SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DEL MAGMATISMO
EL MAGMATISMO 
I) MAGMA 
1.1 DEFINICIONES 
 Magma 
1.2 CARACTERÍSTICAS DEL MAGMA 
1.3 TIPOS DE MAGMA 
 Félsicos 
 Máficos 
 Lava 
1.4 VISCOSIDAD DEL MAGMA 
1.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL MAGMA 
1.6 GENERACIÓN DEL MAGMA 
1.7 ZONAS DE CONSOLIDACIÓN DEL MAGMA 
II) MAGMATISMO 
2.1 MAGMATISMO INTRUSIVO 
 Plutones concordantes( Sill- Lacolito- Facolito-Lapolito) 
 Plutones discordantes ( Stock- Batolito-Diques-Cuello volcánico) 
2.2MAGMATISMO EXTRUSIVO 
 Volcán 
 Partes del volcán 
 Materiales que arroja 
Tipos de erupciones volcánicas 
III) ROCAS IGNEAS 
3.1DEFINICIÓN 
3.2 CLASIFICACIÓN 
 Rocas plutónicas 
 Rocas volcánicas 
 Rocas hipabisales 
3.3 EJEMPLOS DE ROCAS
1.1DEFINICIONES: 
 MAGMA: Mezcla fundida de composición silicatada que contiene cristales en suspensión y gases disueltos que origina por fusión parcial de la corteza o del manto superior. 
Composición silicatada: Si, O ,Al, K , Ca, Fe,Mg 
Cristales en suspensión: 
Fragmentos de roca (relictos) 
Granos minerales (neoformados en la cristalización magmática).
LAVA: Es magma que durante su ascenso a través de la corteza terrestre alcanza la superficie. Cuando sale a la superficie, la lava suele tener temperaturas que oscilan entre 700° C (1.300° F) y 1.200° C (2.200° F).
1.2 CARACTERÍSTICAS DEL MAGMA 
 Químicas: La porción líquida llamada fundido, está formado por iones de silicio y oxígeno que combinados nos dan sílice (SiO2) y contiene pequeñas cantidades de aluminio, potasio, sodio. El vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre son los gases mas comunes en el magma.
Físicas: Los componentes sólidos son silicatos ya cristalizados desde el fundido, formado por material rocoso, su viscosidad, fluye a altas temperaturas.
1.3 TIPOS DE MAGMA: 
 FÉLSICOS: Es viscoso, con alto contenido de sílice y suele experimentar temperaturas inferiores a los 800º. El granito y la riolita son ejemplos característicos de rocas ígneas procedentes de magmas félsicas. Estas rocas suelen ser claras y con una densidad media- baja.
 MÁFICOS: Contiene (+ o -) 50 % de Si O2 y un rango de temperatura de 900°a 1200°C . PRODUCE ROCAS DE LA FAMILIA GABRO - BASALTO(Ca-plagioclasa y piroxeno, con menor cantidad de olivino y sin, o muy poco, cuarzo). SE GENERA POR FUSIÓN PARCIAL DEL MANTO (en Rift-zona). ES MUY FLUIDO.
1.4 VISCOSIDAD DEL MAGMA 
Depende de su composición química y, en particular, de la cantidad de óxido de silicio. La mayor o menor movilidad del magma depende de: 
Presión 
Temperatura 
Composición del mismo
Presión: 
El aumento en la presión de confinamiento(profundidad) produce un incremento en la temperatura de fusión de las rocas: el magma es de menor densidad y mayor volumen específico que las rocas a partir de las cuales se genera. 
Las rocas funden cuando disminuye la presión de confinamiento: 
Ascenso por una corriente convectiva. 
Ascenso a favor de fisuras
Temperatura: gradiente geotérmico (20-30 °c/Km) 
Transmisión de calor: 
Fricción en zonas de subducción 
Descenso de las rocas a zonas de alta temperatura. 
Ascenso de material (solido)profundo y caliente.
1.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL MAGMA 
El magma es un fundido viscoso silicatado que incluye gases: 
 Disueltos y también partes sólidas (cristales) 
 Componentes principales del magma 
O, Si, Al, Fe , Mg, Mn, Ca, Na, k, P, Ti, Cr, Ni.
Componente líquido(fundido): 
Está compuesta por iones móviles de los elementos de la corteza, (SiO2 , y aluminio , potasio, calcio, sodio , hierro y magnesio). 
Componentes sólidos: 
Son silicatos ya cristalizados 
Componentes gaseosos (volátiles) , 
Vapor de agua ,CO2 y SO2 se encuentra a gran presión. 
Importante el agua es que disminuye el grado de fusión de los silicatos
1.6 GENERACIÓN DEL MAGMA 
Los magmas solo se generan en determinados ambientes geodinámicos: 
a)En los márgenes de placa constructivos, en los que se incluyen las dorsales oceánicas y las cuencas tras-arco 
b)En los márgenes de placa destructivos, como los arcos-isla y los márgenes continentales activos 
c)En ciertas zonas de intraplaca tanto oceánica como continental
1.7 ZONAS DE CONSOLIDACIÓN DEL MAGMA 
Se producen tres fases sucesivas delimitadas por intervalos de temperatura y que presentan caracteres especiales. 
1.- Fase ortomagmática: Constituye la fase principal de la cristalización magmática. Abarca desde el origen del magma hasta que éste desciende su temperatura hasta los 500 ºC. 
