SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTURAS Y ESTRUCTURAS
    DE ROCAS ÍGNEAS
1. ORIGEN DE LAS ROCAS ÍGNEAS

1.1. Origen:
  Producidas por enfriamiento de una compleja mezcla de materiales y fluidos
  de la corteza y/o el manto fundidos (magma)
1.2. Clasificación según la profundidad de consolidación:
  Profunda (altas Tº y P) = rocas plutónicas → stocks, batolitos
  Intermedia (1/2 Tº y P) = rocas hipabisales → pórfidos, diques, filones
  Superficial (bajas Tº y P) = rocas volcánicas → coladas, flujos
  A las rocas plutónicas e hipabisales se las denomina intrusivas, mientras que a
  las volcánicas, extrusivas.
  Cuando el magma alcanza la superficie se denomina lava
1.3. Composición:
  Principalmente silícea (SiO2)
  Minerales formadores = en función de la composición del fundido original y del
  proceso de enfriamiento.
ANIMACIÓN DEL ORIGEN DE LAS ROCAS ÍGNEAS
ORIGEN DE LAS ROCAS ÍGNEAS
2. TEXTURA


La textura de las rocas ígneas depende del:
 grado de cristalinidad, del tamaño y forma de los cristales, y de las
     relaciones espaciales que existen entre los mismos. Es la descripción de
     cómo son los minerales formadores de la roca y como están dispuestos en
     el espacio. Depende, en gran medida, de la velocidad y de la profundidad
     de enfriamiento.

En general, para rocas enfriadas lentamente y a grandes profundidades
   (intrusivas) la totalidad del magma tendrá la capacidad de cristalizar en
   distintos minerales. En cambio aquellas rocas enfriadas velozmente y en la
   superficie (extrusivas) no tendrán la capacidad de cristalizar
   completamente.
TEXTURA

                              GRADO DE CRISTALINIDAD

Si la roca está compuesta en su totalidad por cristales se denomina holocristalina.
      Si, en cambio, no puede reconocerse ningún cristal y está compuesta por vidrio
      volcánico la textura es holohialina. Cuando pueden reconocerse cristales y vidrio
      volcánico se denominan hipocristalinas.

La textura holocristalina es típica de rocas plutónicas. La holohialina solo puede darse
     en rocas volcánicas enfriadas instantáneamente. La hipocristalinidad es
     característica de rocas volcánicas e hipabisales.
TEXTURA




HOLOCRISTALINA
TEXTURA




HOLOHIALINA
TEXTURA




HIPOCRISTALINA
TEXTURA
                             TAMAÑO DE GRANO

Si los granos minerales no son distinguibles a simple vista o con lupa la
     textura se denomina afanítica. Cuando el tamaño de grano es mayor y
     claramente visible la textura es fanerítica. Dentro de las afaníticas
     existen variedades microcristalinas (cristales observables con
     microscopio) y criptocristalinas.

La textura fanerítica es típica de rocas plutónicas y la afanítica de volcánicas e
     hipabisales. Algunas rocas pueden presentar cristales “flotando” en una
     pasta hipocristalina, éstas también se denominan afaníticas.

    Grano fino: cristales < 1 mm
    Grano medio: cristales entre 1 y 5 mm
    Grano grueso: cristales entre 5 mm y 3 cm
    Grano muy grueso: cristales > 3 cm
TEXTURA – TAMAÑO DE GRANO




         AFANÍTICA
TEXTURA – TAMAÑO DE GRANO




          FANERÍTICA
TEXTURA

                        FORMA DE LOS GRANOS

En función al grado de desarrollo de caras cristalinas los minerales que
    conforman las rocas ígneas se pueden clasificar en:

Idiomorfos, automórficos o euhedrales: minerales limitados por caras
    cristalinas.
Hipidiomorfos o subhedrales: minerales parcialmente limitados por caras
    cristalinas.
Xenomorfos, alotriomorfos o anhedrales: minerales sin caras cristalinas.

El grado de desarrollo de caras cristalinas depende fundamentalmente del
     lugar que ocupa cada mineral formador de la roca en el orden de
     cristalización del magma (serie de Bowen).
TEXTURA
                          FORMA DE LOS GRANOS

En función de la forma geométrica de los cristales estos pueden ser:

Equidimensionales: desarrollo similar en todas las direcciones.
Tabulares: mayor desarrollo en 2 direcciones.
Prismáticos: mayor desarrollo en 1 dirección.
Irregulares: sin forma geométrica (son los minerales que cristalizan últimos y
     crecen en los espacios que quedan disponibles entre los que cristalizaron
     antes, también son xenomorfos).

