SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Luisa Fernanda Contreras Rivera
Laura Tatiana Torrado Cañizares
Jenny Marcela Lozano López
Guillermo Jiménez Orozco
Daniela Cárdenas Rangel
El aprendizaje colaborativo como estrategia pedagógica para la atención a estudiantes
con Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP) en la primera infancia.
Una propuesta para su aplicación en el aula.
Grupo N°: 522005_3
Directora de Curso:
Ximena Moreno Ojeda
Mayo, 2024
CONTEXTO
“Según la ciencia, los primeros años
de la infancia son los que marcan la
pauta. Esto significa que la mayores
oportunidades y riesgos se presentan
cuando la vida está comenzando”.
“Es la primera etapa del ciclo de vida que
comprende el desarrollo de niños y niñas
desde su gestación hasta los cinco años de
vida, etapa crítica para el desarrollo pleno
del ser humano en sus aspectos biológico,
psicológico y social”.
La primera infancia es la etapa base
de la humanidad. Las experiencias
vividas y el entorno en el que se
desarrollen son relevantes para su
formación integral. Las I.E. deben
priorizar dicha trayectoria.
(UNICEF)
(MEN)
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN
PRIMERA INFANCIA
Estudiantes BAP
Aprendizaje Colaborativo
Aplicar diferentes
herramientas
Beneficios en el
rendimiento académico
Fortalecimiento en lo
social
Ambientes inclusivos
Docentes en el aula
IDENTIFICACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
En las aulas
inclusivas, los
docentes a menudo
carecen de estrategias
pedagógicas específicas
y efectivas para
atender a estudiantes
con Barreras de
Aprendizaje y
Participación (BAP). La
falta de metodologías
adaptadas como el
aprendizaje
colaborativo puede
resultar en una
enseñanza que no
Los docentes necesitan
herramientas y
recursos específicos
para garantizar que
todos los niños,
incluyendo aquellos
con BAP, reciban una
educación de calidad
que les permita
participar y alcanzar
los mismos logros que
sus compañeros.
La inclusión
educativa se centra
en integrar a todos
los estudiantes en un
entorno de
aprendizaje común,
donde cada niño se
sienta valorado y
apoyado. En muchas
aulas de la primera
infancia, los
estudiantes con BAP
pueden sentirse
excluidos debido a la
falta de métodos
pedagógicos
DESCRIPCIÓN DE LA
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Habilidades
Individuales Grupales
Discusión
Interacción
Ambientes
virtuales
Software
Realidad
aumentada
Evaluación
por procesos
Aula invertida
ELEMENTOS DE
SOLUCIÓN
Ejecutar una estrategia pedagógica de aprendizaje colaborativo para la atención a estudiantes
con Barreras de Aprendizaje y Participación en la primera infancia.
OBJETIVO GENERAL
ESPECÍFICOS
Proponer una estrategia
pedagógica para docentes de
primera infancia que atienden
a estudiantes que presentan
Barreras de Aprendizaje y
Participación (BAP).
Implementar la
estrategia pedagógica
propuesta para docentes
de la primera infancia.
Evaluar la estrategia
pedagógica propuesta para
docentes de la primera infancia
aplicada al aula con
estudiantes que presentan
Barreras de Aprendizaje y
Participación.
ESTRUCTURA DEL DISEÑO QUE ABORDE
LAS CATEGORÍAS CALIDAD, EQUIDAD E
INCLUSIÓN
Calidad en el Aprendizaje Colaborativo
Diseño de actividades significativas y relevantes para todos los estudiantes.
Evaluación formativa para monitorear el progreso individual y grupal.
Retroalimentación efectiva para fomentar el aprendizaje y la mejora
continua.
Uso de recursos y materiales de alta calidad para enriquecer el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Equidad en el Aprendizaje Colaborativo
Adopción de prácticas inclusivas que reconozcan y valoren la diversidad de
los estudiantes.
Distribución equitativa de responsabilidades y roles dentro de los grupos
colaborativos.
Adaptaciones curriculares y metodológicas para satisfacer las necesidades
individuales de cada estudiante.
Fomento de un ambiente de respeto y aceptación donde todos los
estudiantes se sientan seguros para participar.
Inclusión en el Aprendizaje Colaborativo
Promoción de la participación activa de todos los estudiantes, incluyendo
aquellos con BAP.
Creación de grupos heterogéneos que fomenten la interacción y el apoyo
mutuo.
Desarrollo de habilidades sociales y emocionales para fortalecer el sentido
de pertenencia.
Colaboración con familias y comunidad para apoyar el proceso educativo
inclusivo.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN Y ACTIVIDADES
DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
REFERENCIAS
Acevedo Zapata, Sandra. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la
universidad. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195-228, june 2012. ISSN 2539-1887.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/780/1417
Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v.
12, n. 2, p. 57-67, june 2013. ISSN 2539-1887. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-
unad/article/view/1176
Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el
uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN
2539- DOI: Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de
tecnologías de la comunicación | Revista de Investigaciones UNAD
Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusivaOpen this
document with ReadSpeaker docReader . Praxis & Saber, 7(15), 147-164.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5773706.pdf
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación SuperiorOpen this
document with ReadSpeaker docReader . (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115.
Argentina. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf
REFERENCIAS
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusióOpen this
document with ReadSpeaker docReader n. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista
Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela.
https://www.redalyc.org/pdf/782/78252811005.pdf
