SlideShare una empresa de Scribd logo
El Barco Ebrio
(Le Bateau Ivre)

   Arthur Rimbaud
“Para el niño,
      enamorado de mapas y estampas,
el universo es igual a su vasto apetito.”

                             Baudelaire
Organización estructural del poema:
             (Forma)
El Barco Ebrio está:

- Escrito en 100 líneas en verso.
- Con 25 estrofas de cuatro versos alejandrinos.
- Narrado en primera persona.
“Comme je descendais des Fleuves impassibles,
     Je ne me sentis plus guidé par les haleus:
Des Peaux-Rouges criards les avaient pris pour cibles
   Les ayant cloués nus aux poteaux de couleus.”



  El verso alejandrino consta de catorce sílabas métricas
  compuesto de dos hemistiquios de siete sílabas con acento
  en la sexta y decimotercera sílaba.
Cada párrafo muestra un mundo
de significado en sí mismo como
un texto propio; de igual manera
puede tejerse como un gran Todo.
“(1)

  Al descender a lo largo de ríos impasibles,
   ya no me sentí guiado por los sirgadores:
hicieron blanco de ellos pieles rojas aullantes,
 tras clavarlos desnudos a postes de colores.
(2)

   Lo mismo me daba cualquier tripulación,
carguero de algodón inglés o trigos flamencos.
 Cuando con los sirgadores se acabó la bulla
 los ríos me dejaron bajar adonde yo quería.
(3)

  En medio del furioso embate de las mareas,
  yo, el otro invierno, más sordo que cerebro
  de niño, ¡corrí!, y las penínsulas a la deriva
jamás soportaron barahúndas más triunfantes.
(4)

  Mis despertares marítimos bendijo la tormenta.
 ¡Más ligero que un corcho dancé sobre las olas,
   llamadas eternas acarreadoras de víctimas,
diez noches, sin añorar el ojo necio de las farolas!
(5)

Más dulce que para los niños la pulpa de las manzanas
 ácidas, el agua verde penetró en mi casco de abeto,
     lavó mis manchas de vinos azules y vómitos
         y arrojó a lo lejos el ancla y el timón.
(6)

   ¡Y desde entonces, me he bañado en el Poema
      del Mar, infundido de astros y lactescente,
 devorando los azules verdes, donde, flotación lívida
y extática, un pensativo ahogado desciende a veces;
(7)

 donde, tiñendo de golpe las azulaciones, ¡delirios
      y ritmos lentos bajo los destellos del día,
más vastos que nuestras liras y fuertes que el alcohol,
     fermentan los sonrojos amargos del amor!
(8)

¡Ví cielos reventando en relámpagos, y trombas
     y resacas y corrientes: conozco la tarde,
y el alba exaltando como un pueblo de palomas,
 y he visto a veces lo que el hombre creyó ver!
(9)

   ¡Ví el sol bajo, manchado por horrores místicos,
  que iluminaban con extendidos coágulos violeta,
     parecidos a actores de drama muy antiguos,
las olas haciendo rodar lejos su temblor de postigos!
(10)

 ¡Soñé con la noche verde de nieve deslumbradas,
  beso que sube lento hasta los ojos de los mares,
     y con la circulación de las savias inauditas
y el despertar amarillo y azul de fósforos cantantes!
(11)

  ¡Seguí, durante meses enteros, cual vaquerías
   histéricas, el oleaje al asalto de los arrecifes,
  sin soñar que los pies luminosos de las Marías
pudieran forzar el hocico de los océanos jadeantes!
(12)

      ¡Topé, sabedlo, con increíbles Floridas
que mezclaban a las flores ojos de panteras con piel
  de hombre! ¡Con arcoíris tendidos como bridas
de glaucos rebaños, bajo el horizonte de los mares!
(13)

        ¡Ví fermentar los enormes pantanos, nasas
    donde todo un Leviatán se pudre entre los juncos!
¡Derrumbamientos de las aguas en medio de bonanzas,
 y las lejanías hacia los abismos cayendo en cataratas!
(14)

¡Glaciares, soles de plata, olas nacaradas, cielos en ascuas!
   ¡Horrorosas encalladuras en el fondo de grises golfos
       donde caen las serpientes gigantes devoradas
 por chinches, de árboles retorcidos, con perfumes oscuros!
(15)

