SlideShare una empresa de Scribd logo
Federico García Lorca 
A Federico García Lorca le toco vivir en una época conturbada dificil que exigía 
principalmente de los intelectuales una postura critica exigiendo que optaran por 
una u otra posición. Permanecer neutro era casi imposible. Lorca pago con su 
vida por el camino que escogió. El 19 de agosto de 1936 en una barranco en 
viznar, granada lo asesinaron por su opción popular transformándolo al mismo 
tiempo en una verdadera leyenda universal . 
Federico de Lorca escribió bodas de sangre en 1933 durante una etapa en la cual 
quiso alejarse de la poesía para acercarse a la realidad.de esta forma podía 
reflejar el tedio y restricción de la vida en los pueblos del sur de España
Bodas de sangre 
 Bodas de sangre es la primera tragedia lorquiana y es parte de una trilogía 
de la que también hacen parte “yerma”( 1934) y la casa de “Bernarda alba” 
(1936). 
 Escrita en 1932 y estrenada en 1933 en Madrid y en buenos aires inspirada 
en una noticia que el autor leyó en un periódico. La obra recuerda a un poco 
al clásico “romeo y Julieta” principalmente por el enfrentamiento entre dos 
familias rivales. Tal ves una ves mas la realidad imita a la ficción 
 El argumento de la obra es lineal, comienza antes del casamiento y termina 
con la muerte del novio y su rival Leonardo.
Tiempo de la obra 
 Como rio que fluye para el mar el tiempo cronológico de la obra parece correr 
hasta el desenlace tenemos un tiempo cronológico claramente identificable en la 
obra. Son pocos días desde el inicio hasta el fin el novio decide en casamiento a 
la novia se hace el pedido se prepara la ceremonia, empieza la fiesta, los 
enamorados huyen, los encuentran y tenemos el trágico final. Una historia 
totalmente lineal , con comienzo desarrollo y fin. Mas otros tiempos alimentados 
por los personajes concluyen y corren como los ríos para ese mar enorme que es 
el destino. son referencia que a través principalmente de la madre llegan desde 
pasado, perturban el presente y modifican el futuro.
Escenografía y espacios 
 En se espacio, en la tierras de Andalucía se desarrolla la obra tierra que por la 
descripción de los personajes nos parece aria , adversa , imponiendo su presencia 
dura, creando hombre y mujeres duros, resistentes, conservadores, defensores 
de la honra. Ese espacio abrumador aparece constantemente en los diálogos 
pasando la sensación de la inmensidad del campo y la pequeñez del hombre un 
territorio que genera almas áridas, corroídas por pasiones y recuerdos que las 
contamina mortalmente. Nadie aparece oponerse a esa presión del espacio, a 
esa dictadura del ambiente sobre el espíritu.
personajes 
 Principal: 
La madre 
 Secundarios: 
• el novio, la novia, el padre, Leonardo, la luna, la muerte, la mujer de Leonardo, la 
suegra de Leonardo
temas 
 Tema principal: 
• La muerte joven 
 Temas secundario 
• La venganza ,la pasión, el odio, la fatalidad, el dolor materno ante la perdida de sus 
hijos, la soledad de la mujer. 
La obra se ajusta al esquema de la tragedia griegas clásicas coincidiendo en este caso su 
estructura con la división interna 
Primero: presentación del conflicto y de los hilos de la acción dramática 
Segundo: desarrollo y enlace del clima de la tragedia 
Tercero: conclusión , resolución irreversible del conflicto
Símbolos 
Caballo 
La luna 
Navaja 
La muerte
Bodas de sangre, yerma y la casa de Bernarda alba. 
 Los tres libros fueron escritor por Lorca 
 Los tres se caracterizan por ser sangrientos y por tener al menos un muerto 
 Por ser trágicos 
 Tienen ambientes naturales 
 Los tres tienen estructuras teatrales 
 Los tres se ven marcados por el engaño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
Simona Spirits
 
Doña rosita. final
Doña rosita. finalDoña rosita. final
Doña rosita. final
Nidia Hernández
 
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
ulacarabula
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
Adri Rodriguez Grillo
 
La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.
ValentinaPF_
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
INTEF
 