Los cristales también pueden ser aciculares, fibrosos, etc. La forma
    geométrica depende del hábito cristalino de la especie mineral en
    cuestión.
La forma de los granos es una característica que se observa con mayor
    precisión en el microscopio. Sin embargo, utilizando una lupa también se
    pueden hacer buenas apreciaciones.
TEXTURA

                      RELACIONES ENTRE CRISTALES

De acuerdo a las relaciones espaciales y de tamaño entre los cristales las
    rocas ígneas pueden ser equigranulares o inequigranulares.

Texturas equigranulares: son aquellas donde las diferencias de tamaño entre
    los componentes no es muy grande.

Granosa: la mayoría de los cristales son equidimensionales. Puede ser
    gruesa, mediana o fina. Típica de rocas plutónicas.
Pegmatítica: cristales de grandes dimensiones (granosa muy gruesa).
Aplítica: cristales equidimensionales muy pequeños (granosa muy fina).
Porfiroide: cristales muy gruesos de FK idiomorfos en una masa granosa
    mediana de Q, mica, FK y plagioclasa. Típica de granitos.
TEXTURAS EQUIGRANULARES




      GRANOSA MEDIANA
TEXTURAS EQUIGRANULARES




        PEGMATITICA
TEXTURAS EQUIGRANULARES




         APLÍTICA
TEXTURAS EQUIGRANULARES




        PORFIROIDE
TEXTURAS
Texturas inequigranulares: aquellas donde las diferencias de tamaños entre
    los componentes de la roca es muy importante y notoria.

Porfírica: fenocristales inmersos en una pasta o metástasis. Esta pasta puede
    ser afanítica o vítrea. Típica de rocas volcánicas e hipabisales.




                               PORFÍRICA
OTRAS TEXTURAS

Gráfica: intercrecimiento de Qz y FK por reemplazo o cristalización
    simultánea.
Pertítica: exsolución de Albita en Ortosa.




          GRÁFICA                            PERTITICA
ESTRUCTURAS

La estructura de una roca ígnea hace referencia al aspecto de la misma a
    escala de afloramiento. Es una característica reconocible en el campo y
    en muestra de mano. Las rocas volcánicas presentan mayor variedad de
    estructuras que las plutónicas.

Vesicular: caracterizada por la presencia de huecos vacíos (“burbujas”) en la
    roca que estuvieron ocupados por gases durante el enfriamiento del
    fundido. Típica de basaltos (roca volcánica).




                               VESICULAR
ESTRUCTURAS

Amigdaloide:     vesículas       rellenas      por       diferentes      minerales
   (ópalo, calcedonia, cloritas, calcita, zeolitas, etc.). Típica de basaltos (roca
   volcánica).




                                AMIGDALOIDE
ESTRUCTURAS

Pumícea: vesículas muy abundantes que forman más del 50% de la roca. Los
   espacios vacíos están separados por delgados tabiques de material
   afanítico o vítreo. Típica de rocas volcánicas.




                               PUMÍCEA
ESTRUCTURAS

Cordada: semejante a cuerdas. Se forma porque la superficie solidificada de
    una lava es arrastrada por la parte interna fundida. Típica de basaltos.




                                CORDADA
ESTRUCTURAS

Disyunción columnar: durante el enfriamiento de un flujo lávico se
    desarrollan centros de enfriamiento a intervalos regulares generando
    prismas columnares de 4, 5 o 6 lados.




                       DISYUNCIÓN COLUMNAR
ESTRUCTURAS

Pillow lava (lava an almohadilla): por enfriamiento de flujos lávicos en un
     medio ácueo (lagos, mares, ríos). Se reconoce por su estructura radial y
     la fina capa de vidrio volcánico que rodea cada uno de los elipsoides y los
     separa entre sí.




                                PILLOW LAVA
ESTRUCTURAS

Xenolitos o énclaves: son trozos de la roca que aloja una roca plutónica o
   hipabisal (roca de caja) incluídos en el magma durante su intrusión y
   enfriamiento.




                              XENOLITOS
ESTRUCTURAS

Orbicular: son segregaciones esféricas compuestas por capas concéntricas de
    diferente composición mineralógica y textural. El núcleo puede ser un
    xenolito o un megacristal. Ocurre en rocas plutónicas (granitos).