Acevedo Zapata, S. (2018). Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación inclusiva en universidades
públicas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 124-150. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10473
Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas.
Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020,
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores
para la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación
Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN: 978-956-386-003-0
http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5583/Formaci%c3%b3n_maestros_e_investigadores_educaci%c3%b3n_i
nclusiva.pdf?sequence=1&rd=0031497980985891
Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para ColombiaOpen this document with ReadSpeaker
docReader . Departamento de Economía de la Universidad Central. Bogotá.
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos-investigacion-economia-007.pdf
REFERENCIAS
Decreto 1330/2019, de 25 de julio, Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5
del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Ministerio de Educación Nacional.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=98270
Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América LatinaOpen this
document with ReadSpeaker docReader . Revista Iberoamericana De Educación, 35, 39-71.
https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf
Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C. y Velázquez, J. Estrategias de inclusión en contextos escolares. REVISTA
DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 13, No. 1, 2017, / ISSN: 1794-9998 / pp. 013-026.
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digitalOpen this document
with ReadSpeaker docReader . https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo-Garcia-
Aretio/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distancia_en_la_sociedad_digital/links
/00b4952bf54562c91d000000/Bases-mediaciones-y-futuro-de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital.pdf
León Pérez, J. C. (2019). Impacto de las tecnologías disruptivas en la percepción remota: big data, internet de las cosas e
inteligencia artificial. (Spanish). Revista UD y la Geomática 14, 1–21.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aci&AN=14044
0247&lang=es&site=eds-live&scope=site
REFERENCIAS
Martínez, D y Acevedo - Zapata, S. (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una sistematización de la
experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may 2019.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3167
Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial, preescolar, básica,
media y superior. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55269.html?_noredirect=1
Mora, A.M. (2019). La calidad de la educación Superior a distancia. Una mirada desde la equidad. [tesis de doctorado,
Universidad de País Vasco]. Repositorio Archivo digital docencia investigativa ehu biblioteka.
https://addi.ehu.es/handle/10810/45903
Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más
inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos.
http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf
Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social
mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000400581&lng=es&tlng=es
Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una
preocupación más allá del mercado.Open this document with ReadSpeaker docReader En Revista Iberoamericana de
Educación, Núm. 51, septiembre-diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
REFERENCIAS
OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23 Emitido: Julio 2 de 2019.
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243-educacion-inclusiva-y-paz-en-colombia-expertos-
internacionales-i-parte
Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación.Open this document with ReadSpeaker docReader
Hacia su necesaria integración Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a
Distancia Madrid, España. http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
Rico, A.D. (2016) La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en
Colombia. Sophia 12(1): 55-70
https://web.archive.org/web/20180721232542id_/http://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/download/445/71
6
Sartor, P. (2017). ¿Qué hay que saber de las tecnologías disruptivas?Open this document with ReadSpeaker docReader
IEEM Revista de Negocios, 20(6), 22–28. https://www.hacerempresa.uy/wp-content/uploads/2018/12/IEEM-dic-ART-
disruptivas.pdf
Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea:
Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidad-pero-con-
equidad-y-pertinencia/
REFERENCIAS
Tóala, G. M. T. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la
educación superiorOpen this document with ReadSpeaker docReader . Dominio de las Ciencias,3(1),466-479.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6134922.pdf
UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de
Acción ODS 4 – Educación 2030Open this document with ReadSpeaker docReader . Foro Mundial sobre la Educación.
República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf
Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas LuhmannOpen this document with ReadSpeaker docReader .
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XV (2010), pp. 301-317. ISSN: 1136-4076 Departamento de
Filosofía, Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras Campus de Teatinos, E-29071 Málaga, España.
https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf
Zapata, S. A. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación SuperiorOpen this
document with ReadSpeaker docReader . Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 14(2), 50-60.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf

Más contenido relacionado

Similar a El aprendizaje colaborativo como estrategia pedagógica para la atención a estudiantes con Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP) en la primera infancia. Una propuesta para su aplicación en el aula.

Formacion etica y ciudadania 2
Formacion etica y ciudadania 2Formacion etica y ciudadania 2
Formacion etica y ciudadania 2
ALEXANDER GUERRERO
 
Tic.Biología
Tic.BiologíaTic.Biología
Tic.Biología
Pedro Roberto Casanova
 
Darwin. secuencia
Darwin. secuenciaDarwin. secuencia
Darwin. secuencia
Maria Isabel Santambrosio
 
03 biologa web0
03 biologa web003 biologa web0
03 biologa web0
Claudio Alejandro polito
 
Articulo yeynis bettsy zuñiga
Articulo yeynis bettsy  zuñigaArticulo yeynis bettsy  zuñiga
Articulo yeynis bettsy zuñiga
yeynis Zuñiga Castro
 
Articulo yeynis bettsy zuñiga
Articulo yeynis bettsy  zuñigaArticulo yeynis bettsy  zuñiga
Articulo yeynis bettsy zuñiga
yeynis Zuñiga Castro
 
Geografía 2 1 a 1
Geografía 2 1 a 1Geografía 2 1 a 1
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
leidycamacho11
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
JoseGamboa55
 
Gestión modelo 1 1
Gestión modelo 1 1Gestión modelo 1 1
Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2
jjacky
 
Presentación final jacky
Presentación final jackyPresentación final jacky
Presentación final jacky
jjacky
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
AngieAcosta41
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
PedroAmayaCastro
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
NorkaQuispe1
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
NicolMayumi
 
Competencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusivaCompetencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusiva
Arnold Avila
 
Calidad, Equidad e Inclusion
Calidad, Equidad e InclusionCalidad, Equidad e Inclusion
Calidad, Equidad e Inclusion
SURAMERICANA
 
Libro digital educaion fisica
Libro digital educaion fisicaLibro digital educaion fisica
Libro digital educaion fisica
Leonardo Medina
 
15 educaion fisica_web0
15 educaion fisica_web015 educaion fisica_web0
15 educaion fisica_web0
espechenancy343
 

Similar a El aprendizaje colaborativo como estrategia pedagógica para la atención a estudiantes con Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP) en la primera infancia. Una propuesta para su aplicación en el aula. (20)

Formacion etica y ciudadania 2
Formacion etica y ciudadania 2Formacion etica y ciudadania 2
Formacion etica y ciudadania 2
 
Tic.Biología
Tic.BiologíaTic.Biología
Tic.Biología
 
Darwin. secuencia
Darwin. secuenciaDarwin. secuencia
Darwin. secuencia
 
03 biologa web0
03 biologa web003 biologa web0
03 biologa web0
 
Articulo yeynis bettsy zuñiga
Articulo yeynis bettsy  zuñigaArticulo yeynis bettsy  zuñiga
Articulo yeynis bettsy zuñiga
 
Articulo yeynis bettsy zuñiga
Articulo yeynis bettsy  zuñigaArticulo yeynis bettsy  zuñiga
Articulo yeynis bettsy zuñiga
 
Geografía 2 1 a 1
Geografía 2 1 a 1Geografía 2 1 a 1
Geografía 2 1 a 1
 
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
Formación Docente en DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) para implemen...
 
