SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
TRUJILLO – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CURSO: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TEMA: ‘LA PANDEMIA DEL COVID – 19’
DOCENTE: CABRERA DE CIPRIANO, ANGÉLICA TERESA
ALUMNO: DE LA CRUZ MAGÁN SEBASTIÁN EDILBERTO
CICLO: V
FECHA DE PRÁCTICA: 23 / 05 / 2022
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: 28 / 05 / 2022
2022
LA PANDEMIA DEL COVID – 19
I. INTRODUCCIÓN:
En el mes de diciembre de 2019, un brote de casos de una neumonía grave se
inició en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Los estudios
epidemiológicos iniciales mostraron que la enfermedad se expandía
rápidamente, que se comportaba más agresivamente en adultos entre los 30 y
79 años, con una letalidad global del 2,3%.
Los estudios etiológicos iniciales dirigidos a los agentes comunes de la
infección respiratoria aguda, incluyendo los agentes de la influenza aviar, del
síndrome respiratorio agudo severo (SARS, del inglés, Severe Acute
Respiratory Syndrome) y del síndrome respiratorio del Medio Oriente
(MERS, del inglés, Middle East Respiratory Syndrome), arrojaron resultados
negativos. El uso de métodos de secuenciación profunda, que no requieren
información previa sobre el agente que se busca, así como el aislamiento en
cultivo de células, seguido de microscopía electrónica y de secuenciación
profunda, demostró que se trataba de un agente viral nuevo, perteneciente al
grupo de los coronavirus, y fue inicialmente llamado 2019-nCoV (novel
coronavirus de 2019), genéticamente relacionado, pero distinto al agente del
SARS.
El brote se extendió rápidamente en número de casos y en diferentes regiones
de China durante los meses de enero y febrero de 2020. La enfermedad, ahora
conocida como COVID-19 (del inglés, Coronavirus disease-2019), continuó
propagándose a otros países asiáticos y luego a otros continentes. El 11 de
marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la
ocurrencia de la pandemia de COVID-19, exhortando a todos los países a
tomar medidas y aunar esfuerzos de control en lo que parece ser la mayor
emergencia en la salud pública mundial de los tiempos modernos.
II. MATERIALES Y MÉTODOS:
• Referencias bibliográficas y linkografías que se mencionan al final.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
1. Investigue y mencione diferencias entre epidemia y pandemia.
Algunas diferencias entre estas dos, serían que:
▪ Una epidemia es una enfermedad afecta a individuos de una
población durante un periodo de tiempo concreto, afecta a
muchos más casos de los esperados, mientras que la pandemia
se da cuando una epidemia se extiende por varias zonas
geográficas extensas de varios continentes o de todo el mundo.
▪ La pandemia conlleva a un número más grande de infectados
que la epidemia, debido a que es una propagación mundial.
▪ La epidemia se produce porque los medicamentos dejan de ser
efectivos o porque la población no está vacunada, mientras que
la pandemia en un inicio no tiene cura, pues son enfermedades
nuevas.
▪ La epidemia requiere de atención gubernamental y de entes
privados del país para contrarrestarla, así como la ayuda
internacional para evitar la propagación; mientras que la
pandemia requiere atención del país portador, así como
colaboración internacional y ayuda de las grandes potencias
para crear vacunas que la contrarresten.
2. Mencione los factores ambientales y antropomórficos que permiten la
dispersión de una partícula viral.
▪ Factores ambientales:
- Agua
- Alimentos
- Aire
- Temperatura
- Humedad
- Animales
▪ Factores antropomórficos
- Falta de higiene
- Mal lavado de alimentos
- Mal uso de los implementos de protección viral
- Falta de conocimiento de la partícula viral.
- Falta de responsabilidad con las medidas de prevención.
3. Analice el siguiente LINK y investigue sobre la estimación del número
a la fecha actual de infectados, muertos y recuperados que ha
ocasionado esta pandemia.
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/b
da7594740fd40299423467b48e9ecf6
▪ Los datos de infectados, muertos y recuperados que nos brinda
el link anterior es:
- Infectados: 525.872.788
- Muertos: 6.278.246
- Recuperados: -no lo menciona-
▪ Los datos siguientes son los datos de casos revelados
regularmente por la Universidad John Hopkins. Es posible que
no refleje los datos más recientes para cada país. Se actualiza a
medida que los países anuncian las cifras oficiales.
- Infectados: 527.871.811
- Muertos: 6.301.138
- Recuperados: 484.005.368
4. Analizar e interpretar el siguiente gráfico sobre la tasa de mortalidad
del COVID-19 vs el factor edad, condición física y sexo. Investigar la
razón de estos resultados desde el punto de vista biológico y ecológico.
▪ Desde el punto de vista biológico las personas mayores, poseen
sistemas inmunes más débiles, es por eso que a medida que
envejecemos, las respuestas del sistema inmunitario innato y el
adaptativo cambian, modificando este equilibrio. Los
monocitos de los individuos mayores producen menos
interferón en respuesta a la infección viral. Les resulta más
