SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La Sambainina
Las parejas bailan dando vueltas por el círculo,
valseando como el joropo, como burla a los bailes de
salón y como una forma de protestar por la cultura
impuesta.
2. La Vaca
La mujer enviste con la cabeza al hombre que torea
haciendo pases con las manos. Representa una
denuncia al toreo español .
3. El Oso
La pareja imita el paso cansado del oso, pero
también se dice que se imitaba a los capataces
borrachos y torpes, que maltrataban a los esclavos
indígenas y negros.
4. El Aguacerito de Dios
Representa un descanso para los bailadores, ya que
viene unos pasos fuertes como la chispa y palito. Las
parejas se sientan alrededor aplaudiendo, donde la
mujer escenifica la molestia de que su pareja injiera
licor. y en donde se la ofrece aguardiente al hombre.
El pueblo de Zuata lo asume e incorpora como
variante de la manifestación desde los años 80, por
parte del docente, músico y escritor Juan Díaz.
LA PARTES DE LA DANZA
6. San Juan y La Magdalena
El hombre va detrás de la mujer haciendo una
aureola con el sombrero encima de la cabeza de la
mujer y en el coro levanta su dedo índice fuera del
círculo imitando a San Juan. La mujer con las manos
juntas como si estuviera rezando con su vista perdida
como una santa imitando a la Magdalena , bailan
moviéndose suavemente
5. La Chispa
El hombre simula estar borracho y la mujer tiene que
llevarlo, agarrándolo por la cintura para que no se
caiga.
7. El Palito
Tiene características de verdadera batalla o danza de
guerra, ya que las parejas se cruzan tratando de
tumbarse por medio de una zancadilla y las mujeres
tratan de sostener al hombre para que no caiga.
Blog oficial: manifestacionlallora.blogspot.com
Videos:
http://www.youtube.com/results?search_quer
y=la+llora+de+zuata.+Colombeia.
http://www.youtube.com/watch?v=1fVXFVID1
t8
Sahim
Del Valle
2013
Manifestación de origen aborigen que consta de 7 partes bailables
Se celebra el 2 de Noviembre de cada año en el estado Aragua con
epicentro en la población Zuata,
DEFINICIÓN
SUITE CRIOLLA
RAÍCES
Tres géneros musicales: Joropo, Vals y Merengue en piezas que se
evidencia mestizaje musical.
Ritual religioso
Culto a la naturaleza
Reclamo por la cultura impuesta
VERSIONES
Cultura folclórica venezolana:
Aborigen, Africano y Europeo.
Las Mujeres: Usan Falda multicolor estampada
blusa blanca tres cuartas con faralao en el centro,
alpargatas, pañuelo rojo, flores naturales de la
época en el cabello
INSTRUMENTOS
• Mandolina
• Cuatro
• Maracas
• Tambor
• Carángano
ESCENARIO
Doble cerco de bambú en
forma de talanquera, adornado
con palmas, matas de plátanos
o cambures
VESTUARIO
Los Hombres: Usan pantalón blanco o crudo,
camisa blanca manga larga, sombrero de paja o
cogollo, pañuelo rojo y alpargatas
Sambainina
La Vaca
El Oso
El Aguacerito
San Juan y
La Magdalena
La Chispa
El Palito
Diseño: Evelin García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RegióN Capital (Vargas)
RegióN Capital (Vargas)RegióN Capital (Vargas)
RegióN Capital (Vargas)
RancelM
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
kesg
 
Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.
Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.
Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.
Nello Aquino
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
jennibellvielma
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
Eliana_J_Z_
 
Presentación yaracuy
Presentación yaracuyPresentación yaracuy
Presentación yaracuy
santi19-06
 
Proyecto carnaval 2021
Proyecto carnaval 2021Proyecto carnaval 2021
Proyecto carnaval 2021
DISTRITO DE BARRANQUILLA
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
guerreabreu23
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
andrea1302
 
Mapa mental: Mérida
Mapa mental: MéridaMapa mental: Mérida
Mapa mental: Mérida
carlachaveza
 
Calendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades VenezolanasCalendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades Venezolanas
katherinbrito
 