   Me hubiera gustado mostrar a los niños esas doradas
del azul oleaje, esos peces de oro, esos peces cantantes…
    espuma de flores mecieron mis salidas de las radas
      y vientos inefables me dieron alas por instantes.
(16)

   A veces, mártir cansado de los polos y de las zonas,
       El mar, cuyos sollozos mi balanceo suavizaba,
subía hacia mí sus flores de sombra de amarrillas ventosas,
      y yo me quedaba, como una mujer arrodillada…
(17)

  Balanceando, casi isla, en mi borda, los quejidos
  y los cagajones de pájaros ojiblondos, chillones.
¡Y bogaba, cuando a través de mis débiles ataduras
  ahogados descendían para dormir, a reculones!
(18)

 Pero, Barco perdido bajo los cabellos de las abras,
  lanzando hacia el éter sin pájaros por el huracán,
yo, cuyo casco ebrio de agua no habría sacado a flote
     ni los Monitores, ni los veleros de las Hansas;
(19)

libre, humeando, montando por las brumas violeta,
  yo, que perforaba el cielo enrojecido como muro
  que trae, exquisita jalea para los buenos poetas,
       mucosidades de azur y líquenes de sol,
(20)

    que corría, por lúnulas eléctricas manchado,
   tabla loca, escortada por hipocampos negros,
cuando los julios hacían desmoronarse a garrotazos
  los cielos ultramarinos de candentes embudos;
(21)

Yo que temblaba, a cincuenta leguas oyendo quejarse
  los Behemots y los espesos Maelstrones en celo,
       eterno hilador de inmovilidades azules,
     ¡yo añoro la Europa de antiguos parapetos!
(22)

       ¡He visto archipiélagos siderales! e islas
     cuyos cielos delirantes se abren al bogador:
¿Es en esas noches que duermes sin fondo y te exilias,
      Millón de pájaros de oro, oh futuro Vigor?
(23)

Pero, cierto, ¡lloré demasiado! Las albas son desoladoras,
   todo los soles son amargos y atroces son las luna:
   el acre amor me colmó de embriagantes modorras.
 ¡Oh que estalle mi quilla! ¡Ah que me hunda en el mar!
(24)

Si deseo un agua de Europa, es solo el charco frio
y negro en el que, hacia el crepúsculo balsámico
    un niño en cuclillas, lleno de tristeza, deja ir
 un barco tan frágil como una mariposa de mayo.
(25)

 Ya no puedo, bañado, ¡ay, olas! por vuestra languidez,
 seguir de cerca la estela de los cargueros de algodón,
ni atravesar el orgullo de las banderas y los gallardetes,
    ni nadar bajo los ojos horribles de los pontones”.
Hipertexto:
                 El viaje de Baudelaire.

“Y nos marchamos, siguiendo el ritmo de la onda
Meciendo nuestro infinito sobre el confín de los mares” (I)

“Nuestra alma es nave de tres palos…” (II)

“¡Deseamos viajar sin vapor y sin velas!
Para ahuyentar el tedio de nuestra prisiones,” (III)

“Esta tierra nos hastía…” (VIII)
Bibliografía

-Titulo original: Le Bateau Ivre. Arthur Rimbaud.
Rimbaud, Arthur (2000) El Barco Ebrio. Bogotá, Editorial Ancora. Traducción,
Prologo y Notas: Nicolas Suescun. Texto bilingüe: Español y Francés.



-Baudelaire, Charles El Viaje. (titulo original: Le Voyage) Del libro: Las Flores del Mal
(titulo original: Les Fleurs du Mal)
Encontrado en: http://amediavoz.com El 17 de Octubre de 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antología machado
Antología machadoAntología machado
Antología machado
Mayra Peterson
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmienteGarcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
humaguz
 
RIMAS Y LEYENDAS III
RIMAS Y LEYENDAS IIIRIMAS Y LEYENDAS III
RIMAS Y LEYENDAS III
guest275db24
 
32 70 sobre las viñas muertas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 70 sobre las viñas muertas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 70 sobre las viñas muertas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 70 sobre las viñas muertas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Baudelaire
BaudelaireBaudelaire
Madriguera 30
Madriguera 30Madriguera 30
Madriguera 30
Ennio Tucci
 