difícil matar las células infectadas y transmitir señales a la
respuesta inmunitaria adaptativa para que se ponga en marcha.
La inflamación crónica de bajo grado que por lo común se
produce durante el envejecimiento también merma la
capacidad de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa
para reaccionar contra los patógenos. Con el envejecimiento, la
reducción de la “capacidad de atención” de la respuesta
inmunitaria innata y la adaptativa hace más difícil que el cuerpo
responda a la infección viral, dando ventaja al virus. Los virus
pueden aprovechar la tardanza del sistema inmunitario en
responder y hacerse rápidamente con el cuerpo, provocando
una enfermedad grave y la muerte. Considerando el punto de
vista ecológico
▪ Estudios epidemiológicos han demostrado que la obesidad es
un factor de riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares,
existe evidencia creciente que indica que la obesidad es un
factor de riesgo independiente para enfermedades graves y
muerte por COVID-19. La obesidad aumenta el riesgo de
muerte y complicaciones en pacientes COVID-19 positivos
(Shutterstock) “Múltiples mecanismos podrían explicar la
relación entre obesidad y COVID-19, entre ellos la enzima
convertidora de angiotensina-2 (ACE-2), es decir, la
transmembrana que el SARS-CoV-2 usa para la entrada
celular, y que existe en grandes cantidades en personas con
obesidad”, explicaron los investigadores. Por otro lado, En las
personas con diabetes, se produce más inflamación en el
cuerpo. Por eso, con la COVID, ese estado inflamatorio
empeora más rápido, así que esa puede ser una de las razones.
El segundo motivo es que las personas con diabetes podrían ser
más propensas a tener problemas de circulación.
▪ Una de las enfermedades más frecuentes en pacientes con
COVID-19 es la hipertensión. También es la que se presenta
más a menudo en pacientes con complicaciones graves de la
COVID-19, como la dificultad respiratoria aguda. Sin
embargo, esta relación entre la COVID-19 y la hipertensión
arterial no es sorprendente ni implica de por sí que exista una
relación causal entre ellas o que se asocie a una mayor
gravedad. De hecho, es una relación muy lógica teniendo en
cuenta que la hipertensión es extremadamente frecuente en las
personas mayores y que estas son las que tienen más riesgo de
contagiarse de COVID y tenerla en formas más graves y con
más complicaciones.
▪ Otro factor de heterogeneidad en la mortalidad debido a la
covid-19 que se ha derivado de estos estudios es el género,
donde existen significativas diferencias en función del sexo,
teniendo los hombres un mayor riesgo en comparación con las
mujeres. Esto podría tener que ver con las hormonas sexuales,
que parecen ser clave para adaptar la respuesta inmune del
organismo. Tras investigar exhaustivamente si las diferencias
en la respuesta inmune contra el virus pueden estar detrás de
estos datos, varios grupos han llegado a conclusiones
importantes como:
- El sistema inmunitario adaptativo de los hombres envejece
mucho más rápido que el de las mujeres.
- Las mujeres tienen un sistema inmunitario adaptativo muy
robusto (muchos de cuyos genes se alojan en el
cromosoma X).
▪ Desde el punto ecológico, el mantener un ambiente limpio y
cuidado es de suma importancia para ayudar a combatir el
covid-19, y es que, la interrelación entre el cambio climático,
la pérdida de biodiversidad biológica y el bienestar humano “es
indiscutible”, alertan todos los expertos, que no tienen dudas
de que todas ellas. La pérdida de biodiversidad facilita, cada
vez más, la transmisión y propagación de patógenos
procedentes de especies animales, como es el caso de la
COVID-19”, defiende en este sentido Luis Suárez, biólogo y
coordinador de Conservación de WWF España, que recalca que
“un Planeta sano es nuestro mejor antivirus”, coincidiendo con
las conclusiones del informe Pérdida de naturaleza y
pandemias. El cambio climático, además, amplifica toda esta
situación y de forma muy directa. “El incremento de las
temperaturas hace que aves, mosquitos e insectos migren a
zonas que, poco a poco, se están convirtiendo en tropicales.
Ahora, pueden transmitir enfermedades en latitudes que antes
eran más frías y que ya no son zonas hostiles para ellos”, añade
Suarez.
5. Averigüe sobre las mayores pandemias de la historia de la Humanidad
y haga un comparativo con el COVID-19.
▪ Se puede recalcar entonces que, aunque la pandemia provocada
por el COVID19 es la mayor que se ha visto en la actualidad,
no se compara con la devastación que causó la Peste Negra, ya
que la gran cantidad de fallecidos que dejó esta enfermedad ha
prevalecido como la mayor de todos los tiempos, además el
pánico y la desolación influyeron también en épocas
posteriores al desastre. De la misma manera, cabe mencionar
que uno de los principales factores para la suscitación de ambas
pandemias fue debido a la falta de control de sanidad en las
ciudades mayormente pobladas del planeta, así pues, se ha visto
el crecimiento de la infección de estas enfermedades acorde al
modelo de una función exponencial no solamente en el sitio de
