SlideShare una empresa de Scribd logo
El cerebro zurdo (y el lenguaje)
Derecha e izquierda, zurdo o diestro. Nuestro cuerpo guarda una simetría bilateral
respecto al plano vertical medio –sagital– que lo divide en dos mitades especularmente
idénticas en su aspecto externo.
Manos y pies son simétricos en los humanos, pero su función no. La mayoría de nosotros
tiene mayor habilidad para realizar tareas –dominancia– con uno de los lados del cuerpo.
Eso es porque el cerebro tampoco es simétrico en sus funciones, aunque por su aspecto
externo lo parezca.
Ser zurdo
En la mayoría de idiomas la palabra zurdo tiene un significado peyorativo –siniestro,
izquierdo, torcido, infeliz, funesto, viciado–, mientras que diestro es sinónimo de
cualidades positivas –hábil, derecho, correcto, recto, justo, listo–.
Hasta la Biblia prefiere colocar a la derecha de Diosa los justos que heredarán el Reino,
dejando la izquierda para los que se consumirán en el fuego eterno. –Mateo 25: 31-46.
La mano derecha es la que se usa para bendecir y el diablo suele retratarse como zurdo
y posado sobre el hombro izquierdo de la persona a la que tienta. Los zurdos fueron
perseguidos en la Edad Media porque se les identificaba con el diablo. Y hasta bien
avanzado el siglo XX a los niños zurdos se les corregía para que usaran la mano derecha.
En otras culturas también está mal visto ser zurdo. Los japoneses preferían el divorcio
a una esposa zurda. Las mujeres beduinas deben ocupar el lado izquierdo de la tienda,
porque los varones y el lado derecho son más importantes. Las mujeres nigerianas no
deben preparar la comida con la mano izquierda o serán acusadas de practicar magia
negra. En el Islam se considera impuro todo lo que se haga con la mano izquierda, que
suele reservarse para utilizar el papel higiénico.
Buda en posición de meditar – «dhyana mudra»
Estas y otras circunstancias, son el reflejo de la consideración negativa que ha tenido el
uso de la mano izquierda en la historia y en la mayoría de culturas.
Aunque hay excepciones, como en el Budismo. Para los budistas la mano izquierda
simboliza la sabiduría y se coloca bajo la derecha durante la meditación, pues es la
sabiduría la que debe sostener la espiritualidad y quien la practica tiene obligación de
comenzar todas sus acciones con la izquierda.
La dominancia manual es solo una característica de la persona. Como tener los ojos
verdes o el pelo castaño. Es un rasgo que se hereda y cuyo desarrollo dependerá de la
experiencia de cada niño. No es ni más ni menos ventajoso. Pero ahí tenemos a Rafael
Nadal, diestro para todo excepto para jugar al tenis, que le enseñaron con la izquierda.
O a Ricky Rubio, que es zurdo pero juega al baloncesto con la derecha.
Yo soy zurda y, aunque es molesto que los utensilios cotidianos estén diseñados para
diestros, no me supone ningún problema. Las tijeras, los sacapuntas, las libretas de
espiral, la pala de la mantequilla, los cazos con boquilla, el asa de las tazas con dibujo, los
abanicos… todo está diseñado para usuarios diestros. ¡Incluso el desbloqueo de la pantalla
del móvil!
Luego hay muchos utensilios que pueden ser usados con ambas manos, pero la tarea para
la que se usan se ejecuta a la manera «diestra». Escribir, coser, hacer ganchillo, cortar
la carne con cubiertos o pasar las páginas de un libro son tareas más fáciles de aprender
para un diestro.
Aproximadamente entre el 10 y el 15% de la población mundial es zurda (así que no soy
«tan rara», aunque entre las mujeres la proporción de zurdas es aún menor). Eso sí, los
zurdos somos menos zurdos que diestros son los diestros. Es decir que los zurdos
utilizamos mejor la mano derecha mejor que los diestros la izquierda. Probablemente por
el proceso adaptativo al que nos obligan todos esos utensilios para diestros.
Un zurdo no es un diestro en el espejo
El sistema nervioso está altamente especializado y es muy complejo, así que necesita
estar muy bien organizado y repartir bien sus funciones entre los distintos órganos y las
