SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El Colectivo Cultural de Zuata Presentan Conversa sobre la Manifestación "Baile Tradicional Popular La Llora"
En esta ponencia vamos a destacar la importancia de la "Llora " en la comunidad, como aporte cultural a nuestra historia local, regional y nacional. Al hablar de la "Llora" evocamos orígenes, raíces y legados, como medio de protesta contra la cultura extraña impuesta sobre el aborigen en la etapa de colonización   y resistencia indígena.  Introducción
De ésta manera presentamos algunas consideraciones sobre el tema de la "Llora para que sirva de reflexión a las generaciones presentes y futuras. Cabe destacar que La Llora fue elevada a patrimonio cultural del Estado Aragua en el año 1996, por la Asamblea Legislativa del Estado Aragua, hoy Consejo Legislativo. Introducción
La Llora es una expresión folclórica que tiene lugar todos los dos (02) de Noviembre día de los santos difuntos, es una manifestación popular cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica, de la cual cuentan muchas versiones: Origen
1.-  Ritual de índole religioso específicamente Funerario   2.- Culto a la Naturaleza   3.- Burla o reclamo por la cultura impuesta por los Españoles   Origen
No se puede afirmar definitivamente la ubicación geográfica que da origen al baile de la "Llora", puesto que para la época prehispánica los rituales en honor a CUMA (Madre Naturaleza) eran comunes entre las culturas que conformaban la región Carihuaná. Ubicación Geográfica
Específicamente en el caso de los valles de Aragua donde existen hoy las poblaciones de la Victoria, Zuata, San Mateo, La Curia, El Consejo, Cagua, Turmero y Villa de Cura. Pero en la actualidad esta manifestación se ha arraigado en la comunidad de Zuata donde paso de ser un acto cultural a convertirse en una expresión masiva de carácter popular y tradicional. Ubicación Geográfica
Actualmente “La Llora”, es una suite criolla cuya estructura posee tres (3) géneros musicales que son: El Joropo, El Vals y El Merengue y se constituye en siete (7) piezas que evidencia un mestizaje Cultural. Características
Esta manifestación posee raíces pertenecientes a tres (3) vertientes que conforma la cultura folclórica venezolana, es decir tienen componentes de origen aborigen, africano y europeo.  Características 1.- Los Petroglifos del Valle de Zarate 2.- El Cementerio aborigen en el Valle de Zarate 3.- Hallazgo de piezas en cerámicas en los diferentes sectores de la hoy parroquia Zuata
Características
MARACAS MANDOLINA CUATRO CARÁNGANO  TAMBOR Instrumentos
Las Mujeres : Usan Falda multicolor estampada blusa, blanca tres cuartas con faralao en el centro, alpargatas, pañuelo rojo en la cintura, flores naturales en el cabello. Los Hombres : Usan pantalón blanco o crudo, camisa blanca manga larga, sombrero de paja o cogollo, pañuelo rojo en el cuello y alpargata  El Vestuario
El baile se ejecuta en círculo de acuerdo al canto y la música, de la siguiente manera: Piezas y pasos  Sambainina La Vaca El Oso El Aguacerito San Juan y  La Magdalena La Chispa El Palito
Las parejas bailan dando vueltas por el círculo, valseando como el joropo.(en la entrada del baile). Sambainina
Bailan dando vueltas y la mujer enviste con la cabeza al hombre que torea haciendo pases con las manos, (es una protesta y burla contra el toreo español).  La Vaca
La pareja uno al lado del otro bailando despacio, balanceándose con los brazos medios doblados y las manos pendientes, imitando el baile del oso. (se mimetiza al caminar flojo y pesado de éste animal.) El Oso
Es la parte instrumental del baile y en donde las parejas se sientan alrededor aplaudiendo y en donde se la ofrece aguardiente al hombre. Es un descanso para iniciar una de las partes más fuertes de la danza. Aguacerito de Dios
En esta parte el hombre simula estar borracho y la mujer tiene que llevarlo, agarrándolo por la cintura para que no se caiga. La Chispa
El hombre va detrás de la mujer y con las manos en alto de la cabeza de su pareja y la mujer con las manos juntas como si fuera una virgen, bailan moviéndose suavemente. Es también un descanso, una protesta contra la Religión impuesta.  San Juan y La Magdalena
La mujer toma al hombre por la cintura y el hombre por el cuello a la mujer. Tiene características de verdadera batalla como danza de guerra, ya que las parejas se cruzan tratando de tumbarse por medio de una zancadilla y las mujeres tratan de sostener al hombre para que no caiga. El orgullo del bailador de la Llora es no ser tumbado  El Palito
Escenografía Patio Ecológico con tubos de PVC y plantas de cambur o plátano en el centro.
GRUPO MUSICAL HUATA GRUPO MUSICAL IMAGEN Y EXPRESIÓN DANZAS HUATA DANZAS VERA Grupos que han proyectado La Llora
Al hablar de Llora evocamos: orígenes, raíces, legados milenarios, fusión de culturas y de razas, transformaciones sociales que sufrió nuestro pueblo a través de los tiempos, ya sea en forma impositiva o voluntaria, y los medios utilizados en plena opresión para burlarse o protestar contra una cultura extraña impuesta por la fuerza.  Importancia
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaEvelin Garcia
 