32 36 ibis www.gftaognosticaespiritual.org
32 36 ibis www.gftaognosticaespiritual.org32 36 ibis www.gftaognosticaespiritual.org
32 36 ibis www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
32 66 ruben dario vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 66 ruben dario  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 66 ruben dario  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 66 ruben dario vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Poemas de vivencias
Poemas de vivenciasPoemas de vivencias
Poemas de vivencias
Antonio Brunet Merino
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
profesdelCarmen
 
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe
 
Descensus ad inferos
Descensus ad inferosDescensus ad inferos
Descensus ad inferos
Pepa Botella
 
Un andante más...por El Toboso
Un andante más...por El TobosoUn andante más...por El Toboso
Un andante más...por El Toboso
Félix Sánchez Paredes
 
32 49 lirio rojo vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 49 lirio rojo  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 49 lirio rojo  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 49 lirio rojo vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Figuras retoricas y tipos de nrrador
Figuras retoricas y tipos de nrradorFiguras retoricas y tipos de nrrador
Figuras retoricas y tipos de nrrador
stailer
 

La actualidad más candente (16)

Antología machado
Antología machadoAntología machado
Antología machado
 
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmienteGarcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
Garcia marquez, gabriel_-_el_avion_de_la_bella_durmiente
 
RIMAS Y LEYENDAS III
RIMAS Y LEYENDAS IIIRIMAS Y LEYENDAS III
RIMAS Y LEYENDAS III
 
32 70 sobre las viñas muertas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 70 sobre las viñas muertas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 70 sobre las viñas muertas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 70 sobre las viñas muertas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Baudelaire
BaudelaireBaudelaire
Baudelaire
 
Madriguera 30
Madriguera 30Madriguera 30
Madriguera 30
 
32 36 ibis www.gftaognosticaespiritual.org
32 36 ibis www.gftaognosticaespiritual.org32 36 ibis www.gftaognosticaespiritual.org
32 36 ibis www.gftaognosticaespiritual.org
 
32 66 ruben dario vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 66 ruben dario  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 66 ruben dario  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 66 ruben dario vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Poemas de vivencias
Poemas de vivenciasPoemas de vivencias
Poemas de vivencias
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
 
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
ELEGÍAS ROMANAS - http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
 
Descensus ad inferos
Descensus ad inferosDescensus ad inferos
Descensus ad inferos
 
Un andante más...por El Toboso
Un andante más...por El TobosoUn andante más...por El Toboso
Un andante más...por El Toboso
 
32 49 lirio rojo vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 49 lirio rojo  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 49 lirio rojo  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 49 lirio rojo vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Figuras retoricas y tipos de nrrador
Figuras retoricas y tipos de nrradorFiguras retoricas y tipos de nrrador
Figuras retoricas y tipos de nrrador
 

Destacado

Secondhand exposure to e-cigarettes emissions
Secondhand exposure to  e-cigarettes emissionsSecondhand exposure to  e-cigarettes emissions
Secondhand exposure to e-cigarettes emissions
UCT ICO
 
El abrazo
El abrazoEl abrazo
Heidi Young - The Future of Search: How Measuring Satisfaction Will Enhance O...
Heidi Young - The Future of Search: How Measuring Satisfaction Will Enhance O...Heidi Young - The Future of Search: How Measuring Satisfaction Will Enhance O...
Heidi Young - The Future of Search: How Measuring Satisfaction Will Enhance O...
Seattle Interactive Conference
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacioncastup
 
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
sofia pimiento
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
paula01melo
 
Wed2.0
Wed2.0Wed2.0
Wed2.0
Rebeca Tapia
 
Como bailar bajo la l luvia
Como bailar bajo la l luviaComo bailar bajo la l luvia
Como bailar bajo la l luvia
Arenera San Benito de Palermo CA
 
El semáforo
El semáforoEl semáforo
NEW CV PMP
NEW CV PMPNEW CV PMP
NEW CV PMP
HANY MOHAMED
 
Arquitectura en la llegada de cristobal colón
Arquitectura en la llegada de cristobal colónArquitectura en la llegada de cristobal colón
Arquitectura en la llegada de cristobal colón
MarquezAngie
 
