SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 5º FECHA: 28/09/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
El Simbolismo
I. Lee el siguiente fragmento : EL BARCO EBRIO
Cuando yo descendía los ríos impasibles,
De pronto me sentí libre de sirgadores;
Los habían cazado pieles rojas horribles
Y clavado desnudos en postes de colores.
A mis tripulaciones siempre fui indiferente,
Con mis trigos flamencos o mi algodón inglés.
Cuando todo el mundo cesó con esa gente,
Los ríos me dejaron en libertad después.
Entre los movimientos de mareas bizarras,
¡Yo, en invierno, más sordo que un cerebro de
infante,
Corrí! Y las penínsulas que soltaron amarras
No padecieron nunca un caos más triunfante.
La tempestad bendijo mis auroras marítimas.
¡Más liviano que un corcho dancé sobre las olas
Que se llaman eternas portadoras de víctimas,
Sin añorar el ojo tonto de las farolas!
Más dulce que a los niños las manzanas primeras,
El agua verde entró en mi casco de pino
Y dispersó el timón y lavó mis maderas
De vómitos y manchas azuladas de vino.
Y desde aquel entonces me bañé en el Poema
Lactescente del Mar, por astros penetrado;
Tragué el azur verdoso donde, absorto en su tema
Flota y a veces baja pensativo un ahogado.
Donde tiñen de pronto el azul que delira
En ritmos lentos bajo el diurno esplendor,
Más fuertes que el alcohol, más vastos que la lira,
Al fermentar, los rojos amargos del amor.
Los cielos en relámpagos he mirado estallar
Y también las resacas, las trombas, las corrientes:
La noche, el Alba hirviente como un palomar,
¡Y vi lo que creyeron ver algunos vivientes!
Vi el sol bajo tiznado de místicos horrores
Iluminar con coágulos enormes y violetas
Parecidos, en viejos dramas, a los actores,
A las olas que huían con sus fiebres secretas.
Soñé la noche verde con nieves infinitas
Que besaban los ojos de un mar que se levanta
En la circulación de savias inauditas,
¡Y el azul amarillo del fósforo que canta!
Seguí meses enteros, como las vaquerías
Histéricas, la ola hacia escollos apáticos
Sin pensar que los pies ígneos de las Marías
Pueden tirar de los Océanos asmáticos.
¡He topado, sabéis, increíbles Floridas
Donde asomaban ojos de panteras con pieles
De hombres! Arcoiris tirando como bridas,
En cielos submarinos, de verdosos tropeles.
¡Vi fermentar pantanos enormes, como trampas
Donde se pudre en medio del junco el Leviatán!
Vi deslizarse el agua por misteriosas rampas
Y vi los horizontes que hacia el abismo van.
¡Soles de plata, cielos de brasas encendidas,
Glaciares, varaduras en los golfos traidores
Donde boas gigantes por las chinches comidas
Se caen de los árboles entre negros olores!
¡Ah, mostrar a los niños esas criaturas vivas,
Esos peces de oro, esos peces cantantes!
Espumas de colores mecieron mis derivas
Y vientos inefables me alaron por instantes.
A veces, mártir harto de polos y ecuadores,
El sollozo del mar calmaba mi rolido
Y subía hacia mí sus prodigiosas flores,
Y yo era una mujer, de rodillas caído...
Isla casi, meciendo las disputas eternas
Y el estiércol de rápidas aves de ojos dorados,
Yo navegaba cuando, por entre mis cuadernas,
Caminando hacia atrás bajaban los ahogados.
O bien, barco perdido en bahías apáticas
Que hacia el éter sin pájaros arrastró el huracán,
Yo a quien los Monitores y las naves hanseáticas
El casco ebrio de agua nunca reflotarán;
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Libre, ardiente, trepado por las brumas violetas,
Yo que al igual que un muro hendí el cielo del sur,
Que llevo, dulce grato a los buenos poetas,
Sarpullidos de sol y gargajos de azur;
Que corría, manchado de lúnulas eléctricas,
Tabla loca escoltada por negros hipocampos,
Cuando el verano hundía con trompadas frenéticas
El cielo ultramarino en los ardientes campos:
Yo que temblé al sentir en otras latitudes
El cielo del Behemont y los Maelströms inquietos,
Hilandero sin fin de azuladas quietudes,
¡Hoy añoro la Europa de antiguos parapetos!
Vi siderales archipiélagos, e islas
Con cielos delirantes libres al remador:
— ¿Duermes en esas noches sin fondo, allí te
aíslas, Millón de aves de oro, oh futuro vigor?—
¡Tanto lloré! Las albas son siempre melancólicas,
Toda luna es atroz y todo sol amargo:
El acre amor me hinchó de torpezas alcohólicas.
¡Oh, que mi quilla estalle! ¡Y yo siga de largo!
Si algún agua de Europa deseo es esa charca
Oscura y fría donde hacia el rojo poniente,
En cuclillas un niño triste suelta una barca
Tan frágil como una mariposa reciente.
Olas, no puedo ya, lánguidas compañeras,
Seguir a los airosos cargueros de algodones,
