SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA II
   Bibriesca Victorio Alejandro – Investigación.
   Cimas Martínez Carlos – Orador.
   González González Luis Enrique – Investigación.
   González González Raúl Ismael – Investigación.
   López López Fridda Guadalupe – Oradora.
   Lugo Espinoza Martha Patricia – Edición/
    Creatividad.
Grupo:438
                               Martes 6 de Marzo de 2012.
Movimiento cultural
y artístico propio del
siglo XVII.


                         Fenómeno complejo
                         de índole
                         social, político y
                         religioso.
Causas político-religiosas   Causas sociales y psicológicas
 Arte de la                 Época de guerra y violencia.
  contrarreforma.            Dolor y muerte.
 Reacciona contra la        Vida agitada e intensa.
  severidad del              Amar las pasiones de la vida.
  Protestantismo.
 Se alentó la edificación
  de templos con profusión
  de escultura.
MÚSICA
Formas vocales                     Formas instrumentales
 Ópera.                              Fuga.
 Oratorio.                           Suite.
 Cantata.                            Sonata.
 Pasión.                             Concerto grosso.
 Oboe barroco.

Autores importantes:
Antonio Vivaldi, Arcangelo Corelli, Tomasso Albinoni, Johann
Sebastian Bach, Henry Purcell, Georg Friedrich Händel, Jean-
Philippe Rameau.
ARQUITECTURA

 Se adoptan las líneas curvas para
 generar mayor expresividad.
 Las fachadas se vuelven muy
 importantes pues son las que
 tienen un mejor empeño
 decorativo mediante columnas
 griegas, romanas y salomónicas.

Representantes: Giovanni Battista
Lorenzo Bernini , Franceso Borromini.
ESCULTURA
  La escultura barroca tiene una serie
  de características propias:

  Predominio de los temas religiosos.
  Realismo.
  Empleo de la madera policromada.
  El cliente más importante es la
  Iglesia y en segundo lugar la Corte.
  Las obras decoran retablos, sillerías
  de coro y los famosos pasos de
  Semana Santa.
  Se produce la decadencia de la
  escultura funeraria

Representantes: Martínez Montañés , Juan de
Mesa, Alonso Cano y Pedro de Mena.
PINTURA
  La pintura en el Barroco tiene elementos
  propios de la misma pues el momento
  político y religioso que se vivía en España
  era de gran importancia. Por un lado esta
  el decaimiento del Imperio Español y por
  otro lado éste esta a la cabeza del
  movimiento de la Contrarreforma católica
  y la sociedad bajo las normas de la
  Inquisición, por lo que el tema principal de
  la pintura es la religión representada de
  manera dramática.

Representantes: Ribalta, José de
Ribera, Murillo, Zurbarán , Valdés Leal, Diego
Veláquez, Claudio Coello y Carreño.
LITERATURA
       En ella se tiene la libertad absoluta para crear y cambiar formas, la expresión
       en la literatura del Barroco es demasiado compleja. Todas estas
       características tenían un solo fin que es asombrar al lector.
       Hay dos corrientes de estilo que muestran lo anterior:
 El conceptismo:                             El culteranismo:
 Esta corriente se interesó más en el         Su representante mayor fue
 pensamiento que en otra cosa. Su teórico     Góngora y éste se acentua en la
 fue Gracián quien definió su concepto de     expresión, empleando metáforas e
 la siguiente como "aquel acto del            imágenes.
 entendimiento, que exprime las
 correspondencias que se hallan entre los
 objetos".


Representantes: Luis de Góngora, Francisco
de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, Lope de
Vega, Baltasar Gracián, Garcilaso de la Vega y
Calderón de la Barca.
REDONDILLAS
 Hombres necios que acusáis
     a la mujer sin razón,
  sin ver que sois la ocasión
   de lo mismo que culpáis:

      si con ansia sin igual
      solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
       si la incitáis al mal?

    Combatís su resistencia
     y luego, con gravedad,
     decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.

  Parecer quiere el denuedo
   de vuestro parecer loco
   el niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo.       Sor Juana Inés de la Cruz.
A CIERTA DAMA QUE SE DEJABA VENCER DEL INTERÉS ANTES QUE DEL GUSTO

                 Mientras Corinto, en lágrimas deshecho,
                  La sangre de su pecho vierte en vano,
                    Vende Lice a un decrépito indïano
                   Por cient escudos la mitad del lecho.

                 ¿Quién, pues, se maravilla deste hecho,
                  Sabiendo que halla ya paso más llano,
                    La bolsa abierta, el rico pelicano,
                 Que el pelícano pobre, abierto el pecho?

                    Interés, ojos de oro como gato,
                  Y gato de doblones, no Amor ciego,
                 Que leña y plumas gasta, cient arpones.

                   Le flechó de la aljaba de un talego.
                 ¿Qué Tremecén no desmantela un trato,
                   Arrimándole al trato cient cañones?
                                                            Luis de Góngora
   Arte guías. Recuperado el 24 de febrero de 2012,               de
    http://www.arteguias.com/barroco.htm.
   Literatura española. Recuperado el 24 de febrero de 2012,      de
    http://www.euskalnet.net/tz/Barroco.htm.
   Libros vivos. Recuperado el 24 de febrero de 2012,             de
    http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1090.
   Sobre historia. Recuperado el 24 de febrero de 2012,           de
    http://sobrehistoria.com/el-barroco/.
   Cultura 10. Recuperado el 24 de febrero de 2012,               de
    http://www.cultura10.com/arte-barroco-y-sus-representantes/.
   Poesía en español. Recuperado el 24 de febrero de 2012,        de
    http://www.poesi.as/sjipeo02.htm.
   Poesía en español. Recuperado el 1 de marzo de 2012,           de
    http://www.poesia-inter.net/lgs08080.htm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El barroco en la literatura
El barroco en la literaturaEl barroco en la literatura
El barroco en la literatura
soficaez08
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 
Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españa
Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españaLiteratura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españa
Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españa
Bertha Vega
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
teresa_soto
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
Cristina López Chust
 
Reseña de critica la celestina
Reseña de critica la celestinaReseña de critica la celestina
Reseña de critica la celestina
Karla Quiroz
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
profelengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
juegodepalabras
 
LITERATURA BARROCA
LITERATURA BARROCALITERATURA BARROCA
LITERATURA BARROCA
Johan Fripp
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ricardo arias
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
Samuil Plamenov
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
maritaaaaa
 
Poesía barroco
Poesía barrocoPoesía barroco
Poesía barroco
jguijarromolina19
 
El barroco trabajo final
El barroco trabajo finalEl barroco trabajo final
El barroco trabajo final
Sue López
 
tema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españatema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españa
adielvillegas
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
Lidia Aragón
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Resumen La Celestina
Resumen La CelestinaResumen La Celestina
Resumen La Celestina
chema92
 
LA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSALA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSA
car65castillorub
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Cristina López Chust
 

La actualidad más candente (20)

El barroco en la literatura
El barroco en la literaturaEl barroco en la literatura
El barroco en la literatura
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españa
Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españaLiteratura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españa
Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españa
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
 
Reseña de critica la celestina
Reseña de critica la celestinaReseña de critica la celestina
Reseña de critica la celestina
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
LITERATURA BARROCA
LITERATURA BARROCALITERATURA BARROCA
LITERATURA BARROCA
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
 
Poesía barroco
Poesía barrocoPoesía barroco
Poesía barroco
 
El barroco trabajo final
El barroco trabajo finalEl barroco trabajo final
El barroco trabajo final
 
tema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españatema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españa
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Resumen La Celestina
Resumen La CelestinaResumen La Celestina
Resumen La Celestina
 
LA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSALA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSA
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Destacado

Novedades imagen uy802c
Novedades imagen uy802cNovedades imagen uy802c
Novedades imagen uy802c
philly till
 
La formación en ética para el desarrollo
La formación en ética para el desarrolloLa formación en ética para el desarrollo
La formación en ética para el desarrollo
Red RADAR
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
merino9
 
Wiki
WikiWiki
Destaques Idese - 2008
Destaques Idese - 2008Destaques Idese - 2008
Projeto poluicao
Projeto poluicaoProjeto poluicao
Projeto poluicao
zptzstar
 
Evaluaciòn de jornadas
Evaluaciòn de jornadasEvaluaciòn de jornadas
Evaluaciòn de jornadas
Rosana Taveira
 
Chatting meal february
Chatting meal   februaryChatting meal   february
Chatting meal february
Asociacion Prof Ingles Rosario
 
Día D
Día DDía D
Día D
Red RADAR
 
Ponder And Pass
Ponder And PassPonder And Pass
Ponder And Pass
Ray Jason Bornasal
 
Laboratorio nº3
Laboratorio nº3Laboratorio nº3
Laboratorio nº3
JAVIER PABLO TOCTO
 
Admision Usach 2011
Admision Usach 2011 Admision Usach 2011
Admision Usach 2011
Eric Leyton Inostroza
 
Presentación1. tema 8
Presentación1. tema 8Presentación1. tema 8
Presentación1. tema 8
Miguel
 
C:\Fakepath\Cronograma De EvaluacióN
C:\Fakepath\Cronograma De EvaluacióNC:\Fakepath\Cronograma De EvaluacióN
C:\Fakepath\Cronograma De EvaluacióN
Marìa isabel
 
Fluwiki: Evaluación y TIC a través de un wiki
Fluwiki: Evaluación y TIC a través de un wikiFluwiki: Evaluación y TIC a través de un wiki
Fluwiki: Evaluación y TIC a través de un wiki
vipremitic
 
Millath
MillathMillath
Millath
sibi Isaac
 
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOACUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
Steven Canino
 
Presentación del grupo "The aubergines"
Presentación del grupo "The aubergines"Presentación del grupo "The aubergines"
Presentación del grupo "The aubergines"
merino9
 
Aprir info service 13_11
Aprir info service 13_11Aprir info service 13_11
Aprir info service 13_11
Asociacion Prof Ingles Rosario
 
Doc 816
Doc 816Doc 816
Doc 816
thales braneo
 

Destacado (20)

Novedades imagen uy802c
Novedades imagen uy802cNovedades imagen uy802c
Novedades imagen uy802c
 
La formación en ética para el desarrollo
La formación en ética para el desarrolloLa formación en ética para el desarrollo
La formación en ética para el desarrollo
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Destaques Idese - 2008
Destaques Idese - 2008Destaques Idese - 2008
Destaques Idese - 2008
 
Projeto poluicao
Projeto poluicaoProjeto poluicao
Projeto poluicao
 
Evaluaciòn de jornadas
Evaluaciòn de jornadasEvaluaciòn de jornadas
Evaluaciòn de jornadas
 
Chatting meal february
Chatting meal   februaryChatting meal   february
Chatting meal february
 
Día D
Día DDía D
Día D
 
Ponder And Pass
Ponder And PassPonder And Pass
Ponder And Pass
 
Laboratorio nº3
Laboratorio nº3Laboratorio nº3
Laboratorio nº3
 
Admision Usach 2011
Admision Usach 2011 Admision Usach 2011
Admision Usach 2011
 
Presentación1. tema 8
Presentación1. tema 8Presentación1. tema 8
Presentación1. tema 8
 
C:\Fakepath\Cronograma De EvaluacióN
C:\Fakepath\Cronograma De EvaluacióNC:\Fakepath\Cronograma De EvaluacióN
C:\Fakepath\Cronograma De EvaluacióN
 
Fluwiki: Evaluación y TIC a través de un wiki
Fluwiki: Evaluación y TIC a través de un wikiFluwiki: Evaluación y TIC a través de un wiki
Fluwiki: Evaluación y TIC a través de un wiki
 
Millath
MillathMillath
Millath
 
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOACUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
 
Presentación del grupo "The aubergines"
Presentación del grupo "The aubergines"Presentación del grupo "The aubergines"
Presentación del grupo "The aubergines"
 
Aprir info service 13_11
Aprir info service 13_11Aprir info service 13_11
Aprir info service 13_11
 
Doc 816
Doc 816Doc 816
Doc 816
 

Similar a El barroco

Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
Belisa gr
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
javilasan
 
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principalesPoesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
JuliTrigo
 
10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º
rafernandezgon
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
wademt
 
La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.
Rocio Morales
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
Sergio Monguiló
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
clabope
 
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro españolLiteratura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Sergio Monguiló
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxvii
nidree
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Yuli Vargas
 
el barroco español
el barroco españolel barroco español
el barroco español
Eirini Savva
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
mocopa
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
ME PP
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
orientalenguayliteratura
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
Emmanuel Manzotti
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
Pipox-75
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
ZAIRAKATHERINESANCHE
 
DefinicióN De Barroco1
DefinicióN De Barroco1DefinicióN De Barroco1
DefinicióN De Barroco1
Profeticc
 

Similar a El barroco (20)

Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principalesPoesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
 
10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.La poesía y la prosa barroca.
La poesía y la prosa barroca.
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Literatura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro españolLiteratura y arte durante el siglo de oro español
Literatura y arte durante el siglo de oro español
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxvii
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
el barroco español
el barroco españolel barroco español
el barroco español
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
 
DefinicióN De Barroco1
DefinicióN De Barroco1DefinicióN De Barroco1
DefinicióN De Barroco1
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

El barroco

  • 1. LITERATURA II  Bibriesca Victorio Alejandro – Investigación.  Cimas Martínez Carlos – Orador.  González González Luis Enrique – Investigación.  González González Raúl Ismael – Investigación.  López López Fridda Guadalupe – Oradora.  Lugo Espinoza Martha Patricia – Edición/ Creatividad. Grupo:438 Martes 6 de Marzo de 2012.
  • 2.
  • 3. Movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Fenómeno complejo de índole social, político y religioso.
  • 4. Causas político-religiosas Causas sociales y psicológicas  Arte de la Época de guerra y violencia. contrarreforma. Dolor y muerte.  Reacciona contra la Vida agitada e intensa. severidad del Amar las pasiones de la vida. Protestantismo.  Se alentó la edificación de templos con profusión de escultura.
  • 5. MÚSICA Formas vocales Formas instrumentales Ópera. Fuga. Oratorio. Suite. Cantata. Sonata. Pasión. Concerto grosso. Oboe barroco. Autores importantes: Antonio Vivaldi, Arcangelo Corelli, Tomasso Albinoni, Johann Sebastian Bach, Henry Purcell, Georg Friedrich Händel, Jean- Philippe Rameau.
  • 6. ARQUITECTURA Se adoptan las líneas curvas para generar mayor expresividad. Las fachadas se vuelven muy importantes pues son las que tienen un mejor empeño decorativo mediante columnas griegas, romanas y salomónicas. Representantes: Giovanni Battista Lorenzo Bernini , Franceso Borromini.
  • 7. ESCULTURA La escultura barroca tiene una serie de características propias: Predominio de los temas religiosos. Realismo. Empleo de la madera policromada. El cliente más importante es la Iglesia y en segundo lugar la Corte. Las obras decoran retablos, sillerías de coro y los famosos pasos de Semana Santa. Se produce la decadencia de la escultura funeraria Representantes: Martínez Montañés , Juan de Mesa, Alonso Cano y Pedro de Mena.
  • 8. PINTURA La pintura en el Barroco tiene elementos propios de la misma pues el momento político y religioso que se vivía en España era de gran importancia. Por un lado esta el decaimiento del Imperio Español y por otro lado éste esta a la cabeza del movimiento de la Contrarreforma católica y la sociedad bajo las normas de la Inquisición, por lo que el tema principal de la pintura es la religión representada de manera dramática. Representantes: Ribalta, José de Ribera, Murillo, Zurbarán , Valdés Leal, Diego Veláquez, Claudio Coello y Carreño.
  • 9. LITERATURA En ella se tiene la libertad absoluta para crear y cambiar formas, la expresión en la literatura del Barroco es demasiado compleja. Todas estas características tenían un solo fin que es asombrar al lector. Hay dos corrientes de estilo que muestran lo anterior: El conceptismo: El culteranismo: Esta corriente se interesó más en el Su representante mayor fue pensamiento que en otra cosa. Su teórico Góngora y éste se acentua en la fue Gracián quien definió su concepto de expresión, empleando metáforas e la siguiente como "aquel acto del imágenes. entendimiento, que exprime las correspondencias que se hallan entre los objetos". Representantes: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, Lope de Vega, Baltasar Gracián, Garcilaso de la Vega y Calderón de la Barca.
  • 10.
  • 11. REDONDILLAS Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si la incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco el niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Sor Juana Inés de la Cruz.
  • 12. A CIERTA DAMA QUE SE DEJABA VENCER DEL INTERÉS ANTES QUE DEL GUSTO Mientras Corinto, en lágrimas deshecho, La sangre de su pecho vierte en vano, Vende Lice a un decrépito indïano Por cient escudos la mitad del lecho. ¿Quién, pues, se maravilla deste hecho, Sabiendo que halla ya paso más llano, La bolsa abierta, el rico pelicano, Que el pelícano pobre, abierto el pecho? Interés, ojos de oro como gato, Y gato de doblones, no Amor ciego, Que leña y plumas gasta, cient arpones. Le flechó de la aljaba de un talego. ¿Qué Tremecén no desmantela un trato, Arrimándole al trato cient cañones? Luis de Góngora
  • 13. Arte guías. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://www.arteguias.com/barroco.htm.  Literatura española. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://www.euskalnet.net/tz/Barroco.htm.  Libros vivos. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1090.  Sobre historia. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://sobrehistoria.com/el-barroco/.  Cultura 10. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://www.cultura10.com/arte-barroco-y-sus-representantes/.  Poesía en español. Recuperado el 24 de febrero de 2012, de http://www.poesi.as/sjipeo02.htm.  Poesía en español. Recuperado el 1 de marzo de 2012, de http://www.poesia-inter.net/lgs08080.htm.