonos circunsferencias isidora
Polígonos circunsferencias isidoraPolígonos circunsferencias isidora
Polígonos circunsferencias isidora
 
Resumen adn
Resumen adnResumen adn
Resumen adn
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
 
Servicio técnico
Servicio técnicoServicio técnico
Servicio técnico
 
Originarios
OriginariosOriginarios
Originarios
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Lenguaje octavo basico
Lenguaje octavo basicoLenguaje octavo basico
Lenguaje octavo basico
 
Suma y resta fracciones 1 1
Suma y resta fracciones 1 1Suma y resta fracciones 1 1
Suma y resta fracciones 1 1
 
Regla 5 y handball
Regla 5 y handballRegla 5 y handball
Regla 5 y handball
 
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
Reaccionesqumicasybalancequmico 090527002020-phpapp02
 
Pollo
PolloPollo
Pollo
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

254140128 el-extranjero (1)

  • 1. El sol es un gran protagonista que sobrevuela en las ficciones de Albert Camus.Sol implacable como el argelino.Sol dulce de la primavera parisina.El sol como metáfora. El verdadero tesoro que tiene el cielo, es un principio ético,una invitación al amor.Albert Camus se convirtió en un hombre tan respetable como su obra, lo cual no es decir poco. “Cuán duro, cuán amargo es llegar a ser hombre” Siempre prefirió la temperancia a la defensa de valores absolutos,y esa constante la llevó a su obra. “El absurdo –concepto tan querido por Camus– noestá en el hombre ni en el mundo, sino en su conjunción cuando han de convivir” “El absurdo, siendo lo contrario de la esperanza, no tiene nada que ver con la desesperanza”. El absurdo es el camino que lleva al amor y a la lucidez. “No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar” El humanismo,según Camus,descansa en la capacidad de compasión yrechaza la abstracción pragmática, tan propia de los años cincuenta,que podía llegar a justificar el asesinato en nombre de una idea. Nunca había ideologías que para Camus estuvieran por encima del hombre. “El acto más importante que realizamos cada día es tomar la decisión de no suicidarnos” EL EXTRANJERO Es la primera novela de Albert Camus.En ella,el protagonista,señor Meursault,es una persona indiferente a la realidad por resultarle absurda e inasequible.Comete un incomprensible crimen y,a pesar de creerse inocente,no puede manifestarse en contra de su ajusticiamiento.Tampoco es capazde mostrar arrepentimiento,lástima o sentimiento alguno de injusticia.La pasividad y el escepticismo frente a todo, incluida la propia muerte,es su línea de comportamiento.El extranjero nació como proyecto en 1937,cuando Camus convalecía de una tuberculosis.Terminó la obra en el año 1940,momento en el que el mundo se debatía en una confrontación cruenta de modelos de sociedad. Los lectores recibieron el libro como una revelación del sinsentido que era la vida “absurda” que Camus ya había descrito en El mito de Sísifo. El protagonista,Meursault,encarnaba a un hombre sumido en la crisis de los mecanismos sociales,cuyas palabras altisonantes –Derecho,Justicia– en realidad eran propuestas irracionales,entre las que él se movía patéticamente.Para los lectores,pronto Meursaultse convirtió en un héroe frente a la sinrazón,hombre libre de convenciones,incapazde engañar y de engañarse,a quien la sociedad condena precisamente por su torpeza para fingir lo que no siente.“En nuestra sociedad,un hombre que no llora en el funeral de su propia madre corre el peligro de ser sentenciado a muerte por la sociedad…”. Meursault es condenado entonces por su rechazo frontal a la “sociedad teatral,es decir,no la sociedad en tanto que se halla compuesta por seres naturales,sino en cuanto ella es hipocresía consagrada”. Con su conducta “pagana” –es decir,no romántica y no cristiana–,Meursaultes una recusación del “mito colectivo”. “…pensé que,al cabo, era un domingo de menos,que mamá es taba enterrada,que iba a volver a mi trabajo y que, después de todo,nada había cambiado…”.