2.- Fase pegmatítico-neumatolítica: Tras la fase ortomagmática queda un líquido residual rico en volátiles, a partir de este líquido se produce la cristalización de micas, feldespatos y cuarzo y se originan las rocas llamadas pegmatitas. Su temperatura media es de 500 ºC aproximadamente. 
3.- Fase hidrotermal: Entre 400 y 100 ºC que una solución residual rica en agua, cuya fase más importante es la líquida, que escapa por las grietas y cavidades de las rocas cercanas. Parte de estas soluciones pueden llegar a la superficie en forma de géiseres, fuentes termales o fumarolas
DIAGRAMA DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAGMA
Estudia el origen, evolución y emplazamiento de los magmas. 
2.1MAGMATISMO INTRUSIVO : Las rocas ígneas ocurren en forma de plutones que resultan de enfriamiento del magma debajo de las superficies terrestres, los plutones generalmente se clasifica como:
FACOLITOS 
LOPOLITO 
SILL 
 PLUTONES CONCORDANTES: Son aquellas intrusiones cuyas márgenes son paralelas a los estratos o cualquier otra estructura direccional de las rocas circundantes.
 PLUTONES DISCORDANTES: Cuando un Plutón cruza una estructura de roca antiguas – preexistentes, se dice que es discordante 
Diques Cuello volcánico
A.- PLUTONES DISCORDANTES. Cuando un Plutón cruza una estructura de roca antigua. 
BATOLITOS.- son intrusiones ígneas con mas de 100 km2 de afloramiento en la superficie, se amplían hacia a la bases y su profundidad en desconocida. 
ESTOCK.- son intrusiones ígneas que tienes una exposición superficial menor a 100 km2, son de forma circula o elíptica. 
DIQUES.- son plutones discordantes de forma tabular, tienen poco espesor pero pueden ser persistentes en altura y alcanzar enormes longitudes.
B.- PLUTONES CONCORDANTES: son intrusiones cuyas márgenes son paralelas a los estratos. 
SILLS.- son intrusiones de forma laminada, se forman cerca a la superficie debido a que la presión litostatica es menor y tiene mayo facilidad para emplazarse. 
LACOLITO.- solo digieren en los sills en que son gruesos en el centro y delgados hacia los extremos. 
LOPOLITOS,- son plutones concordantes asociados a una cuenca estructural. 
FACOLITOS.- son intrusivos concordantes en forma de media luna.
2.2 MAGMATISMO EXTRUSIVO 
DEFINICIÓN: Erupciones fisurales son de gran longitud y principalmente a ocurrido en el pasado. 
Es un proceso por el cual el magma es expulsado a la superficie a través de conos volcánicos o fisuras de la corteza terrestre, originando corrientes de lava, material piroclástico – materiales proyectados – y gases . 
Los conos volcánicos tienen extensión limitada y conforman casi todo los volcanes de nuestros días.
 VOLCÁN: Es la acumulación de producto magmático alrededor de un ducto central desarrollando una forma de colina o montaña con características particulares .En la cima se encuentra el “cráter” que es una depresión que constituye el extremo de la chimenea , que a su vez es un ducto por el que se expelen los materiales magmáticos .”La cámara magmática” es una cavidad ubicada a profundidad que contiene la roca fundida.
 PARTES DEL VOLCÁN
 MATERIALES QUE ARROJA EL VOLCÁN 
 Material sólido: 
Bloques y Bombas : Mayor a 32 mm. 
Lapilli : 32 – 4 mm. 
Ceniza : 4 - 1/400 mm 
Polvo : Menor a 1/400 
Al caer los materiales más gruesos – tales como bloques, bombas y rocas volcánicas preexistentes- cerca del cráter y solidificarse, forman depósitos de aglomeraciones o brechas volcánicas. Los materiales más finos – lapilli y cenizas- caen en los flancos y forman depósitos que cuando están endurecidos se les conoce como tobas o tufos volcánicos. 
Material liquido: 
+Lava ácidas: Ricas en sílice (65 a75%) y muy viscosa, escasa movilidad, se solidifican rápidamente en gruesos paquetes. 
+Lava básicas: Poco sílice (menos del 50%) , viscosidad baja, alta movilidad. 
+Lava Intermedia: su contenido de sílice varía entre 50 y 65%. 
Material Gaseoso: Es principalmente vapor de agua (60- 90%), bióxido de carbono, nitrógeno y anhídrido sulfuroso y pequeñas cantidades de hidrogeno, monóxido de carbono, azufre y compuestos de cloro, flúor y boro.
Hawaiyano 
Estromboliano 
Etna- Vesuviano(vulcaniano) 
Peleano 
Pliniano 
 TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS
ESTUDIO DEL MAGMA
MAGMATISMO
VULCANISMO
Tema 05 gg-magmatismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNJorgeCelis07
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomiasgrecce
 
