SlideShare una empresa de Scribd logo
El Baile de la Llora Bachilleres: Diosana Salazar Gina Blanco Pedro Leòn
El Baile De La Llora Nuestro Baile de la Llora es una manifestación de la Cultura Popular Tradicional en el área de las danzas  y bailes venezolanos. Según su clasificación pertenece a los bailes de parejas enlazadas y sucesivas, es decir, unas detrás de las otras.  Tiene un diseño de piso circular y se realiza alrededor de una mata de cambur colocada en el centro del círculo formado por las parejas. Este baile se realiza actualmente todos los 2 de Noviembre (Día de los Difuntos en el calendario religioso venezolano) en dos poblaciones pertenecientes al Estado Aragua en el Municipio José Félix Ribas; La Victoria y Suata, Se realiza de igual forma en ambas poblaciones; pero es en Suata donde se respetan con más fuerzas las características propias del Baile.
La Coreografía Está conformada por varias partes sucesivas respetando siempre  un mismo orden, las cuales son: La Sambainina, La Vaca, El Oso, El Aguacerito de Dios, La Chispa, San Juan y la Magdalena y el Palito. Cada una de estas partes se realizan de manera inmediata una después de la otra uniéndolas con un grito. A continuación se describen cada una de ellas en detalle.
La Sambainina Es un joropo suave, casi un vals, en el cual se desplazan las parejas tomadas de la mano hasta formar el círculo y al iniciar el canto, “Vamos a bailar Joropo Sambainina…..” se continúa desplazándose sobre el círculo pero esta vez bailando es decir, valsceando.
Aquí la mujer hace el papel de vaca y es toreada por el parejo con el pañuelo rojo que lleva en su cuello; se hace sobre el diseño de piso circular, la mujer coloca sus dedos índices como si fueran los cuernos de la vaca para así embestir el pañuelo rojo del parejo.  La Vaca
El Oso Todas las parejas asumen la posición de un oso pero en posición erecta, caminan realizando movimientos pesados y jocosos con los codos flexionados y las manos como colgando de las muñecas, la mujer siempre va al lado del hombre y nunca lo toma por el cuello en el pañuelo, esto es un error.
El Aguacerito De Dios Aquí todos se sientan en círculo simulando una fiesta alrededor de la planta de cambur, en ella varios bailadores toman una botella de utilería y simulan estar ebrios haciendo bromas con el resto de los demás.
La Chispa Es la mímica en parejas de estar en estado de ebriedad después que salieron de la fiesta del Aguacerito de Dios, se camina en el círculo y se permiten bromas entre parejas. San Juan Y La Magdalena Aquí se colocan un hombre detrás de cada mujer, una pareja atrás de la otra en formación circular. El Hombre toma su sombrero y lo coloca detrás de la cabeza de su compañera de baile y en la parte del coro que dice “Hay, ya yay San Juan Bautista….”este se coloca al lado de su pareja y con una mano apunta al cielo con el dedo índice (La Derecha) y la otra sigue manteniendo el sombrero detrás de la cabeza de su pareja. La Mujer todo el tiempo se desplaza con las manos en posición de oración manteniendo el círculo junto con las demás compañeras de baile. En esta parte existe un cambio de dirección en donde automáticamente se cambia de pareja y luego se retoma la dirección inicial para volver con la misma pareja. (Aquí se tiende a equivocarse la agrupación).
El Palito Esta es la parte de la lucha entre los hombres, en donde uno trata de tumbar al otro por medio de una zancadilla, para ello cada uno se agarra de los hombros de su pareja y esta lo toma por la correa en cada cadera, el desplazamiento se realiza con saltillos laterales y se inicia la lucha cuando se dice “Suelta el palo María Antonia que….” Y se termina la lucha después de “Palito jua, jua, jua….” En la posición de desplazamiento se retiran del espacio de danza las parejas y así termina el Baile.
Vestuario El hombre va de pantalones blancos y camisa blanca, sombrero de cogollo y una pañoleta roja al cuello en forma triangular. Calzado cerrado y/o alpargatas, preferiblemente el primero. La mujer lleva una blusa blanca con una falda largar estampada o unicolor, calzado cerrado. Sin adornos en el cabello. En el centro del baile se debería colocar una planta de cambur real o de utilería en el caso de las escuelas. De La Música Los instrumentos musicales son: El Cuatro, el bajo, la tambora, las maracas y el Carángano. La cantan hombres y mujeres con un solista y un coro que le responde.
Entrevista Sonia Sandoval sobre la Llora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
ZuamyR
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Cuadernillo formación- la llora
Cuadernillo formación- la lloraCuadernillo formación- la llora
Cuadernillo formación- la lloraEvelin Garcia
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
maurodemichele
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Grey2210
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
adrianairiarte
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
Genessis29Pire09
 
Unidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteUnidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteuzc
 
Cultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mentalCultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mental
jobfid
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
elianadavila24
 
Zulia
ZuliaZulia
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Joselyn Castañeda
 
Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricas
CJAF
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaAna Gabriiela
 
Falcon
FalconFalcon
Presentación tamunangue
Presentación tamunanguePresentación tamunangue
Presentación tamunangue
Mariestenia
 

La actualidad más candente (20)

El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Cuadernillo formación- la llora
Cuadernillo formación- la lloraCuadernillo formación- la llora
Cuadernillo formación- la llora
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
 
Unidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteUnidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del carite
 
Cultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mentalCultura Venezolana - Mapa mental
Cultura Venezolana - Mapa mental
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Zulia
ZuliaZulia
Zulia
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)Monumentos naturales (REVISTA 2)
Monumentos naturales (REVISTA 2)
 
Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricas
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
 
Presentación tamunangue
Presentación tamunanguePresentación tamunangue
Presentación tamunangue
 

Destacado

Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
Evelin Garcia
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaEvelin Garcia
 
Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013
Evelin Garcia
 
9a Christian Ursini aragua
9a Christian Ursini aragua9a Christian Ursini aragua
9a Christian Ursini araguasantotomas2
 
Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)
santotomasaquino
 
Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015
Evelin Garcia
 
Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)
Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)
Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)
ErickODN
 
Sitios Turísticos del Estado Aragua
Sitios Turísticos del Estado AraguaSitios Turísticos del Estado Aragua
Sitios Turísticos del Estado Aragua
irinatovar01
 
9noC Alejandra Yubran, Estado Aragua
9noC Alejandra Yubran, Estado Aragua 9noC Alejandra Yubran, Estado Aragua
9noC Alejandra Yubran, Estado Aragua santotomas2
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Marki Rosa
 
Baile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenesBaile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenesRestrepo Jorge
 
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_bEstado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Apereira266
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Lizmari_espinoza
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
ValentinaOrellanaSallusti
 
Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaCultura de Aragua
 
Falcón
FalcónFalcón

Destacado (20)

Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 
Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013
 
9a Christian Ursini aragua
9a Christian Ursini aragua9a Christian Ursini aragua
9a Christian Ursini aragua
 
Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)
 
Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)
Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)
Aragua (Ortega Erick, 3ero. A)
 
Bailes mestizos
Bailes mestizosBailes mestizos
Bailes mestizos
 
Sitios Turísticos del Estado Aragua
Sitios Turísticos del Estado AraguaSitios Turísticos del Estado Aragua
Sitios Turísticos del Estado Aragua
 
Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
 
9noC Alejandra Yubran, Estado Aragua
9noC Alejandra Yubran, Estado Aragua 9noC Alejandra Yubran, Estado Aragua
9noC Alejandra Yubran, Estado Aragua
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
Baile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenesBaile actual en los jóvenes
Baile actual en los jóvenes
 
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_bEstado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
Estado aragua pereira_andres_nº27_9no_b
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
 
Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolana
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Falcón
FalcónFalcón
Falcón
 

Similar a El Baile de La Llora

edeucacion fisica jessica
edeucacion fisica jessicaedeucacion fisica jessica
edeucacion fisica jessicaHillary Andrade
 
Trabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaTrabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaHillary Andrade
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
Héctor Rago
 
Bailes populares asturianos
Bailes populares asturianosBailes populares asturianos
Bailes populares asturianos
Colegio Público Laviada
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
cristianfc202
 
Folclor en las danzas
Folclor en las danzasFolclor en las danzas
Folclor en las danzas
gamez01
 
Bailes tradicionales chilenos
Bailes tradicionales chilenosBailes tradicionales chilenos
Bailes tradicionales chilenosSiomara
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyalilianaardila7
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
lilianaardila7
 
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureEl joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureIVAN DARIO PEREZ
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
guest02156a
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
Danzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y Vigencia
Danzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y VigenciaDanzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y Vigencia
Danzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y Vigencia
Marco Vera Marquez
 
Danzas
Danzas Danzas
Danzas
karen3111
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribefernandabrunal
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
kelyjohanna02002
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Carolina Labra
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Carolina Labra
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
Carolina Labra
 

Similar a El Baile de La Llora (20)

edeucacion fisica jessica
edeucacion fisica jessicaedeucacion fisica jessica
edeucacion fisica jessica
 
Trabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion FisicaTrabajo De Edcacion Fisica
Trabajo De Edcacion Fisica
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
 
Bailes populares asturianos
Bailes populares asturianosBailes populares asturianos
Bailes populares asturianos
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
 
Folclor en las danzas
Folclor en las danzasFolclor en las danzas
Folclor en las danzas
 
Bailes tradicionales chilenos
Bailes tradicionales chilenosBailes tradicionales chilenos
Bailes tradicionales chilenos
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
 
La jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoyaLa jota chooana liliana ardila montoya
La jota chooana liliana ardila montoya
 
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureEl joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
Danzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y Vigencia
Danzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y VigenciaDanzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y Vigencia
Danzas Folclóricas Zoomórficas, Su Uso, Cultores Y Vigencia
 
Danzas
Danzas Danzas
Danzas
 
Bailes tipicos de r. c.
Bailes tipicos de r. c.Bailes tipicos de r. c.
Bailes tipicos de r. c.
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribe
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
 
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTEDanzas típicas de chile...ZONA NORTE
Danzas típicas de chile...ZONA NORTE
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 

Más de Cultura de Aragua

Ideología arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva
Ideología arquitectónica de Carlos Raúl VillanuevaIdeología arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva
Ideología arquitectónica de Carlos Raúl VillanuevaCultura de Aragua
 
Devoción a San Juan Bautista
Devoción a San Juan BautistaDevoción a San Juan Bautista
Devoción a San Juan BautistaCultura de Aragua
 
Cofradía de San Juan, Tejerías
Cofradía de San Juan, TejeríasCofradía de San Juan, Tejerías
Cofradía de San Juan, TejeríasCultura de Aragua
 
La Orquesta Sinfónica del Estado Aragua como expresión cultural de la región
La Orquesta Sinfónica del Estado Aragua como expresión cultural de la regiónLa Orquesta Sinfónica del Estado Aragua como expresión cultural de la región
La Orquesta Sinfónica del Estado Aragua como expresión cultural de la regiónCultura de Aragua
 
Conociendo el Joropo Central
Conociendo el Joropo CentralConociendo el Joropo Central
Conociendo el Joropo CentralCultura de Aragua
 
Raúl Rengifo, pintor de Aragua
Raúl Rengifo, pintor de AraguaRaúl Rengifo, pintor de Aragua
Raúl Rengifo, pintor de AraguaCultura de Aragua
 