Ni pasar a través de orgullosas banderas
Ni afrontar los horribles ojos de los pontones.
1. Tema del poema: ___________________________________________________________________________
2. Mensaje:__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. Tono del autor: _____________________________________________________________________________
4. Intención del autor: _________________________________________________________________________
II. Análisis externo:
El barco ebrio es un poema escrito por Arthur Rimbault. El barco ebrio es un poema bastante largo el cual tiene 25
estrofas de cuatro versos alejandrinos que tienen en total 100 versos.
Fue uno de los poemas más importantes de este autor y lo escribió cuando tenía 17 años en el año 1871. El
poema hace alusión al alcohol interpretado por símbolos como un barco solitario el cual es muy aventurero y
arriesgado. Se cree que empezó a escribir acerca del alcohol debido a su temprana adicción. Cada estrofa es como
la descripción de la vida real del poeta.
Gracias a que el poema expresa la vida del poeta podemos ver que Rimbault es una persona que no sabe nada de la
vida porque es un pequeño que no es experto en la vida, también podemos ver que es una persona sin rumbo y
solitario que vive en una miseria absoluta. Para continuar podemos ver en el poema que el objeto o personaje
principal es un barco y el barco el rimbault, en el poema el barco es miserable y solitario y no tiene rumbo. Este
barco a pesar de que cruce obstáculos siempre está deprimido porque viaja a través de mares bravíos los cuales no
son amables.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Grafica sobre el poema.
IV. Análisis de "Iluminaciones"
Después del Diluvio
Tan pronto como la idea del Diluvio se vino abajo,
Una liebre se detuvo en los pipirigallos y las campanillas
movedizas y dijo su plegaria al arco iris a través de la tela de
araña.
¡Oh! Las piedras preciosas que se ocultaban, — las flores
que miraban ya.
En la ancha calle sucia los tenderetes se levantaron, y fueron
arrastradas las barcas hacia el mar colocado allá arriba
igual que en los grabados.
La sangre corrió, en casa de Barbazul, — en los mataderos
—, en los circos, donde el sello de Dios palidece las ventanas.
La sangre y la leche corrieron.
Los castores edificaron. Los «mazagranes» humearon en
los cafetines.
En la casa de los cristales chorreantes aún los niños de luto
miraron maravillosas imágenes.
Una puerta sonó, — y en la plaza de la aldea, el niño volvió
los brazos, comprendido por las veletas y los gallos de campanario
de todos sitios, bajo el clamoroso chaparrón.
Madame **** estableció un piano en los Alpes. Misa y primeras
comuniones se celebraron en los cien mil altares de la
catedral.
Desde entonces, la luna escuchó a los chacales que piaban
por los desiertos de tomillo, — y las églogas con zuecos refunfuñando
en el vergel. Después, en la arboleda violeta, pujante,
Eucaris me dijo que estábamos en primavera.
— Brota, estanque, — Espuma, arremolínate por encima
del puente y de los bosques: — paños negros y órganos, —
rayos y truenos, — subid y retumbad; — Aguas y tristezas,
elevaos y levantad los Diluvios.
Porque desde que éstos se disiparon — ¡oh las piedras
preciosas hundiéndose, y las flores abiertas! — ¡qué aburrimiento!
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Y la Reina, la Bruja que prende su brasa en la vasija
de barro, no querrá nunca contarnos lo que ella sabe, y nosotros
ignoramos.
1. Tema del poema: __________________________________________________________________________
2. Mensaje:_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________
4. Intención del autor: ________________________________________________________________________
A una razón
Un golpe de tu dedo en el tambor descarga todos los sonidos e
inicia la nueva armonía.
Un paso tuyo es la recluta de nuevos hombres y su toque de
marcha.
Tu cabeza se vuelve: ¡el nuevo amor! Tu cabeza se vuelve, —
¡el nuevo amor!
«Modifica nuestros sinos, acrisola las plagas, empezando por
el tiempo», te cantan estos niños. «Alza en cualquier sitio la
sustancia de nuestras fortunas y de nuestros deseos», te suplican.
Tú, llegada de siempre, que te irás por doquier.
1. Tema del poema: __________________________________________________________________________
2. Mensaje:_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________
4. Intención del autor: ________________________________________________________________________
Grafica sobre el poema.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Mañana de ebriedad