origen, sino también alrededor de todo el mundo. No obstante,
se podría aclarar una diferencia entre estos desastres, la cual
sería que el método de propagación es diferente, ya que, aunque
en ambos casos el distanciamiento social se reconocería como
una solución la enfermedad de coronavirus necesita la
exclusiva “ingesta” del virus, por su parte, la peste negra podía
contagiarse entre personas al más mínimo contacto con otra
previamente infectada por la bacteria.
El impacto de la peste negra fue tan profundo y duró tanto
tiempo que se considera uno de los puntos de inflexión en la
historia humana. El COVID-19 no es nada de ese tipo, el
resultado positivo del virus es alto y claro: "El COVID-19 nos
dice que necesitamos cambiar la forma en que vivimos y
trabajamos.
▪ Con respecto a la gripe español, esta pandemia de gripe de hace
100 años afectó sobre todo a mayores de 20-45 años, es decir,
a adultos jóvenes y además sanos, en donde se produjo una
mayor mortalidad, con un impacto negativo en embarazadas y
recién paridas, una franja de edad en la que impactó mucho
porque no se esperaba.
▪ Aunque el COVID-19 cumple con la definición de una
pandemia, la tasa de mortalidad no se acerca a la de otras
pandemias anteriores que justificarían las medidas que
implemento el gobierno de los Estados Unidos.
▪ Entre 1347 y 1351, se estima que se examinó entre 75 y 200
millones de personas en Eurasia y hasta el 60 % de la población
en Europa por la Peste Negra (peste bubónica).
▪ La gripe española, que azotó durante la Primera Guerra
Mundial en 1918, infectó a 500 millones de personas a nivel
mundial, y causó la muerte de unos 50 millones o el 2.7 % de
la población mundial.
▪ Por medio de dos rastreadores de muy alto nivel, 129 100
personas han fallecido a nivel mundial a causa del COVID-19
este 15 de abril del 2020. Estas 129 100 muertes representan el
0.000016 % de la población total mundial, ya que la población
global es de 7.8 mil millones.
▪ Las predicciones a mediados de marzo determinaban que el
COVID-19 causaría la muerte de 2.2 millones de personas en
los Estados Unidos si se le permitía seguir su curso. El 8 de
abril del 2020, el Modelo Murray redujo esta cifra a 60 000
muertos en agosto, que es una cifra menor que la que causó la
gripe estacional entre el 2017/2018
IV. CONCLUSIÓN:
El nuevo virus SARS-Cov2, ha causado una severa pandemia a nivel mundial,
desatando pánico y alarma universal, ha generado colapso del sistema
sanitario en muchas regiones del planeta, por ser muy contagioso, causando
miles de muertes especialmente en adultos mayores con comorbilidades como
diabetes, hipertensión arterial o problemas cardiovasculares.
De los órganos, el sistema respiratorio es el más afectado, pero puede afectar
a cualquier órgano del ser humano. Hasta la fecha no existe terapia específica
ni vacuna. La mejor forma de prevenirlo es con la cuarentena, higiene con
frecuente lavado de manos y la aplicación del distanciamiento social. Sin
embargo, al analizar los casos y las muertes, las cifras del COVID-19 aún
están lejos de sus competidores más letales de la historia.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
V.I. LINKOGRAFÍA
• https://www.who.int/es/news-room/questions-and
answers/item/coronavirus-disease-covid-19
• http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v31n2/1729-214X-rmh-31-02-
125.pdf
• https://www.ifrc.org/es/epidemiaspandemias#:~:text=Las%20epidem
ias%20son%20un%20aumento,un%20gran%20n%C3%BAmero%20
de%20personas.
• https://www.trt.net.tr/espanol/covid19
• https://www.bbc.com/mundo/noticias-56589039
• https://hazrevista.org/coronavirus/2020/05/proteger-medio-ambiente-
mejor-antiviral-covid19/
• http://www.alkemydiagnostico.com/novedades/noticia/403
• https://www.investigacion.ups.edu.ec/wp-
content/uploads/2020/06/An%C3%A1lisis-comparativo-entre-el-
Coronavirus-y-la-Peste-Negra-3.pdf
V.II BLIBLIOGRAFÍA
• Fehr AR, Perlman S. Coronavirus: una descripción general de su
replicación y patogénesis. Métodos Mol Biol 2015;1282:1-23.
https://doi.org/10.1007/978-1-4939-2438-7_1
• Mejías Estévez MJ, Domínguez Álvarez R, Blanco Reina E. La
pandemia de Gripe de 1918: Mitos y realidades desde laliteratura
científica. JONNPR. 2018;3(8):655-673.DOI:10.19230/jonnpr.2479
• Ministerio de Salud. Minsa: Casos confirmados por coronavirus
COVID-19 ascienden a 10303 en el Perú (Comunicado N°65). Lima:
Ministerio de Salud; 2020. (Citado el 15 de abril del 2020). Disponible
en: https://www.gob.pe/institucion/ minsa/noticias/112670-minsa-
casos-confirmadospor-coronavirus-covid-19-ascienden-a-10-303-
enel-peru-comunicado-n-65
• Organización Mundial de la Salud. Nuevo coronavirus –Tailandia
(procedente de China). Ginebra: Organización Mundial de la Salud;
2020.. Disponible en: http://www9.who.int/csr/don/14-january-2020-
novel-coronavirus-thailand/es/
• Shereen MA, Khan S, Kazmi A, Bashir N, Siddique R. Infección por
COVID-19: origen, transmisión y características de los coronavirus
humanos. JAdvRes 2020;24:91-98. https://doi.
org/10.1016/j.jare.2020.03.005
• Thompson L. Inicio de una nueva epidemia, SARS. Rev Med Hered.
2003; 14(2):49.

