SlideShare una empresa de Scribd logo
Literaturade circunstancia.Comentario | 618 1
Literatura de circunstancia
durante el siglo XVII en la Nueva
España
Durante esta época de convulsión
fue característica este tipo de
literatura se compromete con la
actualidad de los acontecimientos
llegando a participar en su
violencia. Las fracturas históricas
traen consigo fracturas literarias,
no necesariamente con la reciente
aparición de una novedosa
estético, sino porque la literatura
de hace subsidiaria de la polémica,
para representar una realidad
nueva y fugaz1. Los catecismos
políticos hispanos y la literatura de
circunstancia fueron en este siglo
una importante fuente para hacer una teoría de la modernidad para las
masas.
La literatura de circunstancia se utilizo para cumplir este fin descrito
en las líneas anteriores (buscar ayudar dentro de la polémica de la sociedad
y la misma literatura) y para algún otro propósito dentro del siglo XVII.
Literaturade circunstancia.Comentario | 618 2
En el siguiente soneto podemos apreciar la adulación que los
miembros de un estamento privilegiado utilizaban para elogiarse unos a
otros, un rasgo característico de esta literatura. Así podemos observar un
claro ejemplo de un fin de la literatura de circunstancia; el elogio entre
clases sociales. El soneto es de la Decima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz:
Al presbítero Br. D. Diego de Ribera, cantor de la dedicación de
la catedral
Suspende, cantor Cisne, el dulce acento:
mira, por ti, al Señor que Delfosmira,
en zampoña trocar la dulce lira
y hacer a Admito pastoril contento.
Cuanto cabe suave, si violento,
piedrasmovió, rindió la infernal ira,
corrido de escucharte, se retira;
y al mismo Templo agravia tu instrumento.
Que aunque no llega a sus columnascuanto
edificó la antigua Arquitectura,
cuando tu clara voz sus piedrastoca,
nada se vio mayor sino tu canto;
y así como lo excede tu dulzura,
mientras más lo engrandece,más lo apoca.
Literaturade circunstancia.Comentario | 618 3
El siglo XVII fue necesaria el uso de este tipo de literatura, en los
tiempos actuales puede llegar a ser despreciada por un puñado de
personas; pero sin ninguna duda compone un eslabón importante dentro
de la historia de la literatura mexicana.
Notas:
1. Literatura y Revolución, P. Testud, pp 27-37-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro resumen II
Cuadro resumen IICuadro resumen II
Cuadro resumen II
antoniocanolopez
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
sara106
 
El barroco trabajo final
El barroco trabajo finalEl barroco trabajo final
El barroco trabajo final
Sue López
 
Ensayo andrea
Ensayo andreaEnsayo andrea
Ensayo andrea
mariannamariannahern
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
Gerard Mendez
 
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Ana M Robles
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestina
Marina Maciá
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
Néstor De La Torre
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en España
portaldelengua
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
pernutote
 
Litcastxviixvii 120221053033-phpapp02
Litcastxviixvii 120221053033-phpapp02Litcastxviixvii 120221053033-phpapp02
Litcastxviixvii 120221053033-phpapp02
Andres Camilo Ochoa Sanchez
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
El Sur
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Eculturalia Reseñas
 
Fernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La CelestinaFernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
La literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge ManriqueLa literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge Manrique
Nanci Leguiza
 
Literatura medieva lbacppt
Literatura medieva lbacpptLiteratura medieva lbacppt
Literatura medieva lbacppt
mcruz
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
rafernandezgon
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
Erick Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro resumen II
Cuadro resumen IICuadro resumen II
Cuadro resumen II
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
El barroco trabajo final
El barroco trabajo finalEl barroco trabajo final
El barroco trabajo final
 
Ensayo andrea
Ensayo andreaEnsayo andrea
Ensayo andrea
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
 
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestina
 
Literatura española del siglo xv
Literatura española del siglo xvLiteratura española del siglo xv
Literatura española del siglo xv
 
El siglo XVII en España
El siglo XVII en EspañaEl siglo XVII en España
El siglo XVII en España
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Litcastxviixvii 120221053033-phpapp02
Litcastxviixvii 120221053033-phpapp02Litcastxviixvii 120221053033-phpapp02
Litcastxviixvii 120221053033-phpapp02
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Fernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La CelestinaFernando de Rojas: La Celestina
Fernando de Rojas: La Celestina
 
La literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge ManriqueLa literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge Manrique
 
Literatura medieva lbacppt
Literatura medieva lbacpptLiteratura medieva lbacppt
Literatura medieva lbacppt
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 

Similar a Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españa

Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
Claudia Cañas
 
Literatura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contextoLiteratura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contexto
tonera
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
EL MODERNISMO
EL MODERNISMOEL MODERNISMO
EL MODERNISMO
loslimitesdemilenguaje
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Hanna Zamorano
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
juanacua
 
La literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XVLa literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XV
Manuel López Castilleja
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
ME PP
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
Frank049
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
profemartinbozo
 
LA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVALLA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVAL
ME PP
 
Primera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xxPrimera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xx
Tannia Tozkno
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
Colegio Palmarés, Chile
 
La cultura Finisecular
La cultura FinisecularLa cultura Finisecular
La cultura Finisecular
mcdavid1982
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa ola
vigosa8
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
martinana
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Geörgina Gařcia
 

Similar a Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españa (20)

Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
Literatura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contextoLiteratura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contexto
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
EL MODERNISMO
EL MODERNISMOEL MODERNISMO
EL MODERNISMO
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XVLa literatura en el siglo XV
La literatura en el siglo XV
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
LA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVALLA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVAL
 
Primera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xxPrimera mitad del siglo xx
Primera mitad del siglo xx
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
La cultura Finisecular
La cultura FinisecularLa cultura Finisecular
La cultura Finisecular
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa ola
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Más de Bertha Vega

Mpi
Mpi Mpi
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Bertha Vega
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
Bertha Vega
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
Bertha Vega
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
Bertha Vega
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
Bertha Vega
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
Bertha Vega
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
Bertha Vega
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo4
Previo4Previo4
Previo4
Bertha Vega
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
Bertha Vega
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
Bertha Vega
 
DDS
DDSDDS
AR
ARAR

Más de Bertha Vega (20)

Mpi
Mpi Mpi
Mpi
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
 
Previo4
Previo4Previo4
Previo4
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
AR
ARAR
AR
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la nueva españa

  • 1. Literaturade circunstancia.Comentario | 618 1 Literatura de circunstancia durante el siglo XVII en la Nueva España Durante esta época de convulsión fue característica este tipo de literatura se compromete con la actualidad de los acontecimientos llegando a participar en su violencia. Las fracturas históricas traen consigo fracturas literarias, no necesariamente con la reciente aparición de una novedosa estético, sino porque la literatura de hace subsidiaria de la polémica, para representar una realidad nueva y fugaz1. Los catecismos políticos hispanos y la literatura de circunstancia fueron en este siglo una importante fuente para hacer una teoría de la modernidad para las masas. La literatura de circunstancia se utilizo para cumplir este fin descrito en las líneas anteriores (buscar ayudar dentro de la polémica de la sociedad y la misma literatura) y para algún otro propósito dentro del siglo XVII.
  • 2. Literaturade circunstancia.Comentario | 618 2 En el siguiente soneto podemos apreciar la adulación que los miembros de un estamento privilegiado utilizaban para elogiarse unos a otros, un rasgo característico de esta literatura. Así podemos observar un claro ejemplo de un fin de la literatura de circunstancia; el elogio entre clases sociales. El soneto es de la Decima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz: Al presbítero Br. D. Diego de Ribera, cantor de la dedicación de la catedral Suspende, cantor Cisne, el dulce acento: mira, por ti, al Señor que Delfosmira, en zampoña trocar la dulce lira y hacer a Admito pastoril contento. Cuanto cabe suave, si violento, piedrasmovió, rindió la infernal ira, corrido de escucharte, se retira; y al mismo Templo agravia tu instrumento. Que aunque no llega a sus columnascuanto edificó la antigua Arquitectura, cuando tu clara voz sus piedrastoca, nada se vio mayor sino tu canto; y así como lo excede tu dulzura, mientras más lo engrandece,más lo apoca.
  • 3. Literaturade circunstancia.Comentario | 618 3 El siglo XVII fue necesaria el uso de este tipo de literatura, en los tiempos actuales puede llegar a ser despreciada por un puñado de personas; pero sin ninguna duda compone un eslabón importante dentro de la historia de la literatura mexicana. Notas: 1. Literatura y Revolución, P. Testud, pp 27-37-