¡Oh, Bien mío! ¡Oh Hermoso mío! ¡Charanga atroz en la que
nunca pierdo el paso! ¡Caballete hechicero! ¡Hurra por la obra
inaudita y por el cuerpo maravilloso, por vez primera! Empezó
con las risas de los niños, en ellas terminará. Este veneno va a
seguir en todas nuestras venas incluso cuando cambie el son de
las charangas y seamos devueltos a la antigua inarmonía. ¡Oh
ahora nosotros tan dignos de estas torturas! Recojamos fervientemente
esa promesa sobrehumana hecha a nuestro cuerpo
y a nuestra alma creada: ¡esta promesa, esta locura! ¡La elegancia,
la ciencia, la violencia! Nos prometieron enterrar en la
sombra el árbol del bien y del mal, deportar las honradeces
tiránicas, a fin de que trajéramos nuestro purísimo amo. Empezó
con algunas repugnancias y termina — incapaces de
capturar al vuelo tal eternidad —, termina en desbandada de
perfumes.
Risas de niños, discreción de los esclavos, austeridad de las
vírgenes, horror a las figuras y a los objetos de aquí, sagrados
seáis por el recuerdo de esta vigilia. Habiendo empezado con
toda la zafiedad, he aquí que termina en ángeles de llamas y de
hielos.
Pequeña vigilia de ebriedad, ¡santa!, aunque no fuera más
que por la máscara con que nos has gratificado. ¡Nosotros te
afirmamos, método! Nosotros no olvidamos que ayer glorificaste
cada una de nuestras edades. Tenemos fe en el veneno.
Sabemos dar la vida entera todos los días.
He aquí el tiempo de los Asesinos.
1. Tema del poema: __________________________________________________________________________
2. Mensaje:_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________
4. Intención del autor: ________________________________________________________________________
Ciudad
Soy un efímero y en modo alguno demasiado descontento ciudadano
de una metrópoli considerada moderna porque todo
gusto conocido se ha evitado tanto los mobiliarios y el exterior
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
de las casas como en el plano de la ciudad. Aquí no indicarías
las huellas de ningún monumento de superstición. ¡La moral y
la lengua están reducidas a su más sencilla expresión, por último!
Estos millones de personas que no tienen necesidad de
conocerse llevan tan similarmente la educación, el oficio y la
vejez, que el transcurso de la vida debe de ser muchas veces
menos largo de lo que una estadística loca halla para los pueblos
del continente. Asimismo, desde mi ventana, veo espectros
nuevos avanzando por la espesa y eterna humareda del
carbón, — ¡nuestra sombra de los bosques, nuestra noche de
verano! — Erinias nuevas ante mi cottage que es mi patria y
todo mi corazón, ya que todo aquí se parece a esto, — la
Muerte sin llanto, nuestra activa hija y servidora, un Amor
desesperado, y un bonito crimen que pía en el fango de la
calle.
1. Tema del poema: __________________________________________________________________________
2. Mensaje:_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________
4. Intención del autor: ________________________________________________________________________
Vagabundos
¡Lastimero hermano! ¡Cuántas veladas atroces le debí! «No
me hacía cargo fervientemente de esta empresa. Me había
burlado de su invalidez. Por mi culpa volveríamos al exilio, a
la esclavitud.» Él me suponía una mala pata y una inocencia
muy extrañas, añadiendo razones inquietantes.
Yo replicaba con burlas a tan satánico doctor, y acababa
por acercarme a la ventana. Creaba, más allá de la campiña
cruzada por franjas de música rara, los fantasmas del futuro
lujo nocturno.
Tras esta distracción vagamente higiénica, me echaba en un
jergón. Y, casi todas las noches, tan pronto como me dormía,
el pobre hermano se levantaba, con la boca podrida, con los
ojos arrancados, — ¡tal como se soñaba! — y me arrastraba
hasta la sala aullando su sueño de pena idiota.
Yo había, en efecto, con toda franqueza de espíritu, aceptado
el compromiso de devolverlo a su estado primitivo de hijo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
del Sol, — y andábamos errantes, alimentándonos del vino de
las cavernas y de la galleta del camino, yo con prisa por encontrar
el lugar y la fórmula.
1. Tema del poema: __________________________________________________________________________
2. Mensaje:_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________
Intención del autor: ________________________________________________________________________
Grafica sobre el poema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del HierroPoetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del Hierro
isabeldelhiero
 