Más contenido relacionado

Similar a TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf

Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
MoisesUlfe
 
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemiaEl médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
Javier González de Dios
 
Trabajo final coronavirus
Trabajo final coronavirusTrabajo final coronavirus
Trabajo final coronavirus
Rafael_Arkangel
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Kevin Bórquez
 
tratamiento
tratamientotratamiento
tratamiento
Karen Valeria
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
RaulPaicoBernilla1
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
4to actividad Cómo afecta el nuevo coronavirus nuestro cuerpo.docx
4to  actividad  Cómo afecta el nuevo coronavirus nuestro cuerpo.docx4to  actividad  Cómo afecta el nuevo coronavirus nuestro cuerpo.docx
4to actividad Cómo afecta el nuevo coronavirus nuestro cuerpo.docx
RosadannyValenzuelat
 
Falacia segunda ola dr. mauricio castillo
Falacia segunda ola   dr. mauricio castilloFalacia segunda ola   dr. mauricio castillo
Falacia segunda ola dr. mauricio castillo
mauroflores37
 
covid ( hasta cuando).pptx
covid ( hasta cuando).pptxcovid ( hasta cuando).pptx
covid ( hasta cuando).pptx
antropologiamedica
 
Ensayo argumentativo covid 19 laura tatiana henao
Ensayo argumentativo covid 19 laura tatiana henao Ensayo argumentativo covid 19 laura tatiana henao
Ensayo argumentativo covid 19 laura tatiana henao
andres delgado
 
BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019 BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019
YamilleMuro
 
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docxCOVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
Paola Delgado Chuquillanqui
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
JimmyYulCruzCusihual
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
c martcorr
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances Médicos
Janet Fernandez
 
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Interpretacion de articulo de neumologia (2)
Interpretacion de articulo de neumologia (2)Interpretacion de articulo de neumologia (2)
Interpretacion de articulo de neumologia (2)
jamilethcarazas
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
Ingenieroanibal
 

Similar a TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf (20)

Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
 
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemiaEl médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
El médico frente a la COVID-19, lecciones de una pandemia
 
Trabajo final coronavirus
Trabajo final coronavirusTrabajo final coronavirus
Trabajo final coronavirus
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
Obesidad y falta de actividad física combinación peligrosa en tiempos de Covi...
 
tratamiento
tratamientotratamiento
tratamiento
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
 
4to actividad Cómo afecta el nuevo coronavirus nuestro cuerpo.docx
4to  actividad  Cómo afecta el nuevo coronavirus nuestro cuerpo.docx4to  actividad  Cómo afecta el nuevo coronavirus nuestro cuerpo.docx
4to actividad Cómo afecta el nuevo coronavirus nuestro cuerpo.docx
 
Falacia segunda ola dr. mauricio castillo
Falacia segunda ola   dr. mauricio castilloFalacia segunda ola   dr. mauricio castillo
Falacia segunda ola dr. mauricio castillo
 
covid ( hasta cuando).pptx
covid ( hasta cuando).pptxcovid ( hasta cuando).pptx
covid ( hasta cuando).pptx
 
Ensayo argumentativo covid 19 laura tatiana henao
Ensayo argumentativo covid 19 laura tatiana henao Ensayo argumentativo covid 19 laura tatiana henao
Ensayo argumentativo covid 19 laura tatiana henao
 
BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019 BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019
 
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docxCOVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances Médicos
 
