SlideShare una empresa de Scribd logo
La Docena Mortal
(Trabajo de investigación)
Introducción
La unión internacional para la conservación de la naturaleza dio a conocer la
“Docena Mortal”.
Son doce enfermedades que el cambio climático puede potenciar, mas
temperaturas y más lluvias harían propicio el desarrollo de varios organismos
patógenos.
Desarrollo
El posible aumento de las temperaturas y las lluvias en el planeta le servirán
a Virus, Bacterias, Parásitos, Mosquitos y Garrapatas, para afectar cada
vez más gente. Ya que la Unión Internacional para l CONSERVACIÓN DE LA
NATURALEZA (UICN, es una sigla en ingles) difundió una lista con la docena
mortal de organismos que dañarían tanto la salud de humanos y de animales
como la economía mundial.
En la lista figuran desde la Tuberculosis o las Mareas Rojas hasta otras
menos conocidas como la enfermedad del Sueño.
En la Argentina, el cambio climático también se notaria; Enfermedades como
el Dengue, La Fiebre Amarilla, La Leishmaniasis, El Hntavirus, podrían crecer
por el cambio climático.
Hubo brotes recientes, pero no podemos predecirlos, dijo al grupo Clarín
Hugo Fernández, director de Prevención de Enfermedades del Ministerio de
Salud de la Nación.
Tuberculosis
Afecta a 10 millones de personas en el mundo. También a animales como los
Leones y Búfalos del Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica. El cambio
climático podría favorecer el contacto entre el ganado y los animales salvajes.
Como consecuencia, aumentaría la Tuberculosis.
El agente etiológico es el Bacilo MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS, en su
dos tipos, humano y bovino. Se ha comprobado que el humano es el que causa
casi todos los tipos de tuberculosis pulmonar en el hombre y el bovino una gran
parte de las tuberculosis extra pulmonares.
Ataca preferentemente los pulmones, Pero puede enfermar también cualquier
otro órgano y puede padecerla hombres y mujeres sin distinción de raza,
Posición social o económica. No es una enfermedad hereditaria; siempre se
adquiere por contagio.
Enfermedad del sueño
La causa un parásito que es pariente del que produce la enfermedad del
Chagas. Se trata de un mal que afecta más a zonas del África subsahariana.
Por el cambio del clima, podría modificarse la distribución de moscas TSÉ-
TSÉ, que es la que transmite el parásito.
La Vinchuca (TRIATOMA INFESTANS), es el enemigo que transmite la
infección. Es necesario aprender a identificarla y eliminarla por todos los
medios recomendados.
La Vinchuca ya infectada (con los parásitos multiplicándose en su aparato
digestivo), al picar a una persona, chupa su sangre, aumentando el volumen de
su cuerpo. Finaliza la ingesta y hace la deposición fecal, rica en
TRIPANOSOMAS. La persona picada suele sentir una picazón, se rasca y así
producen micro escoriaciones por las que penetran los parásitos en el
organismo.
Fiebre del Valle Riff
Se trata de una enfermedad causada por un virus que se identificó por
primera vez en 1931 en una granja del Valle de Riff, en KENIA.
Se transmite al humano por el contacto con sangre u organismos de animales
infectados o por mosquitos. En el 2000 se confirmaron fuera del continente
Africano (arabia saudita y Yemen) y se teme su propagación hacia otras zonas
de ASIA y a EUROPA.
Los síntomas comienzan con temperaturas altas, vómitos, deshidratación,
diarreas. Es necesaria la internación aislada de los pacientes y promocionar
todo tipo de bioseguridad para el personal actuante.
Mareas Rojas
Estas excesivas proliferaciones de microalgas en los estuarios o el mar
generan toxinas que son peligrosas para los animales marinos y para los seres
humanos.
Las variaciones de temperaturas tendrán, sin duda, un impacto de momento
impredecible, en este fenómeno de la naturaleza, aseguro el informe de la
UICN, que se dio a conocer en Barcelona.
Es une enfermedad tóxica producida por la ingesta de algunos moluscos
contaminados con plancton marino productor de veneno paralizante. Su
sintomatología comienza con una sensación de hormigueo en labios, lenguas,
boca y cara, que luego va extendiéndose. Hay pérdida de fuerza muscular,
parálisis, dificultad respiratoria. Pueden sumarse náuseas, vómitos y mareos.
Se han notificado casos en los que la muerte sobre vino a los 15 minutos de la
ingesta. Sin embargo el tiempo promedio para la aparición de los síntomas, es
de 30 a 60minutos.
Fiebre Amarilla
Hubo un brote en el verano pasado en el norte de la Argentina. También
afectó a Paraguay y Brasil. Hubo varias muertes. Esta fiebre es transmitida por
mosquitos, que también enferman a los monos. Las poblaciones de mosquitos
podrían crecer por el amento de temperatura en el planeta.
Ebola
Se contagia generalmente por estar en contacto con los fluidos corporales de
alguien ya infectado o con monos enfermos. Y mata fácilmente a personas,
gorilas y chimpancés. No existe cura. Por las variaciones de las épocas de
lluvias, los brotes de Ebola en África serían frecuentes.