Un granamor
Un granamorUn granamor
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
heidyyomara
 
Esos amigos
Esos amigosEsos amigos
La vida
La vidaLa vida

Destacado (15)

Secondhand exposure to e-cigarettes emissions
Secondhand exposure to  e-cigarettes emissionsSecondhand exposure to  e-cigarettes emissions
Secondhand exposure to e-cigarettes emissions
 
El abrazo
El abrazoEl abrazo
El abrazo
 
Heidi Young - The Future of Search: How Measuring Satisfaction Will Enhance O...
Heidi Young - The Future of Search: How Measuring Satisfaction Will Enhance O...Heidi Young - The Future of Search: How Measuring Satisfaction Will Enhance O...
Heidi Young - The Future of Search: How Measuring Satisfaction Will Enhance O...
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Wed2.0
Wed2.0Wed2.0
Wed2.0
 
Como bailar bajo la l luvia
Como bailar bajo la l luviaComo bailar bajo la l luvia
Como bailar bajo la l luvia
 
El semáforo
El semáforoEl semáforo
El semáforo
 
NEW CV PMP
NEW CV PMPNEW CV PMP
NEW CV PMP
 
Arquitectura en la llegada de cristobal colón
Arquitectura en la llegada de cristobal colónArquitectura en la llegada de cristobal colón
Arquitectura en la llegada de cristobal colón
 
Un granamor
Un granamorUn granamor
Un granamor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Esos amigos
Esos amigosEsos amigos
Esos amigos
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 

Similar a El barco ebrio

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Clasicismo 2
Clasicismo 2Clasicismo 2
Clasicismo 2
Rossxox
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Juan Manuel González Lianes
 
libro Canaima
libro Canaimalibro Canaima
libro Canaima
Cheli Hidalgo
 
Poemas modernismo
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismo
Gimena07
 
20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc
RicardoMejia82
 
Altazor
AltazorAltazor
Enigmas con jardín muestra
Enigmas con jardín muestraEnigmas con jardín muestra
Enigmas con jardín muestra
Impronta Editorial
 
RIMAS Y LEYENDAS III
RIMAS Y LEYENDAS IIIRIMAS Y LEYENDAS III
RIMAS Y LEYENDAS III
ataulfita
 
Machado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMachado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitos
Mercedes Casuso
 
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdfPOEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
huarcayaignaciojhosm
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Antonie17
 
Tres prefacio kelita sabado
Tres prefacio kelita sabadoTres prefacio kelita sabado
Tres prefacio kelita sabado
Kelita Vanegas
 
El Arroyo EliséE Reclus
El Arroyo   EliséE ReclusEl Arroyo   EliséE Reclus
El Arroyo EliséE Reclus
guest8dcd3f
 
El Arroyo EliséE Reclus
El Arroyo   EliséE ReclusEl Arroyo   EliséE Reclus
El Arroyo EliséE Reclus
guest8dcd3f
 
Corazon tinieblas conrad
Corazon tinieblas conradCorazon tinieblas conrad
Corazon tinieblas conrad
navegargratis
 
Bécquer - Antología
Bécquer  - AntologíaBécquer  - Antología
Bécquer - Antología
proferocio
 
Selección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio MachadoSelección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio Machado
Gimena07
 
la poesía
 la poesía  la poesía
la poesía
elenitaiz
 
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdfRimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 

Similar a El barco ebrio (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Clasicismo 2
Clasicismo 2Clasicismo 2
Clasicismo 2
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
libro Canaima
libro Canaimalibro Canaima
libro Canaima
 
Poemas modernismo
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismo
 
20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc
 
Altazor
AltazorAltazor
Altazor
 
Enigmas con jardín muestra
Enigmas con jardín muestraEnigmas con jardín muestra
Enigmas con jardín muestra
 
RIMAS Y LEYENDAS III
RIMAS Y LEYENDAS IIIRIMAS Y LEYENDAS III
RIMAS Y LEYENDAS III
 
Machado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMachado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitos
 
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdfPOEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Tres prefacio kelita sabado
Tres prefacio kelita sabadoTres prefacio kelita sabado
Tres prefacio kelita sabado
 
