SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo: “441”<br />Barrón Fuentes Agustín Efrén <br />“Reporte de lectura”<br />Fuerte como la muerte<br />A través de este reporte se informara la comprensión que se capoto mediante la lectura de la novela fuerte como la muerte del escritor Guy De Maupassant, obra de la corriente naturalista de gran inducción a la fecha de la corriente y en la forma que se vivía. En la obra hace referencia de la vida que lleva un reconocido pintor de parís “Oliverio” el famoso pintor de un aspecto físico de una persona fuerte, alta, de un gran cuerpo y aspecto de soldado por su bigote, pero en su forma de ser es muy diferente, es alegre pero callado, de grandes sentimientos que expresa mediante el arte. Otro personaje que se hace mención es la condesa any, una persona de la burguesía, viuda que lleva todavía el luto, pero el pinto la hace relucir los sentimientos encarcelados.<br />Oliverio, un pintor reconocido de parís, de 50 años de edad, cuenta con fama, riqueza y respeto por las buenas obras que dio a relucir. Este se encuentra en su estudio viendo como poder expresar en sus lienzos un sentimiento que ni el mismo entiende,  el cuenta con la amistad de la condesa any, con la que empieza a desarrollar a partir de un trabajo por el que fue contratado y desde empieza la amistad con un toque de cariño a la condesa.<br />Mientras los trabajos para realizar el trabajo, se desarrollo algo más que una amistad de trabajo entre el pintor y la condesa, hasta que un día Oliverio de pregunta a sí mismo si esta enamorado, porque nunca había sentido este sentimiento antes por alguien más.<br />Así se va desarrollando la mayor parte de la historia entre un romance que empieza a crecer entre el pintor y la condesa, hasta que la condesa piensa que el amor entre ellos es una cosa mala y no puede existir pero los sentimientos le dan otra perspectiva del romance.<br />Mas adelante en el trama ocurre un problema entre los dos y la condesa se retira, pero siguen en comunicación mediante cartas que expresan lo que sienten en ese momento, al final de libro se enteran los demás de la sociedad del romance y la condesa regresa con su viejo amor para hablar con el pero el viejo pintor se ve herido y solo pide que queme todas las cartas para que solo sean rumores lo de la gente y no encuentren prueba de lo ocurrido pero a la mujer no le importa que todos los sepan, solo le importa estar con el pintor. Al terminar todo lo que le encargo el pintor se recuesta y disfruta su último momento con la condesa, puede decirse que gravemente herido el pintor se despide de su amor y disminuyendo las señas de vida va entrando en el sueño profundo.<br />La lectura anterior podemos relacionarla con lo aprendido en los dos últimos periodos de literatura II, que es las corrientes literarias que en mi caso es el NATURALISMO y uno de sus representantes que es Guy De Maupassant, creador de esta obra que describe de una manera al mundo y a la sociedad en esos tiempos. También podemos relacionar con la forma de escribir y de dar el mensaje.<br />De Maupassant, G. (2008)  fuerte como la muerte  parís 130 páginas Recuperado de: http://www.iesxunqueira1.com/maupassant/Novelas/fuerte.pdf<br />
Grupo1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábatocuentin
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"angeldaniel0396
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
Amparomm10
 
Biografia de margarita duras
Biografia de margarita durasBiografia de margarita duras
Biografia de margarita duras
kATHERINE SERRUDO ORTIZ
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
Amparomm10
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábatoana-mejia
 
Delibes, miguel muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo
Delibes, miguel   muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisoloDelibes, miguel   muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo
Delibes, miguel muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisoloToni Gim
 
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert CamusAnalisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
javierph2020
 
Nicola Cornick
Nicola Cornick
Nicola Cornick
Nicola Cornick
disagreeablebea96
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
ALEJANDRA171975
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunelfitutufiu
 
Resumen el tunel
Resumen el tunelResumen el tunel
Resumen el tunelbusr94
 
AMOR EN TIEMPO DE COLERA
AMOR EN TIEMPO DE COLERA AMOR EN TIEMPO DE COLERA
AMOR EN TIEMPO DE COLERA
johnny mogollon
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
diana paola cabezas hoyos
 

La actualidad más candente (20)

El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
 
Biografia de margarita duras
Biografia de margarita durasBiografia de margarita duras
Biografia de margarita duras
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
 
Jaime sabines
Jaime sabinesJaime sabines
Jaime sabines
 
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato"EL TÚNEL"  Ernesto Sábato
"EL TÚNEL" Ernesto Sábato
 
Unamuno
UnamunoUnamuno
Unamuno
 
Werther
Werther Werther
Werther
 
Delibes, miguel muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo
Delibes, miguel   muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisoloDelibes, miguel   muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo
Delibes, miguel muerte y resurrección de la novela sobre juan goytisolo
 
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert CamusAnalisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
Analisis Literario del El Extranjero de Albert Camus
 
Nicola Cornick
Nicola Cornick
Nicola Cornick
Nicola Cornick
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
 
libro el tunel
libro el tunellibro el tunel
libro el tunel
 
Resumen el tunel
Resumen el tunelResumen el tunel
Resumen el tunel
 
AMOR EN TIEMPO DE COLERA
AMOR EN TIEMPO DE COLERA AMOR EN TIEMPO DE COLERA
AMOR EN TIEMPO DE COLERA
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
 

