SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth Eunice Hernández Torres
BUAP FACENF
DHTIC
 El cambio climático ha intervenido si no a grandes
rasgos a comparación de algunas otras cosas a ciertas
modificaciones en algunos animales que pueden ser
vectores para enfermedades producto de virus,
parásitos y bacterias.
 El cambio climático es el responsable directo de la cada
vez mayor difusión y presentaciones diferentes
regiones tropicales del mundo, de estas entidades
patológicas y del vector Aedes aegypti
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la
emergencia internacional ante la extensión del virus
del zika,
 Es una enfermedad causada por el virus del mismo
nombre, el cual se aisló por primera vez en los Bosques
de Zika en Uganda, en el año 1947, en un mono
Rhesus, durante un estudio de fiebre amarilla.
 Es resistente a las temperaturas extremas y se puede
multiplicar poniendo sus huevos en las paredes de los
recipientes con o sin agua.
 La expansión global tiene relación con el calentamiento de la
Tierra. Como suele ocurrir, los análisis exigen tener en cuenta
distintos factores, pero no cabe duda de que el cambio
climático tenga un claro efecto sobre los mosquitos, los
vectores.
 El cambio climático facilita la transmisión de estos
virus a consecuencia de las transformaciones que
provoca, como por ejemplo el aumento medio de las
temperaturas, con lo que el calentamiento global
amplía el hábitat de los animales.
 Si el clima se suaviza, el mosquito tiene garantizada su
supervivencia. Sobrevivirá gracias a las temperaturas
más elevadas y, por lo tanto, la probabilidad de
picaduras se dispara.
 En definitiva, un nefasto efecto más del cambio climático, ante el que
no puede bajarse la guardia, pero solo reduciendo las emisiones es
posible atacar la raíz del problema
Otra razón más para apostar por un mundo bajo en carbono y una
agricultura bio como único futuro posible para lograr la seguridad
alimentaria globales.
 La vigilancia global de estas enfermedades requiere
mirar también hacia los polos. Según recientes
descubrimientos de virus gigantes liberados con el
deshielo, hacia la Antártida.
 Científicos salvadoreños descubrieron una alarmante
mutación en el mosquito Aedes aegypti, capaz ya de
reproducirse en aguas sucias, fangosas, y no
exclusivamente en limpias, como se creía hasta ahora.
 El Cambio Climático no es más que una reacción
anticipada y oportuna de la Tierra por la forma
IRRESPONSABLE como el hombre la está tratando
 La prevención de epidemias requiere de la
participación conjunta y permanente entre las
autoridades sanitarias (GOBIERNO) y la comunidad
(POBLACIÓN).
 BIBLIOGRAFIA
 Rivera García, O. (2014) Aedes aegypti, virus dengue, chinkugunia, zika y el
cambio climático. Máxima alerta médica y oficial, México: Revista electrónica
de veterinaria.
 Vázquez Conde, R. (2014) Ecología y medio ambiente. México: Publicaciones
Cultural.
 - Zika (2013). Instituto Nacional de Salud. Todos por un nuevo país. Perú.
Publicaciones Nacionales y Culturales.
 Noticias aliadas. 2016. Cambio climático impulsa virus del zika. America
Latina, El
 caribe. Consultado el 16 feb 2016. Recuperado de:
 http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=7265
 SciDevNet. 2016.Cambio climático y enfermedades transmitidas por insectos:
laesencia. Consultado el 16 feb 2016. Recuperado de:
http://www.scidev.net/america-latina/politica/especial/cambio-clim-tico-y-
enfermedades-transmitidas-por-i.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
lisettbuitrago
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
alfonzojr
 
Gestion ambiental222
Gestion ambiental222Gestion ambiental222
Gestion ambiental222
Jesus Rodriguez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Francisco Guerra
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
soniaguerreroisabel
 
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópezEvidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Luis López
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalvilennin
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualmil61
 
Ecosistema erlinda
Ecosistema erlindaEcosistema erlinda
Ecosistema erlinda
erlinda26982526
 
Presentacion dengue con video
Presentacion dengue con videoPresentacion dengue con video
Presentacion dengue con video
Salud Ambiental
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2german-o47
 
Cambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionados
Cambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionadosCambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionados
Cambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionados
Escuela Modelo
 
Calentamiento global1 (2)
Calentamiento global1 (2)Calentamiento global1 (2)
Calentamiento global1 (2)
JackelineRD
 
Presentación lengua
Presentación lenguaPresentación lengua
Presentación lenguagetafista
 