Castro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básicaCastro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básica2603 96
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxIng.Jorge Sarmiento R.
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticojmsantaeufemia
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralgerson14-2
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsIng.Jorge Sarmiento R.
 
Metamorfismo introducción
Metamorfismo introducciónMetamorfismo introducción
Metamorfismo introducciónjmsantaeufemia
 

La actualidad más candente (20)

Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
 
Aluviales
AluvialesAluviales
Aluviales
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Castro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básicaCastro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básica
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Álbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas SedimentariasÁlbum Rocas Sedimentarias
Álbum Rocas Sedimentarias
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Formación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientosFormación de minerales, rocas y yacimientos
Formación de minerales, rocas y yacimientos
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONESMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
 
Metamorfismo introducción
Metamorfismo introducciónMetamorfismo introducción
Metamorfismo introducción
 

Similar a Tema 05 gg-magmatismo

Similar a Tema 05 gg-magmatismo (20)

Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficasBloque 3. rocas ígneas y metamórficas
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
 
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptxBLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
BLOQUE4.ROCAS MAGMÁTICAS.pptx
 
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptxROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
 
Rocas Magamáticas
Rocas MagamáticasRocas Magamáticas
Rocas Magamáticas
 
Rocas igneas 1
Rocas igneas 1Rocas igneas 1
Rocas igneas 1
 
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdfPETROLOGIA EXPOSICION.pdf
PETROLOGIA EXPOSICION.pdf
 
Unidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y RocasUnidad 2, Cristales Y Rocas
Unidad 2, Cristales Y Rocas
 
Rocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tiposRocas propiedades-y-tipos
Rocas propiedades-y-tipos
 
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.pptMagma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Clase modelo rocas ígneas
Clase modelo rocas ígneasClase modelo rocas ígneas
Clase modelo rocas ígneas
 
clase1 rocas.ppt
clase1 rocas.pptclase1 rocas.ppt
clase1 rocas.ppt
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
Clases_geologia_sesion2_UPeU 2024_1.pptx
Clases_geologia_sesion2_UPeU 2024_1.pptxClases_geologia_sesion2_UPeU 2024_1.pptx
Clases_geologia_sesion2_UPeU 2024_1.pptx
 
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdfORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
ORIGEN DE LOS MAGMAS, Laura Pirela.pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Más de jesus hurtado quinto

Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicojesus hurtado quinto
 

Más de jesus hurtado quinto (20)

Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 
Tema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierraTema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierra
 
Tema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos mineralesTema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos minerales
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
 
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanosTema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
 
Tema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicasTema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicas
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
 
Tema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
 
Tema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismoTema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismo
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Tema 05 gg-magmatismo

