SlideShare una empresa de Scribd logo
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una
forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos.
Diapositiva SiguienteJeffrey Morgan 8-938-1863
Dentro de la danza o baile existe la coreografía, que es el arte
de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le llama
coreógrafo.
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
Historia
Der Kinderreigen de Hans Thoma
(1839-1924). Ilustración de una ronda
de niños bailando en un campo.
La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través
del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la
necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que
expresaban sentimientos y estados de ánimo.
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
La Danza y La Música
La música ha ido evolucionado a través del tiempo. Este desarrollo ha continuado vinculado con las
formas de danza/música, tales como: vals, tango, disco, salsa, electrónica y hip-hop. Algunos géneros
musicales tienen una forma de danza en paralelo, como la música barroca y danza barroca, mientras
que otros, como la música clásica y ballet clásico, se han desarrollado por separado.
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
Tipos de Bailes
La danza ha ido evolucionando en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el break
dance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales,
culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento, hasta las
técnicas virtuosas. Cada danza, independientemente del estilo, tiene algo en común, ya que en la
mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición
física.
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
Ballet Clásico
El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos
movimientos se basan en el control total y absoluto del
cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se
recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los
tres o cuatro años, ya que el ballet es una disciplina que
requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como
actitud y forma de vida.
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
Danza Contemporánea
La danza contemporánea puede hablar de un concepto,
proponer un ambiente o presentar movimientos con el
propósito de conseguir una estética determinada, no
siempre tiene que contar una historia.
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
Flamenco
El flamenco es un género musical español que se da sobre todo en
Andalucía y zonas de Extremadura y la Región de Murcia. Sus
principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando
también con sus propias tradiciones y normas.
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
Hip Hop
El hip-hop es un movimiento compuesto por un amplio
conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una
subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad
de Nueva York, entre jóvenes afroamericanos e hispanos
durante la década de 1970. Se caracteriza por cuatro
elementos, los cuales representan las diferentes
manifestaciones de la cultura: rap (oral: recitar o cantar),
turntablism o "DJing" (auditiva o musical), breaking (físico:
baile) y grafiti (visual: pintura).
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
Popping
Actualmente, se opta por los pantalones de pinzas o pantalones más
bien anchos, para poder marcar mejor los movimientos y pops.
También es común ir vestido con la típica indumentaria llamada
"pachuco", adaptada en los 70 por Boogaloo Sam. En el calzado,
destacan los zapatos llamados hush puppies.
• Old Man
Es otra de las técnicas más básicas del popping. Se realizan movimientos circulares con todo el cuerpo mientras se avanza lateralmente.
• Puppet
Esta técnica consiste en moverse como una marioneta, jugando con todas las partes del cuerpo.
• Robotting
Este estilo consiste en imitar a un robot y crear efectos precisos. Es inexpresivo y no necesariamente realiza contracciones musculares, sólo paradas.
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
Pirámide de la Actitud Escénica
Motivación
La motivación es cuando una persona encuentra por cierto medio una manera de satisfacer alguna necesidad y así crea una mejor disposición o aumento por la
realización de dicha acción.
Hay algunas situaciones donde se puede observar que el bailarín lo tiene todo (extensión, técnica, fuerza), sin embargo, no llegan a dar su máximo. En cambio
nos encontramos con otras situaciones de bailarines que les cuesta más trabajo, queriendo decir que carecen del talento pero llegan a obtener un nivel más
alto.
Confianza en uno mismo
Este es el segundo nivel en cuanto a la pirámide de actitud escénica, siendo uno de los niveles más influyentes en la actuación de la danza, al igual que parte
integral del programa psicológico de rendimiento. Esta confianza dentro de la danza se identificará por la sólida fe que obtenga el bailarín en el momento de
aprender y realizar cierta técnica o al representar algún papel. Por lo tanto, nunca se le debe limitar a un bailarín a la enseñanza de habilidades técnicas y
artísticas, por lo que se debe mostrarles la confianza en cuanto a la capacidad de la ejecución de dicha técnica.
Intensidad
Es cuando llega la hora de actuar, refiriéndose al grado de preparación psicológica que tendrá el bailarín al momento previo de su actuación. Esta se caracteriza
por las diversas evoluciones que presentarán en el estado fisiológico, como lo son los latidos del corazón, presión sanguínea, producción de adrenalina e incluso
miedo. Los bailarines la pueden presenciar de una manera tanto positiva como negativa.
Concentración
El máximo punto de la pirámide de actitud escénica. En ciertas ocasiones es el menos comprendido, sin embargo es el que sintoniza a los bailarines en su
actuación. Este es la capacidad que se tiene hacia una cosa en un largo periodo de tiempo.
Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
Diapositiva InicialDiapositiva Anterior
El baile, es una manera de expresar sentimientos, emociones utilizando
diferentes partes del cuerpo dependiendo del tipo de baile.
Hay bailarines que bailan varios tipos de baile pero siempre tienen
un fuerte y el que mejor bailan y dominan mas que los otros.
Para aprender a bailar no necesita una edad especifica, pero hay bailes
que si lo requieren como el ballet.
El baile también puede servir como forma de hacer ejercicio, de
relajación, para algunas personas de olvidarse de los problemas.
Esa es mi opinión acerca del baile. Es mi pasión, y amor por la cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La danza
La danzaLa danza
La danza
MINEDU
 
