SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO
Bosque Tropical Del Pacífico se extiende
desde el departamento de Tumbes
situado en Perú , llegando hasta Costa
Rica . Es de formación boscosa conocida
como bosque Tropical del Pacifico. Esta es
una de las 11 ecorregiones impuestas por
Antonio Brack Egg .
• Limita por el norte, sur y oeste con El bosque
seco ecuatorial y por el este con el ecuador. El
Bosque Tropical del Pacífico se erige como la
única zona de la costa peruana en donde se
puede apreciar un frondoso bosque, así como
fauna propia de la selva amazónica. Su clima
es tipo tropical húmedo con altas
temperaturas, encima de los 25 'C. llueve
considerablemente y nunca falta las neblinas.
Hacia el norte (ecuador y Colombia)aumenta.
Tiene un actitud de 0 a 1000 msnm.
FLORA : orquideas, líquenes, bromelias, plantas destacadas el
cedro, higueron, hualtaco, palo de vaca, ajo ajo etc
FAUNA : condor de la selva, gavilan tijereta,
aguila negra, caracara encrestado, tortolita
peruana, puma jaguar.
Principales Rios, el Tumbes que marca el limite
del bosque tropical del pacifico y el Zarumilla
que drena la ecorregion en su parte alta.
LA SERRANIA ESTEPARIA
• Desde el Dpto. de La Libertad hasta la frontera con Chile, en las vertientes
occidentales andinas, el desierto costero va pasando de la aridez casi total
a formaciones de suculentas, estepas andinas, bosques andinos y
formaciones de chocho (Lupinus) hasta
• limitar con la puna. En el centro del Perú el límite del desierto costero está
hacia los 1 000 msnm, donde también termina la influencia de las neblinas
invernales. El límite superior está hacia los 3800 msnm. En el sur el
desierto llega a más altura, como también el límite con la puna. Hacia el
norte es más bajo a medida que se acerca a la línea ecuatorial. A la región
mencionada, que limita al oeste con el desierto costero, al norte con el
bosque
•
• seco ecuatorial y al este con la puna, se le denomina serranía esteparia,
tomando el nombre de la formación vegetal más sobresaliente.
• FLORA : La Estepa Baja con arboles como el mito
y arbusto - La Estepia Media con bosque ralos y
sueñas peñazcosas cubiertas de bromelas y
cactaceas - La Estepia Alta con graminias,
bajonales y arbustos diversos.
• FAUNA : el condor andino, venado de cola
blanca, guanaco, llama, gato andino , puma,
alpaca.
L A P U N A
• Se extiende en promedio desde los 3.800
hasta los 5.200 msnm y desde alli hasta 6700
msnm, se estienden nieves perpetuas. Su
clima es frio y la luz solar mas fuerte. Desde
Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y
12º C. A mayor altitud las lluvias son más
abundantes y la vegetación más densa.
• FLORA: Pajonales de Ichu, contoladres,
bosques quenyuas , rodales de cara y
formaciones de plantas almohadilladas.
• FAUNA : Vicuñas, zorro andino, vizcacha, cuy
silvestre, la taruca o siervo andino ( especie en
peligro de extinsión ) es el que llega a las
partes mas altas .
EL PARAMO
• Se extiende desde Venezuela, a través
de Colombia y Ecuador hasta el norte del
Perú. Se ubica en las regiones de Piura y
Cajamarca, en las cuencas altas de los ríos
Chinchipe, Huancabamba, Quirós y San
Ignacio. (3.500 metros). Es una zona de
muchas neblinas. La temperatura por las
noches baja a menos 0º C. En lo que se refiere
a su vegetación ésta es muy similar a la de la
puna.
• FLORA: orquideas, helechos, lianas, musgos,
romelias , liquines.
• FAUNA : perdiz de altura,condor andino,
picaflor gigante, zariguella orejiblanca , oso de
anteojos, puma.
SELVA ALTA
o RUPA RUPA( esta caliente o ardiente )
• Se extiende a lo largo del flanco oriental de la
Cordillera de los Andes, desde la frontera con Ecuador
hasta la frontera con Bolivia, entre los 500 a 3.500
metros.
• Su clima es muy variado. Las lluvias pueden superar los
3.000 milímetros anuales.
• Los árboles son más bajos a medida que aumenta la
altitud. Entre los 2.500 a 3.000 – 3.800 metros (Ceja de
Selva) los árboles alcanzan sólo unos 15 metros, la
humedad permite la abundancia de plantas epífitas o
aéreas que crecen no solo en los árboles sino también
en el suelo.
• Principales Rios: Marañon, Perene, Tambo ,
Pachitea, Abiseo, Mayo, Huayaga, Ene.
• FLORA: Caucho, palmeras aceiteras, orquideas
y bombonaje, sauce, romerillo, moye, tara
• FAUNA : Shushupe, paujil, gallito de las rocas,
oso hormiguero, oso perezoso de dos dedos,
hoja de lanza mayor, paujil, murcielago,
vampiro comun, armadillo de 9 bandas y
enpeces tenemos al bagre y cunchis.
SELVA BAJA
• Corresponde a los bosques amazónicos ubicados debajo de
los 600 metros de altura. Es relativamente llana. Su
temperatura promedio es de 24º a 26º C. Las altas
temperaturas y humedad ambiental permiten tener la
mayor diversidad de especies.
• Gran parte de la fauna habita en las copas de los árboles y
en menor cantidad al nivel del piso donde reina la
penumbra.
• Son abundantes las lagunas, riachuelos y pantanos
• Clima: Es cálido tropical, es una zona bastante húmeda con
una máxima de 36 º C y una mínima de 18 º C.
• Relieve: Poco accidentado, tiene algunas colinas que no
sobrepasan los 500 metros de altura.
• FLORA : tenemos variedad de arboles, arbustos,
ilianas camu camu, piña, aguaje, maracuya, chilca
guarana , cocona, yuca, uña de gato, sacha inchi,
araza, retama, chuchuhuasi , anyahusa.
FAUNA : guacamayo azul, rojo y amarillo, loros,
golondrina negra, mono nocturno vociferante,
arigueña lanuda, vampiro de ala blanca, ardilla
rojiza, charapita de aguajal, caiman negro,
capazo,camaleon , rana venenosa, peces paiches
carachamama.
LA SABANA
• Se ubica en una pequeña área de la región de
Madre de Dios, en las pampas del río Heath. No
existen árboles, sólo palmeras, principalmente el
aguaje. Esta ecorregión se inunda en épocas de
lluvias y son comunes los incendios durante la
estación seca. 400 msnm
• CARACTERÍSTICAS:
• Clima: Tropical, con dos estaciones pluvimétricas
muy marcadas. La temperatura oscila entre los 20
y 23 º C.
• Relieve: Plano, presenta algunas colinas.
• FLORA: Aguaje
• FAUNA: Oso hormiguero grande, cuy silvestre,
jaguar, siervo de los pantanos, lobo de crin.
• Tambien destacan 77 variedades de aves
• 17 especies pertenecen a esta region. El perdiz
de ala roja, carpintero blanco, guacamayo
eneno.
• En reptiles el aguaje machaco , anaconda, boa
verde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
julio
 