  • 2. El argumento del "extranjero" es muy sencillo: Meursault, un chico joven recibe un telegrama anunciando la muerte de su madre, a quien había decidido enviar a un asilo de ancianos puesto que, como admitirá ulteriormente, ya no tenían más nada que decirse. El joven Meursault toma un par de días de descanso de su trabajo,el autor no da una idea concreta de cuál es su trabajo (solo que se encuentra en una oficina en el puerto),y asiste al funeral de sumadredurante el cual no siente ni manifiesta congoja alguna ysólo le incomoda el calor implacable del verano argelino y el no poder fumar delante del féretro. De vuelta en la ciudad se encuentra con una antigua compañera de trabajo con quien inicia una relación y a la que manifiesta estar dispuesto a casarse con ella a pesar de estar convencido de no amarla (da la impresión que solo sea una relación de placer propio.) En esos días traba amistad con Raymond,un sujeto que aparenta ser un proxeneta y que se halla en problemas con un grupo de árabes.En un paseo a la playa el nuevo amigo de Meursaultes amenazado por un grupo de árabes, pasado el incidente Meursault regresa a confrontar a sus adversarios, revolver en mano y deslumbrado por el sol dispara varias veces sobre uno de ellos hasta matarlo. Meursaultes procesadoen una atmósfera absurda yen el Tribunal se estableceque no ha llorado por la muerte de su madre,que tiene relaciones sexuales extramaritales con una mujer apenas dos días tras el fallecimiento de su progenitora y, según su propio testimonio,que ha disparado contra el árabe porque le dolía la cabeza y la luz del sol le había deslumbrado.Es hallado culpable ycondenado a muerte.Frente al capellán de la prisión, la víspera de su ejecución manifiesta su ateísmo, su falta de temor ante la muerte y la conciencia de la indiferencia absoluta entre morir un día u otro, en aquel momento o cincuenta años más tarde.Su único deseo, al final, es acudir al patíbulo rodeado por los gritos de odio de la multitud enfebrecida. NOVELA Capítulo I Los hechos ocurren en Argel. El protagonista, Meursault recibe un telegrama en el que se le informa que su madre ha fallecido. Debe partir hacia Marengo, donde se encuentra el asilo de ancianos, lugar en el que se hallaba su madre. Pide permiso a su patrón y emprende el viaje. Una vez en el asilo, él está centrado en sus preocupaciones,se niega a ver el cuerpo de su madre y realiza reflexiones que demuestransu indiferenciaante un hecho de tanta importancia.En lugar de llorar a su madre,de expresarle su dolor,conversa con el conserje, sobre Paris. Fuma, se mantiene distante con los amigos de su madre que vienen a participar del velorio, le molesta el llanto de una de las mujeres. Se duerme. El entierro le resulta pesado, tortuoso por el calor de la jornada. Una vez concluido regresa a Argel con alegría pensando solamente en dormir. Nada hubo en él que expresara aflicción, pesar. Había muerto su madre, sin embargo, todo fue un trámite. Capitulo II Al despertar y darse cuenta que es sábado,siente el gozo de saber que tiene aún dos días de "vacaciones"(en realidad es el permiso que pidió a su jefe por la muerte de su madre) y decide ir a bañarse al mar.Se encuentra con María Cardona,antigua mecanógrafa de su oficina,por la que había sentido deseos en el pasado. La invita al cine y luego pasa la noche con ella.Habían transcurrido pocas horas del entierro de su madre.Sin embargo, no pareció importante.En cambio,a María le impresionó,aunque no hizo ningún comentario.Él,entendía que no era su culpa; ya se había disculpado con su patrón. Con ella no se disculparía.Llega el domingo,describe la gente que pasa por la calle,reflexiona acerca de lo que harán y donde irán y también expresa el aburrimiento que le provoca ese día. Pensó que ya era un domingo menos, que su madre estaba ahora enterrada, que volvería a su trabajo. Nada había cambiado. El vacío que vive es extremo. No hay ninguna expresión de sensibilidad en sus reflexiones. Todo en él acontece como en forma autómata, fría muy fría. Capitulo III Vuelve a su trabajo. Su patrón lo saluda por el luto y le pregunta por la edad de su madre.No la recuerda.Da una edad aproximada.Demuestra aquíun gran desamor por ella.Algo extraño,sus afectos no significanmucho, pero si el hecho de que la toalla que utiliza para secar sus manos,esté húmeda por la tarde. Sale a almorzar con un amigo,duerme un poco y luego regresa a la oficina. Al regresar a su casa,se encuentra con Salamano, un vecino viejo que tiene un perro sarnosoe enfermode la piel.Describe la relación entre ambos.Acontinuación se encuentra con Raymond Sintes,un segundo vecino que lo invita a comer algo en su habitación.Raymond le cuenta una historia que ha vivido con una amante.Lo escucha pero casi sin interesarse por el relato. Por eso, cuando Raymond le pide consejo, le responde con oraciones breves y ante la propuesta de escribir la carta, responde afirmativamente de la misma forma que hubiera rechazado.
  • 3. Le era indiferente hacerlo o no.No le molestaba.Una vezterminada,vuelve a su departamento yescucha gemir al perro del viejo Salamano. A Meursaultle daba lo mismo ser su camarada que no serlo. Total imparcialidad. Capitulo IV Trabajó mucho toda la semana. Fue dos veces al cine con Emmanuel, el sábado va nuevamente a la playa y pasan la noche juntos.El domingo almuerzan juntos.Sienten una discusión en la habitación de Raymo nd. Allí le cuenta a Maria la historia del amante del vecino. Termina interviniendo la policía. Él, debe salir de testigo, afirma que le "da lo mismo"aunque no sabía que debía decir. Cuando regresan se encuentran con Salamano que había extraviado su viejo perro. Su consuelo hacia el vecino es muy técnico, solo hace mención a la actitud de la perrera. No es capaz de captar la soledad y el dolor de Salamano. Capítulo V Un día en el que recibió varias propuestas:Raymond lo invita a pasar el domingo en una cabaña en la paya de un amigo,cerca de Argel. El patrón le propone enviarlo a una oficina que instalará en Paris.Meursaultexpresa que le da igual.Ante la pregunta de su jefe si no le interesa un cambio de vida, responde que nunca se cambia de vida, que todas valían lo mismo. He aquí la absoluta indiferencia. Su jefe observa que jamás responde directamente que no tiene ambiciones. Por la tarde María le pregunta si quería casarse con ella.Nuevamente la respuesta es: "me da igual". No hay en él "sí" o "no". Pareciera que nada tiene sentido, nada le importa lo suficiente como para jugarse en una decisión personal única y responsable. María lo ama y se lo dice; él ciertamente no la quiere y lo dice.Para él, el matrimonio no es cosa seria.Pero si ella desea casarse él lo haría cuando ella lo disponga.Cena en el bar de Celeste,una extraña mujercita se sentó a su mesa,pidió la cena y extrajo una revista radiofónica en la que marco las emisiones.Esto le llamo la atención a Meursault.Por ello al salir ella,él como no tenía nada que hacer, salió también yla siguió.Termino por perderla entonces,volvió a su casa,encuentra a Salamano desolado por la pérdida de su perro.Hablacon él,lo escucha,se aburre perocomo no tiene nada que hacer, ni sentía sueño,se queda con su vecino. No es el afecto ni la preocupación del otro lo que lo hacen quedar con Salamano. Sólo para poder dejar pasar las horas. Capítulo VI Llego el domingo.Raymond,María y él marchan hacia la cabaña de la playa de Masson.Al salir,enfrente había un grupo de árabes,entre ellos estaba el hermano de la joven a la que Raymond golpeo.Sin embargo,no les dieron importancia. Siguieron su camino. Se bañan, almuerzan y luego los tres hombres salen a caminar. Se cruzan con dos árabes,que vienen tras Raymond a vengar la paliza que le dio a su amante.Raymond es herido. Lo llevan a un médico. Nuevamente vuelve a salir con Meursault y se encuentra otra vez con los árabes Raymond saca un arma pero no la dispara.Meursaultse la pide. Regresan,pero él no quiere encontrarse con las mujeres y decide seguir caminando. El sol le molestaba,el calor lo sofocaba.Encuentra al árabe que hirió a Raymond, le muestra su cuchillo y él dispara. Meursault comprende que destruyó el equilibrio del día. Por primera vez un domingo fue diferente para él. Había sido feliz. Disparo cuatro veces más sobre el cuerpo y reconoce que así llama a la puerta de la desgracia, ya que esto lo condenara seguramente. Segunda Parte Capítulo I Es llevado a un juez de instrucción e interrogado.No había escogido abogado,ja que otra vez daba muestras de total indiferencia, por lo tanto le envían un letrado de oficio. El abogado decide ayudarlo, pero Meursault, absolutamente sincero le afirma que perdió lacostumbre de interrogarse,de reflexionar.Su abogado le pregunta si sintió dolor el día del entierro de su madre.Los instructores saben de las muestras de insensibilidad de ese día y harán hincapié en ello el día del juicio. El abogado no logró convencerlo de decir que ese día había reprimido sus sentimientos naturales.Al poco tiempo,compadece nuevamente ante el juez. El juez buscaba el arrepentimiento de él, pero ni siquiera ante el crucifijo, se conmovió. Afirma no creer y más que culpable o