SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BAJO

ELECTRICO
SUS     Existen infinidad de

PARTES   modelos de bajos
         eléctricos, que varían
         en la cantidad de
         cuerdas (4, 5, ó 6, y
         ocasionalmente 7), en
         la cantidad de trastes
         ( de los 20 del bajo
         "tradicional", se han
         llegado a construir
         bajos de 34 ), en la
         cantidad y ubicación
         de las pastillas o
         capsulas, y desde
         luego en la forma del
         cuerpo, sonido, etc.
BAJO DE
SEIS CUERDAS
COMO TOMARLO
               El bajo tiene
               que quedar
               en equilibrio
               sin que sea
               necesario
               sujetarlo con
               la mano
               izquierda.
               Deberá bastar
               con el brazo
               derecho que
               se apoya
               sobre el
               cuerpo del
               bajo.
POSICIONES DE LA MANO
                  Si bien existen
                  técnicas para
       DERECHA tocar con 3
                       dedos, la más
                       usual utiliza 2:
                       el índice y el
                       medio, a los que
                       llamaremos 1 y
                       2
                       respectivamente
                       . (El bajo
                       también se
                       puede tocar con
                       “uñeta", y en
                       ese caso la
                       técnica es
                       exactamente la
                       misma que en la
                       guitarra).
Buscar un
punto de
apoyo de la
mano
derecha, que
puede ser
sobre alguna
cápsula:
o sobre la
cuarta cuerda:
TIPOS DE SONIDO

              De acuerdo al sitio
              donde toquemos
              obtendremos un
              sonido diferente, y
              mayor o menor
              resistencia de las
              cuerdas, a medida
              que nos
              acercamos al
              puente, las
              cuerdas son más
              duras y el sonido
              más metálico:
y a medida que
nos alejamos, las
cuerdas más
blandas y el
sonido es más
lleno. Se trata de
buscar el sitio
donde uno se
encuentre cómodo
y el sonido sea
aceptable.
POSICION DE LOS DEDOS

                siempre se debe
                alternar los dedos 1
                y 2, se puede
                empezar con
                cualquiera, pero
                luego, aunque se
                trate de notas
                largas, intentaremos
                tocar con el 1 y el 2
                alternadamente
el dedo que ha
tocado, debe
quedar apoyado en
la cuerda de arriba,
esto nos ayuda a
saber siempre
"donde estamos", y
por otro lado es
muy útil para
apagar el sonido de
esta cuerda
superior si la
hemos tocado
antes. En esta
imagen, el dedo 1
ha tocado la cuerda
RE, y queda
apoyado sobre la
cuerda superior, el
LA
POSICION DE LA MANO
     IZQUIERDA

               Que los únicos
               puntos de contacto
               de la mano con el
               instrumento sean el
               dedo pulgar, que se
               apoya detrás del
               mástil, y las yemas
               de los dedos que
               tocan:
Intentar que el
dedo pulgar
quede más o
menos en la
mitad del mástil
Evitando
especialmente
esto:
o esto:
Intentar que el
dedo índice quede
perpendicular a las
cuerdas. Esta
posición, tal como
aparece aquí,
puede ser un poco
difícil de conseguir
al principio, e
incluso resultar
más incomoda;
pero una vez que la
mano se
acostumbra a ella,
resulta la que nos
permite tocar más
cosas con más
comodidad.
Evita
especialmente
esto: si los dedos
están inclinados de
esta manera, se
pierde casi toda la
abertura de la
mano, de modo
que sólo
alcanzamos dos o
tres trastes.
O esto: en esta
posición, la mano
está en contacto
con la parte
inferior de mástil,
y esto resta
movilidad a los
dedos.
debemos intentar
que los dedos
permanezcan en
forma de
"martillo" al pisar
las cuerdas
Evitando
especialmente
esto: si bien
esta técnica de
"aplastar" el
dedo se puede
utilizar para
ciertos pasajes,
hay que
descartarla como
técnica usual.
El lugar adecuado
para pisar la
cuerda es lo más
cerca posible del
final del traste.
Evitando esto:
si pisas de la
mitad hacia
atrás, es fácil
que se
produzcan
ruidos o
trasteos.