Boletin serrania esteparia
Boletin serrania estepariaBoletin serrania esteparia
Boletin serrania esteparia
Rosa Huerta Sanguino
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
Amakara Leyva
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
Jorge Mariano Quijano Fernández
 
ecorregiones del peru
ecorregiones del peruecorregiones del peru
ecorregiones del peru
Brayan Vicente Salazar Aquino
 
Sierra peruana ........
Sierra peruana ........Sierra peruana ........
Sierra peruana ........
jesusdepaz
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Marianela Castro
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
EstherElena
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
Jorge del Carpio
 
Región Yunga
Región YungaRegión Yunga
Región Yunga
Mónica Huapaya
 
Mar Tropicla
Mar TropiclaMar Tropicla
Mar Tropicla
Amakara Leyva
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
fioramos
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
macweenaqp
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Municipalidad de Lince
 
Pisos altitudinales
Pisos altitudinalesPisos altitudinales
Pisos altitudinales
edgar joel ruiz prado
 
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Biodiversidad_-regionalización_2015-1Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Renzo Ruiz
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
kamiloncha
 
Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
Xiomara Lizeth
 
SELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERUSELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERU
abelredysanpedro
 

La actualidad más candente (20)

Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Boletin serrania esteparia
Boletin serrania estepariaBoletin serrania esteparia
Boletin serrania esteparia
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
 
ecorregiones del peru
ecorregiones del peruecorregiones del peru
ecorregiones del peru
 
Sierra peruana ........
Sierra peruana ........Sierra peruana ........
Sierra peruana ........
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
Región Yunga
Región YungaRegión Yunga
Región Yunga
 
Mar Tropicla
Mar TropiclaMar Tropicla
Mar Tropicla
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
 
Ppt 8regiones
Ppt 8regionesPpt 8regiones
Ppt 8regiones
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
 