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
 
Interpretacion de articulo de neumologia (2)
Interpretacion de articulo de neumologia (2)Interpretacion de articulo de neumologia (2)
Interpretacion de articulo de neumologia (2)
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA TRUJILLO – PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CURSO: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL TEMA: ‘LA PANDEMIA DEL COVID – 19’ DOCENTE: CABRERA DE CIPRIANO, ANGÉLICA TERESA ALUMNO: DE LA CRUZ MAGÁN SEBASTIÁN EDILBERTO CICLO: V FECHA DE PRÁCTICA: 23 / 05 / 2022 FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: 28 / 05 / 2022 2022
  • 2. LA PANDEMIA DEL COVID – 19 I. INTRODUCCIÓN: En el mes de diciembre de 2019, un brote de casos de una neumonía grave se inició en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Los estudios epidemiológicos iniciales mostraron que la enfermedad se expandía rápidamente, que se comportaba más agresivamente en adultos entre los 30 y 79 años, con una letalidad global del 2,3%. Los estudios etiológicos iniciales dirigidos a los agentes comunes de la infección respiratoria aguda, incluyendo los agentes de la influenza aviar, del síndrome respiratorio agudo severo (SARS, del inglés, Severe Acute Respiratory Syndrome) y del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS, del inglés, Middle East Respiratory Syndrome), arrojaron resultados negativos. El uso de métodos de secuenciación profunda, que no requieren información previa sobre el agente que se busca, así como el aislamiento en cultivo de células, seguido de microscopía electrónica y de secuenciación profunda, demostró que se trataba de un agente viral nuevo, perteneciente al grupo de los coronavirus, y fue inicialmente llamado 2019-nCoV (novel coronavirus de 2019), genéticamente relacionado, pero distinto al agente del SARS. El brote se extendió rápidamente en número de casos y en diferentes regiones de China durante los meses de enero y febrero de 2020. La enfermedad, ahora conocida como COVID-19 (del inglés, Coronavirus disease-2019), continuó propagándose a otros países asiáticos y luego a otros continentes. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la ocurrencia de la pandemia de COVID-19, exhortando a todos los países a tomar medidas y aunar esfuerzos de control en lo que parece ser la mayor emergencia en la salud pública mundial de los tiempos modernos.
  • 3. II. MATERIALES Y MÉTODOS: • Referencias bibliográficas y linkografías que se mencionan al final. III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: 1. Investigue y mencione diferencias entre epidemia y pandemia. Algunas diferencias entre estas dos, serían que: ▪ Una epidemia es una enfermedad afecta a individuos de una población durante un periodo de tiempo concreto, afecta a muchos más casos de los esperados, mientras que la pandemia se da cuando una epidemia se extiende por varias zonas geográficas extensas de varios continentes o de todo el mundo. ▪ La pandemia conlleva a un número más grande de infectados que la epidemia, debido a que es una propagación mundial. ▪ La epidemia se produce porque los medicamentos dejan de ser efectivos o porque la población no está vacunada, mientras que la pandemia en un inicio no tiene cura, pues son enfermedades nuevas. ▪ La epidemia requiere de atención gubernamental y de entes privados del país para contrarrestarla, así como la ayuda internacional para evitar la propagación; mientras que la pandemia requiere atención del país portador, así como colaboración internacional y ayuda de las grandes potencias para crear vacunas que la contrarresten.
  • 4. 2. Mencione los factores ambientales y antropomórficos que permiten la dispersión de una partícula viral. ▪ Factores ambientales: - Agua - Alimentos - Aire - Temperatura - Humedad - Animales ▪ Factores antropomórficos - Falta de higiene - Mal lavado de alimentos - Mal uso de los implementos de protección viral - Falta de conocimiento de la partícula viral. - Falta de responsabilidad con las medidas de prevención. 3. Analice el siguiente LINK y investigue sobre la estimación del número a la fecha actual de infectados, muertos y recuperados que ha ocasionado esta pandemia. https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/b da7594740fd40299423467b48e9ecf6 ▪ Los datos de infectados, muertos y recuperados que nos brinda el link anterior es: - Infectados: 525.872.788 - Muertos: 6.278.246 - Recuperados: -no lo menciona-
  • 5. ▪ Los datos siguientes son los datos de casos revelados regularmente por la Universidad John Hopkins. Es posible que no refleje los datos más recientes para cada país. Se actualiza a medida que los países anuncian las cifras oficiales. - Infectados: 527.871.811 - Muertos: 6.301.138 - Recuperados: 484.005.368 4. Analizar e interpretar el siguiente gráfico sobre la tasa de mortalidad del COVID-19 vs el factor edad, condición física y sexo. Investigar la razón de estos resultados desde el punto de vista biológico y ecológico.