El Arroyo EliséE Reclus
El Arroyo   EliséE ReclusEl Arroyo   EliséE Reclus
El Arroyo EliséE Reclus
 
El Arroyo EliséE Reclus
El Arroyo   EliséE ReclusEl Arroyo   EliséE Reclus
El Arroyo EliséE Reclus
 
Corazon tinieblas conrad
Corazon tinieblas conradCorazon tinieblas conrad
Corazon tinieblas conrad
 
Bécquer - Antología
Bécquer  - AntologíaBécquer  - Antología
Bécquer - Antología
 
Selección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio MachadoSelección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio Machado
 
la poesía
 la poesía  la poesía
la poesía
 
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdfRimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
 

El barco ebrio

  • 1. El Barco Ebrio (Le Bateau Ivre) Arthur Rimbaud
  • 2.
  • 3. “Para el niño, enamorado de mapas y estampas, el universo es igual a su vasto apetito.” Baudelaire
  • 4. Organización estructural del poema: (Forma) El Barco Ebrio está: - Escrito en 100 líneas en verso. - Con 25 estrofas de cuatro versos alejandrinos. - Narrado en primera persona.
  • 5. “Comme je descendais des Fleuves impassibles, Je ne me sentis plus guidé par les haleus: Des Peaux-Rouges criards les avaient pris pour cibles Les ayant cloués nus aux poteaux de couleus.” El verso alejandrino consta de catorce sílabas métricas compuesto de dos hemistiquios de siete sílabas con acento en la sexta y decimotercera sílaba.
  • 6. Cada párrafo muestra un mundo de significado en sí mismo como un texto propio; de igual manera puede tejerse como un gran Todo.
  • 7. “(1) Al descender a lo largo de ríos impasibles, ya no me sentí guiado por los sirgadores: hicieron blanco de ellos pieles rojas aullantes, tras clavarlos desnudos a postes de colores.
  • 8. (2) Lo mismo me daba cualquier tripulación, carguero de algodón inglés o trigos flamencos. Cuando con los sirgadores se acabó la bulla los ríos me dejaron bajar adonde yo quería.
  • 9. (3) En medio del furioso embate de las mareas, yo, el otro invierno, más sordo que cerebro de niño, ¡corrí!, y las penínsulas a la deriva jamás soportaron barahúndas más triunfantes.
  • 10. (4) Mis despertares marítimos bendijo la tormenta. ¡Más ligero que un corcho dancé sobre las olas, llamadas eternas acarreadoras de víctimas, diez noches, sin añorar el ojo necio de las farolas!
  • 11. (5) Más dulce que para los niños la pulpa de las manzanas ácidas, el agua verde penetró en mi casco de abeto, lavó mis manchas de vinos azules y vómitos y arrojó a lo lejos el ancla y el timón.
  • 12. (6) ¡Y desde entonces, me he bañado en el Poema del Mar, infundido de astros y lactescente, devorando los azules verdes, donde, flotación lívida y extática, un pensativo ahogado desciende a veces;
  • 13. (7) donde, tiñendo de golpe las azulaciones, ¡delirios y ritmos lentos bajo los destellos del día, más vastos que nuestras liras y fuertes que el alcohol, fermentan los sonrojos amargos del amor!
  • 14. (8) ¡Ví cielos reventando en relámpagos, y trombas y resacas y corrientes: conozco la tarde, y el alba exaltando como un pueblo de palomas, y he visto a veces lo que el hombre creyó ver!
  • 15. (9) ¡Ví el sol bajo, manchado por horrores místicos, que iluminaban con extendidos coágulos violeta, parecidos a actores de drama muy antiguos, las olas haciendo rodar lejos su temblor de postigos!
  • 16. (10) ¡Soñé con la noche verde de nieve deslumbradas, beso que sube lento hasta los ojos de los mares, y con la circulación de las savias inauditas y el despertar amarillo y azul de fósforos cantantes!
  • 17. (11) ¡Seguí, durante meses enteros, cual vaquerías histéricas, el oleaje al asalto de los arrecifes, sin soñar que los pies luminosos de las Marías pudieran forzar el hocico de los océanos jadeantes!