Pisos altitudinales
Pisos altitudinalesPisos altitudinales
Pisos altitudinales
 
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Biodiversidad_-regionalización_2015-1Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
 
Región puna o jalca
Región puna o jalcaRegión puna o jalca
Región puna o jalca
 
SELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERUSELVA ALTA DEL PERU
SELVA ALTA DEL PERU
 

Similar a El bosque tropical del pacifico final

Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ
iehonoriodelgado
 
Sierra
SierraSierra
11 ecorregiones
11 ecorregiones11 ecorregiones
11 ecorregiones
phillcamones
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
kcp2013
 
trabajo cocina peruana (2).pptx
trabajo cocina peruana (2).pptxtrabajo cocina peruana (2).pptx
trabajo cocina peruana (2).pptx
SheylaFernandez9
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
adrian2016
 
Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Janeth Aburto
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
Camila Pajita Gallegos
 
ECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptxECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptx
AlfredoAtencioRojas1
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Armando Calla
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
Luis datacar
 
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Maju Ruiz
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
Dariana Berenice Huamani Condori
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Mmendieta1981
 
Curso ecologia
Curso ecologiaCurso ecologia
Curso ecologia
MaryMV3
 
Selva
SelvaSelva

Similar a El bosque tropical del pacifico final (20)

Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ Las 11 ecorregiones del PERÚ
Las 11 ecorregiones del PERÚ
 
Sierra
SierraSierra
Sierra
 
11 ecorregiones
11 ecorregiones11 ecorregiones
11 ecorregiones
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
trabajo cocina peruana (2).pptx
trabajo cocina peruana (2).pptxtrabajo cocina peruana (2).pptx
trabajo cocina peruana (2).pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú3. las ocho regiones naturales del perú
3. las ocho regiones naturales del perú
 
Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
 
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Las ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perúLas ocho regiones naturales del perú
Las ocho regiones naturales del perú
 
ECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptxECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptx
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
Las 8 regiones del Perú. (Concurso)
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERULAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERU
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en Ecuador
 
Curso ecologia
Curso ecologiaCurso ecologia
Curso ecologia
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 