La escultura en Linares Alcántara: el escultor linarense Guillermo Rodríguez
La escultura en Linares Alcántara: el escultor linarense Guillermo RodríguezLa escultura en Linares Alcántara: el escultor linarense Guillermo Rodríguez
La escultura en Linares Alcántara: el escultor linarense Guillermo RodríguezCultura de Aragua
 
Fotografías de Henry Cedeño
Fotografías de Henry CedeñoFotografías de Henry Cedeño
Fotografías de Henry CedeñoCultura de Aragua
 
Artistas plásticos con discapacidad en el estado Aragua
Artistas plásticos con discapacidad en el estado AraguaArtistas plásticos con discapacidad en el estado Aragua
Artistas plásticos con discapacidad en el estado AraguaCultura de Aragua
 

Más de Cultura de Aragua (15)

Ideología arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva
Ideología arquitectónica de Carlos Raúl VillanuevaIdeología arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva
Ideología arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva
 
General Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente GómezGeneral Juan Vicente Gómez
General Juan Vicente Gómez
 
Tradiciones taurinas
Tradiciones taurinasTradiciones taurinas
Tradiciones taurinas
 
Devoción a San Juan Bautista
Devoción a San Juan BautistaDevoción a San Juan Bautista
Devoción a San Juan Bautista
 
Cofradía de San Juan, Tejerías
Cofradía de San Juan, TejeríasCofradía de San Juan, Tejerías
Cofradía de San Juan, Tejerías
 
La Orquesta Sinfónica del Estado Aragua como expresión cultural de la región
La Orquesta Sinfónica del Estado Aragua como expresión cultural de la regiónLa Orquesta Sinfónica del Estado Aragua como expresión cultural de la región
La Orquesta Sinfónica del Estado Aragua como expresión cultural de la región
 
La Parranda de la Costa
La Parranda de la CostaLa Parranda de la Costa
La Parranda de la Costa
 
Conociendo el Joropo Central
Conociendo el Joropo CentralConociendo el Joropo Central
Conociendo el Joropo Central
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
 
Néstor Sarabia
Néstor SarabiaNéstor Sarabia
Néstor Sarabia
 
Raúl Rengifo, pintor de Aragua
Raúl Rengifo, pintor de AraguaRaúl Rengifo, pintor de Aragua
Raúl Rengifo, pintor de Aragua
 
La escultura en Linares Alcántara: el escultor linarense Guillermo Rodríguez
La escultura en Linares Alcántara: el escultor linarense Guillermo RodríguezLa escultura en Linares Alcántara: el escultor linarense Guillermo Rodríguez
La escultura en Linares Alcántara: el escultor linarense Guillermo Rodríguez
 
Fotografías de Henry Cedeño
Fotografías de Henry CedeñoFotografías de Henry Cedeño
Fotografías de Henry Cedeño
 
Artistas plásticos con discapacidad en el estado Aragua
Artistas plásticos con discapacidad en el estado AraguaArtistas plásticos con discapacidad en el estado Aragua
Artistas plásticos con discapacidad en el estado Aragua
 
Artes Visuales: Murales
Artes Visuales: MuralesArtes Visuales: Murales
Artes Visuales: Murales
 