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocidoJavier SaaDapart
 
10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreñosCAPUCOM
 
La generación del 27.4º
La generación del 27.4ºLa generación del 27.4º
La generación del 27.4ºrafernandezgon
 
Presentacion 2edicion
Presentacion 2edicionPresentacion 2edicion
Presentacion 2edicion
957239538
 
POEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOSPOEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOS
guest2cc66d69
 
Alfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
Cecy De Alvarado
 
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008guillow
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
Ies Celanova
 
Antología poética de Ulises
Antología poética de UlisesAntología poética de Ulises
Antología poética de UlisesJovitayNati
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
Jesus Palomino
 
Madriguera 30
Madriguera 30Madriguera 30
Madriguera 30
Ennio Tucci
 

La actualidad más candente (15)

Mariaaaaaaaaaaaaaaaa
MariaaaaaaaaaaaaaaaaMariaaaaaaaaaaaaaaaa
Mariaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Poetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del HierroPoetas famosos por Isabel Del Hierro
Poetas famosos por Isabel Del Hierro
 
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
 
10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños
 
La generación del 27.4º
La generación del 27.4ºLa generación del 27.4º
La generación del 27.4º
 
Presentacion 2edicion
Presentacion 2edicionPresentacion 2edicion
Presentacion 2edicion
 
POEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOSPOEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOS
 
Alfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
 
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Antología poética de Ulises
Antología poética de UlisesAntología poética de Ulises
Antología poética de Ulises
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
BIBLIOTECA
BIBLIOTECABIBLIOTECA
BIBLIOTECA
 
Madriguera 30
Madriguera 30Madriguera 30
Madriguera 30
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 