El bosque tropical del pacifico final

  • 1. EL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO Bosque Tropical Del Pacífico se extiende desde el departamento de Tumbes situado en Perú , llegando hasta Costa Rica . Es de formación boscosa conocida como bosque Tropical del Pacifico. Esta es una de las 11 ecorregiones impuestas por Antonio Brack Egg .
  • 2. • Limita por el norte, sur y oeste con El bosque seco ecuatorial y por el este con el ecuador. El Bosque Tropical del Pacífico se erige como la única zona de la costa peruana en donde se puede apreciar un frondoso bosque, así como fauna propia de la selva amazónica. Su clima es tipo tropical húmedo con altas temperaturas, encima de los 25 'C. llueve considerablemente y nunca falta las neblinas. Hacia el norte (ecuador y Colombia)aumenta. Tiene un actitud de 0 a 1000 msnm.
  • 3. FLORA : orquideas, líquenes, bromelias, plantas destacadas el cedro, higueron, hualtaco, palo de vaca, ajo ajo etc FAUNA : condor de la selva, gavilan tijereta, aguila negra, caracara encrestado, tortolita peruana, puma jaguar. Principales Rios, el Tumbes que marca el limite del bosque tropical del pacifico y el Zarumilla que drena la ecorregion en su parte alta.
  • 4. LA SERRANIA ESTEPARIA • Desde el Dpto. de La Libertad hasta la frontera con Chile, en las vertientes occidentales andinas, el desierto costero va pasando de la aridez casi total a formaciones de suculentas, estepas andinas, bosques andinos y formaciones de chocho (Lupinus) hasta • limitar con la puna. En el centro del Perú el límite del desierto costero está hacia los 1 000 msnm, donde también termina la influencia de las neblinas invernales. El límite superior está hacia los 3800 msnm. En el sur el desierto llega a más altura, como también el límite con la puna. Hacia el norte es más bajo a medida que se acerca a la línea ecuatorial. A la región mencionada, que limita al oeste con el desierto costero, al norte con el bosque • • seco ecuatorial y al este con la puna, se le denomina serranía esteparia, tomando el nombre de la formación vegetal más sobresaliente.
  • 5. • FLORA : La Estepa Baja con arboles como el mito y arbusto - La Estepia Media con bosque ralos y sueñas peñazcosas cubiertas de bromelas y cactaceas - La Estepia Alta con graminias, bajonales y arbustos diversos. • FAUNA : el condor andino, venado de cola blanca, guanaco, llama, gato andino , puma, alpaca.
  • 6. L A P U N A • Se extiende en promedio desde los 3.800 hasta los 5.200 msnm y desde alli hasta 6700 msnm, se estienden nieves perpetuas. Su clima es frio y la luz solar mas fuerte. Desde Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y 12º C. A mayor altitud las lluvias son más abundantes y la vegetación más densa.
  • 7. • FLORA: Pajonales de Ichu, contoladres, bosques quenyuas , rodales de cara y formaciones de plantas almohadilladas. • FAUNA : Vicuñas, zorro andino, vizcacha, cuy silvestre, la taruca o siervo andino ( especie en peligro de extinsión ) es el que llega a las partes mas altas .
  • 8. EL PARAMO • Se extiende desde Venezuela, a través de Colombia y Ecuador hasta el norte del Perú. Se ubica en las regiones de Piura y Cajamarca, en las cuencas altas de los ríos Chinchipe, Huancabamba, Quirós y San Ignacio. (3.500 metros). Es una zona de muchas neblinas. La temperatura por las noches baja a menos 0º C. En lo que se refiere a su vegetación ésta es muy similar a la de la puna.
  • 9. • FLORA: orquideas, helechos, lianas, musgos, romelias , liquines. • FAUNA : perdiz de altura,condor andino, picaflor gigante, zariguella orejiblanca , oso de anteojos, puma.
  • 10. SELVA ALTA o RUPA RUPA( esta caliente o ardiente ) • Se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia, entre los 500 a 3.500 metros. • Su clima es muy variado. Las lluvias pueden superar los 3.000 milímetros anuales. • Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud. Entre los 2.500 a 3.000 – 3.800 metros (Ceja de Selva) los árboles alcanzan sólo unos 15 metros, la humedad permite la abundancia de plantas epífitas o aéreas que crecen no solo en los árboles sino también en el suelo.
  • 11. • Principales Rios: Marañon, Perene, Tambo , Pachitea, Abiseo, Mayo, Huayaga, Ene. • FLORA: Caucho, palmeras aceiteras, orquideas y bombonaje, sauce, romerillo, moye, tara • FAUNA : Shushupe, paujil, gallito de las rocas, oso hormiguero, oso perezoso de dos dedos, hoja de lanza mayor, paujil, murcielago, vampiro comun, armadillo de 9 bandas y enpeces tenemos al bagre y cunchis.
  • 12. SELVA BAJA • Corresponde a los bosques amazónicos ubicados debajo de los 600 metros de altura. Es relativamente llana. Su temperatura promedio es de 24º a 26º C. Las altas temperaturas y humedad ambiental permiten tener la mayor diversidad de especies. • Gran parte de la fauna habita en las copas de los árboles y en menor cantidad al nivel del piso donde reina la penumbra. • Son abundantes las lagunas, riachuelos y pantanos • Clima: Es cálido tropical, es una zona bastante húmeda con una máxima de 36 º C y una mínima de 18 º C. • Relieve: Poco accidentado, tiene algunas colinas que no sobrepasan los 500 metros de altura.
  • 13. • FLORA : tenemos variedad de arboles, arbustos, ilianas camu camu, piña, aguaje, maracuya, chilca guarana , cocona, yuca, uña de gato, sacha inchi, araza, retama, chuchuhuasi , anyahusa. FAUNA : guacamayo azul, rojo y amarillo, loros, golondrina negra, mono nocturno vociferante, arigueña lanuda, vampiro de ala blanca, ardilla rojiza, charapita de aguajal, caiman negro, capazo,camaleon , rana venenosa, peces paiches carachamama.
  • 14. LA SABANA • Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las pampas del río Heath. No existen árboles, sólo palmeras, principalmente el aguaje. Esta ecorregión se inunda en épocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estación seca. 400 msnm • CARACTERÍSTICAS: • Clima: Tropical, con dos estaciones pluvimétricas muy marcadas. La temperatura oscila entre los 20 y 23 º C. • Relieve: Plano, presenta algunas colinas.
  • 15. • FLORA: Aguaje • FAUNA: Oso hormiguero grande, cuy silvestre, jaguar, siervo de los pantanos, lobo de crin. • Tambien destacan 77 variedades de aves • 17 especies pertenecen a esta region. El perdiz de ala roja, carpintero blanco, guacamayo eneno. • En reptiles el aguaje machaco , anaconda, boa verde