  • 6. ▪ Desde el punto de vista biológico las personas mayores, poseen sistemas inmunes más débiles, es por eso que a medida que envejecemos, las respuestas del sistema inmunitario innato y el adaptativo cambian, modificando este equilibrio. Los monocitos de los individuos mayores producen menos interferón en respuesta a la infección viral. Les resulta más difícil matar las células infectadas y transmitir señales a la respuesta inmunitaria adaptativa para que se ponga en marcha. La inflamación crónica de bajo grado que por lo común se produce durante el envejecimiento también merma la capacidad de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa para reaccionar contra los patógenos. Con el envejecimiento, la reducción de la “capacidad de atención” de la respuesta inmunitaria innata y la adaptativa hace más difícil que el cuerpo responda a la infección viral, dando ventaja al virus. Los virus pueden aprovechar la tardanza del sistema inmunitario en responder y hacerse rápidamente con el cuerpo, provocando una enfermedad grave y la muerte. Considerando el punto de vista ecológico ▪ Estudios epidemiológicos han demostrado que la obesidad es un factor de riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares, existe evidencia creciente que indica que la obesidad es un factor de riesgo independiente para enfermedades graves y muerte por COVID-19. La obesidad aumenta el riesgo de muerte y complicaciones en pacientes COVID-19 positivos (Shutterstock) “Múltiples mecanismos podrían explicar la relación entre obesidad y COVID-19, entre ellos la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE-2), es decir, la transmembrana que el SARS-CoV-2 usa para la entrada celular, y que existe en grandes cantidades en personas con obesidad”, explicaron los investigadores. Por otro lado, En las personas con diabetes, se produce más inflamación en el
  • 7. cuerpo. Por eso, con la COVID, ese estado inflamatorio empeora más rápido, así que esa puede ser una de las razones. El segundo motivo es que las personas con diabetes podrían ser más propensas a tener problemas de circulación. ▪ Una de las enfermedades más frecuentes en pacientes con COVID-19 es la hipertensión. También es la que se presenta más a menudo en pacientes con complicaciones graves de la COVID-19, como la dificultad respiratoria aguda. Sin embargo, esta relación entre la COVID-19 y la hipertensión arterial no es sorprendente ni implica de por sí que exista una relación causal entre ellas o que se asocie a una mayor gravedad. De hecho, es una relación muy lógica teniendo en cuenta que la hipertensión es extremadamente frecuente en las personas mayores y que estas son las que tienen más riesgo de contagiarse de COVID y tenerla en formas más graves y con más complicaciones. ▪ Otro factor de heterogeneidad en la mortalidad debido a la covid-19 que se ha derivado de estos estudios es el género, donde existen significativas diferencias en función del sexo, teniendo los hombres un mayor riesgo en comparación con las mujeres. Esto podría tener que ver con las hormonas sexuales, que parecen ser clave para adaptar la respuesta inmune del organismo. Tras investigar exhaustivamente si las diferencias en la respuesta inmune contra el virus pueden estar detrás de estos datos, varios grupos han llegado a conclusiones importantes como: - El sistema inmunitario adaptativo de los hombres envejece mucho más rápido que el de las mujeres.
  • 8. - Las mujeres tienen un sistema inmunitario adaptativo muy robusto (muchos de cuyos genes se alojan en el cromosoma X). ▪ Desde el punto ecológico, el mantener un ambiente limpio y cuidado es de suma importancia para ayudar a combatir el covid-19, y es que, la interrelación entre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad biológica y el bienestar humano “es indiscutible”, alertan todos los expertos, que no tienen dudas de que todas ellas. La pérdida de biodiversidad facilita, cada vez más, la transmisión y propagación de patógenos procedentes de especies animales, como es el caso de la COVID-19”, defiende en este sentido Luis Suárez, biólogo y coordinador de Conservación de WWF España, que recalca que “un Planeta sano es nuestro mejor antivirus”, coincidiendo con las conclusiones del informe Pérdida de naturaleza y pandemias. El cambio climático, además, amplifica toda esta situación y de forma muy directa. “El incremento de las temperaturas hace que aves, mosquitos e insectos migren a zonas que, poco a poco, se están convirtiendo en tropicales. Ahora, pueden transmitir enfermedades en latitudes que antes eran más frías y que ya no son zonas hostiles para ellos”, añade Suarez.
  • 9. 5. Averigüe sobre las mayores pandemias de la historia de la Humanidad y haga un comparativo con el COVID-19. ▪ Se puede recalcar entonces que, aunque la pandemia provocada por el COVID19 es la mayor que se ha visto en la actualidad, no se compara con la devastación que causó la Peste Negra, ya que la gran cantidad de fallecidos que dejó esta enfermedad ha prevalecido como la mayor de todos los tiempos, además el pánico y la desolación influyeron también en épocas posteriores al desastre. De la misma manera, cabe mencionar que uno de los principales factores para la suscitación de ambas pandemias fue debido a la falta de control de sanidad en las ciudades mayormente pobladas del planeta, así pues, se ha visto el crecimiento de la infección de estas enfermedades acorde al modelo de una función