                              ORBICULAR
ESTRUCTURAS

Fluidalidad: dada por distribución sub-paralela de minerales planares o
     alargados y de vesículas lenticulares debido al movimiento del material
     en estado fluido.

Escoriácea: típica de rocas volcánicas (basaltos), donde la colada presenta
    gran cantidad de gases quedando preservados como oquedades que le
    dan un aspecto de escoria.




                               ESCORIÁCEA
EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN – ROCAS GRANOSAS




Descripción macroscópica: Roca consistente con fractura irregular. Presenta
    color gris rosado y textura granosa mediana, compuesta por feldespato
    alcalino rosado en cristales subhedrales de 1 mm, cuarzo anhedral en
    cristales translúcidos de entre 0,5 y 1 mm, y minerales máficos
    anhedrales muy pequeños.
EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN – ROCAS PORFÍRICAS




Descripción macroscópica: Roca consistente de color pardo claro. Presenta
    textura porfírica. La pasta es afanítica, muy compacta y de color pardo.
    Los fenocristales que se destacan son cristales blancos euhedrales de
    plagioclasa de entre 3 y 15 mm, y pequeños granos pardos subhedrales
    correspondientes a máficos alterados.
Links de interés:
http://facstaff.gpc.edu/~pgore/geology/geo101/igneous.htm
http://geology.csupomona.edu/alert/igneous/texture.htm
Gracias . . .


PREGUNTAS / COMENTARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
Joe Arroyo Suárez
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Israel Silva
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructuralunellez
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
Lucho Palma
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
Pablo Ruiz
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismoJulián Santos
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
silveriopari
 

La actualidad más candente (20)

Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
 
Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.Rocas ígneas, texturas y composición.
Rocas ígneas, texturas y composición.
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 

Similar a Textura y estruc.rx igneas

Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)
BrayanNarvaez5
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
alexsand3r
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
Luyne
 
Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticasNaataaliia
 
Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticasNaataaliia
 
Rocas clase 3
Rocas clase 3Rocas clase 3
Rocas clase 3
Roy Peralta Barboza
 
Geo expo 1 copia
Geo expo 1   copiaGeo expo 1   copia
Geo expo 1 copia
RodrigoCcahuanaVarga
 
CICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCASCICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCAS
AngelHernandez432287
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
luisd249
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
RichardArce15
 
Geología, mineralogía
Geología, mineralogía Geología, mineralogía
Geología, mineralogía
Diego Plaza Medina
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas515612
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
Roca ígnea
Roca ígneaRoca ígnea
Roca ígnea
Juan Soto
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 

Similar a Textura y estruc.rx igneas (20)

Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)Album de rocas(clasificación)
Album de rocas(clasificación)
 
Texturas en las rocas magmáticas
Texturas en las rocas magmáticasTexturas en las rocas magmáticas
Texturas en las rocas magmáticas
 
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCASGEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
 
revoredo.ppt
revoredo.pptrevoredo.ppt
revoredo.ppt
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
 
Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticas
 
Rocas magmaticas
Rocas magmaticasRocas magmaticas
Rocas magmaticas
 
Rocas clase 3
Rocas clase 3Rocas clase 3
Rocas clase 3
 
Geo expo 1 copia
Geo expo 1   copiaGeo expo 1   copia
Geo expo 1 copia
 
CICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCASCICLO DE ROCAS
CICLO DE ROCAS
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Geología, mineralogía
Geología, mineralogía Geología, mineralogía
Geología, mineralogía
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 
Roca ignea
Roca igneaRoca ignea
Roca ignea
 
Roca ígnea
Roca ígneaRoca ígnea
Roca ígnea
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Textura y estruc.rx igneas