Doña rosita. final
Doña rosita. finalDoña rosita. final
Doña rosita. final
Nidia Hernández
 
Doña rosita. final
Doña rosita. finalDoña rosita. final
Doña rosita. final
Nidia Hernández
 
El rayo que no cesa
El rayo que no cesaEl rayo que no cesa
El rayo que no cesa
criselortegui
 
pedro salinas
pedro salinaspedro salinas
pedro salinas
Marta González
 
Pedro salinas
Pedro salinasPedro salinas
Pedro salinas
Generacion27
 
Pedro salinas serrano
Pedro salinas serranoPedro salinas serrano
Pedro salinas serrano
fcoramoncarande
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
Bodas sangre
Bodas sangreBodas sangre
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
pichicho2003
 
Barroco renacentista
Barroco renacentistaBarroco renacentista
Barroco renacentista
Madelyne Velasco
 
Expcion de romeo y julieta!
Expcion de romeo y julieta!Expcion de romeo y julieta!
Expcion de romeo y julieta!
Tatiiz Rodriguez
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
Andrés Bermudez
 
Presentación: lírica culta medieval castellana. Sustantivo
Presentación: lírica culta medieval castellana. SustantivoPresentación: lírica culta medieval castellana. Sustantivo
Presentación: lírica culta medieval castellana. Sustantivo
Alfredo Márquez
 
Poemas dibujados
Poemas dibujadosPoemas dibujados
Poemas dibujados
Kelita Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
 
Doña rosita. final
Doña rosita. finalDoña rosita. final
Doña rosita. final
 
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
 
La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Doña rosita. final
Doña rosita. finalDoña rosita. final
Doña rosita. final
 
Doña rosita. final
Doña rosita. finalDoña rosita. final
Doña rosita. final
 
El rayo que no cesa
El rayo que no cesaEl rayo que no cesa
El rayo que no cesa
 
pedro salinas
pedro salinaspedro salinas
pedro salinas
 
Pedro salinas
Pedro salinasPedro salinas
Pedro salinas
 
Pedro salinas serrano
Pedro salinas serranoPedro salinas serrano
Pedro salinas serrano
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Bodas sangre
Bodas sangreBodas sangre
Bodas sangre
 
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánicaOrígenes de la primitiva lírica hispánica
Orígenes de la primitiva lírica hispánica
 
Barroco renacentista
Barroco renacentistaBarroco renacentista
Barroco renacentista
 
Expcion de romeo y julieta!
Expcion de romeo y julieta!Expcion de romeo y julieta!
Expcion de romeo y julieta!
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Presentación: lírica culta medieval castellana. Sustantivo
Presentación: lírica culta medieval castellana. SustantivoPresentación: lírica culta medieval castellana. Sustantivo
Presentación: lírica culta medieval castellana. Sustantivo
 
Poemas dibujados
Poemas dibujadosPoemas dibujados
Poemas dibujados
 

Similar a Bodas de sangre

Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Andrea Diaz Caballero
 
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío linerosFederico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
aureagarde
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lectura
Carolina Lucero
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
segundocarmen
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
JainerClaros
 
Lorca Laia Judith Mari
Lorca  Laia Judith MariLorca  Laia Judith Mari
Lorca Laia Judith Mari
miliki
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
gabrielagh72
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
segundocarmen
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas
Miguel Navarro
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
segundocarmen
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
mireiac
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
MANUELA FERNÁNDEZ
 
El teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civilEl teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civil
Yago Keats
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
xeniatrabajos
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
marajosa
 
Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2
guest7ab10a5
 
Cátedra probleatica de_la_literatura
Cátedra probleatica de_la_literaturaCátedra probleatica de_la_literatura
Cátedra probleatica de_la_literatura
marrupejr
 
Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.
elieljesus2
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
MenesesEly
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
MenesesEly
 

Similar a Bodas de sangre (20)

Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
 
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío linerosFederico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lectura
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
 
Lorca Laia Judith Mari
Lorca  Laia Judith MariLorca  Laia Judith Mari
Lorca Laia Judith Mari
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Bodas De Sangre
Bodas De SangreBodas De Sangre
Bodas De Sangre
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
El teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civilEl teatro español anterior a la guerra civil
El teatro español anterior a la guerra civil
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2Romanticismo 4 Eso Part 2
Romanticismo 4 Eso Part 2
 