Babebiosis
Es producida por la picadura de la garrapata, que transmite un protozoo que
se llama Babesia y en capaz de producir la muerte de los humanos. Tenía un
área limitada de distribución. Pero está afectando más a los leones en África, y
se está convirtiendo en una enfermedad que se encuentra en las personas en
Europa y en América del Norte.
Infección provocada por un protozoo del género BABESIA. El
microorganismo infectante se introduce en el huésped a través de la picadura
de una garrapata de la especie IXODES DAMMINI. La sintomatología consiste
en cefaleas, fiebre, náuseas, vómitos, mialgias y hemólisis. Denominada
también BABESIASIS.
Enfermedad de Lyme
Recibió ese nombre porque se identificó por primera vez en Lyme,
Connecticut, EEUU, en la década del ’70. Sus síntomas son similares a los de
la gripe y se acompaña de una erupción. La causa una bacteria que se
transmite por las picaduras de garrapatas. Como aumentarán las temperaturas,
es posible que también las garrapatas amplíen su distribución.
Gripe Aviar
Como las épocas de lluvias y las sequias están cambiando. Existe la
posibilidad de que las migraciones de las aves también se modifiquen. Así, se
podría expandir más la gripe aviar, una enfermedad que desde el 2003 tiene un
alerta de la Organización Mundial de la Salud por la posibilidad de que su cepa
más letal mute y se transmita a los seres humanos. La enfermedad es
provocada por un virus que normalmente infecta a las aves, y con menor
frecuencia a los cerdos. Los brotes de gripe aviar más recientes comenzaron
en Asia Suroriental a mediados del 2003 y alcanzaron a 15 países.
Cólera
Es una enfermedad que afecta a los más pobres. La produce una bacteria,
que se transmite por el agua y los alimentos. Al aumentar las temperaturas de
las aguas, es posible que crezca también la incidencia del cólera, que provoca
diarreas y hasta la muerte.
Infección bacteriana aguda del intestino delgado que se caracteriza por la
presencia de diarreas y vómitos graves, calambres musculares, deshidratación
y peleción de electrólitos. Se propaga a través del agua y los alimentos
contaminados por las heces de personas enfermas. La sintomatología la
provocan las sustancias tóxicas producidas por el organismo infectante,
VIBRIO CHOLERAE.
Las complicaciones más importantes son el colapso circulatorio, la cianosis,
la desnutrición del parénquima renal y la acidosis metabólica. La mortalidad es
de más del 50% si la enfermedad no se trata. El tratamiento debe hacerse con
antibióticos por vía general, electrólitos perdidos mediante la infusión de
soluciones por vía endovenosa.
Parásitos
Se transmiten a través de ambientes acuáticos. Los cambios en el nivel del
mar y las temperaturas harán que muchos de los parásitos sobrevivan más
tiempo y así podrían infectar a un mayor número de poblaciones en el mundo.
Es un organismo que vive en el interior de otro sobre él y se alimenta del
mismo. Parásito facultativo es aquel que, aunque parasita y puede
desarrollarse en un determinado huésped, es capaz de vivir
independientemente de él. Parásito estricto es el que depende totalmente de su
huésped para sobrevivir. En un monstruo gemelar el menos completo de los
fetos, que se nutre del más completo.
Peste
Es una de las enfermedades más antiguas de las que se tiene conocimiento.
Costó la vida de 20 millones de personas. La causa una bacteria que se
transmite por la mordedura de roedores. Cuando estos animales escasean, la
bacteria afecta a los humanos. Si el cambio climático afecta a los roedores y a
su distribución geográfica, también cambiará la distribución de la infección.
HANTAVIRUS; Ha sido diagnosticada en varias partes del mundo desde la
década del ’50. En la Argentina se registran casos en Buenos Aires, Santa Fe,
Córdoba, Rio Negro y Chubut.
El ser humano se enferma a entrar en contacto con el medio ambiente
contaminado por el virus que los roedores eliminan por la orina, saliva y
escretas. Esta puede ser recién emitida o ya seca. Es principalmente una
enfermedad infecciosa de las ratas y, de hecho, la mosca solo pica al sujeto
humano cuando su huésped preferido ha sucumbido a la propia peste en una
epizootia, por lo tanto aparecen siempre tras epizootias de ratas (PESTE
BUBÓNICA, PESTE NEÚMONICA, PESTE SEPTICÉMICA) YERSINIA
PESTIS.
Conclusión
La mejor defensa en una buena ofensiva, monitorear la vida silvestre para
detectar como estas enfermedades se desarrollan con el cambio ecológico,
para que los profesionales Médicos y Enfermeras puedan prepararse para
mitigar el impacto.
Mi deseo es tener un MUNDO mejor para TODO en este PLANETA…
CUIDALO
Bibliografía
-Las enfermedades que llegan a la Argentina por especialistas.
-Diario Clarín/ Sociedad (jueves 09 octubre de 2008).
-O.M.S. los folletos y revistas, Publicados por el Ministerio de Salud de la
Nación.
-Diccionario de Medicina, Océano/ Mosby.
Victor Oscar De Paulo
Enfermero Universitario
Autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Tomy TORRES
 