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptxPaso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
Paso 4- Grupo 4 Plantear una propuesta de solución integral.pptx
 
Gestión modelo 1 1
Gestión modelo 1 1Gestión modelo 1 1
Gestión modelo 1 1
 
Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2Presentación final grupo 2
Presentación final grupo 2
 
Presentación final jacky
Presentación final jackyPresentación final jacky
Presentación final jacky
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
 
Competencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusivaCompetencias docentes y educación inclusiva
Competencias docentes y educación inclusiva
 
Calidad, Equidad e Inclusion
Calidad, Equidad e InclusionCalidad, Equidad e Inclusion
Calidad, Equidad e Inclusion
 
Libro digital educaion fisica
Libro digital educaion fisicaLibro digital educaion fisica
Libro digital educaion fisica
 
15 educaion fisica_web0
15 educaion fisica_web015 educaion fisica_web0
15 educaion fisica_web0
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

El aprendizaje colaborativo como estrategia pedagógica para la atención a estudiantes con Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP) en la primera infancia. Una propuesta para su aplicación en el aula.

  • 1. Integrantes: Luisa Fernanda Contreras Rivera Laura Tatiana Torrado Cañizares Jenny Marcela Lozano López Guillermo Jiménez Orozco Daniela Cárdenas Rangel El aprendizaje colaborativo como estrategia pedagógica para la atención a estudiantes con Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP) en la primera infancia. Una propuesta para su aplicación en el aula. Grupo N°: 522005_3 Directora de Curso: Ximena Moreno Ojeda Mayo, 2024
  • 2. CONTEXTO “Según la ciencia, los primeros años de la infancia son los que marcan la pauta. Esto significa que la mayores oportunidades y riesgos se presentan cuando la vida está comenzando”. “Es la primera etapa del ciclo de vida que comprende el desarrollo de niños y niñas desde su gestación hasta los cinco años de vida, etapa crítica para el desarrollo pleno del ser humano en sus aspectos biológico, psicológico y social”. La primera infancia es la etapa base de la humanidad. Las experiencias vividas y el entorno en el que se desarrollen son relevantes para su formación integral. Las I.E. deben priorizar dicha trayectoria. (UNICEF) (MEN)
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN PRIMERA INFANCIA Estudiantes BAP Aprendizaje Colaborativo Aplicar diferentes herramientas Beneficios en el rendimiento académico Fortalecimiento en lo social Ambientes inclusivos Docentes en el aula
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA En las aulas inclusivas, los docentes a menudo carecen de estrategias pedagógicas específicas y efectivas para atender a estudiantes con Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP). La falta de metodologías adaptadas como el aprendizaje colaborativo puede resultar en una enseñanza que no Los docentes necesitan herramientas y recursos específicos para garantizar que todos los niños, incluyendo aquellos con BAP, reciban una educación de calidad que les permita participar y alcanzar los mismos logros que sus compañeros. La inclusión educativa se centra en integrar a todos los estudiantes en un entorno de aprendizaje común, donde cada niño se sienta valorado y apoyado. En muchas aulas de la primera infancia, los estudiantes con BAP pueden sentirse excluidos debido a la falta de métodos pedagógicos
  • 5. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN APRENDIZAJE COLABORATIVO Habilidades Individuales Grupales Discusión Interacción Ambientes virtuales Software Realidad aumentada Evaluación por procesos Aula invertida
  • 7. Ejecutar una estrategia pedagógica de aprendizaje colaborativo para la atención a estudiantes con Barreras de Aprendizaje y Participación en la primera infancia. OBJETIVO GENERAL ESPECÍFICOS Proponer una estrategia pedagógica para docentes de primera infancia que atienden a estudiantes que presentan Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP). Implementar la estrategia pedagógica propuesta para docentes de la primera infancia. Evaluar la estrategia pedagógica propuesta para docentes de la primera infancia aplicada al aula con estudiantes que presentan Barreras de Aprendizaje y Participación.
  • 8. ESTRUCTURA DEL DISEÑO QUE ABORDE LAS CATEGORÍAS CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN Calidad en el Aprendizaje Colaborativo Diseño de actividades significativas y relevantes para todos los estudiantes. Evaluación formativa para monitorear el progreso individual y grupal. Retroalimentación efectiva para fomentar el aprendizaje y la mejora continua. Uso de recursos y materiales de alta calidad para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Equidad en el Aprendizaje Colaborativo Adopción de prácticas inclusivas que reconozcan y valoren la diversidad de los estudiantes. Distribución equitativa de responsabilidades y roles dentro de los grupos colaborativos. Adaptaciones curriculares y metodológicas para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante. Fomento de un ambiente de respeto y aceptación donde todos los estudiantes se sientan seguros para participar. Inclusión en el Aprendizaje Colaborativo Promoción de la participación activa de todos los estudiantes, incluyendo aquellos con BAP. Creación de grupos heterogéneos que fomenten la interacción y el apoyo mutuo. Desarrollo de habilidades sociales y emocionales para fortalecer el sentido de pertenencia. Colaboración con familias y comunidad para apoyar el proceso educativo inclusivo.
  • 9. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN Y ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