  • 1. TEXTURAS Y ESTRUCTURAS DE ROCAS ÍGNEAS
  • 2. 1. ORIGEN DE LAS ROCAS ÍGNEAS 1.1. Origen: Producidas por enfriamiento de una compleja mezcla de materiales y fluidos de la corteza y/o el manto fundidos (magma) 1.2. Clasificación según la profundidad de consolidación: Profunda (altas Tº y P) = rocas plutónicas → stocks, batolitos Intermedia (1/2 Tº y P) = rocas hipabisales → pórfidos, diques, filones Superficial (bajas Tº y P) = rocas volcánicas → coladas, flujos A las rocas plutónicas e hipabisales se las denomina intrusivas, mientras que a las volcánicas, extrusivas. Cuando el magma alcanza la superficie se denomina lava 1.3. Composición: Principalmente silícea (SiO2) Minerales formadores = en función de la composición del fundido original y del proceso de enfriamiento.
  • 3. ANIMACIÓN DEL ORIGEN DE LAS ROCAS ÍGNEAS
  • 4. ORIGEN DE LAS ROCAS ÍGNEAS
  • 5. 2. TEXTURA La textura de las rocas ígneas depende del: grado de cristalinidad, del tamaño y forma de los cristales, y de las relaciones espaciales que existen entre los mismos. Es la descripción de cómo son los minerales formadores de la roca y como están dispuestos en el espacio. Depende, en gran medida, de la velocidad y de la profundidad de enfriamiento. En general, para rocas enfriadas lentamente y a grandes profundidades (intrusivas) la totalidad del magma tendrá la capacidad de cristalizar en distintos minerales. En cambio aquellas rocas enfriadas velozmente y en la superficie (extrusivas) no tendrán la capacidad de cristalizar completamente.
  • 6. TEXTURA GRADO DE CRISTALINIDAD Si la roca está compuesta en su totalidad por cristales se denomina holocristalina. Si, en cambio, no puede reconocerse ningún cristal y está compuesta por vidrio volcánico la textura es holohialina. Cuando pueden reconocerse cristales y vidrio volcánico se denominan hipocristalinas. La textura holocristalina es típica de rocas plutónicas. La holohialina solo puede darse en rocas volcánicas enfriadas instantáneamente. La hipocristalinidad es característica de rocas volcánicas e hipabisales.
  • 10. TEXTURA TAMAÑO DE GRANO Si los granos minerales no son distinguibles a simple vista o con lupa la textura se denomina afanítica. Cuando el tamaño de grano es mayor y claramente visible la textura es fanerítica. Dentro de las afaníticas existen variedades microcristalinas (cristales observables con microscopio) y criptocristalinas. La textura fanerítica es típica de rocas plutónicas y la afanítica de volcánicas e hipabisales. Algunas rocas pueden presentar cristales “flotando” en una pasta hipocristalina, éstas también se denominan afaníticas. Grano fino: cristales < 1 mm Grano medio: cristales entre 1 y 5 mm Grano grueso: cristales entre 5 mm y 3 cm Grano muy grueso: cristales > 3 cm
  • 11. TEXTURA – TAMAÑO DE GRANO AFANÍTICA
  • 12. TEXTURA – TAMAÑO DE GRANO FANERÍTICA
  • 13. TEXTURA FORMA DE LOS GRANOS En función al grado de desarrollo de caras cristalinas los minerales que conforman las rocas ígneas se pueden clasificar en: Idiomorfos, automórficos o euhedrales: minerales limitados por caras cristalinas. Hipidiomorfos o subhedrales: minerales parcialmente limitados por caras cristalinas. Xenomorfos, alotriomorfos o anhedrales: minerales sin caras cristalinas. El grado de desarrollo de caras cristalinas depende fundamentalmente del lugar que ocupa cada mineral formador de la roca en el orden de cristalización del magma (serie de Bowen).
  • 14. TEXTURA FORMA DE LOS GRANOS En función de la forma geométrica de los cristales estos pueden ser: Equidimensionales: desarrollo similar en todas las direcciones. Tabulares: mayor desarrollo en 2 direcciones. Prismáticos: mayor desarrollo en 1 dirección. Irregulares: sin forma geométrica (son los minerales que cristalizan últimos y crecen en los espacios que quedan disponibles entre los que cristalizaron antes, también son xenomorfos). Los cristales también pueden ser aciculares, fibrosos, etc. La forma geométrica depende del hábito cristalino de la especie mineral en cuestión. La forma de los granos es una característica que se observa con mayor precisión en el microscopio. Sin embargo, utilizando una lupa también se pueden hacer buenas apreciaciones.