Más contenido relacionado

Similar a El bajo

Tecnicas sauvalle
Tecnicas sauvalleTecnicas sauvalle
Tecnicas sauvalle
eugenia rodriguez
 
Curso completo de bateria
Curso completo de bateriaCurso completo de bateria
Curso completo de bateriasowi777
 
04. jpr504 curso para bongo
04. jpr504   curso para bongo04. jpr504   curso para bongo
04. jpr504 curso para bongoYris Gonzaléz
 
La Mano Izquierda
La Mano IzquierdaLa Mano Izquierda
La Mano Izquierda
manper
 
Mantenimiento de la guitarra
Mantenimiento de la guitarraMantenimiento de la guitarra
Mantenimiento de la guitarratecnologia10-1
 
Qué es una tablatura
Qué es una tablaturaQué es una tablatura
Qué es una tablaturaTomyes
 
Como tocar un instrumento
Como  tocar un instrumentoComo  tocar un instrumento
Como tocar un instrumento
jocelyn muñoz perez
 
Clase práctica sobre los desplazamientos
Clase práctica sobre los desplazamientosClase práctica sobre los desplazamientos
Clase práctica sobre los desplazamientos
andreamonty20
 
Posturas para tocar la guitarra (mano izquierda) en Curso gratis
Posturas para tocar la guitarra (mano izquierda) en Curso gratisPosturas para tocar la guitarra (mano izquierda) en Curso gratis
Posturas para tocar la guitarra (mano izquierda) en Curso gratis
Educagratis
 
FAMILIAS INSTRUMENTOS
FAMILIAS INSTRUMENTOSFAMILIAS INSTRUMENTOS
FAMILIAS INSTRUMENTOS
herodes1
 
LAS CONGAS: SONIDOS Y TOQUES
LAS CONGAS: SONIDOS Y TOQUESLAS CONGAS: SONIDOS Y TOQUES
LAS CONGAS: SONIDOS Y TOQUES
Perculatina Torres
 
Quena(modulo para aprender quena)
Quena(modulo para aprender quena)Quena(modulo para aprender quena)
Quena(modulo para aprender quena)Jonnathan Tigre
 
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
Curso de guitarra Introduccion a la guitarraCurso de guitarra Introduccion a la guitarra
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
Borja32
 
Curso de guitarra roberto ochoa
Curso de guitarra roberto ochoaCurso de guitarra roberto ochoa
Curso de guitarra roberto ochoa
Borja32
 
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
Curso de guitarra para principi   roberto ochoa (11)Curso de guitarra para principi   roberto ochoa (11)
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
BAXTER CONSULTORES
 
Manual ukelele
Manual ukeleleManual ukelele
Manual ukelele
Carlos Pozo H
 
Tecnicas de guitarra paco
Tecnicas de guitarra   pacoTecnicas de guitarra   paco
Tecnicas de guitarra paco
Miguel Angel Ruiz Perales
 
Tango
TangoTango
Tango
Andreaa Ra
 
Biblia
BibliaBiblia

Similar a El bajo (20)

Tecnicas sauvalle
Tecnicas sauvalleTecnicas sauvalle
Tecnicas sauvalle
 
Curso completo de bateria
Curso completo de bateriaCurso completo de bateria
Curso completo de bateria
 
04. jpr504 curso para bongo
04. jpr504   curso para bongo04. jpr504   curso para bongo
04. jpr504 curso para bongo
 
La Mano Izquierda
La Mano IzquierdaLa Mano Izquierda
La Mano Izquierda
 
Mantenimiento de la guitarra
Mantenimiento de la guitarraMantenimiento de la guitarra
Mantenimiento de la guitarra
 
Qué es una tablatura
Qué es una tablaturaQué es una tablatura
Qué es una tablatura
 
Como tocar un instrumento
Como  tocar un instrumentoComo  tocar un instrumento
Como tocar un instrumento
 
Clase práctica sobre los desplazamientos
Clase práctica sobre los desplazamientosClase práctica sobre los desplazamientos
Clase práctica sobre los desplazamientos
 
Posturas para tocar la guitarra (mano izquierda) en Curso gratis
Posturas para tocar la guitarra (mano izquierda) en Curso gratisPosturas para tocar la guitarra (mano izquierda) en Curso gratis
Posturas para tocar la guitarra (mano izquierda) en Curso gratis
 
FAMILIAS INSTRUMENTOS
FAMILIAS INSTRUMENTOSFAMILIAS INSTRUMENTOS
FAMILIAS INSTRUMENTOS
 
LAS CONGAS: SONIDOS Y TOQUES
LAS CONGAS: SONIDOS Y TOQUESLAS CONGAS: SONIDOS Y TOQUES
LAS CONGAS: SONIDOS Y TOQUES
 
Quena(modulo para aprender quena)
Quena(modulo para aprender quena)Quena(modulo para aprender quena)
Quena(modulo para aprender quena)
 
