SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL
PASO 4


María Fernanda Meza Bonilla
Jorge Armando Bautista
Leidy Yudy Basto
Wilmer Alexander Rangel
Daniel Dario Ubiñez


Grupo: 4


David Leonardo Villalobos
Tutor




Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad
Calidad, Equidad E Inclusión
Mayo 2022
Los estudiantes con
discapacidad física presentan
dificultades en diferentes
grados para caminar o
desplazarse, cambiar o
mantener posiciones del
cuerpo, llevar, manipular o
transportar objetos y realizar
actividades de cuidado
personal, o del hogar en el
desarrollo de sus actividades
cotidianas, entre otras.
Para aumentar su grado de
independencia pueden requerir de
la ayuda de otras personas,
prótesis, órtesis o ayudas técnicas
como sillas de ruedas, bastones,
caminadores o muletas, entre
otras.(«Necesidades Educativas
Especiales Ajustes a las categorías
de discapacidad, capacidades y
talentos excepcionales - ..::Min
Educación OLD::..».
A nivel escolar presentan
dificultad en el desarrollo
de las actividades
académicas,
especialmente las
relacionadas con
educación física.
INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
CONTEXTO
INCLUSIÓN
EN LA
ESCUELA
DESCRIPCIÓN DE LA
POBLACIÓN
Estudiantes (niños y niñas) de la Escuela
Rural Cairasco, municipio de San Andrés
en edades entre 4 y 12 años, en condición
socioeconómica 1 y 2 con limitaciones
físicas (displacía de cadera, fracturas,
etc.), no cuentan con docentes de apoyo.
El docente de aula desconoce algunas
de las herramientas y estrategias que se
deben incorporar en el proceso de
enseñanza – aprendizaje para desarrollar
la motricidad gruesa para garantizar la
calidad, equidad e inclusión.
INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
Desconocimiento de las estrategias y
herramientas que el docente puede
utilizar en el proceso de enseñanza –
aprendizaje de los estudiantes con
limitaciones físicas en el desarrollo de
competencias, habilidades y destrezas
motrices.
IDENTIFICACIÓN DE LA
PROBLEMATICA
¿Cómo fortalecer los procesos de
enseñanza – aprendizaje para los
estudiantes con limitaciones físicas
garantizando el desarrollo de competencias
para la vida, enfocados en la calidad,
equidad e inclusión?
El diseño curricular no esta actualizado
para atender a población con
limitaciones, aumentando la
discriminación.
Con el desarrollo de las actividades,
estrategias y recursos de la propuestas se
busca brindar un proceso educativo integral
que permita garantizar una educación de
calidad, equitativa e inclusiva.
INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
El diseño e implementación de la propuesta para atención de estudiantes con limitaciones
físicas busca el desarrollo de competencias, capacidades, habilidades y destrezas motrices
necesarias para el desarrollo de las actividades cotidianas, teniendo en cuenta que es
indispensable estar atento a los cambios del contexto y realizar las adaptaciones
correspondientes, además de implementar el modelo de integración escolar contenido en el
informa Warnock (1978) (física, funcional y social).
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
ELEMENTOS DE SOLUCIÓN
INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
Se requiere capacitación
del personal docente a
fin de implementar
estrategias que deben
ser incluidas en el
curriculum.
1
Aplicación de
recursos
tecnológicos para
mejorar la
integración y el
trabajo colaborativo.
2
Contar con una
normativa que regule la
integración y sea
facilitadora en la
práctica.
3
Fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de los
estudiantes de la escuela Cairasco con limitaciones
cognitivas para garantizar el desarrollo de
competencias para la vida, enfocados en la calidad,
equidad e inclusión.
INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
OBJETIVO
INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
ESTRUCTURA DEL DISEÑO
Determinar las
herramientas y
estrategias que
permitan el desarrollo
de competencias en
estudiantes con
limitaciones físicas.
Diseñar de una
propuesta que facilite el
desarrollo de los
procesos de enseñanza
– aprendizaje para
estudiantes con
limitaciones físicas.
Implementar
actividades que
permitan a los
estudiantes con
limitaciones físicas el
desarrollo de
habilidades y
competencias
motrices.
INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
Observación directa -
participante
Determinación de la
problemática (atención a
estudiantes con limitaciones
físicas).
Identificación de las herramientas,
estrategias y recursos para la
atención de estudiantes con
limitaciones físicas.
Evaluación de la propuesta,
adaptándola según las
situaciones del contexto.
Implementación de la propuesta
de atención a estudiantes con
limitaciones físicas.
Diseño de una propuesta de
atención a estudiantes con
limitaciones físicas garantizando
la calidad, equidad e inclusión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acevedo Zapata, S. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los
jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195-
228, june 2012. ISSN 2539-1887.https://doi.org/10.22490/25391887.780
Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones
UNAD, [S.l.], v. 12, n. 2, p. 57-67, june 2013. ISSN 2539-1887.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1176
Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior
inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147-164. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727
Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el
uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN 2539-
1887. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1130


INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la
Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
Acevedo Zapata, S. (2018). Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación inclusiva en
universidades públicas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 124-150.
https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10473
Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores para la Educación
Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN: 978-956-386-003-0
http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5583/Formaci%c3%b3n_maestros_e_investigadores_educaci%c3%b3n_inclusiva.pdf?
sequence=1&rd=0031497980985891
Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas.
Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020.
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463


INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Departamento de
Economía de la Universidad Central. Bogotá. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-
files/2010-12-documentos-investigacion-economia-007.pdf


INCLUSIÓN EN LA ESCUELA


Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina.
Revista Iberoamericana De Educación, 35, 39-71. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis.
https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo_Garcia-
Aretio2/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distancia_en_la_sociedad_digital/links/
00b4952bf54562c91d000000/Bases-mediaciones-y-futuro-de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital.pdf
Martínez, D y otros (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una sistematización de la
experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may
2019.http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3167
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


INCLUSIÓN EN LA ESCUELA


Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más
inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos.
http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial, preescolar,
básica, media y superior. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55269.html?_noredirect=1
Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política
social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000400581&lng=es&tlng=es
Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad?
una preocupación más allá del mercado. En Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 51, septiembre-
diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración
Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España.
http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación
superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346-0806.
http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf


INCLUSIÓN EN LA ESCUELA


Pérez, A. (2019). Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena?. Artículo de opinión.
Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-educacion-
en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998
Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XV
(2010), pp. 301-317. ISSN: 1136-4076 Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras
Campus de Teatinos, E-29071 Málaga, España. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf


INCLUSIÓN EN LA ESCUELA


Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de
Educación, 13(2), 180-191. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v13n2/1390-325X-Alteridad-13-02-
000180.pdf
UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de
Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de
2015. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf
Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de
Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. https://educrea.cl/hacia-una-
educacion-virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/

Más contenido relacionado

Similar a PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL

PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónSolución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
erikacubides5
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
Identificacion problematica
Identificacion problematicaIdentificacion problematica
Identificacion problematica
Nadia Torres
 
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.pptPROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
mariamurciasarmiento
 
Calidad, Equidad e Inclusion
Calidad, Equidad e InclusionCalidad, Equidad e Inclusion
Calidad, Equidad e Inclusion
SURAMERICANA
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
FelipeMelo168
 
Propuesta de solucion integral Version final.pptx
Propuesta de solucion integral Version final.pptxPropuesta de solucion integral Version final.pptx
Propuesta de solucion integral Version final.pptx
InesDurante
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
AngieAcosta41
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
JymenaLivanoMndez
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
JymenaLivanoMndez
 
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptxAntonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
TutyTuty4
 
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptxPropuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Sandra783340
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
LuisEspaa11
 
Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10
DIANAMARCELAOBANDOCH
 
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Paula Fajardo
 
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdfEducación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Pablo Torres
 
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptxPaso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
andrealozanomanyanet
 
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integralFase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
dpgarzonag
 

Similar a PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL (20)

PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusiónSolución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
Identificacion problematica
Identificacion problematicaIdentificacion problematica
Identificacion problematica
 
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.pptPROPUESTA  EQUIDAD E INCLUSION.ppt
PROPUESTA EQUIDAD E INCLUSION.ppt
 
Calidad, Equidad e Inclusion
Calidad, Equidad e InclusionCalidad, Equidad e Inclusion
Calidad, Equidad e Inclusion
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
 
Propuesta de solucion integral Version final.pptx
Propuesta de solucion integral Version final.pptxPropuesta de solucion integral Version final.pptx
Propuesta de solucion integral Version final.pptx
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
 
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓNCALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
 
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptxAntonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
Antonio Jose Camargo Rincon diapositivas.pptx
 
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptxPropuesta_Grupo 522005_9.pptx
Propuesta_Grupo 522005_9.pptx
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
 
Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10Escenario 2 grupo 50001 10
Escenario 2 grupo 50001 10
 
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
Escenario 2 problematica_sobre_la_inclusion_social_grupo_7
 
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdfEducación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
Educación para el desarrollo sostenible y responsabilidad social.pdf
 
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptxPaso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
Paso 4- solución a las categorias calidad, equidad e inclusión - Final.pptx
 
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integralFase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