El tamunangue. Origen
El tamunangue. OrigenEl tamunangue. Origen
El tamunangue. Origen
Jesus Paredes
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
Menfis Alvarez
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
RAFAEL RAMIREZ
 
Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)
MELINA(LCL)
 
Identidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolanaIdentidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolana
Leonardo Rafael Vegas García
 
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACASMUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
Héctor Rago
 
Artesania de la costa
Artesania de la costaArtesania de la costa
Artesania de la costa
Diego Guacho
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
Gustavo Londoño
 
Presentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquinPresentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquindianitafernandes1
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
Manifestaciones Folklóricas de Venezuela.
Manifestaciones Folklóricas de Venezuela.Manifestaciones Folklóricas de Venezuela.
Manifestaciones Folklóricas de Venezuela.
ruthsteffanym
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
Arlenis Valdez
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Genesis Valeria Marquina
 
Presentacion el origen y el tamunangue 1
Presentacion el origen y el tamunangue  1Presentacion el origen y el tamunangue  1
Presentacion el origen y el tamunangue 1ingenieria2014
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
anyelaescalona
 

La actualidad más candente (20)

El Baile de La Llora
El Baile de La LloraEl Baile de La Llora
El Baile de La Llora
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 
El tamunangue. Origen
El tamunangue. OrigenEl tamunangue. Origen
El tamunangue. Origen
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
 
Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)
 
Identidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolanaIdentidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolana
 
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACASMUSICA VENEZOLANA: CARACAS
MUSICA VENEZOLANA: CARACAS
 
Artesania de la costa
Artesania de la costaArtesania de la costa
Artesania de la costa
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
 
Presentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquinPresentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquin
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Manifestaciones Folklóricas de Venezuela.
Manifestaciones Folklóricas de Venezuela.Manifestaciones Folklóricas de Venezuela.
Manifestaciones Folklóricas de Venezuela.
 
Abrae lista
Abrae listaAbrae lista
Abrae lista
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Presentacion el origen y el tamunangue 1
Presentacion el origen y el tamunangue  1Presentacion el origen y el tamunangue  1
Presentacion el origen y el tamunangue 1
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
 

Destacado

Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Evelin Garcia
 
Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Evelin Garcia
 
Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015
Evelin Garcia
 
Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013
Evelin Garcia
 

Destacado (7)

Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014
 
Diablos yare
Diablos yareDiablos yare
Diablos yare
 
6270913 examen
6270913 examen6270913 examen
6270913 examen
 
Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015
 
Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013
 

Similar a Ponencia la llora 2010

Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfCultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
JhonnyAmarilesIbarra
 
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Luis Martelo
 
Danza en guatemla
Danza en guatemlaDanza en guatemla
Danza en guatemla
jazmin aguilar
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraJacsiGomez
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
Rómulo DoNo
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
bebetocz18
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
aleshitop
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
Jazmine Salas
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
lilianamargutti
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
nathalyvarassanchez1
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Leidy Paola Barragan
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 

Similar a Ponencia la llora 2010 (20)

Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdfCultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
Cultura, Bailes y trajes tipicos de Colombia.pdf
 
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Danza en guatemla
Danza en guatemlaDanza en guatemla
Danza en guatemla
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado lara
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
 
Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
Trabajo colaborativo 3 Cátedra de Estudios Afrocolombianos Grupo 446001 32
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 

Más de Evelin Garcia

Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Evelin Garcia
 
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Evelin Garcia
 
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Evelin Garcia
 
Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015
Evelin Garcia
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Evelin Garcia
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Evelin Garcia
 
Programa afiche La Llora 2013
Programa afiche La Llora  2013Programa afiche La Llora  2013
Programa afiche La Llora 2013
Evelin Garcia
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Evelin Garcia
 
Diptico la llora 2011
Diptico la llora 2011Diptico la llora 2011
Diptico la llora 2011
Evelin Garcia
 

Más de Evelin Garcia (9)

Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
 
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
 
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
 
Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
 
Programa afiche La Llora 2013
Programa afiche La Llora  2013Programa afiche La Llora  2013
Programa afiche La Llora 2013
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Diptico la llora 2011
Diptico la llora 2011Diptico la llora 2011
Diptico la llora 2011
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Ponencia la llora 2010