partes que los componen. El cerebro, junto al resto del sistema nervioso, funciona como
un todo. Sus múltiples circuitos se ensamblan para funcionar coordinadamente y de
forma unitaria. Así se genera la conciencia y la continuidad de nuestras acciones.
La naturaleza es ahorradora, por eso los circuitos nerviosos no son redundantes, no están
repetidos. Hay un solo circuito para el lenguaje, para la lectura y la escritura, para el
reconocimiento de los colores, para la visión tridimensional, para las habilidades
matemáticas, para la música…
El circuito que integra la percepción y la motricidad es también único, aunque tiene dos
«mitades», una para cada lado del cuerpo. Este circuito sensorio-motriz tiene una
peculiaridad: la información se cruza al entrar y al salir del cerebro de manera que las
sensaciones que nos llegan desde un lado del cuerpo –por ejemplo, el lado derecho– las
recibe el hemisferio cerebral contrario –el izquierdo– y las órdenes de movimiento que
emite un hemisferio cerebral –por ejemplo, el derecho– se ejecutan con el lado contrario
del cuerpo –el izquierdo–. Pero, aunque el cerebro tenga una simetría y reciba y envíe
información a ambos lados, siempre hay uno más hábil que el otro: el lado dominante.
La mayoría de personas tienen una dominancia homogénea. Prefieren usar el mismo lado
del cuerpo para ver, oír, manipular y patear. Es lo que les sucede a casi todos los diestros,
mientras que muchos zurdos no tienen una dominancia tan homogénea, y esto (voy a
ponerlo en mayúsculas) NO IMPLICA PATOLOGÍA en la inmensa mayoría de casos.
Seguramente esta dominancia heterogénea que tienen más zurdos que diestros, guarda
relación con la continuada necesidad de adaptación al mundo de diestros en el que vivimos
todos.
También sucede que mientras la mayoría de los diestros dirigen primero su atención hacia
el lado izquierdo de su campo visual, la mayoría de zurdos hacen lo contrario, prefieren
el lado derecho del campo visual.
En este cuadro, ¿de qué color son las flechas?
Si has visto antes las flechas amarillas, es porque diriges antes tu atención hacia el lado
izquierdo de tu campo visual. Si has visto las verdes, prefieres empezar mirando por el
lado derecho.
La dominancia heterogénea y la preferencia por el lado derecho del
campo visual, hacen que la percepción y la interacción con el entorno
no sea igual para un zurdo que para los diestros… ¡Piénsalo!
Neurodesarrollo de la dominancia manual
Aunque hay una predisposición hereditaria a ser zurdo o diestro, la dominancia no está
bien establecida al nacimiento, sino que va desarrollándose en los primeros años de la
infancia.
La asimetría en la utilización manual está presente en el feto, que ya muestra una
preferencia en la succión del pulgar. El 100% de los futuros diestros prefieren succionar
el pulgar diestro, mientras que solo el 67% de los que serán zurdos succionan su pulgar
izquierdo.
Ya en la exploración neurológica del recién nacido puede apreciarse una sutil asimetría
en la fuerza, los reflejos y los primeros movimientos. Si bien, los primeros signos claros
de preferencia manual aparecen con la capacidad de prensión voluntaria, hacia los 5-6
meses de edad.
Antes del año de vida los niños utilizan indistintamente ambas manos para ejecutar una
tarea motora de cierta complejidad. Progresivamente irán mostrando su preferencia
hasta que queda establecida hacia los 4 años de edad.
Con el aprendizaje de la escritura, una tarea motora complejísima, el niño debe optar por
una mano y es entonces cuando se dice que el niño es diestro o zurdo.
Dominancia manual y lenguaje
El lenguaje es imprescindible para nuestra supervivencia como individuos y como especie
–es un esencial humano–, sin embargo, no está presente al nacimiento y por tanto sus
circuitos aún no existen en ningún lugar del cerebro.
Resulta asombroso que un bebé consiga traducir a lenguaje su mundo sensorial. Que
seamos capaces de transformar las percepciones –lo que vemos, lo que oímos, lo que