El sebucan(presentación)
El sebucan(presentación)El sebucan(presentación)
El sebucan(presentación)
hadalita
 
Guarico
GuaricoGuarico
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Evelin Garcia
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
santotomas2
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Carlos Mortimer
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Edo nueva esparta
Edo nueva espartaEdo nueva esparta
Edo nueva esparta
santotomasaquino
 
estado Vargas
estado Vargasestado Vargas
estado Vargas
GMV144
 

La actualidad más candente (20)

RegióN Capital (Vargas)
RegióN Capital (Vargas)RegióN Capital (Vargas)
RegióN Capital (Vargas)
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.
Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.
Estado Nueva Esparta, Aquino, Nello.
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Presentación yaracuy
Presentación yaracuyPresentación yaracuy
Presentación yaracuy
 
Proyecto carnaval 2021
Proyecto carnaval 2021Proyecto carnaval 2021
Proyecto carnaval 2021
 
Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Mapa mental: Mérida
Mapa mental: MéridaMapa mental: Mérida
Mapa mental: Mérida
 
Calendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades VenezolanasCalendario Festividades Venezolanas
Calendario Festividades Venezolanas
 
El sebucan(presentación)
El sebucan(presentación)El sebucan(presentación)
El sebucan(presentación)
 
Guarico
GuaricoGuarico
Guarico
 
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara9 b christian rondon lara
9 b christian rondon lara
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Edo nueva esparta
Edo nueva espartaEdo nueva esparta
Edo nueva esparta
 
estado Vargas
estado Vargasestado Vargas
estado Vargas
 

Similar a Folleto la llora 2014

DANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIADANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIA
paula_silva_
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
guest02156a
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
kelyjohanna02002
 
Bailes zonas norte
Bailes zonas norteBailes zonas norte
Bailes zonas norte
Juan Frívola
 
Bailes zonas norte
Bailes zonas norteBailes zonas norte
Bailes zonas norte
Juan Frívola
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
KeylaPolo2
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
cristianfc202
 
La llora
La lloraLa llora
La llora
Javier Parra
 
región caribe
región cariberegión caribe
región caribe
KeylaPolo2
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
marialeon03
 
Aproximación al Universo Cultural Larense
Aproximación al Universo Cultural LarenseAproximación al Universo Cultural Larense
Aproximación al Universo Cultural Larense
Robert Estanga
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
HIKOO
 
Castilla y León
Castilla y León Castilla y León
Castilla y León
aulacervantes
 
Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
Jorge Luis Mendoza Valle
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
nailea
 
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
rosaluz666
 
La expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-puebloLa expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-pueblo
cindy silva
 
Danzas
Danzas Danzas
Danzas
karen3111
 
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Nora Gladys Miró
 

Similar a Folleto la llora 2014 (20)

DANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIADANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIA
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
Bailes zonas norte
Bailes zonas norteBailes zonas norte
Bailes zonas norte
 
Bailes zonas norte
Bailes zonas norteBailes zonas norte
Bailes zonas norte
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
 
La llora
La lloraLa llora
La llora
 
región caribe
región cariberegión caribe
región caribe
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Aproximación al Universo Cultural Larense
Aproximación al Universo Cultural LarenseAproximación al Universo Cultural Larense
Aproximación al Universo Cultural Larense
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 
Castilla y León
Castilla y León Castilla y León
Castilla y León
 
Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza La Expresion de nuestro pueblo...La danza
La Expresion de nuestro pueblo...La danza
 
La expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-puebloLa expresion-de-nuestro-pueblo
La expresion-de-nuestro-pueblo
 
Danzas
Danzas Danzas
Danzas
 
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brendaBailes tipicos 2 parttttte (l  balestri y brenda
Bailes tipicos 2 parttttte (l balestri y brenda
 

Más de Evelin Garcia

Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Evelin Garcia
 
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Evelin Garcia
 
Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015
Evelin Garcia
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Evelin Garcia
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Evelin Garcia
 
Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015
Evelin Garcia
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
Evelin Garcia
 
Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014
Evelin Garcia
 
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Evelin Garcia
 
Programa afiche La Llora 2013
Programa afiche La Llora  2013Programa afiche La Llora  2013
Programa afiche La Llora 2013
Evelin Garcia
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Evelin Garcia
 

Más de Evelin Garcia (11)

Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
Estrategias Pedagógicas La Llora para el nivel de Media 2020
 
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
Estrategias Educativas La Llora para el Nivel de Primaria 2020
 
Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015Ruta de comparsa de la llora 2015
Ruta de comparsa de la llora 2015
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
 
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La VictoriaRuta Interescolares y Ruta La Victoria
Ruta Interescolares y Ruta La Victoria
 
Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015Folleto final La Llora 2015
Folleto final La Llora 2015
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 
Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014Propuesta llora 2014
Propuesta llora 2014
 
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014Plan de Salvaguardia  de la Manifestación La Llora 2013 2014
Plan de Salvaguardia de la Manifestación La Llora 2013 2014
 
Programa afiche La Llora 2013
Programa afiche La Llora  2013Programa afiche La Llora  2013
Programa afiche La Llora 2013
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 

Folleto la llora 2014

  • 1. 1. La Sambainina Las parejas bailan dando vueltas por el círculo, valseando como el joropo, como burla a los bailes de salón y como una forma de protestar por la cultura impuesta. 2. La Vaca La mujer enviste con la cabeza al hombre que torea haciendo pases con las manos. Representa una denuncia al toreo español . 3. El Oso La pareja imita el paso cansado del oso, pero también se dice que se imitaba a los capataces borrachos y torpes, que maltrataban a los esclavos indígenas y negros. 4. El Aguacerito de Dios Representa un descanso para los bailadores, ya que viene unos pasos fuertes como la chispa y palito. Las parejas se sientan alrededor aplaudiendo, donde la mujer escenifica la molestia de que su pareja injiera licor. y en donde se la ofrece aguardiente al hombre. El pueblo de Zuata lo asume e incorpora como variante de la manifestación desde los años 80, por parte del docente, músico y escritor Juan Díaz. LA PARTES DE LA DANZA 6. San Juan y La Magdalena El hombre va detrás de la mujer haciendo una aureola con el sombrero encima de la cabeza de la mujer y en el coro levanta su dedo índice fuera del círculo imitando a San Juan. La mujer con las manos juntas como si estuviera rezando con su vista perdida como una santa imitando a la Magdalena , bailan moviéndose suavemente 5. La Chispa El hombre simula estar borracho y la mujer tiene que llevarlo, agarrándolo por la cintura para que no se caiga. 7. El Palito Tiene características de verdadera batalla o danza de guerra, ya que las parejas se cruzan tratando de tumbarse por medio de una zancadilla y las mujeres tratan de sostener al hombre para que no caiga. Blog oficial: manifestacionlallora.blogspot.com Videos: http://www.youtube.com/results?search_quer y=la+llora+de+zuata.+Colombeia. http://www.youtube.com/watch?v=1fVXFVID1 t8 Sahim Del Valle 2013
  • 2. Manifestación de origen aborigen que consta de 7 partes bailables Se celebra el 2 de Noviembre de cada año en el estado Aragua con epicentro en la población Zuata, DEFINICIÓN SUITE CRIOLLA RAÍCES Tres géneros musicales: Joropo, Vals y Merengue en piezas que se evidencia mestizaje musical. Ritual religioso Culto a la naturaleza Reclamo por la cultura impuesta VERSIONES Cultura folclórica venezolana: Aborigen, Africano y Europeo. Las Mujeres: Usan Falda multicolor estampada blusa blanca tres cuartas con faralao en el centro, alpargatas, pañuelo rojo, flores naturales de la época en el cabello INSTRUMENTOS • Mandolina • Cuatro • Maracas • Tambor • Carángano ESCENARIO Doble cerco de bambú en forma de talanquera, adornado con palmas, matas de plátanos o cambures VESTUARIO Los Hombres: Usan pantalón blanco o crudo, camisa blanca manga larga, sombrero de paja o cogollo, pañuelo rojo y alpargatas Sambainina La Vaca El Oso El Aguacerito San Juan y La Magdalena La Chispa El Palito Diseño: Evelin García