Factores fisico geografia maricelys mojica Ivan Carrion XºK
Factores fisico geografia maricelys mojica Ivan Carrion XºKFactores fisico geografia maricelys mojica Ivan Carrion XºK
Factores fisico geografia maricelys mojica Ivan Carrion XºKMaricelys29
 
Introduccion al manejo ecologico de insectos y enfermedades
Introduccion al manejo ecologico de insectos y enfermedadesIntroduccion al manejo ecologico de insectos y enfermedades
Introduccion al manejo ecologico de insectos y enfermedades
Nilda Castillo
 
Medicina De Desastres
Medicina De DesastresMedicina De Desastres
Medicina De DesastresJorge Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

Calentamiento global y salud
Calentamiento global y saludCalentamiento global y salud
Calentamiento global y salud
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Gestion ambiental222
Gestion ambiental222Gestion ambiental222
Gestion ambiental222
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópezEvidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptual
 
Ecosistema erlinda
Ecosistema erlindaEcosistema erlinda
Ecosistema erlinda
 
Presentacion dengue con video
Presentacion dengue con videoPresentacion dengue con video
Presentacion dengue con video
 
Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
 
Cambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionados
Cambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionadosCambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionados
Cambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionados
 
Calentamiento global1 (2)
Calentamiento global1 (2)Calentamiento global1 (2)
Calentamiento global1 (2)
 
Presentación lengua
Presentación lenguaPresentación lengua
Presentación lengua
 
Factores fisico geografia maricelys mojica Ivan Carrion XºK
Factores fisico geografia maricelys mojica Ivan Carrion XºKFactores fisico geografia maricelys mojica Ivan Carrion XºK
Factores fisico geografia maricelys mojica Ivan Carrion XºK
 
Introduccion al manejo ecologico de insectos y enfermedades
Introduccion al manejo ecologico de insectos y enfermedadesIntroduccion al manejo ecologico de insectos y enfermedades
Introduccion al manejo ecologico de insectos y enfermedades
 
Medicina De Desastres
Medicina De DesastresMedicina De Desastres
Medicina De Desastres
 

Similar a El cambio climatico y el virus del zika

Cambios Climáticos En Tiempos De Pandemia.pptx
Cambios Climáticos En Tiempos De Pandemia.pptxCambios Climáticos En Tiempos De Pandemia.pptx
Cambios Climáticos En Tiempos De Pandemia.pptx
EduardoMamani23
 
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicalesEl cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
Yeison Andrés Franco Higuita
 
Revista a! 35 - Editorial
Revista a! 35 - EditorialRevista a! 35 - Editorial
Revista a! 35 - Editorial
RedSocialFuva
 
Cómo influye el cambio climático en la aparición de enfermedades Jair Mora -...
 Cómo influye el cambio climático en la aparición de enfermedades Jair Mora -... Cómo influye el cambio climático en la aparición de enfermedades Jair Mora -...
Cómo influye el cambio climático en la aparición de enfermedades Jair Mora -...
Elida Capetillo La Hoz
 
COVID-19.pdf
COVID-19.pdfCOVID-19.pdf
COVID-19.pdf
TatianaLoaizaLondono
 
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdfTAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
SebastianDeLaCruzMag
 
La docena mortal (trabajo de investigación)
La docena mortal (trabajo de investigación)La docena mortal (trabajo de investigación)
La docena mortal (trabajo de investigación)
Victor De Paulo
 
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuaisDengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
cecilialorayne
 
Sumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseado Sumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseado
MiluskaAlvarez3
 
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2
valerylaraCH
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
Luzmira Urzua
 
Dvll e1
Dvll e1Dvll e1
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptxGrupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
FrankBasilio1
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicamiiriam29
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud Argentina
 
El Zika y los transgénicos
El Zika y los transgénicosEl Zika y los transgénicos
El Zika y los transgénicos
IADERE
 

Similar a El cambio climatico y el virus del zika (20)

Cambios Climáticos En Tiempos De Pandemia.pptx
Cambios Climáticos En Tiempos De Pandemia.pptxCambios Climáticos En Tiempos De Pandemia.pptx
Cambios Climáticos En Tiempos De Pandemia.pptx
 
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicalesEl cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
 
Revista a! 35 - Editorial
Revista a! 35 - EditorialRevista a! 35 - Editorial
Revista a! 35 - Editorial
 
Cómo influye el cambio climático en la aparición de enfermedades Jair Mora -...
 Cómo influye el cambio climático en la aparición de enfermedades Jair Mora -... Cómo influye el cambio climático en la aparición de enfermedades Jair Mora -...
Cómo influye el cambio climático en la aparición de enfermedades Jair Mora -...
 