Cátedra probleatica de_la_literatura
Cátedra probleatica de_la_literaturaCátedra probleatica de_la_literatura
Cátedra probleatica de_la_literatura
 
Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.Generación del 27, Bodas de sangre.
Generación del 27, Bodas de sangre.
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Bodas de sangre

  • 1.
  • 2. Federico García Lorca A Federico García Lorca le toco vivir en una época conturbada dificil que exigía principalmente de los intelectuales una postura critica exigiendo que optaran por una u otra posición. Permanecer neutro era casi imposible. Lorca pago con su vida por el camino que escogió. El 19 de agosto de 1936 en una barranco en viznar, granada lo asesinaron por su opción popular transformándolo al mismo tiempo en una verdadera leyenda universal . Federico de Lorca escribió bodas de sangre en 1933 durante una etapa en la cual quiso alejarse de la poesía para acercarse a la realidad.de esta forma podía reflejar el tedio y restricción de la vida en los pueblos del sur de España
  • 3. Bodas de sangre  Bodas de sangre es la primera tragedia lorquiana y es parte de una trilogía de la que también hacen parte “yerma”( 1934) y la casa de “Bernarda alba” (1936).  Escrita en 1932 y estrenada en 1933 en Madrid y en buenos aires inspirada en una noticia que el autor leyó en un periódico. La obra recuerda a un poco al clásico “romeo y Julieta” principalmente por el enfrentamiento entre dos familias rivales. Tal ves una ves mas la realidad imita a la ficción  El argumento de la obra es lineal, comienza antes del casamiento y termina con la muerte del novio y su rival Leonardo.
  • 4. Tiempo de la obra  Como rio que fluye para el mar el tiempo cronológico de la obra parece correr hasta el desenlace tenemos un tiempo cronológico claramente identificable en la obra. Son pocos días desde el inicio hasta el fin el novio decide en casamiento a la novia se hace el pedido se prepara la ceremonia, empieza la fiesta, los enamorados huyen, los encuentran y tenemos el trágico final. Una historia totalmente lineal , con comienzo desarrollo y fin. Mas otros tiempos alimentados por los personajes concluyen y corren como los ríos para ese mar enorme que es el destino. son referencia que a través principalmente de la madre llegan desde pasado, perturban el presente y modifican el futuro.
  • 5. Escenografía y espacios  En se espacio, en la tierras de Andalucía se desarrolla la obra tierra que por la descripción de los personajes nos parece aria , adversa , imponiendo su presencia dura, creando hombre y mujeres duros, resistentes, conservadores, defensores de la honra. Ese espacio abrumador aparece constantemente en los diálogos pasando la sensación de la inmensidad del campo y la pequeñez del hombre un territorio que genera almas áridas, corroídas por pasiones y recuerdos que las contamina mortalmente. Nadie aparece oponerse a esa presión del espacio, a esa dictadura del ambiente sobre el espíritu.
  • 6. personajes  Principal: La madre  Secundarios: • el novio, la novia, el padre, Leonardo, la luna, la muerte, la mujer de Leonardo, la suegra de Leonardo
  • 7. temas  Tema principal: • La muerte joven  Temas secundario • La venganza ,la pasión, el odio, la fatalidad, el dolor materno ante la perdida de sus hijos, la soledad de la mujer. La obra se ajusta al esquema de la tragedia griegas clásicas coincidiendo en este caso su estructura con la división interna Primero: presentación del conflicto y de los hilos de la acción dramática Segundo: desarrollo y enlace del clima de la tragedia Tercero: conclusión , resolución irreversible del conflicto
  • 8. Símbolos Caballo La luna Navaja La muerte
  • 9.
  • 10. Bodas de sangre, yerma y la casa de Bernarda alba.  Los tres libros fueron escritor por Lorca  Los tres se caracterizan por ser sangrientos y por tener al menos un muerto  Por ser trágicos  Tienen ambientes naturales  Los tres tienen estructuras teatrales  Los tres se ven marcados por el engaño