13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores
lehidy quiroz
 
Epidemias
EpidemiasEpidemias
Epidemias
Nicolás Díaz
 
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosLas principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosMi rincón de Medicina
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
arace18
 
Ganaderia romero alberca (.ppt)
Ganaderia romero alberca (.ppt)Ganaderia romero alberca (.ppt)
Ganaderia romero alberca (.ppt)Tercero Eata
 
Roedores e moscas
Roedores e moscasRoedores e moscas
Roedores e moscas
Marquizael Médico
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Andrssp
 
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicalesEl cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
Yeison Andrés Franco Higuita
 
Enfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentesEnfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentesRuth Lustgarten
 
Enfermedades tropicales transmitidas por vectores
Enfermedades tropicales transmitidas por vectoresEnfermedades tropicales transmitidas por vectores
Enfermedades tropicales transmitidas por vectoresJosé Martínez
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Samkarina
 
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOSCONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
LARA2020
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticasEnfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
German Varela
 
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas UribeEnfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
Jorge Correa Betancur
 
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas okPatologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Carlos Ceci
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
Angela Morales
 

La actualidad más candente (20)

Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores13 control de vectores biologicos y roedores
13 control de vectores biologicos y roedores
 
Epidemias
EpidemiasEpidemias
Epidemias
 
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitosLas principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Ganaderia romero alberca (.ppt)
Ganaderia romero alberca (.ppt)Ganaderia romero alberca (.ppt)
Ganaderia romero alberca (.ppt)
 
Roedores e moscas
Roedores e moscasRoedores e moscas
Roedores e moscas
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicalesEl cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
El cambio climático y su incidencia en las enfermedades tropicales
 
Enfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentesEnfermedades reemergentes-emergentes
Enfermedades reemergentes-emergentes
 
Enfermedades tropicales transmitidas por vectores
Enfermedades tropicales transmitidas por vectoresEnfermedades tropicales transmitidas por vectores
Enfermedades tropicales transmitidas por vectores
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOSCONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticasEnfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
 
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas UribeEnfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
Enfermedades zoonoticas. Maria Isabel Arenas Uribe
 
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas okPatologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas ok
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 

Similar a La docena mortal (trabajo de investigación)

Las 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historiaLas 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
Maitté Ramos Chávez
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
Luzmira Urzua
 
ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf
ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdfENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf
ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf
YamilethSucapuca
 
triada ecologica-epidemiologica , salud
triada ecologica-epidemiologica  , saludtriada ecologica-epidemiologica  , salud
triada ecologica-epidemiologica , salud
mejiacalderonalidaad
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
guest565eac
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesAntonio Ureña
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
Luís Azócar
 
charlas c -19.pdf
charlas c -19.pdfcharlas c -19.pdf
charlas c -19.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
Noel Medina
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
giovana ramos
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
Ruth Llacsa
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Lizeth S. Rosas
 
Dengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarillaDengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarilla
Ariagna Laritza Rivera Briso
 
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptxEPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
ssuser1448b6
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Ruth Llacsa
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
elaynefiuv
 

Similar a La docena mortal (trabajo de investigación) (20)

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historiaLas 10 pandemias mas grandes de la historia
Las 10 pandemias mas grandes de la historia
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf
ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdfENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf
ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
triada ecologica-epidemiologica , salud
triada ecologica-epidemiologica  , saludtriada ecologica-epidemiologica  , salud
triada ecologica-epidemiologica , salud
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
 
charlas c -19.pdf
charlas c -19.pdfcharlas c -19.pdf
charlas c -19.pdf
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
 
30 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 1930 charlas de 5 minutos covid 19
30 charlas de 5 minutos covid 19
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
 
Dengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarillaDengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarilla
 
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptxEPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
EPIDEMIOLOGIA Dr. Nuñez.pptx
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

La docena mortal (trabajo de investigación)