  • 2. EL MAGMATISMO I) MAGMA 1.1 DEFINICIONES  Magma 1.2 CARACTERÍSTICAS DEL MAGMA 1.3 TIPOS DE MAGMA  Félsicos  Máficos  Lava 1.4 VISCOSIDAD DEL MAGMA 1.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL MAGMA 1.6 GENERACIÓN DEL MAGMA 1.7 ZONAS DE CONSOLIDACIÓN DEL MAGMA II) MAGMATISMO 2.1 MAGMATISMO INTRUSIVO  Plutones concordantes( Sill- Lacolito- Facolito-Lapolito)  Plutones discordantes ( Stock- Batolito-Diques-Cuello volcánico) 2.2MAGMATISMO EXTRUSIVO  Volcán  Partes del volcán  Materiales que arroja Tipos de erupciones volcánicas III) ROCAS IGNEAS 3.1DEFINICIÓN 3.2 CLASIFICACIÓN  Rocas plutónicas  Rocas volcánicas  Rocas hipabisales 3.3 EJEMPLOS DE ROCAS
  • 3. 1.1DEFINICIONES:  MAGMA: Mezcla fundida de composición silicatada que contiene cristales en suspensión y gases disueltos que origina por fusión parcial de la corteza o del manto superior. Composición silicatada: Si, O ,Al, K , Ca, Fe,Mg Cristales en suspensión: Fragmentos de roca (relictos) Granos minerales (neoformados en la cristalización magmática).
  • 4. LAVA: Es magma que durante su ascenso a través de la corteza terrestre alcanza la superficie. Cuando sale a la superficie, la lava suele tener temperaturas que oscilan entre 700° C (1.300° F) y 1.200° C (2.200° F).
  • 5. 1.2 CARACTERÍSTICAS DEL MAGMA  Químicas: La porción líquida llamada fundido, está formado por iones de silicio y oxígeno que combinados nos dan sílice (SiO2) y contiene pequeñas cantidades de aluminio, potasio, sodio. El vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre son los gases mas comunes en el magma.
  • 6. Físicas: Los componentes sólidos son silicatos ya cristalizados desde el fundido, formado por material rocoso, su viscosidad, fluye a altas temperaturas.
  • 7.
  • 8. 1.3 TIPOS DE MAGMA:  FÉLSICOS: Es viscoso, con alto contenido de sílice y suele experimentar temperaturas inferiores a los 800º. El granito y la riolita son ejemplos característicos de rocas ígneas procedentes de magmas félsicas. Estas rocas suelen ser claras y con una densidad media- baja.
  • 9.  MÁFICOS: Contiene (+ o -) 50 % de Si O2 y un rango de temperatura de 900°a 1200°C . PRODUCE ROCAS DE LA FAMILIA GABRO - BASALTO(Ca-plagioclasa y piroxeno, con menor cantidad de olivino y sin, o muy poco, cuarzo). SE GENERA POR FUSIÓN PARCIAL DEL MANTO (en Rift-zona). ES MUY FLUIDO.
  • 10. 1.4 VISCOSIDAD DEL MAGMA Depende de su composición química y, en particular, de la cantidad de óxido de silicio. La mayor o menor movilidad del magma depende de: Presión Temperatura Composición del mismo
  • 11. Presión: El aumento en la presión de confinamiento(profundidad) produce un incremento en la temperatura de fusión de las rocas: el magma es de menor densidad y mayor volumen específico que las rocas a partir de las cuales se genera. Las rocas funden cuando disminuye la presión de confinamiento: Ascenso por una corriente convectiva. Ascenso a favor de fisuras
  • 12. Temperatura: gradiente geotérmico (20-30 °c/Km) Transmisión de calor: Fricción en zonas de subducción Descenso de las rocas a zonas de alta temperatura. Ascenso de material (solido)profundo y caliente.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL MAGMA El magma es un fundido viscoso silicatado que incluye gases:  Disueltos y también partes sólidas (cristales)  Componentes principales del magma O, Si, Al, Fe , Mg, Mn, Ca, Na, k, P, Ti, Cr, Ni.
  • 16. Componente líquido(fundido): Está compuesta por iones móviles de los elementos de la corteza, (SiO2 , y aluminio , potasio, calcio, sodio , hierro y magnesio). Componentes sólidos: Son silicatos ya cristalizados Componentes gaseosos (volátiles) , Vapor de agua ,CO2 y SO2 se encuentra a gran presión. Importante el agua es que disminuye el grado de fusión de los silicatos
  • 17.
  • 18. 1.6 GENERACIÓN DEL MAGMA Los magmas solo se generan en determinados ambientes geodinámicos: a)En los márgenes de placa constructivos, en los que se incluyen las dorsales oceánicas y las cuencas tras-arco b)En los márgenes de placa destructivos, como los arcos-isla y los márgenes continentales activos c)En ciertas zonas de intraplaca tanto oceánica como continental