exponencial no solamente en el sitio de origen, sino también alrededor de todo el mundo. No obstante, se podría aclarar una diferencia entre estos desastres, la cual sería que el método de propagación es diferente, ya que, aunque en ambos casos el distanciamiento social se reconocería como una solución la enfermedad de coronavirus necesita la exclusiva “ingesta” del virus, por su parte, la peste negra podía contagiarse entre personas al más mínimo contacto con otra previamente infectada por la bacteria. El impacto de la peste negra fue tan profundo y duró tanto tiempo que se considera uno de los puntos de inflexión en la historia humana. El COVID-19 no es nada de ese tipo, el resultado positivo del virus es alto y claro: "El COVID-19 nos dice que necesitamos cambiar la forma en que vivimos y trabajamos. ▪ Con respecto a la gripe español, esta pandemia de gripe de hace 100 años afectó sobre todo a mayores de 20-45 años, es decir, a adultos jóvenes y además sanos, en donde se produjo una
  • 10. mayor mortalidad, con un impacto negativo en embarazadas y recién paridas, una franja de edad en la que impactó mucho porque no se esperaba. ▪ Aunque el COVID-19 cumple con la definición de una pandemia, la tasa de mortalidad no se acerca a la de otras pandemias anteriores que justificarían las medidas que implemento el gobierno de los Estados Unidos. ▪ Entre 1347 y 1351, se estima que se examinó entre 75 y 200 millones de personas en Eurasia y hasta el 60 % de la población en Europa por la Peste Negra (peste bubónica). ▪ La gripe española, que azotó durante la Primera Guerra Mundial en 1918, infectó a 500 millones de personas a nivel mundial, y causó la muerte de unos 50 millones o el 2.7 % de la población mundial. ▪ Por medio de dos rastreadores de muy alto nivel, 129 100 personas han fallecido a nivel mundial a causa del COVID-19 este 15 de abril del 2020. Estas 129 100 muertes representan el 0.000016 % de la población total mundial, ya que la población global es de 7.8 mil millones. ▪ Las predicciones a mediados de marzo determinaban que el COVID-19 causaría la muerte de 2.2 millones de personas en los Estados Unidos si se le permitía seguir su curso. El 8 de abril del 2020, el Modelo Murray redujo esta cifra a 60 000 muertos en agosto, que es una cifra menor que la que causó la gripe estacional entre el 2017/2018
  • 11. IV. CONCLUSIÓN: El nuevo virus SARS-Cov2, ha causado una severa pandemia a nivel mundial, desatando pánico y alarma universal, ha generado colapso del sistema sanitario en muchas regiones del planeta, por ser muy contagioso, causando miles de muertes especialmente en adultos mayores con comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial o problemas cardiovasculares. De los órganos, el sistema respiratorio es el más afectado, pero puede afectar a cualquier órgano del ser humano. Hasta la fecha no existe terapia específica ni vacuna. La mejor forma de prevenirlo es con la cuarentena, higiene con frecuente lavado de manos y la aplicación del distanciamiento social. Sin embargo, al analizar los casos y las muertes, las cifras del COVID-19 aún están lejos de sus competidores más letales de la historia.
  • 12. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: V.I. LINKOGRAFÍA • https://www.who.int/es/news-room/questions-and answers/item/coronavirus-disease-covid-19 • http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v31n2/1729-214X-rmh-31-02- 125.pdf • https://www.ifrc.org/es/epidemiaspandemias#:~:text=Las%20epidem ias%20son%20un%20aumento,un%20gran%20n%C3%BAmero%20 de%20personas. • https://www.trt.net.tr/espanol/covid19 • https://www.bbc.com/mundo/noticias-56589039 • https://hazrevista.org/coronavirus/2020/05/proteger-medio-ambiente- mejor-antiviral-covid19/ • http://www.alkemydiagnostico.com/novedades/noticia/403 • https://www.investigacion.ups.edu.ec/wp- content/uploads/2020/06/An%C3%A1lisis-comparativo-entre-el- Coronavirus-y-la-Peste-Negra-3.pdf V.II BLIBLIOGRAFÍA • Fehr AR, Perlman S. Coronavirus: una descripción general de su replicación y patogénesis. Métodos Mol Biol 2015;1282:1-23. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-2438-7_1
  • 13. • Mejías Estévez MJ, Domínguez Álvarez R, Blanco Reina E. La pandemia de Gripe de 1918: Mitos y realidades desde laliteratura científica. JONNPR. 2018;3(8):655-673.DOI:10.19230/jonnpr.2479 • Ministerio de Salud. Minsa: Casos confirmados por coronavirus COVID-19 ascienden a 10303 en el Perú (Comunicado N°65). Lima: Ministerio de Salud; 2020. (Citado el 15 de abril del 2020). Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/ minsa/noticias/112670-minsa- casos-confirmadospor-coronavirus-covid-19-ascienden-a-10-303- enel-peru-comunicado-n-65 • Organización Mundial de la Salud. Nuevo coronavirus –Tailandia (procedente de China). Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020.. Disponible en: http://www9.who.int/csr/don/14-january-2020- novel-coronavirus-thailand/es/ • Shereen MA, Khan S, Kazmi A, Bashir N, Siddique R. Infección por COVID-19: origen, transmisión y características de los coronavirus humanos. JAdvRes 2020;24:91-98. https://doi. org/10.1016/j.jare.2020.03.005 • Thompson L. Inicio de una nueva epidemia, SARS. Rev Med Hered. 2003; 14(2):49.