Similar a DOCENTE

POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdfPOEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
huarcayaignaciojhosm
 
El barco ebrio
El barco ebrioEl barco ebrio
El barco ebrio
rromantiko
 
Luis britto garcia abrapalabra
Luis britto garcia abrapalabraLuis britto garcia abrapalabra
Luis britto garcia abrapalabra
Victoria Monsalve
 
El barco ebrio
El barco ebrioEl barco ebrio
El barco ebrio
Maleja Duran
 
Enigmas con jardín muestra
Enigmas con jardín muestraEnigmas con jardín muestra
Enigmas con jardín muestra
Impronta Editorial
 
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
comentarioslengua
 
Ojo de mar
Ojo de mar Ojo de mar
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
dolorescanero
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Juan Manuel González Lianes
 
24 30
24 3024 30
Antología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio Machado
Secundaria Técnica
 
Poesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoPoesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoMartín Jiménez
 

Similar a DOCENTE (20)

POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdfPOEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
 
El barco ebrio
El barco ebrioEl barco ebrio
El barco ebrio
 
Luis britto garcia abrapalabra
Luis britto garcia abrapalabraLuis britto garcia abrapalabra
Luis britto garcia abrapalabra
 
El barco ebrio
El barco ebrioEl barco ebrio
El barco ebrio
 
El barco ebrio
El barco ebrioEl barco ebrio
El barco ebrio
 
El barco ebrio
El barco ebrioEl barco ebrio
El barco ebrio
 
Enigmas con jardín muestra
Enigmas con jardín muestraEnigmas con jardín muestra
Enigmas con jardín muestra
 
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
 
Ojo de mar
Ojo de mar Ojo de mar
Ojo de mar
 
Neruda pablo confieso_que_he_vivido
Neruda pablo confieso_que_he_vividoNeruda pablo confieso_que_he_vivido
Neruda pablo confieso_que_he_vivido
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Machadomaria
MachadomariaMachadomaria
Machadomaria
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
la poesía
 la poesía  la poesía
la poesía
 