COVID-19.pdf
COVID-19.pdfCOVID-19.pdf
COVID-19.pdf
 
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdfTAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
La docena mortal (trabajo de investigación)
La docena mortal (trabajo de investigación)La docena mortal (trabajo de investigación)
La docena mortal (trabajo de investigación)
 
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuaisDengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
Dengue trabalho academico sobre dengue e seus dados atuais
 
Sumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseado Sumillado y parafraseado
Sumillado y parafraseado
 
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 2
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
 
Dvll e1
Dvll e1Dvll e1
Dvll e1
 
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptxGrupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
 
Reflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematicaReflexion 3-de-problematica
Reflexion 3-de-problematica
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 9
 
El Zika y los transgénicos
El Zika y los transgénicosEl Zika y los transgénicos
El Zika y los transgénicos
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

El cambio climatico y el virus del zika

  • 1. Ruth Eunice Hernández Torres BUAP FACENF DHTIC
  • 2.  El cambio climático ha intervenido si no a grandes rasgos a comparación de algunas otras cosas a ciertas modificaciones en algunos animales que pueden ser vectores para enfermedades producto de virus, parásitos y bacterias.
  • 3.  El cambio climático es el responsable directo de la cada vez mayor difusión y presentaciones diferentes regiones tropicales del mundo, de estas entidades patológicas y del vector Aedes aegypti
  • 4.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia internacional ante la extensión del virus del zika,
  • 5.
  • 6.  Es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, el cual se aisló por primera vez en los Bosques de Zika en Uganda, en el año 1947, en un mono Rhesus, durante un estudio de fiebre amarilla.
  • 7.  Es resistente a las temperaturas extremas y se puede multiplicar poniendo sus huevos en las paredes de los recipientes con o sin agua.
  • 8.  La expansión global tiene relación con el calentamiento de la Tierra. Como suele ocurrir, los análisis exigen tener en cuenta distintos factores, pero no cabe duda de que el cambio climático tenga un claro efecto sobre los mosquitos, los vectores.
  • 9.  El cambio climático facilita la transmisión de estos virus a consecuencia de las transformaciones que provoca, como por ejemplo el aumento medio de las temperaturas, con lo que el calentamiento global amplía el hábitat de los animales.
  • 10.  Si el clima se suaviza, el mosquito tiene garantizada su supervivencia. Sobrevivirá gracias a las temperaturas más elevadas y, por lo tanto, la probabilidad de picaduras se dispara.
  • 11.  En definitiva, un nefasto efecto más del cambio climático, ante el que no puede bajarse la guardia, pero solo reduciendo las emisiones es posible atacar la raíz del problema Otra razón más para apostar por un mundo bajo en carbono y una agricultura bio como único futuro posible para lograr la seguridad alimentaria globales.
  • 12.  La vigilancia global de estas enfermedades requiere mirar también hacia los polos. Según recientes descubrimientos de virus gigantes liberados con el deshielo, hacia la Antártida.
  • 13.  Científicos salvadoreños descubrieron una alarmante mutación en el mosquito Aedes aegypti, capaz ya de reproducirse en aguas sucias, fangosas, y no exclusivamente en limpias, como se creía hasta ahora.
  • 14.  El Cambio Climático no es más que una reacción anticipada y oportuna de la Tierra por la forma IRRESPONSABLE como el hombre la está tratando
  • 15.  La prevención de epidemias requiere de la participación conjunta y permanente entre las autoridades sanitarias (GOBIERNO) y la comunidad (POBLACIÓN).
  • 16.  BIBLIOGRAFIA  Rivera García, O. (2014) Aedes aegypti, virus dengue, chinkugunia, zika y el cambio climático. Máxima alerta médica y oficial, México: Revista electrónica de veterinaria.  Vázquez Conde, R. (2014) Ecología y medio ambiente. México: Publicaciones Cultural.  - Zika (2013). Instituto Nacional de Salud. Todos por un nuevo país. Perú. Publicaciones Nacionales y Culturales.  Noticias aliadas. 2016. Cambio climático impulsa virus del zika. America Latina, El  caribe. Consultado el 16 feb 2016. Recuperado de:  http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=7265  SciDevNet. 2016.Cambio climático y enfermedades transmitidas por insectos: laesencia. Consultado el 16 feb 2016. Recuperado de: http://www.scidev.net/america-latina/politica/especial/cambio-clim-tico-y- enfermedades-transmitidas-por-i.html