  • 18. (12) ¡Topé, sabedlo, con increíbles Floridas que mezclaban a las flores ojos de panteras con piel de hombre! ¡Con arcoíris tendidos como bridas de glaucos rebaños, bajo el horizonte de los mares!
  • 19. (13) ¡Ví fermentar los enormes pantanos, nasas donde todo un Leviatán se pudre entre los juncos! ¡Derrumbamientos de las aguas en medio de bonanzas, y las lejanías hacia los abismos cayendo en cataratas!
  • 20. (14) ¡Glaciares, soles de plata, olas nacaradas, cielos en ascuas! ¡Horrorosas encalladuras en el fondo de grises golfos donde caen las serpientes gigantes devoradas por chinches, de árboles retorcidos, con perfumes oscuros!
  • 21. (15) Me hubiera gustado mostrar a los niños esas doradas del azul oleaje, esos peces de oro, esos peces cantantes… espuma de flores mecieron mis salidas de las radas y vientos inefables me dieron alas por instantes.
  • 22. (16) A veces, mártir cansado de los polos y de las zonas, El mar, cuyos sollozos mi balanceo suavizaba, subía hacia mí sus flores de sombra de amarrillas ventosas, y yo me quedaba, como una mujer arrodillada…
  • 23. (17) Balanceando, casi isla, en mi borda, los quejidos y los cagajones de pájaros ojiblondos, chillones. ¡Y bogaba, cuando a través de mis débiles ataduras ahogados descendían para dormir, a reculones!
  • 24. (18) Pero, Barco perdido bajo los cabellos de las abras, lanzando hacia el éter sin pájaros por el huracán, yo, cuyo casco ebrio de agua no habría sacado a flote ni los Monitores, ni los veleros de las Hansas;
  • 25. (19) libre, humeando, montando por las brumas violeta, yo, que perforaba el cielo enrojecido como muro que trae, exquisita jalea para los buenos poetas, mucosidades de azur y líquenes de sol,
  • 26. (20) que corría, por lúnulas eléctricas manchado, tabla loca, escortada por hipocampos negros, cuando los julios hacían desmoronarse a garrotazos los cielos ultramarinos de candentes embudos;
  • 27. (21) Yo que temblaba, a cincuenta leguas oyendo quejarse los Behemots y los espesos Maelstrones en celo, eterno hilador de inmovilidades azules, ¡yo añoro la Europa de antiguos parapetos!
  • 28. (22) ¡He visto archipiélagos siderales! e islas cuyos cielos delirantes se abren al bogador: ¿Es en esas noches que duermes sin fondo y te exilias, Millón de pájaros de oro, oh futuro Vigor?
  • 29. (23) Pero, cierto, ¡lloré demasiado! Las albas son desoladoras, todo los soles son amargos y atroces son las luna: el acre amor me colmó de embriagantes modorras. ¡Oh que estalle mi quilla! ¡Ah que me hunda en el mar!
  • 30. (24) Si deseo un agua de Europa, es solo el charco frio y negro en el que, hacia el crepúsculo balsámico un niño en cuclillas, lleno de tristeza, deja ir un barco tan frágil como una mariposa de mayo.
  • 31. (25) Ya no puedo, bañado, ¡ay, olas! por vuestra languidez, seguir de cerca la estela de los cargueros de algodón, ni atravesar el orgullo de las banderas y los gallardetes, ni nadar bajo los ojos horribles de los pontones”.
  • 32. Hipertexto: El viaje de Baudelaire. “Y nos marchamos, siguiendo el ritmo de la onda Meciendo nuestro infinito sobre el confín de los mares” (I) “Nuestra alma es nave de tres palos…” (II) “¡Deseamos viajar sin vapor y sin velas! Para ahuyentar el tedio de nuestra prisiones,” (III) “Esta tierra nos hastía…” (VIII)
  • 33. Bibliografía -Titulo original: Le Bateau Ivre. Arthur Rimbaud. Rimbaud, Arthur (2000) El Barco Ebrio. Bogotá, Editorial Ancora. Traducción, Prologo y Notas: Nicolas Suescun. Texto bilingüe: Español y Francés. -Baudelaire, Charles El Viaje. (titulo original: Le Voyage) Del libro: Las Flores del Mal (titulo original: Les Fleurs du Mal) Encontrado en: http://amediavoz.com El 17 de Octubre de 2012.