tocamos– en ideas y las ideas en palabras. Las palabras, el lenguaje, nos permiten la
abstracción, acceder a lo que no es tangible, y en cierto modo son el límite de nuestro
pensamiento.
Sabemos cómo es el neurodesarrollo del lenguaje, pero no conocemos bien de qué manera
se adquiere. Suponemos que áreas concretas del cerebro están genéticamente
programadas para especializarse en las funciones de comprensión y emisión del lenguaje
y así lo irán haciendo progresivamente.
Esquema de las estructuras cerebrales que sustentan los distintos procesos que llevan de la
comprensión de palabras a la emisión de una respuesta.
Al nacer, ambos hemisferios tienen la potencialidad de alojar el lenguaje, pero hasta que
no se desarrolle no quedará definido en qué lado se ubicará. Esta localización definitiva
parece estar determinada genéticamente, pero no se completa hasta los 9 años de edad.
La «elección» del hemisferio cerebral que albergará el lenguaje está
en íntima relación con la dominancia manual del niño.
El 98% de los diestros tiene los circuitos cerebrales del lenguaje en su hemisferio
izquierdo. Coinciden en el mismo lado la mayor habilidad manual y el lenguaje. El 2%
restante, tiene el lenguaje en el hemisferio derecho, el contrario al de su dominancia
manual.
Sin embargo, esta lateralización no es tan constante en la población zurda. En la mayoría
de zurdos –70%– el lenguaje está también en el hemisferio izquierdo –el contrario al de
su dominancia manual–, en el 15% en el derecho y el otro 15% tiene el lenguaje repartido
entre ambos hemisferios.
Así que, en la mayoría de las personas los circuitos del lenguaje se alojan en el
hemisferio cerebral izquierdo.
En los diestros –el 85-90% de la población– coincide que el hemisferio izquierdo es
además el de mayor habilidad manual, el de la dominancia visual y auditiva.
En los zurdos, esto es más heterogéneo, ya que tanto el lenguaje, como la dominancia
visual y auditiva no son tan homogéneas como entre la población diestra.
Parece probable que estas diferencias tengan cierto peso, tanto en la percepción del
entorno como en los procesos mentales subyacentes.
Las «ventajas» de ser zurdo
¿Son estas diferencias una ventaja o un inconveniente? La respuesta es difícil, porque el
número de zurdos no supera el 30% en ninguna población estudiada, lo que hace muy
complicado obtener conclusiones fiables de cualquier estudio comparativo entre zurdos
y diestros.
Parece ser que los zurdos tienen una menor longevidad –mueren accidentados más
frecuentemente–, menos envergadura física y más problemas inmunológicos.
Los zurdos, por tener más habilidad con la mano derecha que los diestros con la izquierda,
están más capacitados en las tareas bimanuales, las que requieren el uso de ambas manos.
Muchos zurdos tienen además mejor fluencia verbal y memoria que los diestros.
Otros estudios muestran una mayor proporción de zurdos en las personas con
superdotación intelectual y creatividad.
Y está claro que ser zurdo da ventaja en la práctica de ciertos deportes como el tenis,
la esgrima o el «baseball», pero seguramente la razón es más estratégica que neurológica:
si hay menos zurdos, los diestros tienen menos oportunidades de entrenar con uno.
En definitiva, parece bastante lógico pensar que ser zurdo o diestro es simplemente una
variante más del ser humano y una expresión más de la enorme riqueza y capacidad
adaptativa de nuestro cerebro.
Bibliografía:
 Hepper PG, Shahidullah S, White R. «Handedness in the human fetus» –
Neuropsychologia, 1991.
 V. Llaurens, M. Raymond, and C. Faurie. «Why are some people left-handed? An
evolutionary perspective» –Philosophical Transactions B, 2009.
 S. Knecht et al. «Handedness and hemispheric language dominance in healthy
humans» –Brain, 2000.
 Gavin Buckingham, and David P. Carey. «Attentional asymmetries – cause or
consequence of human right handedness?» –Frontiers in Psychology, 2014.
 Daniele Marzoli, Giulia Prete, and Luca Tommasi. «Perceptual asymmetries and
handedness: a neglected link?» –Frontiers in Psychology, 2014.