Expresión Ritmica
Expresión Ritmica Expresión Ritmica
Expresión Ritmica
belenaga22
 
Danza moderno
Danza modernoDanza moderno
Clasificación de los géneros de danza
Clasificación de los géneros de danzaClasificación de los géneros de danza
Clasificación de los géneros de danza
Natalia Silva
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobic
edusport29
 
Danza contemporánea secundaria
Danza contemporánea secundariaDanza contemporánea secundaria
Danza contemporánea secundaria
AndreaVega390526
 
Melany1
Melany1Melany1
Melany1
melany lopez
 
Danzas españolas
Danzas españolasDanzas españolas
Danzas españolas
merielez
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
miiriam
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
guestc3a8b6
 
Baila con pasión
Baila con pasiónBaila con pasión
Baila con pasión
Dancingblog
 
Danza Contemporanea
Danza ContemporaneaDanza Contemporanea
Danza Contemporanea
danielamlp
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas.
Pepe Martinez
 
Ritmo corporal 1º eso.
Ritmo corporal 1º eso.Ritmo corporal 1º eso.
Ritmo corporal 1º eso.
Paco Garcia Miñano
 
Bailamos ^^ Presentación
Bailamos ^^ Presentación  Bailamos ^^ Presentación
Bailamos ^^ Presentación
Berenice Elizabeth
 
Danzand0 hacia un futur0
Danzand0 hacia un futur0Danzand0 hacia un futur0
Danzand0 hacia un futur0
Mariana Ricita
 
Elbailecreatividadyconvivencia
ElbailecreatividadyconvivenciaElbailecreatividadyconvivencia
Elbailecreatividadyconvivencia
xabiermendoza
 
I.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. DanzaI.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. Danza
ie_macias
 

La actualidad más candente (18)

La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Expresión Ritmica
Expresión Ritmica Expresión Ritmica
Expresión Ritmica
 
Danza moderno
Danza modernoDanza moderno
Danza moderno
 
Clasificación de los géneros de danza
Clasificación de los géneros de danzaClasificación de los géneros de danza
Clasificación de los géneros de danza
 
Expresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobicExpresion corporal aerobic
Expresion corporal aerobic
 
Danza contemporánea secundaria
Danza contemporánea secundariaDanza contemporánea secundaria
Danza contemporánea secundaria
 
Melany1
Melany1Melany1
Melany1
 
Danzas españolas
Danzas españolasDanzas españolas
Danzas españolas
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Baila con pasión
Baila con pasiónBaila con pasión
Baila con pasión
 
Danza Contemporanea
Danza ContemporaneaDanza Contemporanea
Danza Contemporanea
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas.
 