  • 15. TEXTURA RELACIONES ENTRE CRISTALES De acuerdo a las relaciones espaciales y de tamaño entre los cristales las rocas ígneas pueden ser equigranulares o inequigranulares. Texturas equigranulares: son aquellas donde las diferencias de tamaño entre los componentes no es muy grande. Granosa: la mayoría de los cristales son equidimensionales. Puede ser gruesa, mediana o fina. Típica de rocas plutónicas. Pegmatítica: cristales de grandes dimensiones (granosa muy gruesa). Aplítica: cristales equidimensionales muy pequeños (granosa muy fina). Porfiroide: cristales muy gruesos de FK idiomorfos en una masa granosa mediana de Q, mica, FK y plagioclasa. Típica de granitos.
  • 16. TEXTURAS EQUIGRANULARES GRANOSA MEDIANA
  • 17. TEXTURAS EQUIGRANULARES PEGMATITICA
  • 20. TEXTURAS Texturas inequigranulares: aquellas donde las diferencias de tamaños entre los componentes de la roca es muy importante y notoria. Porfírica: fenocristales inmersos en una pasta o metástasis. Esta pasta puede ser afanítica o vítrea. Típica de rocas volcánicas e hipabisales. PORFÍRICA
  • 21. OTRAS TEXTURAS Gráfica: intercrecimiento de Qz y FK por reemplazo o cristalización simultánea. Pertítica: exsolución de Albita en Ortosa. GRÁFICA PERTITICA
  • 22. ESTRUCTURAS La estructura de una roca ígnea hace referencia al aspecto de la misma a escala de afloramiento. Es una característica reconocible en el campo y en muestra de mano. Las rocas volcánicas presentan mayor variedad de estructuras que las plutónicas. Vesicular: caracterizada por la presencia de huecos vacíos (“burbujas”) en la roca que estuvieron ocupados por gases durante el enfriamiento del fundido. Típica de basaltos (roca volcánica). VESICULAR
  • 23. ESTRUCTURAS Amigdaloide: vesículas rellenas por diferentes minerales (ópalo, calcedonia, cloritas, calcita, zeolitas, etc.). Típica de basaltos (roca volcánica). AMIGDALOIDE
  • 24. ESTRUCTURAS Pumícea: vesículas muy abundantes que forman más del 50% de la roca. Los espacios vacíos están separados por delgados tabiques de material afanítico o vítreo. Típica de rocas volcánicas. PUMÍCEA
  • 25. ESTRUCTURAS Cordada: semejante a cuerdas. Se forma porque la superficie solidificada de una lava es arrastrada por la parte interna fundida. Típica de basaltos. CORDADA
  • 26. ESTRUCTURAS Disyunción columnar: durante el enfriamiento de un flujo lávico se desarrollan centros de enfriamiento a intervalos regulares generando prismas columnares de 4, 5 o 6 lados. DISYUNCIÓN COLUMNAR
  • 27. ESTRUCTURAS Pillow lava (lava an almohadilla): por enfriamiento de flujos lávicos en un medio ácueo (lagos, mares, ríos). Se reconoce por su estructura radial y la fina capa de vidrio volcánico que rodea cada uno de los elipsoides y los separa entre sí. PILLOW LAVA
  • 28. ESTRUCTURAS Xenolitos o énclaves: son trozos de la roca que aloja una roca plutónica o hipabisal (roca de caja) incluídos en el magma durante su intrusión y enfriamiento. XENOLITOS
  • 29. ESTRUCTURAS Orbicular: son segregaciones esféricas compuestas por capas concéntricas de diferente composición mineralógica y textural. El núcleo puede ser un xenolito o un megacristal. Ocurre en rocas plutónicas (granitos). ORBICULAR
  • 30. ESTRUCTURAS Fluidalidad: dada por distribución sub-paralela de minerales planares o alargados y de vesículas lenticulares debido al movimiento del material en estado fluido. Escoriácea: típica de rocas volcánicas (basaltos), donde la colada presenta gran cantidad de gases quedando preservados como oquedades que le dan un aspecto de escoria. ESCORIÁCEA
  • 31. EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN – ROCAS GRANOSAS Descripción macroscópica: Roca consistente con fractura irregular. Presenta color gris rosado y textura granosa mediana, compuesta por feldespato alcalino rosado en cristales subhedrales de 1 mm, cuarzo anhedral en cristales translúcidos de entre 0,5 y 1 mm, y minerales máficos anhedrales muy pequeños.
  • 32. EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN – ROCAS PORFÍRICAS Descripción macroscópica: Roca consistente de color pardo claro. Presenta textura porfírica. La pasta es afanítica, muy compacta y de color pardo. Los fenocristales que se destacan son cristales blancos euhedrales de plagioclasa de entre 3 y 15 mm, y pequeños granos pardos subhedrales correspondientes a máficos alterados.
  • 34. Gracias . . . PREGUNTAS / COMENTARIOS