  • 19. 1.7 ZONAS DE CONSOLIDACIÓN DEL MAGMA Se producen tres fases sucesivas delimitadas por intervalos de temperatura y que presentan caracteres especiales. 1.- Fase ortomagmática: Constituye la fase principal de la cristalización magmática. Abarca desde el origen del magma hasta que éste desciende su temperatura hasta los 500 ºC. 2.- Fase pegmatítico-neumatolítica: Tras la fase ortomagmática queda un líquido residual rico en volátiles, a partir de este líquido se produce la cristalización de micas, feldespatos y cuarzo y se originan las rocas llamadas pegmatitas. Su temperatura media es de 500 ºC aproximadamente. 3.- Fase hidrotermal: Entre 400 y 100 ºC que una solución residual rica en agua, cuya fase más importante es la líquida, que escapa por las grietas y cavidades de las rocas cercanas. Parte de estas soluciones pueden llegar a la superficie en forma de géiseres, fuentes termales o fumarolas
  • 20. DIAGRAMA DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAGMA
  • 21. Estudia el origen, evolución y emplazamiento de los magmas. 2.1MAGMATISMO INTRUSIVO : Las rocas ígneas ocurren en forma de plutones que resultan de enfriamiento del magma debajo de las superficies terrestres, los plutones generalmente se clasifica como:
  • 22. FACOLITOS LOPOLITO SILL  PLUTONES CONCORDANTES: Son aquellas intrusiones cuyas márgenes son paralelas a los estratos o cualquier otra estructura direccional de las rocas circundantes.
  • 23.  PLUTONES DISCORDANTES: Cuando un Plutón cruza una estructura de roca antiguas – preexistentes, se dice que es discordante Diques Cuello volcánico
  • 24.
  • 25. A.- PLUTONES DISCORDANTES. Cuando un Plutón cruza una estructura de roca antigua. BATOLITOS.- son intrusiones ígneas con mas de 100 km2 de afloramiento en la superficie, se amplían hacia a la bases y su profundidad en desconocida. ESTOCK.- son intrusiones ígneas que tienes una exposición superficial menor a 100 km2, son de forma circula o elíptica. DIQUES.- son plutones discordantes de forma tabular, tienen poco espesor pero pueden ser persistentes en altura y alcanzar enormes longitudes.
  • 26. B.- PLUTONES CONCORDANTES: son intrusiones cuyas márgenes son paralelas a los estratos. SILLS.- son intrusiones de forma laminada, se forman cerca a la superficie debido a que la presión litostatica es menor y tiene mayo facilidad para emplazarse. LACOLITO.- solo digieren en los sills en que son gruesos en el centro y delgados hacia los extremos. LOPOLITOS,- son plutones concordantes asociados a una cuenca estructural. FACOLITOS.- son intrusivos concordantes en forma de media luna.
  • 27. 2.2 MAGMATISMO EXTRUSIVO DEFINICIÓN: Erupciones fisurales son de gran longitud y principalmente a ocurrido en el pasado. Es un proceso por el cual el magma es expulsado a la superficie a través de conos volcánicos o fisuras de la corteza terrestre, originando corrientes de lava, material piroclástico – materiales proyectados – y gases . Los conos volcánicos tienen extensión limitada y conforman casi todo los volcanes de nuestros días.
  • 28.  VOLCÁN: Es la acumulación de producto magmático alrededor de un ducto central desarrollando una forma de colina o montaña con características particulares .En la cima se encuentra el “cráter” que es una depresión que constituye el extremo de la chimenea , que a su vez es un ducto por el que se expelen los materiales magmáticos .”La cámara magmática” es una cavidad ubicada a profundidad que contiene la roca fundida.
  • 29.  PARTES DEL VOLCÁN
  • 30.  MATERIALES QUE ARROJA EL VOLCÁN  Material sólido: Bloques y Bombas : Mayor a 32 mm. Lapilli : 32 – 4 mm. Ceniza : 4 - 1/400 mm Polvo : Menor a 1/400 Al caer los materiales más gruesos – tales como bloques, bombas y rocas volcánicas preexistentes- cerca del cráter y solidificarse, forman depósitos de aglomeraciones o brechas volcánicas. Los materiales más finos – lapilli y cenizas- caen en los flancos y forman depósitos que cuando están endurecidos se les conoce como tobas o tufos volcánicos. Material liquido: +Lava ácidas: Ricas en sílice (65 a75%) y muy viscosa, escasa movilidad, se solidifican rápidamente en gruesos paquetes. +Lava básicas: Poco sílice (menos del 50%) , viscosidad baja, alta movilidad. +Lava Intermedia: su contenido de sílice varía entre 50 y 65%. Material Gaseoso: Es principalmente vapor de agua (60- 90%), bióxido de carbono, nitrógeno y anhídrido sulfuroso y pequeñas cantidades de hidrogeno, monóxido de carbono, azufre y compuestos de cloro, flúor y boro.
  • 31. Hawaiyano Estromboliano Etna- Vesuviano(vulcaniano) Peleano Pliniano  TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁNICAS
  • 33.
  • 35.