24 30
24 3024 30
24 30
 
Antología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio Machado
 
Poesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoPoesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio Machado
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 5º FECHA: 28/09/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación El Simbolismo I. Lee el siguiente fragmento : EL BARCO EBRIO Cuando yo descendía los ríos impasibles, De pronto me sentí libre de sirgadores; Los habían cazado pieles rojas horribles Y clavado desnudos en postes de colores. A mis tripulaciones siempre fui indiferente, Con mis trigos flamencos o mi algodón inglés. Cuando todo el mundo cesó con esa gente, Los ríos me dejaron en libertad después. Entre los movimientos de mareas bizarras, ¡Yo, en invierno, más sordo que un cerebro de infante, Corrí! Y las penínsulas que soltaron amarras No padecieron nunca un caos más triunfante. La tempestad bendijo mis auroras marítimas. ¡Más liviano que un corcho dancé sobre las olas Que se llaman eternas portadoras de víctimas, Sin añorar el ojo tonto de las farolas! Más dulce que a los niños las manzanas primeras, El agua verde entró en mi casco de pino Y dispersó el timón y lavó mis maderas De vómitos y manchas azuladas de vino. Y desde aquel entonces me bañé en el Poema Lactescente del Mar, por astros penetrado; Tragué el azur verdoso donde, absorto en su tema Flota y a veces baja pensativo un ahogado. Donde tiñen de pronto el azul que delira En ritmos lentos bajo el diurno esplendor, Más fuertes que el alcohol, más vastos que la lira, Al fermentar, los rojos amargos del amor. Los cielos en relámpagos he mirado estallar Y también las resacas, las trombas, las corrientes: La noche, el Alba hirviente como un palomar, ¡Y vi lo que creyeron ver algunos vivientes! Vi el sol bajo tiznado de místicos horrores Iluminar con coágulos enormes y violetas Parecidos, en viejos dramas, a los actores, A las olas que huían con sus fiebres secretas. Soñé la noche verde con nieves infinitas Que besaban los ojos de un mar que se levanta En la circulación de savias inauditas, ¡Y el azul amarillo del fósforo que canta! Seguí meses enteros, como las vaquerías Histéricas, la ola hacia escollos apáticos Sin pensar que los pies ígneos de las Marías Pueden tirar de los Océanos asmáticos. ¡He topado, sabéis, increíbles Floridas Donde asomaban ojos de panteras con pieles De hombres! Arcoiris tirando como bridas, En cielos submarinos, de verdosos tropeles. ¡Vi fermentar pantanos enormes, como trampas Donde se pudre en medio del junco el Leviatán! Vi deslizarse el agua por misteriosas rampas Y vi los horizontes que hacia el abismo van. ¡Soles de plata, cielos de brasas encendidas, Glaciares, varaduras en los golfos traidores Donde boas gigantes por las chinches comidas Se caen de los árboles entre negros olores! ¡Ah, mostrar a los niños esas criaturas vivas, Esos peces de oro, esos peces cantantes! Espumas de colores mecieron mis derivas Y vientos inefables me alaron por instantes. A veces, mártir harto de polos y ecuadores, El sollozo del mar calmaba mi rolido Y subía hacia mí sus prodigiosas flores, Y yo era una mujer, de rodillas caído... Isla casi, meciendo las disputas eternas Y el estiércol de rápidas aves de ojos dorados, Yo navegaba cuando, por entre mis cuadernas, Caminando hacia atrás bajaban los ahogados. O bien, barco perdido en bahías apáticas Que hacia el éter sin pájaros arrastró el huracán, Yo a quien los Monitores y las naves hanseáticas El casco ebrio de agua nunca reflotarán;
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Libre, ardiente, trepado por las brumas violetas, Yo que al igual que un muro hendí el cielo del sur, Que llevo, dulce grato a los buenos poetas, Sarpullidos de sol y gargajos de azur; Que corría, manchado de lúnulas eléctricas, Tabla loca escoltada por negros hipocampos, Cuando el verano hundía con trompadas frenéticas El cielo ultramarino en los ardientes campos: Yo que temblé al sentir en otras latitudes El cielo del Behemont y los Maelströms inquietos, Hilandero sin fin de azuladas quietudes, ¡Hoy añoro la Europa de antiguos parapetos! Vi siderales archipiélagos, e islas Con cielos delirantes libres al remador: — ¿Duermes en esas noches sin fondo, allí te aíslas, Millón de aves de oro, oh futuro vigor?— ¡Tanto lloré! Las albas son siempre melancólicas, Toda luna es atroz y todo sol amargo: El acre amor me hinchó de torpezas alcohólicas. ¡Oh, que mi quilla estalle! ¡Y yo siga de largo! Si algún agua de Europa deseo es esa charca Oscura y fría donde hacia el rojo poniente, En cuclillas un niño triste suelta una barca Tan frágil como una mariposa reciente. Olas, no puedo ya, lánguidas compañeras, Seguir a los airosos cargueros de algodones, Ni pasar a través de orgullosas banderas Ni afrontar los horribles ojos de los pontones. 1. Tema del poema: ___________________________________________________________________________ 2. Mensaje:__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 3. Tono del autor: _____________________________________________________________________________ 4. Intención del autor: _________________________________________________________________________ II. Análisis externo: El barco ebrio es un poema escrito por Arthur Rimbault. El barco ebrio es un poema bastante largo el cual tiene 25 estrofas de cuatro versos alejandrinos que tienen en total 100 versos. Fue uno de los poemas más importantes de este autor y lo escribió cuando tenía 17 años en el año 1871. El poema hace alusión al alcohol interpretado por símbolos como un barco solitario el cual es muy aventurero y arriesgado. Se cree que empezó a escribir acerca del alcohol debido a su temprana adicción. Cada estrofa es como la descripción de la vida real del poeta. Gracias a que el poema expresa la vida del poeta podemos ver que Rimbault es una persona que no sabe nada de la vida porque es un pequeño que no es experto en la vida, también podemos ver que es una persona sin rumbo y solitario que vive en una miseria absoluta. Para continuar podemos ver en el poema que el objeto o personaje principal es un barco y el barco el rimbault, en el poema el barco es miserable y solitario y no tiene rumbo. Este barco a pesar de que cruce obstáculos siempre está deprimido porque viaja a través de mares bravíos los cuales no son amables.
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Grafica sobre el poema. IV. Análisis de "Iluminaciones" Después del Diluvio Tan pronto como la idea del Diluvio se vino abajo, Una liebre se detuvo en los pipirigallos y las campanillas movedizas y dijo su plegaria al arco iris a través de la tela de araña. ¡Oh! Las piedras preciosas que se ocultaban, — las flores que miraban ya. En la ancha calle sucia los tenderetes se levantaron, y fueron arrastradas las barcas hacia el mar colocado allá arriba igual que en los grabados. La sangre corrió, en casa de Barbazul, — en los mataderos —, en los circos, donde el sello de Dios palidece las ventanas. La sangre y la leche corrieron. Los castores edificaron. Los «mazagranes» humearon en los cafetines. En la casa de los cristales chorreantes aún los niños de luto miraron maravillosas imágenes. Una puerta sonó, — y en la plaza de la aldea, el niño volvió los brazos, comprendido por las veletas y los gallos de campanario de todos sitios, bajo el clamoroso chaparrón. Madame **** estableció un piano en los Alpes. Misa y primeras comuniones se celebraron en los cien mil altares de la catedral. Desde entonces, la luna escuchó a los chacales que piaban por los desiertos de tomillo, — y las églogas con zuecos refunfuñando en el vergel. Después, en la arboleda violeta, pujante, Eucaris me dijo que estábamos en primavera. — Brota, estanque, — Espuma, arremolínate por encima del puente y de los bosques: — paños negros y órganos, — rayos y truenos, — subid y retumbad; — Aguas y tristezas, elevaos y levantad los Diluvios. Porque desde que éstos se disiparon — ¡oh las piedras preciosas hundiéndose, y las flores abiertas! — ¡qué aburrimiento!
  • 4. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Y la Reina, la Bruja que prende su brasa en la vasija de barro, no querrá nunca contarnos lo que ella sabe, y nosotros ignoramos. 1. Tema del poema: __________________________________________________________________________ 2. Mensaje:_________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________ 4. Intención del autor: ________________________________________________________________________ A una razón Un golpe de tu dedo en el tambor descarga todos los sonidos e inicia la nueva armonía. Un paso tuyo es la recluta de nuevos hombres y su toque de marcha. Tu cabeza se vuelve: ¡el nuevo amor! Tu cabeza se vuelve, — ¡el nuevo amor! «Modifica nuestros sinos, acrisola las plagas, empezando por el tiempo», te cantan estos niños. «Alza en cualquier sitio la sustancia de nuestras fortunas y de nuestros deseos», te suplican. Tú, llegada de siempre, que te irás por doquier. 1. Tema del poema: __________________________________________________________________________ 2. Mensaje:_________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________ 4. Intención del autor: ________________________________________________________________________ Grafica sobre el poema.
  • 5. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Mañana de ebriedad ¡Oh, Bien mío! ¡Oh Hermoso mío! ¡Charanga atroz en la que nunca pierdo el paso! ¡Caballete hechicero! ¡Hurra por la obra inaudita y por el cuerpo maravilloso, por vez primera! Empezó con las risas de los niños, en ellas terminará. Este veneno va a seguir en todas nuestras venas incluso cuando cambie el son de las charangas y seamos devueltos a la antigua inarmonía. ¡Oh ahora nosotros tan dignos de estas torturas! Recojamos fervientemente esa promesa sobrehumana hecha a nuestro cuerpo y a nuestra alma creada: ¡esta promesa, esta locura! ¡La elegancia, la ciencia, la violencia! Nos prometieron enterrar en la sombra el árbol del bien y del mal, deportar las honradeces tiránicas, a fin de que trajéramos nuestro purísimo amo. Empezó con algunas repugnancias y termina — incapaces de capturar al vuelo tal eternidad —, termina en desbandada de perfumes. Risas de niños, discreción de los esclavos, austeridad de las vírgenes, horror a las figuras y a los objetos de aquí, sagrados seáis por el recuerdo de esta vigilia. Habiendo empezado con toda la zafiedad, he aquí que termina en ángeles de llamas y de hielos. Pequeña vigilia de ebriedad, ¡santa!, aunque no fuera más que por la máscara con que nos has gratificado. ¡Nosotros te afirmamos, método! Nosotros no olvidamos que ayer glorificaste cada una de nuestras edades. Tenemos fe en el veneno. Sabemos dar la vida entera todos los días. He aquí el tiempo de los Asesinos. 1. Tema del poema: __________________________________________________________________________ 2. Mensaje:_________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________ 4. Intención del autor: ________________________________________________________________________ Ciudad Soy un efímero y en modo alguno demasiado descontento ciudadano de una metrópoli considerada moderna porque todo gusto conocido se ha evitado tanto los mobiliarios y el exterior
  • 6. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! de las casas como en el plano de la ciudad. Aquí no indicarías las huellas de ningún monumento de superstición. ¡La moral y la lengua están reducidas a su más sencilla expresión, por último! Estos millones de personas que no tienen necesidad de conocerse llevan tan similarmente la educación, el oficio y la vejez, que el transcurso de la vida debe de ser muchas veces menos largo de lo que una estadística loca halla para los pueblos del continente. Asimismo, desde mi ventana, veo espectros nuevos avanzando por la espesa y eterna humareda del carbón, — ¡nuestra sombra de los bosques, nuestra noche de verano! — Erinias nuevas ante mi cottage que es mi patria y todo mi corazón, ya que todo aquí se parece a esto, — la Muerte sin llanto, nuestra activa hija y servidora, un Amor desesperado, y un bonito crimen que pía en el fango de la calle. 1. Tema del poema: __________________________________________________________________________ 2. Mensaje:_________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________ 4. Intención del autor: ________________________________________________________________________ Vagabundos ¡Lastimero hermano! ¡Cuántas veladas atroces le debí! «No me hacía cargo fervientemente de esta empresa. Me había burlado de su invalidez. Por mi culpa volveríamos al exilio, a la esclavitud.» Él me suponía una mala pata y una inocencia muy extrañas, añadiendo razones inquietantes. Yo replicaba con burlas a tan satánico doctor, y acababa por acercarme a la ventana. Creaba, más allá de la campiña cruzada por franjas de música rara, los fantasmas del futuro lujo nocturno. Tras esta distracción vagamente higiénica, me echaba en un jergón. Y, casi todas las noches, tan pronto como me dormía, el pobre hermano se levantaba, con la boca podrida, con los ojos arrancados, — ¡tal como se soñaba! — y me arrastraba hasta la sala aullando su sueño de pena idiota. Yo había, en efecto, con toda franqueza de espíritu, aceptado el compromiso de devolverlo a su estado primitivo de hijo
  • 7. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! del Sol, — y andábamos errantes, alimentándonos del vino de las cavernas y de la galleta del camino, yo con prisa por encontrar el lugar y la fórmula. 1. Tema del poema: __________________________________________________________________________ 2. Mensaje:_________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 3. Tono del autor: ___________________________________________________________________________ Intención del autor: ________________________________________________________________________ Grafica sobre el poema.