  • 1.  
  • 2. El Colectivo Cultural de Zuata Presentan Conversa sobre la Manifestación "Baile Tradicional Popular La Llora"
  • 3. En esta ponencia vamos a destacar la importancia de la "Llora " en la comunidad, como aporte cultural a nuestra historia local, regional y nacional. Al hablar de la "Llora" evocamos orígenes, raíces y legados, como medio de protesta contra la cultura extraña impuesta sobre el aborigen en la etapa de colonización y resistencia indígena. Introducción
  • 4. De ésta manera presentamos algunas consideraciones sobre el tema de la "Llora para que sirva de reflexión a las generaciones presentes y futuras. Cabe destacar que La Llora fue elevada a patrimonio cultural del Estado Aragua en el año 1996, por la Asamblea Legislativa del Estado Aragua, hoy Consejo Legislativo. Introducción
  • 5. La Llora es una expresión folclórica que tiene lugar todos los dos (02) de Noviembre día de los santos difuntos, es una manifestación popular cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica, de la cual cuentan muchas versiones: Origen
  • 6. 1.- Ritual de índole religioso específicamente Funerario 2.- Culto a la Naturaleza 3.- Burla o reclamo por la cultura impuesta por los Españoles Origen
  • 7. No se puede afirmar definitivamente la ubicación geográfica que da origen al baile de la "Llora", puesto que para la época prehispánica los rituales en honor a CUMA (Madre Naturaleza) eran comunes entre las culturas que conformaban la región Carihuaná. Ubicación Geográfica
  • 8. Específicamente en el caso de los valles de Aragua donde existen hoy las poblaciones de la Victoria, Zuata, San Mateo, La Curia, El Consejo, Cagua, Turmero y Villa de Cura. Pero en la actualidad esta manifestación se ha arraigado en la comunidad de Zuata donde paso de ser un acto cultural a convertirse en una expresión masiva de carácter popular y tradicional. Ubicación Geográfica
  • 9. Actualmente “La Llora”, es una suite criolla cuya estructura posee tres (3) géneros musicales que son: El Joropo, El Vals y El Merengue y se constituye en siete (7) piezas que evidencia un mestizaje Cultural. Características
  • 10. Esta manifestación posee raíces pertenecientes a tres (3) vertientes que conforma la cultura folclórica venezolana, es decir tienen componentes de origen aborigen, africano y europeo. Características 1.- Los Petroglifos del Valle de Zarate 2.- El Cementerio aborigen en el Valle de Zarate 3.- Hallazgo de piezas en cerámicas en los diferentes sectores de la hoy parroquia Zuata
  • 12. MARACAS MANDOLINA CUATRO CARÁNGANO TAMBOR Instrumentos
  • 13. Las Mujeres : Usan Falda multicolor estampada blusa, blanca tres cuartas con faralao en el centro, alpargatas, pañuelo rojo en la cintura, flores naturales en el cabello. Los Hombres : Usan pantalón blanco o crudo, camisa blanca manga larga, sombrero de paja o cogollo, pañuelo rojo en el cuello y alpargata El Vestuario
  • 14. El baile se ejecuta en círculo de acuerdo al canto y la música, de la siguiente manera: Piezas y pasos Sambainina La Vaca El Oso El Aguacerito San Juan y La Magdalena La Chispa El Palito
  • 15. Las parejas bailan dando vueltas por el círculo, valseando como el joropo.(en la entrada del baile). Sambainina
  • 16. Bailan dando vueltas y la mujer enviste con la cabeza al hombre que torea haciendo pases con las manos, (es una protesta y burla contra el toreo español). La Vaca
  • 17. La pareja uno al lado del otro bailando despacio, balanceándose con los brazos medios doblados y las manos pendientes, imitando el baile del oso. (se mimetiza al caminar flojo y pesado de éste animal.) El Oso
  • 18. Es la parte instrumental del baile y en donde las parejas se sientan alrededor aplaudiendo y en donde se la ofrece aguardiente al hombre. Es un descanso para iniciar una de las partes más fuertes de la danza. Aguacerito de Dios
  • 19. En esta parte el hombre simula estar borracho y la mujer tiene que llevarlo, agarrándolo por la cintura para que no se caiga. La Chispa
  • 20. El hombre va detrás de la mujer y con las manos en alto de la cabeza de su pareja y la mujer con las manos juntas como si fuera una virgen, bailan moviéndose suavemente. Es también un descanso, una protesta contra la Religión impuesta. San Juan y La Magdalena
  • 21. La mujer toma al hombre por la cintura y el hombre por el cuello a la mujer. Tiene características de verdadera batalla como danza de guerra, ya que las parejas se cruzan tratando de tumbarse por medio de una zancadilla y las mujeres tratan de sostener al hombre para que no caiga. El orgullo del bailador de la Llora es no ser tumbado El Palito
  • 22. Escenografía Patio Ecológico con tubos de PVC y plantas de cambur o plátano en el centro.
  • 23. GRUPO MUSICAL HUATA GRUPO MUSICAL IMAGEN Y EXPRESIÓN DANZAS HUATA DANZAS VERA Grupos que han proyectado La Llora
  • 24. Al hablar de Llora evocamos: orígenes, raíces, legados milenarios, fusión de culturas y de razas, transformaciones sociales que sufrió nuestro pueblo a través de los tiempos, ya sea en forma impositiva o voluntaria, y los medios utilizados en plena opresión para burlarse o protestar contra una cultura extraña impuesta por la fuerza. Importancia
  • 25. Gracias por su atención