Ritmo corporal 1º eso.
Ritmo corporal 1º eso.Ritmo corporal 1º eso.
Ritmo corporal 1º eso.
 
Bailamos ^^ Presentación
Bailamos ^^ Presentación  Bailamos ^^ Presentación
Bailamos ^^ Presentación
 
Danzand0 hacia un futur0
Danzand0 hacia un futur0Danzand0 hacia un futur0
Danzand0 hacia un futur0
 
Elbailecreatividadyconvivencia
ElbailecreatividadyconvivenciaElbailecreatividadyconvivencia
Elbailecreatividadyconvivencia
 
I.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. DanzaI.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. Danza
 

Similar a El Baile

El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
Estelafdz12
 
La Danza
La DanzaLa Danza
Arte
ArteArte
¿Qué es la danza.docx
¿Qué es la danza.docx¿Qué es la danza.docx
¿Qué es la danza.docx
Kathia92
 
Lo artistico en la educacion fisica
Lo artistico en la educacion fisicaLo artistico en la educacion fisica
Lo artistico en la educacion fisica
Erick
 
Lo artistico en la educacion fisica
Lo artistico en la educacion fisicaLo artistico en la educacion fisica
Lo artistico en la educacion fisica
Erick
 
Para otros usos de este término
Para otros usos de este términoPara otros usos de este término
Para otros usos de este término
marthabarahona-101
 
Danza
DanzaDanza
CONCEPTO DE LA DANZA
CONCEPTO DE LA DANZACONCEPTO DE LA DANZA
CONCEPTO DE LA DANZA
walter huanca duran
 
Concepto de la danza
Concepto de la danza Concepto de la danza
Concepto de la danza
walter huanca duran
 
Expresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guidoExpresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guido
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Triptico baile
Triptico baileTriptico baile
Triptico baile
Fany019
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
La danza
La danzaLa danza
La danza
Lisbeth Saa
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
Lisbeth Saa
 
Powe Point
Powe PointPowe Point
Powe Point
sandramonterde
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
ale_96
 
Danzas clasicas
Danzas clasicasDanzas clasicas
Danzas clasicas
harumy pererya
 
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
alba Martínez Fernández
 
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
alba Martínez Fernández
 

Similar a El Baile (20)

El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
 
La Danza
La DanzaLa Danza
La Danza
 
Arte
ArteArte
Arte
 
¿Qué es la danza.docx
¿Qué es la danza.docx¿Qué es la danza.docx
¿Qué es la danza.docx
 
Lo artistico en la educacion fisica
Lo artistico en la educacion fisicaLo artistico en la educacion fisica
Lo artistico en la educacion fisica
 
Lo artistico en la educacion fisica
Lo artistico en la educacion fisicaLo artistico en la educacion fisica
Lo artistico en la educacion fisica
 
Para otros usos de este término
Para otros usos de este términoPara otros usos de este término
Para otros usos de este término
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
CONCEPTO DE LA DANZA
CONCEPTO DE LA DANZACONCEPTO DE LA DANZA
CONCEPTO DE LA DANZA
 
Concepto de la danza
Concepto de la danza Concepto de la danza
Concepto de la danza
 
Expresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guidoExpresion ritmica y corporal 1 guido
Expresion ritmica y corporal 1 guido
 
Triptico baile
Triptico baileTriptico baile
Triptico baile
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
La Danza.
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Powe Point
Powe PointPowe Point
Powe Point
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Danzas clasicas
Danzas clasicasDanzas clasicas
Danzas clasicas
 