PASO 4 PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL

  • 1. PLANTEAR UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN INTEGRAL PASO 4 María Fernanda Meza Bonilla Jorge Armando Bautista Leidy Yudy Basto Wilmer Alexander Rangel Daniel Dario Ubiñez Grupo: 4 David Leonardo Villalobos Tutor Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad Calidad, Equidad E Inclusión Mayo 2022
  • 2. Los estudiantes con discapacidad física presentan dificultades en diferentes grados para caminar o desplazarse, cambiar o mantener posiciones del cuerpo, llevar, manipular o transportar objetos y realizar actividades de cuidado personal, o del hogar en el desarrollo de sus actividades cotidianas, entre otras. Para aumentar su grado de independencia pueden requerir de la ayuda de otras personas, prótesis, órtesis o ayudas técnicas como sillas de ruedas, bastones, caminadores o muletas, entre otras.(«Necesidades Educativas Especiales Ajustes a las categorías de discapacidad, capacidades y talentos excepcionales - ..::Min Educación OLD::..». A nivel escolar presentan dificultad en el desarrollo de las actividades académicas, especialmente las relacionadas con educación física. INCLUSIÓN EN LA ESCUELA CONTEXTO
  • 3. INCLUSIÓN EN LA ESCUELA DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Estudiantes (niños y niñas) de la Escuela Rural Cairasco, municipio de San Andrés en edades entre 4 y 12 años, en condición socioeconómica 1 y 2 con limitaciones físicas (displacía de cadera, fracturas, etc.), no cuentan con docentes de apoyo. El docente de aula desconoce algunas de las herramientas y estrategias que se deben incorporar en el proceso de enseñanza – aprendizaje para desarrollar la motricidad gruesa para garantizar la calidad, equidad e inclusión.
  • 4. INCLUSIÓN EN LA ESCUELA Desconocimiento de las estrategias y herramientas que el docente puede utilizar en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes con limitaciones físicas en el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas motrices. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA ¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje para los estudiantes con limitaciones físicas garantizando el desarrollo de competencias para la vida, enfocados en la calidad, equidad e inclusión? El diseño curricular no esta actualizado para atender a población con limitaciones, aumentando la discriminación.
  • 5. Con el desarrollo de las actividades, estrategias y recursos de la propuestas se busca brindar un proceso educativo integral que permita garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva. INCLUSIÓN EN LA ESCUELA El diseño e implementación de la propuesta para atención de estudiantes con limitaciones físicas busca el desarrollo de competencias, capacidades, habilidades y destrezas motrices necesarias para el desarrollo de las actividades cotidianas, teniendo en cuenta que es indispensable estar atento a los cambios del contexto y realizar las adaptaciones correspondientes, además de implementar el modelo de integración escolar contenido en el informa Warnock (1978) (física, funcional y social). DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
  • 6. ELEMENTOS DE SOLUCIÓN INCLUSIÓN EN LA ESCUELA Se requiere capacitación del personal docente a fin de implementar estrategias que deben ser incluidas en el curriculum. 1 Aplicación de recursos tecnológicos para mejorar la integración y el trabajo colaborativo. 2 Contar con una normativa que regule la integración y sea facilitadora en la práctica. 3
  • 7. Fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de la escuela Cairasco con limitaciones cognitivas para garantizar el desarrollo de competencias para la vida, enfocados en la calidad, equidad e inclusión. INCLUSIÓN EN LA ESCUELA OBJETIVO
  • 8. INCLUSIÓN EN LA ESCUELA ESTRUCTURA DEL DISEÑO Determinar las herramientas y estrategias que permitan el desarrollo de competencias en estudiantes con limitaciones físicas. Diseñar de una propuesta que facilite el desarrollo de los procesos de enseñanza – aprendizaje para estudiantes con limitaciones físicas. Implementar actividades que permitan a los estudiantes con limitaciones físicas el desarrollo de habilidades y competencias motrices.
  • 9. INCLUSIÓN EN LA ESCUELA ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN Observación directa - participante Determinación de la problemática (atención a estudiantes con limitaciones físicas). Identificación de las herramientas, estrategias y recursos para la atención de estudiantes con limitaciones físicas. Evaluación de la propuesta, adaptándola según las situaciones del contexto. Implementación de la propuesta de atención a estudiantes con limitaciones físicas. Diseño de una propuesta de atención a estudiantes con limitaciones físicas garantizando la calidad, equidad e inclusión.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acevedo Zapata, S. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195- 228, june 2012. ISSN 2539-1887.https://doi.org/10.22490/25391887.780 Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 12, n. 2, p. 57-67, june 2013. ISSN 2539-1887. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1176 Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147-164. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727 Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN 2539- 1887. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1130 INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf Acevedo Zapata, S. (2018). Lineamiento sobre tecnologías de comunicación para educación inclusiva en universidades públicas. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 124-150. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10473 Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores para la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN: 978-956-386-003-0 http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5583/Formaci%c3%b3n_maestros_e_investigadores_educaci%c3%b3n_inclusiva.pdf? sequence=1&rd=0031497980985891 Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463 INCLUSIÓN EN LA ESCUELA
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Departamento de Economía de la Universidad Central. Bogotá. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline- files/2010-12-documentos-investigacion-economia-007.pdf INCLUSIÓN EN LA ESCUELA Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana De Educación, 35, 39-71. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis. https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo_Garcia- Aretio2/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distancia_en_la_sociedad_digital/links/ 00b4952bf54562c91d000000/Bases-mediaciones-y-futuro-de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital.pdf Martínez, D y otros (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una sistematización de la experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may 2019.http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3167
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS INCLUSIÓN EN LA ESCUELA Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial, preescolar, básica, media y superior. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55269.html?_noredirect=1 Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000400581&lng=es&tlng=es Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado. En Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 51, septiembre- diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346-0806. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf INCLUSIÓN EN LA ESCUELA Pérez, A. (2019). Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena?. Artículo de opinión. Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-educacion- en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998 Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XV (2010), pp. 301-317. ISSN: 1136-4076 Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras Campus de Teatinos, E-29071 Málaga, España. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf INCLUSIÓN EN LA ESCUELA Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-191. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v13n2/1390-325X-Alteridad-13-02- 000180.pdf UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. https://educrea.cl/hacia-una- educacion-virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/