arrepentido se confiesa aburrido.El juezresultaba ser una persona muyexaltada y preocupada por la pasividad de MeursaultLas visitas del juezcontinuaron,pero él no le prestabaatención,estaba cansado de contar siempre lo mismo. Capitulo II María lo visita por primera y única vez ya que se lo prohibían por no ser su mujer. Allí comienza a sentir que está prisionero.Aquí describe las sensaciones que siente en la prisión:la falta de una mujer,la prohibición de fumar,la falta de libertad.Reflexiona sobre el paso del tiempo estando encerrado.Por primera vez, algo parece importarle.Es el castigo,pero, confiesa no sentirse desgraciado.El único problema era matar el tiempo y para ello comenzó a recordar. Así terminó por no aburrirse. Confiesa que con las horas de sueño, los
  • 4. recuerdos, la lectura de una historia seca y la alternancia de la luz y la sombra discurrió el tiempo. Habían pasado cinco meses. Capitulo III Comienza su juicio. El abogado le informa que no es el más importante porque hay otro caso: homicidio (este caso ha atraído a muchos periodistas,Meursaulthace referencia a el ambiente de desparpajo ynormalidadque hay entre los periodistas.) Este último concentró la atención de los periodistas, por ello hay mucha gente. Al entrar al juzgado le da la sensación de estar en un club.Todos se conocen,se saludan;él se siente un intruso, pero está tranquilo.Hasta que escucha los nombres de los testigos:el director yel conserje del asilo,Raymond, Massou,Salamano,María. Comienza a ser interrogado por el fiscal que hace hincapié en el tema de la madre, porque la llevó al asilo.Luego toma testimonio al director yal conserje del asilo. Ambos hablaronde su negación a ver el cuerpo,que no lloró, que se fue inmediatamente después del entierro sin recogerse ante su tumba,ni siquiera sabía la edad de su madre. El fiscal ante estas respuestas experimentó una sensación de triunfo. Meursault se da cuenta de que las cosas no van resultando a su favor porque no solo se lo juzga por su crimen sino también por no haber sido un buen hijo. María, Massou, Raymond, testimoniaron destacando sus cualidades, pero el fiscal se mantuvo en la misma línea: para desacreditarlo ante el jurado. Capitulo IV Continúa el Juicio.El protagonista siente que se habla más de él que de su crimen.Se realizan los alegatos del fiscal y el abogado defensor.El fiscal insiste en que jamás lamentó haber asesinado al árabe. Meursaultpiensa que él jamás lamentó nada verdaderamente.Cuando el presidente del tribunal le pregunta si desea decir algo, expresa que no tuvo intención de matar al árabe, que todo fue por causa del sol. Todos rieron en la sala. El alegato del abogado defensor fue menos efusivo. El tribunal se retira de la sala. Delibera. Regresa y se da la sentencia: culpable de asesinato. Sería decapitado en una plaza pública y en nombre del pueblo francés. Capítulo V Por tercera vez se niega a recibir al capellán,no tiene deseos de hablar. Tan solo piensa en las posibilidades que se le presentan para volver a la libertad,pero se centra sobre todo en dos cosas:el alba y su petición de indulto. Paso sus noches esperando esa alba en la que lo ejecutarían. Cuando el amanecer pasaba y seguía vivo, reflexionaba sobre el indulto.Deseaba obtenerlo pero también seimaginaba que la peticiónera rechazada y todo volvía a comenzar. Finalmente el capellán entra en su celda e intenta explicarle porque necesita el consuelo de Dios.Él, sigue firme en su incredulidad y sostiene que todos estamos condenados a muerte,por lo que ese consuelo no tiene sentido,llega a molestarse mucho ya tomar al sacerdote por el cuello.Intervienen los guardias.El capellán lloró por él. Meursaultrecuperó la calma cuando éste se fue. Agotado, se durmió.En el límite de la noche, las sirenas sonaron.Anunciaban su ejecución.Por primera vez, pensó en su mamá y se abrió "a la tierra indiferencia del mundo".Deseaba la presencia de muchos espectadores que lo acogieran con gritos de odio. "Me sorprendió el final de la novela, sinceramente cuando acabe el último párrafo no podía creer que acabara así, me dejo con más intriga que antes sobre la actitud del protagonista, esta misma intriga me hizo pensar sobre la historia aún más.Creo que Camus hizo esto para intentar hacer pensar al lector, para que así siguiera preguntándose el valor de la vida y siguiera enamorado de la actitud de Meursault"