Similar a Grupo1

Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alberto Díaz Perdomo
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
REDETRANS
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alfonso Alegre
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
MafeRosado
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Roxii Piimenttel
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco ReyesRosario Palacios
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
Giro Sin Tornillo
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
vxcallemamani
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Anamelinda1
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
Anamelinda1
 
Analisis del teatro
Analisis del teatroAnalisis del teatro
Analisis del teatroamores10a
 
Evaluacion comunicacion
Evaluacion comunicacionEvaluacion comunicacion
Evaluacion comunicacion
GreysAlessandra07
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Sol Casais
 
Practica de comunicación
Practica de comunicaciónPractica de comunicación
Practica de comunicación
Luismi2002
 
Practica calificada de articulo de opinión
Practica calificada de articulo de opiniónPractica calificada de articulo de opinión
Practica calificada de articulo de opinión
AimarAnchante
 
Madame bovary de Maite
Madame bovary de MaiteMadame bovary de Maite
Madame bovary de Maitemaite1636
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovarymaite1636
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
vxcallemamani
 

Similar a Grupo1 (20)

Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Reporte de lite. contemporaneo
Reporte de lite. contemporaneoReporte de lite. contemporaneo
Reporte de lite. contemporaneo
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Informe De Marianela Blanco Reyes
Informe De Marianela   Blanco ReyesInforme De Marianela   Blanco Reyes
Informe De Marianela Blanco Reyes
 
Reporte de literatura obra contemporánea
Reporte de literatura obra contemporáneaReporte de literatura obra contemporánea
Reporte de literatura obra contemporánea
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
 
Analisis del teatro
Analisis del teatroAnalisis del teatro
Analisis del teatro
 
Evaluacion comunicacion
Evaluacion comunicacionEvaluacion comunicacion
Evaluacion comunicacion
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Practica de comunicación
Practica de comunicaciónPractica de comunicación
Practica de comunicación
 
Practica calificada de articulo de opinión
Practica calificada de articulo de opiniónPractica calificada de articulo de opinión
Practica calificada de articulo de opinión
 
Madame bovary de Maite
Madame bovary de MaiteMadame bovary de Maite
Madame bovary de Maite
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
Practica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinionPractica calificada de articulo de opinion
Practica calificada de articulo de opinion
 

Grupo1

  • 1. Grupo: “441”<br />Barrón Fuentes Agustín Efrén <br />“Reporte de lectura”<br />Fuerte como la muerte<br />A través de este reporte se informara la comprensión que se capoto mediante la lectura de la novela fuerte como la muerte del escritor Guy De Maupassant, obra de la corriente naturalista de gran inducción a la fecha de la corriente y en la forma que se vivía. En la obra hace referencia de la vida que lleva un reconocido pintor de parís “Oliverio” el famoso pintor de un aspecto físico de una persona fuerte, alta, de un gran cuerpo y aspecto de soldado por su bigote, pero en su forma de ser es muy diferente, es alegre pero callado, de grandes sentimientos que expresa mediante el arte. Otro personaje que se hace mención es la condesa any, una persona de la burguesía, viuda que lleva todavía el luto, pero el pinto la hace relucir los sentimientos encarcelados.<br />Oliverio, un pintor reconocido de parís, de 50 años de edad, cuenta con fama, riqueza y respeto por las buenas obras que dio a relucir. Este se encuentra en su estudio viendo como poder expresar en sus lienzos un sentimiento que ni el mismo entiende, el cuenta con la amistad de la condesa any, con la que empieza a desarrollar a partir de un trabajo por el que fue contratado y desde empieza la amistad con un toque de cariño a la condesa.<br />Mientras los trabajos para realizar el trabajo, se desarrollo algo más que una amistad de trabajo entre el pintor y la condesa, hasta que un día Oliverio de pregunta a sí mismo si esta enamorado, porque nunca había sentido este sentimiento antes por alguien más.<br />Así se va desarrollando la mayor parte de la historia entre un romance que empieza a crecer entre el pintor y la condesa, hasta que la condesa piensa que el amor entre ellos es una cosa mala y no puede existir pero los sentimientos le dan otra perspectiva del romance.<br />Mas adelante en el trama ocurre un problema entre los dos y la condesa se retira, pero siguen en comunicación mediante cartas que expresan lo que sienten en ese momento, al final de libro se enteran los demás de la sociedad del romance y la condesa regresa con su viejo amor para hablar con el pero el viejo pintor se ve herido y solo pide que queme todas las cartas para que solo sean rumores lo de la gente y no encuentren prueba de lo ocurrido pero a la mujer no le importa que todos los sepan, solo le importa estar con el pintor. Al terminar todo lo que le encargo el pintor se recuesta y disfruta su último momento con la condesa, puede decirse que gravemente herido el pintor se despide de su amor y disminuyendo las señas de vida va entrando en el sueño profundo.<br />La lectura anterior podemos relacionarla con lo aprendido en los dos últimos periodos de literatura II, que es las corrientes literarias que en mi caso es el NATURALISMO y uno de sus representantes que es Guy De Maupassant, creador de esta obra que describe de una manera al mundo y a la sociedad en esos tiempos. También podemos relacionar con la forma de escribir y de dar el mensaje.<br />De Maupassant, G. (2008) fuerte como la muerte parís 130 páginas Recuperado de: http://www.iesxunqueira1.com/maupassant/Novelas/fuerte.pdf<br />