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
Curso de guitarra Introduccion a la guitarraCurso de guitarra Introduccion a la guitarra
Curso de guitarra Introduccion a la guitarra
 
Curso de guitarra roberto ochoa
Curso de guitarra roberto ochoaCurso de guitarra roberto ochoa
Curso de guitarra roberto ochoa
 
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
Curso de guitarra para principi   roberto ochoa (11)Curso de guitarra para principi   roberto ochoa (11)
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
 
Manual ukelele
Manual ukeleleManual ukelele
Manual ukelele
 
Tecnicas de guitarra paco
Tecnicas de guitarra   pacoTecnicas de guitarra   paco
Tecnicas de guitarra paco
 
Tango
TangoTango
Tango
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Do
DoDo
Do
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

El bajo

  • 2. SUS Existen infinidad de PARTES modelos de bajos eléctricos, que varían en la cantidad de cuerdas (4, 5, ó 6, y ocasionalmente 7), en la cantidad de trastes ( de los 20 del bajo "tradicional", se han llegado a construir bajos de 34 ), en la cantidad y ubicación de las pastillas o capsulas, y desde luego en la forma del cuerpo, sonido, etc.
  • 4. COMO TOMARLO El bajo tiene que quedar en equilibrio sin que sea necesario sujetarlo con la mano izquierda. Deberá bastar con el brazo derecho que se apoya sobre el cuerpo del bajo.
  • 5. POSICIONES DE LA MANO Si bien existen técnicas para DERECHA tocar con 3 dedos, la más usual utiliza 2: el índice y el medio, a los que llamaremos 1 y 2 respectivamente . (El bajo también se puede tocar con “uñeta", y en ese caso la técnica es exactamente la misma que en la guitarra).
  • 6. Buscar un punto de apoyo de la mano derecha, que puede ser sobre alguna cápsula:
  • 8. TIPOS DE SONIDO De acuerdo al sitio donde toquemos obtendremos un sonido diferente, y mayor o menor resistencia de las cuerdas, a medida que nos acercamos al puente, las cuerdas son más duras y el sonido más metálico:
  • 9. y a medida que nos alejamos, las cuerdas más blandas y el sonido es más lleno. Se trata de buscar el sitio donde uno se encuentre cómodo y el sonido sea aceptable.
  • 10. POSICION DE LOS DEDOS siempre se debe alternar los dedos 1 y 2, se puede empezar con cualquiera, pero luego, aunque se trate de notas largas, intentaremos tocar con el 1 y el 2 alternadamente
  • 11. el dedo que ha tocado, debe quedar apoyado en la cuerda de arriba, esto nos ayuda a saber siempre "donde estamos", y por otro lado es muy útil para apagar el sonido de esta cuerda superior si la hemos tocado antes. En esta imagen, el dedo 1 ha tocado la cuerda RE, y queda apoyado sobre la cuerda superior, el LA
  • 12. POSICION DE LA MANO IZQUIERDA Que los únicos puntos de contacto de la mano con el instrumento sean el dedo pulgar, que se apoya detrás del mástil, y las yemas de los dedos que tocan:
  • 13. Intentar que el dedo pulgar quede más o menos en la mitad del mástil
  • 16. Intentar que el dedo índice quede perpendicular a las cuerdas. Esta posición, tal como aparece aquí, puede ser un poco difícil de conseguir al principio, e incluso resultar más incomoda; pero una vez que la mano se acostumbra a ella, resulta la que nos permite tocar más cosas con más comodidad.
  • 17. Evita especialmente esto: si los dedos están inclinados de esta manera, se pierde casi toda la abertura de la mano, de modo que sólo alcanzamos dos o tres trastes.
  • 18. O esto: en esta posición, la mano está en contacto con la parte inferior de mástil, y esto resta movilidad a los dedos.
  • 19. debemos intentar que los dedos permanezcan en forma de "martillo" al pisar las cuerdas
  • 20. Evitando especialmente esto: si bien esta técnica de "aplastar" el dedo se puede utilizar para ciertos pasajes, hay que descartarla como técnica usual.
  • 21. El lugar adecuado para pisar la cuerda es lo más cerca posible del final del traste.
  • 22. Evitando esto: si pisas de la mitad hacia atrás, es fácil que se produzcan ruidos o trasteos.