  • 10. REFERENCIAS Acevedo Zapata, Sandra. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195-228, june 2012. ISSN 2539-1887. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/780/1417 Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 12, n. 2, p. 57-67, june 2013. ISSN 2539-1887. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones- unad/article/view/1176 Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN 2539- DOI: Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación | Revista de Investigaciones UNAD Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusivaOpen this document with ReadSpeaker docReader . Praxis & Saber, 7(15), 147-164. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5773706.pdf Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación SuperiorOpen this document with ReadSpeaker docReader . (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf
  • 11. REFERENCIAS Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusióOpen this document with ReadSpeaker docReader n. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/782/78252811005.pdf Acevedo Zapata, S. (2018). Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación inclusiva en universidades públicas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 124-150. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10473 Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463 Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores para la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN: 978-956-386-003-0 http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5583/Formaci%c3%b3n_maestros_e_investigadores_educaci%c3%b3n_i nclusiva.pdf?sequence=1&rd=0031497980985891 Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para ColombiaOpen this document with ReadSpeaker docReader . Departamento de Economía de la Universidad Central. Bogotá. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos-investigacion-economia-007.pdf
  • 12. REFERENCIAS Decreto 1330/2019, de 25 de julio, Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Ministerio de Educación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=98270 Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América LatinaOpen this document with ReadSpeaker docReader . Revista Iberoamericana De Educación, 35, 39-71. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C. y Velázquez, J. Estrategias de inclusión en contextos escolares. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 13, No. 1, 2017, / ISSN: 1794-9998 / pp. 013-026. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digitalOpen this document with ReadSpeaker docReader . https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo-Garcia- Aretio/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distancia_en_la_sociedad_digital/links /00b4952bf54562c91d000000/Bases-mediaciones-y-futuro-de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital.pdf León Pérez, J. C. (2019). Impacto de las tecnologías disruptivas en la percepción remota: big data, internet de las cosas e inteligencia artificial. (Spanish). Revista UD y la Geomática 14, 1–21. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aci&AN=14044 0247&lang=es&site=eds-live&scope=site
  • 13. REFERENCIAS Martínez, D y Acevedo - Zapata, S. (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una sistematización de la experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may 2019. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3167 Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial, preescolar, básica, media y superior. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55269.html?_noredirect=1 Mora, A.M. (2019). La calidad de la educación Superior a distancia. Una mirada desde la equidad. [tesis de doctorado, Universidad de País Vasco]. Repositorio Archivo digital docencia investigativa ehu biblioteka. https://addi.ehu.es/handle/10810/45903 Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000400581&lng=es&tlng=es Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado.Open this document with ReadSpeaker docReader En Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 51, septiembre-diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
  • 14. REFERENCIAS OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23 Emitido: Julio 2 de 2019. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243-educacion-inclusiva-y-paz-en-colombia-expertos- internacionales-i-parte Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación.Open this document with ReadSpeaker docReader Hacia su necesaria integración Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195 Rico, A.D. (2016) La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia 12(1): 55-70 https://web.archive.org/web/20180721232542id_/http://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/download/445/71 6 Sartor, P. (2017). ¿Qué hay que saber de las tecnologías disruptivas?Open this document with ReadSpeaker docReader IEEM Revista de Negocios, 20(6), 22–28. https://www.hacerempresa.uy/wp-content/uploads/2018/12/IEEM-dic-ART- disruptivas.pdf Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidad-pero-con- equidad-y-pertinencia/
  • 15. REFERENCIAS Tóala, G. M. T. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación superiorOpen this document with ReadSpeaker docReader . Dominio de las Ciencias,3(1),466-479. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6134922.pdf UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030Open this document with ReadSpeaker docReader . Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas LuhmannOpen this document with ReadSpeaker docReader . Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XV (2010), pp. 301-317. ISSN: 1136-4076 Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras Campus de Teatinos, E-29071 Málaga, España. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf Zapata, S. A. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación SuperiorOpen this document with ReadSpeaker docReader . Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 14(2), 50-60. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf