SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMANTICISMO
Expresión y explosión de una
crisis ante un mundo bruscamente
nuevo: el mundo de la revolución
política y de la revolución industrial
Contexto político en España
En el siglo XIX se distinguen los siguientes
periodos:
 Invasión napoleónica y Guerra de la
Independencia (1808-1814)
 Nuevo periodo absolutista (1814-1833)
 Revolución liberal (1833-1868)
 1868 Revolución La Gloriosa. Punto de
partida del movimiento obrero
 Acceso al trono de Isabel II
 Monarquía democrática . Proclamación de la
Primera República
 La Restauración (1874-1902)
Contexto social
 Fuertes tensiones políticas entre conservadores y
liberales para abolir los privilegios de los primeros
 Marx y Engels escriben el Manifiesto Comunista
 Primeras reivindicaciones obreras (huelgas,
atentados…)
 Frente al catolicismo surgen el anticlericalismo,
laicismo y masonería
 Nueva organización de las clases sociales
La nobleza se integra en la burguesía
El clero sufre la desamortización de sus bienes. Se fundan
nuevas órdenes religiosas dedicadas a la atención de
problemas sociales: educación, enfermos…
La Burguesía es la nueva clase dominante
Población activa: dos grupos de obreros. Los jornaleros
(trabajan las tierras de los burgueses) y los proletarios
(trabajan en fábricas)
Contexto cultural
Las doctrinas que dominan el siglo XIX son:
 Positivismo: propone un método científico basado en la
observación y experimentación. Este sistema filosófico dará lugar
al nacimiento de otras ciencias como la Sociología y la Psicología
científica
 Idealismo: corriente típicamente romántica. Espíritu como fuerza
creadora en constante movimientos
 Materialismo: Niega la existencia del espíritu. Sirve como punto
de partida a Marx
 Marxismo: entiende la historia como una lucha de clases cuyo
objetivo es transformar la sociedad
 Liberalismo: Defienden la libertad. Cuando llegan al poder se
adaptan a las circunstancias. Sufragio censitario (solo pueden
votar aquellos que llegan a una determinada renta; proteccionismo
comercial, etc)
También hay que tener en cuenta la aportación Krausista. La
base de su pensamiento es entender que el hombre es una
relación armónica entre materia y espíritu
 Ley Moyano de 1857 impuso la escolaridad obligatoria entre los
seis y los nueve años
Desde el punto de vista científico
 Las teorías de evolución de Darwin
 La herencia biológica de Mendel
Importantes avances técnicos: Primeros
trenes, telégrafo, primeros ensayos de alumbrado eléctrico…
Romanticismo: crisis ideológica y estética
Movimiento que surge a mediados de siglo en Alemania e Inglaterra como
reacción a las reglas impuestas por el Racionalismo
Herencia del pensamiento dieciochesco
:
o El espíritu crítico
o Las posiciones liberales
o La exaltación de la naturaleza
o La sobrevaloración de los
espontáneo frente a lo convencional
o El interés por las manifestaciones
de la cultura popular
o La búsqueda de identidad nacional
En España se distinguen tres
etapas:
→ Transición de Neoclasicismo al
Romanticismo
→ Periodo de madurez con José
Espronceda, Mariano José de Larra
y José Zorrilla
→ Postromanticismo al que
pertenecen Gustavo Adolfo Bécquer
y Rosalía de Castro
Rasgos que definen el espíritu
romántico:
El individualismo y el choque con
la realidad
La angustia existencial
Ansias de libertad
◦Libertad Política
◦Libertad moral y religiosa
◦Libertad de sentimientos
Idealismo
TEMAS:
 La Historia
 La intimidad del escritor
 El amor fue un valor clave para los románticos, pero no
un amor sereno y controlado, sino desatado, furioso,
apasionado
 La vida
 La muerte
 El sentimiento religioso
 Los ambientes.- La Naturaleza
 La evasión
 Conflictos sociales
ESTILO: pretende expresar la personalidad del
autor
 Importante renovación estilística que rompe con las
normas tradicionales.
 Rasgos que caracterizan el estilo romántico:
 Abundancia de adjetivos sensoriales, uso de cultismos,
arcaísmos, así como un vocabulario de las emociones
(ilusorio, mágico, frenesí, romper, estallar...) y del
misterio (lúgubre, soledad, eterno, sepulcral...).
 Estilo violento y dinámico en extremo. Se trata de
excitar la sensibilidad del público
 Retoricismo y efectismo utilizando las más diversas
formas expresivas
 Combinación de valores o elementos dispares: mezcla
de lo cómico y lo trágico; lo bello y lo feo; lo sublime y lo
repulsivo
 Incorporación de elementos narrativos y épicos de la
tradición literaria
LÍRICA ROMÁNTICA
Vocabulario de los sentimientos:
Abundantes recursos retóricos y simbólicos:
imágenes, metáforas y comparaciones con los
que se establece relación entre el mundo natural
y los estados anímicos.
Tú eras el huracán, y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡Tenías que estrellarte o abatirme!...
¡No pudo ser!
(...)
G. Adolfo Bécquer
Altura tonal con la abundancia de recursos
efectistas (exclamación, interrogación retórica,
apóstrofe).
Y llegaron en fin... ¡Oh! ¿Quién, impío,
¡ay!, agostó la flor de tu pureza?
Espronceda
Constante ruptura del ritmo con el hipérbaton VIII
Del salón en ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.
G. Adolfo Bécquer
Modalidades de poesía
 Poesía descriptiva. Aparece de forma
autónoma o incluida en otros géneros como
el teatro y el poema narrativo.
Generalmente gira en torno a fenómenos
naturales: la noche, las nubes, las flores
 La poesía épico-culta. Una de las razones
de este auge fue la revalorización de la
tradición del Romancero y de la épica
dentro y fuera de España
 El poema narrativo tuvo dos formas: el
romance y la leyenda
Prosa
 Novela: auge la novela histórica
Deriva del escritor inglés Walter Scott.
Interés por los recursos melodramáticos.
Se prefiere los escenarios medievales
(Reconquista, Novelas de guerras civiles)
Costumbrismo: La prosa costumbrista es el
precedente de la novela realista de la segunda
mitad del siglo XIX.
→Escenas o cuadros de costumbres
→El artículo de costumbres
TEATRO ROMÁNTICO
 Características:
 Prefiere los temas legendarios, caballerescos,
aventureros o de historia nacional, siempre
dramáticos
 Rechazan las reglas neoclásicas de unidad de
acción, lugar y tiempo
 Mezclan lo trágico y lo cómico
 Dividen el drama en cinco actos, escritos en versos
polimétricos, combinados a veces con la prosa.
 No tienen propósito didáctico, sólo pretenden
conmover
 Hay abundancia de escenas nocturnas,
sepulcrales, desafíos y suicidios
Dramas importantes: Duque de Rivas: Don Álvaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Aleix1994
 
SIGLO XVIII
SIGLO XVIIISIGLO XVIII
SIGLO XVIII
portaldelengua
 
Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
Josmiliteratura
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Noe Banno
 
Los inicios de la literatura española
Los inicios de la literatura españolaLos inicios de la literatura española
Los inicios de la literatura española
Raquel López
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
Irenecalvods
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
BeatrizAM
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
Cosmehorno
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
BeatrizAM
 
Renacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 líricaRenacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 lírica
BeatrizAM
 
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismoliteratura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
jcgarlop
 
Periodos literarios
Periodos literariosPeriodos literarios
Periodos literarios
jaime gatica
 
narratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativanarratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativa
BeatrizAM
 
Esquema Barroco
Esquema BarrocoEsquema Barroco
Esquema Barroco
tonycbb8
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
Bibliojanda
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
Samuil Plamenov
 
Literatura española Romanticismo
Literatura española RomanticismoLiteratura española Romanticismo
Literatura española Romanticismo
Mr Rius
 
Mester de Clerecía
Mester de ClerecíaMester de Clerecía
Mester de Clerecía
juegodepalabras
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
mcruz
 
Barroco
BarrocoBarroco

La actualidad más candente (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
SIGLO XVIII
SIGLO XVIIISIGLO XVIII
SIGLO XVIII
 
Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Los inicios de la literatura española
Los inicios de la literatura españolaLos inicios de la literatura española
Los inicios de la literatura española
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 
Renacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 líricaRenacimiento 1 lírica
Renacimiento 1 lírica
 
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismoliteratura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
literatura del s.xviii. Ilustración y Neoclasicismo
 
Periodos literarios
Periodos literariosPeriodos literarios
Periodos literarios
 
narratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativanarratRenacimiento 2 narrativa
narratRenacimiento 2 narrativa
 
Esquema Barroco
Esquema BarrocoEsquema Barroco
Esquema Barroco
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
 
Literatura española Romanticismo
Literatura española RomanticismoLiteratura española Romanticismo
Literatura española Romanticismo
 
Mester de Clerecía
Mester de ClerecíaMester de Clerecía
Mester de Clerecía
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Similar a Romanticismo

Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
neusvillarrubia
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
mikasa81
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
cheepita
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
javilasan
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Brahian Mejiia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Sílvia Montals
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
Esteban Silva
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
JuliTrigo
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
guest8ff43d
 
Literatura Realista y Naturalista
Literatura Realista y NaturalistaLiteratura Realista y Naturalista
Literatura Realista y Naturalista
Valentina Contreras
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literario
Marco Cruzado
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
NenaMejiaVerjel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Elizabeth David
 

Similar a Romanticismo (20)

Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 
Literatura Del Romanticismo
Literatura Del RomanticismoLiteratura Del Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
 
Literatura Realista y Naturalista
Literatura Realista y NaturalistaLiteratura Realista y Naturalista
Literatura Realista y Naturalista
 
El realismo literario
El realismo literarioEl realismo literario
El realismo literario
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Cristina López Chust

Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
Cristina López Chust
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
Cristina López Chust
 
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Cristina López Chust
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
Cristina López Chust
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Cristina López Chust
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
Cristina López Chust
 
Nada
NadaNada
Nada
NadaNada
Nada
NadaNada
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
Cristina López Chust
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Cristina López Chust
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
Cristina López Chust
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
Cristina López Chust
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
Cristina López Chust
 
Nada. Carmen Laforet
Nada. Carmen LaforetNada. Carmen Laforet
Nada. Carmen Laforet
Cristina López Chust
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
Cristina López Chust
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
Cristina López Chust
 
Los delincuentes
Los delincuentesLos delincuentes
Los delincuentes
Cristina López Chust
 
Los delincuentes
Los delincuentesLos delincuentes
Los delincuentes
Cristina López Chust
 

Más de Cristina López Chust (20)

Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
Presentación. narrativa en el siglo xvi (1)
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Novela desde el 75
Novela desde el 75Novela desde el 75
Novela desde el 75
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Nada
NadaNada
Nada
 
Luces de bohemia
Luces de bohemia Luces de bohemia
Luces de bohemia
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
 
Nada. Carmen Laforet
Nada. Carmen LaforetNada. Carmen Laforet
Nada. Carmen Laforet
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
Los delincuentes
Los delincuentesLos delincuentes
Los delincuentes
 
Los delincuentes
Los delincuentesLos delincuentes
Los delincuentes
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Romanticismo

  • 1. ROMANTICISMO Expresión y explosión de una crisis ante un mundo bruscamente nuevo: el mundo de la revolución política y de la revolución industrial
  • 2. Contexto político en España En el siglo XIX se distinguen los siguientes periodos:  Invasión napoleónica y Guerra de la Independencia (1808-1814)  Nuevo periodo absolutista (1814-1833)  Revolución liberal (1833-1868)  1868 Revolución La Gloriosa. Punto de partida del movimiento obrero  Acceso al trono de Isabel II  Monarquía democrática . Proclamación de la Primera República  La Restauración (1874-1902)
  • 3. Contexto social  Fuertes tensiones políticas entre conservadores y liberales para abolir los privilegios de los primeros  Marx y Engels escriben el Manifiesto Comunista  Primeras reivindicaciones obreras (huelgas, atentados…)  Frente al catolicismo surgen el anticlericalismo, laicismo y masonería  Nueva organización de las clases sociales La nobleza se integra en la burguesía El clero sufre la desamortización de sus bienes. Se fundan nuevas órdenes religiosas dedicadas a la atención de problemas sociales: educación, enfermos… La Burguesía es la nueva clase dominante Población activa: dos grupos de obreros. Los jornaleros (trabajan las tierras de los burgueses) y los proletarios (trabajan en fábricas)
  • 4. Contexto cultural Las doctrinas que dominan el siglo XIX son:  Positivismo: propone un método científico basado en la observación y experimentación. Este sistema filosófico dará lugar al nacimiento de otras ciencias como la Sociología y la Psicología científica  Idealismo: corriente típicamente romántica. Espíritu como fuerza creadora en constante movimientos  Materialismo: Niega la existencia del espíritu. Sirve como punto de partida a Marx  Marxismo: entiende la historia como una lucha de clases cuyo objetivo es transformar la sociedad  Liberalismo: Defienden la libertad. Cuando llegan al poder se adaptan a las circunstancias. Sufragio censitario (solo pueden votar aquellos que llegan a una determinada renta; proteccionismo comercial, etc) También hay que tener en cuenta la aportación Krausista. La base de su pensamiento es entender que el hombre es una relación armónica entre materia y espíritu  Ley Moyano de 1857 impuso la escolaridad obligatoria entre los seis y los nueve años
  • 5. Desde el punto de vista científico  Las teorías de evolución de Darwin  La herencia biológica de Mendel Importantes avances técnicos: Primeros trenes, telégrafo, primeros ensayos de alumbrado eléctrico…
  • 6. Romanticismo: crisis ideológica y estética Movimiento que surge a mediados de siglo en Alemania e Inglaterra como reacción a las reglas impuestas por el Racionalismo Herencia del pensamiento dieciochesco : o El espíritu crítico o Las posiciones liberales o La exaltación de la naturaleza o La sobrevaloración de los espontáneo frente a lo convencional o El interés por las manifestaciones de la cultura popular o La búsqueda de identidad nacional En España se distinguen tres etapas: → Transición de Neoclasicismo al Romanticismo → Periodo de madurez con José Espronceda, Mariano José de Larra y José Zorrilla → Postromanticismo al que pertenecen Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro
  • 7. Rasgos que definen el espíritu romántico: El individualismo y el choque con la realidad La angustia existencial Ansias de libertad ◦Libertad Política ◦Libertad moral y religiosa ◦Libertad de sentimientos Idealismo
  • 8. TEMAS:  La Historia  La intimidad del escritor  El amor fue un valor clave para los románticos, pero no un amor sereno y controlado, sino desatado, furioso, apasionado  La vida  La muerte  El sentimiento religioso  Los ambientes.- La Naturaleza  La evasión  Conflictos sociales
  • 9. ESTILO: pretende expresar la personalidad del autor  Importante renovación estilística que rompe con las normas tradicionales.  Rasgos que caracterizan el estilo romántico:  Abundancia de adjetivos sensoriales, uso de cultismos, arcaísmos, así como un vocabulario de las emociones (ilusorio, mágico, frenesí, romper, estallar...) y del misterio (lúgubre, soledad, eterno, sepulcral...).  Estilo violento y dinámico en extremo. Se trata de excitar la sensibilidad del público  Retoricismo y efectismo utilizando las más diversas formas expresivas  Combinación de valores o elementos dispares: mezcla de lo cómico y lo trágico; lo bello y lo feo; lo sublime y lo repulsivo  Incorporación de elementos narrativos y épicos de la tradición literaria
  • 10. LÍRICA ROMÁNTICA Vocabulario de los sentimientos: Abundantes recursos retóricos y simbólicos: imágenes, metáforas y comparaciones con los que se establece relación entre el mundo natural y los estados anímicos. Tú eras el huracán, y yo la alta torre que desafía su poder: ¡Tenías que estrellarte o abatirme!... ¡No pudo ser! (...) G. Adolfo Bécquer Altura tonal con la abundancia de recursos efectistas (exclamación, interrogación retórica, apóstrofe). Y llegaron en fin... ¡Oh! ¿Quién, impío, ¡ay!, agostó la flor de tu pureza? Espronceda Constante ruptura del ritmo con el hipérbaton VIII Del salón en ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. G. Adolfo Bécquer
  • 11. Modalidades de poesía  Poesía descriptiva. Aparece de forma autónoma o incluida en otros géneros como el teatro y el poema narrativo. Generalmente gira en torno a fenómenos naturales: la noche, las nubes, las flores  La poesía épico-culta. Una de las razones de este auge fue la revalorización de la tradición del Romancero y de la épica dentro y fuera de España  El poema narrativo tuvo dos formas: el romance y la leyenda
  • 12. Prosa  Novela: auge la novela histórica Deriva del escritor inglés Walter Scott. Interés por los recursos melodramáticos. Se prefiere los escenarios medievales (Reconquista, Novelas de guerras civiles) Costumbrismo: La prosa costumbrista es el precedente de la novela realista de la segunda mitad del siglo XIX. →Escenas o cuadros de costumbres →El artículo de costumbres
  • 13. TEATRO ROMÁNTICO  Características:  Prefiere los temas legendarios, caballerescos, aventureros o de historia nacional, siempre dramáticos  Rechazan las reglas neoclásicas de unidad de acción, lugar y tiempo  Mezclan lo trágico y lo cómico  Dividen el drama en cinco actos, escritos en versos polimétricos, combinados a veces con la prosa.  No tienen propósito didáctico, sólo pretenden conmover  Hay abundancia de escenas nocturnas, sepulcrales, desafíos y suicidios Dramas importantes: Duque de Rivas: Don Álvaro