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
 
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

El Baile

  • 1. La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Diapositiva SiguienteJeffrey Morgan 8-938-1863
  • 2. Dentro de la danza o baile existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le llama coreógrafo. Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 3. Historia Der Kinderreigen de Hans Thoma (1839-1924). Ilustración de una ronda de niños bailando en un campo. La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 4. La Danza y La Música La música ha ido evolucionado a través del tiempo. Este desarrollo ha continuado vinculado con las formas de danza/música, tales como: vals, tango, disco, salsa, electrónica y hip-hop. Algunos géneros musicales tienen una forma de danza en paralelo, como la música barroca y danza barroca, mientras que otros, como la música clásica y ballet clásico, se han desarrollado por separado. Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 5. Tipos de Bailes La danza ha ido evolucionando en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el break dance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento, hasta las técnicas virtuosas. Cada danza, independientemente del estilo, tiene algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física. Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 6. Ballet Clásico El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los tres o cuatro años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 7. Danza Contemporánea La danza contemporánea puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o presentar movimientos con el propósito de conseguir una estética determinada, no siempre tiene que contar una historia. Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 8. Flamenco El flamenco es un género musical español que se da sobre todo en Andalucía y zonas de Extremadura y la Región de Murcia. Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 9. Hip Hop El hip-hop es un movimiento compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes afroamericanos e hispanos durante la década de 1970. Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: rap (oral: recitar o cantar), turntablism o "DJing" (auditiva o musical), breaking (físico: baile) y grafiti (visual: pintura). Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 10. Popping Actualmente, se opta por los pantalones de pinzas o pantalones más bien anchos, para poder marcar mejor los movimientos y pops. También es común ir vestido con la típica indumentaria llamada "pachuco", adaptada en los 70 por Boogaloo Sam. En el calzado, destacan los zapatos llamados hush puppies. • Old Man Es otra de las técnicas más básicas del popping. Se realizan movimientos circulares con todo el cuerpo mientras se avanza lateralmente. • Puppet Esta técnica consiste en moverse como una marioneta, jugando con todas las partes del cuerpo. • Robotting Este estilo consiste en imitar a un robot y crear efectos precisos. Es inexpresivo y no necesariamente realiza contracciones musculares, sólo paradas. Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 11. Pirámide de la Actitud Escénica Motivación La motivación es cuando una persona encuentra por cierto medio una manera de satisfacer alguna necesidad y así crea una mejor disposición o aumento por la realización de dicha acción. Hay algunas situaciones donde se puede observar que el bailarín lo tiene todo (extensión, técnica, fuerza), sin embargo, no llegan a dar su máximo. En cambio nos encontramos con otras situaciones de bailarines que les cuesta más trabajo, queriendo decir que carecen del talento pero llegan a obtener un nivel más alto. Confianza en uno mismo Este es el segundo nivel en cuanto a la pirámide de actitud escénica, siendo uno de los niveles más influyentes en la actuación de la danza, al igual que parte integral del programa psicológico de rendimiento. Esta confianza dentro de la danza se identificará por la sólida fe que obtenga el bailarín en el momento de aprender y realizar cierta técnica o al representar algún papel. Por lo tanto, nunca se le debe limitar a un bailarín a la enseñanza de habilidades técnicas y artísticas, por lo que se debe mostrarles la confianza en cuanto a la capacidad de la ejecución de dicha técnica. Intensidad Es cuando llega la hora de actuar, refiriéndose al grado de preparación psicológica que tendrá el bailarín al momento previo de su actuación. Esta se caracteriza por las diversas evoluciones que presentarán en el estado fisiológico, como lo son los latidos del corazón, presión sanguínea, producción de adrenalina e incluso miedo. Los bailarines la pueden presenciar de una manera tanto positiva como negativa. Concentración El máximo punto de la pirámide de actitud escénica. En ciertas ocasiones es el menos comprendido, sin embargo es el que sintoniza a los bailarines en su actuación. Este es la capacidad que se tiene hacia una cosa en un largo periodo de tiempo. Diapositiva SiguienteDiapositiva Anterior
  • 12. Diapositiva InicialDiapositiva Anterior El baile, es una manera de expresar sentimientos, emociones utilizando diferentes partes del cuerpo dependiendo del tipo de baile. Hay bailarines que bailan varios tipos de baile pero siempre tienen un fuerte y el que mejor bailan y dominan mas que los otros. Para aprender a bailar no necesita una edad especifica, pero hay bailes que si lo requieren como el ballet. El baile también puede servir como forma de hacer ejercicio, de relajación, para algunas personas de olvidarse de los problemas. Esa es mi opinión acerca del baile. Es mi pasión, y amor por la cultura.