  • 1. La Docena Mortal (Trabajo de investigación)
  • 2. Introducción La unión internacional para la conservación de la naturaleza dio a conocer la “Docena Mortal”. Son doce enfermedades que el cambio climático puede potenciar, mas temperaturas y más lluvias harían propicio el desarrollo de varios organismos patógenos.
  • 3. Desarrollo El posible aumento de las temperaturas y las lluvias en el planeta le servirán a Virus, Bacterias, Parásitos, Mosquitos y Garrapatas, para afectar cada vez más gente. Ya que la Unión Internacional para l CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (UICN, es una sigla en ingles) difundió una lista con la docena mortal de organismos que dañarían tanto la salud de humanos y de animales como la economía mundial. En la lista figuran desde la Tuberculosis o las Mareas Rojas hasta otras menos conocidas como la enfermedad del Sueño. En la Argentina, el cambio climático también se notaria; Enfermedades como el Dengue, La Fiebre Amarilla, La Leishmaniasis, El Hntavirus, podrían crecer por el cambio climático. Hubo brotes recientes, pero no podemos predecirlos, dijo al grupo Clarín Hugo Fernández, director de Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud de la Nación.
  • 4. Tuberculosis Afecta a 10 millones de personas en el mundo. También a animales como los Leones y Búfalos del Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica. El cambio climático podría favorecer el contacto entre el ganado y los animales salvajes. Como consecuencia, aumentaría la Tuberculosis. El agente etiológico es el Bacilo MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS, en su dos tipos, humano y bovino. Se ha comprobado que el humano es el que causa casi todos los tipos de tuberculosis pulmonar en el hombre y el bovino una gran parte de las tuberculosis extra pulmonares. Ataca preferentemente los pulmones, Pero puede enfermar también cualquier otro órgano y puede padecerla hombres y mujeres sin distinción de raza, Posición social o económica. No es una enfermedad hereditaria; siempre se adquiere por contagio.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Enfermedad del sueño La causa un parásito que es pariente del que produce la enfermedad del Chagas. Se trata de un mal que afecta más a zonas del África subsahariana. Por el cambio del clima, podría modificarse la distribución de moscas TSÉ- TSÉ, que es la que transmite el parásito. La Vinchuca (TRIATOMA INFESTANS), es el enemigo que transmite la infección. Es necesario aprender a identificarla y eliminarla por todos los medios recomendados. La Vinchuca ya infectada (con los parásitos multiplicándose en su aparato digestivo), al picar a una persona, chupa su sangre, aumentando el volumen de su cuerpo. Finaliza la ingesta y hace la deposición fecal, rica en TRIPANOSOMAS. La persona picada suele sentir una picazón, se rasca y así producen micro escoriaciones por las que penetran los parásitos en el organismo.
  • 8.
  • 9. Fiebre del Valle Riff Se trata de una enfermedad causada por un virus que se identificó por primera vez en 1931 en una granja del Valle de Riff, en KENIA. Se transmite al humano por el contacto con sangre u organismos de animales infectados o por mosquitos. En el 2000 se confirmaron fuera del continente Africano (arabia saudita y Yemen) y se teme su propagación hacia otras zonas de ASIA y a EUROPA. Los síntomas comienzan con temperaturas altas, vómitos, deshidratación, diarreas. Es necesaria la internación aislada de los pacientes y promocionar todo tipo de bioseguridad para el personal actuante.
  • 10.
  • 11. Mareas Rojas Estas excesivas proliferaciones de microalgas en los estuarios o el mar generan toxinas que son peligrosas para los animales marinos y para los seres humanos. Las variaciones de temperaturas tendrán, sin duda, un impacto de momento impredecible, en este fenómeno de la naturaleza, aseguro el informe de la UICN, que se dio a conocer en Barcelona. Es une enfermedad tóxica producida por la ingesta de algunos moluscos contaminados con plancton marino productor de veneno paralizante. Su sintomatología comienza con una sensación de hormigueo en labios, lenguas, boca y cara, que luego va extendiéndose. Hay pérdida de fuerza muscular, parálisis, dificultad respiratoria. Pueden sumarse náuseas, vómitos y mareos. Se han notificado casos en los que la muerte sobre vino a los 15 minutos de la ingesta. Sin embargo el tiempo promedio para la aparición de los síntomas, es de 30 a 60minutos.
  • 12. Fiebre Amarilla Hubo un brote en el verano pasado en el norte de la Argentina. También afectó a Paraguay y Brasil. Hubo varias muertes. Esta fiebre es transmitida por mosquitos, que también enferman a los monos. Las poblaciones de mosquitos podrían crecer por el amento de temperatura en el planeta.
  • 13. Ebola Se contagia generalmente por estar en contacto con los fluidos corporales de alguien ya infectado o con monos enfermos. Y mata fácilmente a personas, gorilas y chimpancés. No existe cura. Por las variaciones de las épocas de lluvias, los brotes de Ebola en África serían frecuentes.