El Baile de La Llora

  • 1. El Baile de la Llora Bachilleres: Diosana Salazar Gina Blanco Pedro Leòn
  • 2. El Baile De La Llora Nuestro Baile de la Llora es una manifestación de la Cultura Popular Tradicional en el área de las danzas y bailes venezolanos. Según su clasificación pertenece a los bailes de parejas enlazadas y sucesivas, es decir, unas detrás de las otras. Tiene un diseño de piso circular y se realiza alrededor de una mata de cambur colocada en el centro del círculo formado por las parejas. Este baile se realiza actualmente todos los 2 de Noviembre (Día de los Difuntos en el calendario religioso venezolano) en dos poblaciones pertenecientes al Estado Aragua en el Municipio José Félix Ribas; La Victoria y Suata, Se realiza de igual forma en ambas poblaciones; pero es en Suata donde se respetan con más fuerzas las características propias del Baile.
  • 3. La Coreografía Está conformada por varias partes sucesivas respetando siempre un mismo orden, las cuales son: La Sambainina, La Vaca, El Oso, El Aguacerito de Dios, La Chispa, San Juan y la Magdalena y el Palito. Cada una de estas partes se realizan de manera inmediata una después de la otra uniéndolas con un grito. A continuación se describen cada una de ellas en detalle.
  • 4. La Sambainina Es un joropo suave, casi un vals, en el cual se desplazan las parejas tomadas de la mano hasta formar el círculo y al iniciar el canto, “Vamos a bailar Joropo Sambainina…..” se continúa desplazándose sobre el círculo pero esta vez bailando es decir, valsceando.
  • 5. Aquí la mujer hace el papel de vaca y es toreada por el parejo con el pañuelo rojo que lleva en su cuello; se hace sobre el diseño de piso circular, la mujer coloca sus dedos índices como si fueran los cuernos de la vaca para así embestir el pañuelo rojo del parejo. La Vaca
  • 6. El Oso Todas las parejas asumen la posición de un oso pero en posición erecta, caminan realizando movimientos pesados y jocosos con los codos flexionados y las manos como colgando de las muñecas, la mujer siempre va al lado del hombre y nunca lo toma por el cuello en el pañuelo, esto es un error.
  • 7. El Aguacerito De Dios Aquí todos se sientan en círculo simulando una fiesta alrededor de la planta de cambur, en ella varios bailadores toman una botella de utilería y simulan estar ebrios haciendo bromas con el resto de los demás.
  • 8. La Chispa Es la mímica en parejas de estar en estado de ebriedad después que salieron de la fiesta del Aguacerito de Dios, se camina en el círculo y se permiten bromas entre parejas. San Juan Y La Magdalena Aquí se colocan un hombre detrás de cada mujer, una pareja atrás de la otra en formación circular. El Hombre toma su sombrero y lo coloca detrás de la cabeza de su compañera de baile y en la parte del coro que dice “Hay, ya yay San Juan Bautista….”este se coloca al lado de su pareja y con una mano apunta al cielo con el dedo índice (La Derecha) y la otra sigue manteniendo el sombrero detrás de la cabeza de su pareja. La Mujer todo el tiempo se desplaza con las manos en posición de oración manteniendo el círculo junto con las demás compañeras de baile. En esta parte existe un cambio de dirección en donde automáticamente se cambia de pareja y luego se retoma la dirección inicial para volver con la misma pareja. (Aquí se tiende a equivocarse la agrupación).
  • 9. El Palito Esta es la parte de la lucha entre los hombres, en donde uno trata de tumbar al otro por medio de una zancadilla, para ello cada uno se agarra de los hombros de su pareja y esta lo toma por la correa en cada cadera, el desplazamiento se realiza con saltillos laterales y se inicia la lucha cuando se dice “Suelta el palo María Antonia que….” Y se termina la lucha después de “Palito jua, jua, jua….” En la posición de desplazamiento se retiran del espacio de danza las parejas y así termina el Baile.
  • 10. Vestuario El hombre va de pantalones blancos y camisa blanca, sombrero de cogollo y una pañoleta roja al cuello en forma triangular. Calzado cerrado y/o alpargatas, preferiblemente el primero. La mujer lleva una blusa blanca con una falda largar estampada o unicolor, calzado cerrado. Sin adornos en el cabello. En el centro del baile se debería colocar una planta de cambur real o de utilería en el caso de las escuelas. De La Música Los instrumentos musicales son: El Cuatro, el bajo, la tambora, las maracas y el Carángano. La cantan hombres y mujeres con un solista y un coro que le responde.
  • 11. Entrevista Sonia Sandoval sobre la Llora