  • 14.
  • 15. Babebiosis Es producida por la picadura de la garrapata, que transmite un protozoo que se llama Babesia y en capaz de producir la muerte de los humanos. Tenía un área limitada de distribución. Pero está afectando más a los leones en África, y se está convirtiendo en una enfermedad que se encuentra en las personas en Europa y en América del Norte. Infección provocada por un protozoo del género BABESIA. El microorganismo infectante se introduce en el huésped a través de la picadura de una garrapata de la especie IXODES DAMMINI. La sintomatología consiste en cefaleas, fiebre, náuseas, vómitos, mialgias y hemólisis. Denominada también BABESIASIS.
  • 16. Enfermedad de Lyme Recibió ese nombre porque se identificó por primera vez en Lyme, Connecticut, EEUU, en la década del ’70. Sus síntomas son similares a los de la gripe y se acompaña de una erupción. La causa una bacteria que se transmite por las picaduras de garrapatas. Como aumentarán las temperaturas, es posible que también las garrapatas amplíen su distribución.
  • 17. Gripe Aviar Como las épocas de lluvias y las sequias están cambiando. Existe la posibilidad de que las migraciones de las aves también se modifiquen. Así, se podría expandir más la gripe aviar, una enfermedad que desde el 2003 tiene un alerta de la Organización Mundial de la Salud por la posibilidad de que su cepa más letal mute y se transmita a los seres humanos. La enfermedad es provocada por un virus que normalmente infecta a las aves, y con menor frecuencia a los cerdos. Los brotes de gripe aviar más recientes comenzaron en Asia Suroriental a mediados del 2003 y alcanzaron a 15 países.
  • 18. Cólera Es una enfermedad que afecta a los más pobres. La produce una bacteria, que se transmite por el agua y los alimentos. Al aumentar las temperaturas de las aguas, es posible que crezca también la incidencia del cólera, que provoca diarreas y hasta la muerte. Infección bacteriana aguda del intestino delgado que se caracteriza por la presencia de diarreas y vómitos graves, calambres musculares, deshidratación y peleción de electrólitos. Se propaga a través del agua y los alimentos contaminados por las heces de personas enfermas. La sintomatología la provocan las sustancias tóxicas producidas por el organismo infectante, VIBRIO CHOLERAE. Las complicaciones más importantes son el colapso circulatorio, la cianosis, la desnutrición del parénquima renal y la acidosis metabólica. La mortalidad es de más del 50% si la enfermedad no se trata. El tratamiento debe hacerse con antibióticos por vía general, electrólitos perdidos mediante la infusión de soluciones por vía endovenosa.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Parásitos Se transmiten a través de ambientes acuáticos. Los cambios en el nivel del mar y las temperaturas harán que muchos de los parásitos sobrevivan más tiempo y así podrían infectar a un mayor número de poblaciones en el mundo. Es un organismo que vive en el interior de otro sobre él y se alimenta del mismo. Parásito facultativo es aquel que, aunque parasita y puede desarrollarse en un determinado huésped, es capaz de vivir independientemente de él. Parásito estricto es el que depende totalmente de su huésped para sobrevivir. En un monstruo gemelar el menos completo de los fetos, que se nutre del más completo.
  • 22. Peste Es una de las enfermedades más antiguas de las que se tiene conocimiento. Costó la vida de 20 millones de personas. La causa una bacteria que se transmite por la mordedura de roedores. Cuando estos animales escasean, la bacteria afecta a los humanos. Si el cambio climático afecta a los roedores y a su distribución geográfica, también cambiará la distribución de la infección. HANTAVIRUS; Ha sido diagnosticada en varias partes del mundo desde la década del ’50. En la Argentina se registran casos en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Rio Negro y Chubut. El ser humano se enferma a entrar en contacto con el medio ambiente contaminado por el virus que los roedores eliminan por la orina, saliva y escretas. Esta puede ser recién emitida o ya seca. Es principalmente una enfermedad infecciosa de las ratas y, de hecho, la mosca solo pica al sujeto humano cuando su huésped preferido ha sucumbido a la propia peste en una epizootia, por lo tanto aparecen siempre tras epizootias de ratas (PESTE BUBÓNICA, PESTE NEÚMONICA, PESTE SEPTICÉMICA) YERSINIA PESTIS.
  • 23. Conclusión La mejor defensa en una buena ofensiva, monitorear la vida silvestre para detectar como estas enfermedades se desarrollan con el cambio ecológico, para que los profesionales Médicos y Enfermeras puedan prepararse para mitigar el impacto. Mi deseo es tener un MUNDO mejor para TODO en este PLANETA… CUIDALO
  • 24. Bibliografía -Las enfermedades que llegan a la Argentina por especialistas. -Diario Clarín/ Sociedad (jueves 09 octubre de 2008). -O.M.S. los folletos y revistas, Publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. -Diccionario de Medicina, Océano/ Mosby. Victor Oscar De Paulo Enfermero Universitario Autor