Más contenido relacionado

Similar a El cerebro zurdo

Sebastian calderon
Sebastian calderon Sebastian calderon
Sebastian calderon
sebastian calderon gamboa
 
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Josselin Macias
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
nubys03
 
Lateralidad infantil
Lateralidad infantil Lateralidad infantil
Lateralidad infantil
jacquelinelozada23
 
El cerebro inconsciente
El cerebro inconscienteEl cerebro inconsciente
El cerebro inconsciente
Esther Pollera Gamarra
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
Liliana Contreras Reyes
 
la dislexia
 la dislexia la dislexia
la dislexia
ninguna
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
LizbethArteaga2
 
Etapas de lateralidad
Etapas de lateralidadEtapas de lateralidad
Etapas de lateralidad
menesesbermeo
 
Aprender con todo el cerebro
Aprender con todo el cerebroAprender con todo el cerebro
Aprender con todo el cerebro
15136028
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema CorporalC:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
lorenm
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema CorporalC:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
lorenm
 
Index2.php
Index2.phpIndex2.php
Index2.php
PedroFrancisco2012
 
Unidad 2.5 asimetria
Unidad 2.5 asimetriaUnidad 2.5 asimetria
Unidad 2.5 asimetria
Santiago Tiagoo
 
Metodo padovan
Metodo padovanMetodo padovan
Metodo padovan
Marta Montoro
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
carlasalazar25
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
guest783e91
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
myriamroldan
 
Lateralidad en el niño por catherine cardenas
Lateralidad en el niño por catherine cardenasLateralidad en el niño por catherine cardenas
Lateralidad en el niño por catherine cardenas
catherine cardenas
 

Similar a El cerebro zurdo (20)

Sebastian calderon
Sebastian calderon Sebastian calderon
Sebastian calderon
 
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
Lateralidad( Josselin Macias Ch.)
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
 
Lateralidad infantil
Lateralidad infantil Lateralidad infantil
Lateralidad infantil
 
El cerebro inconsciente
El cerebro inconscienteEl cerebro inconsciente
El cerebro inconsciente
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
 
la dislexia
 la dislexia la dislexia
la dislexia
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
La lateralidad
La lateralidadLa lateralidad
La lateralidad
 
Etapas de lateralidad
Etapas de lateralidadEtapas de lateralidad
Etapas de lateralidad
 
Aprender con todo el cerebro
Aprender con todo el cerebroAprender con todo el cerebro
Aprender con todo el cerebro
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema CorporalC:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema CorporalC:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Esquema Corporal
 
Index2.php
Index2.phpIndex2.php
Index2.php
 
Unidad 2.5 asimetria
Unidad 2.5 asimetriaUnidad 2.5 asimetria
Unidad 2.5 asimetria
 
Metodo padovan
Metodo padovanMetodo padovan
Metodo padovan
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Lateralidad en el niño por catherine cardenas
Lateralidad en el niño por catherine cardenasLateralidad en el niño por catherine cardenas
Lateralidad en el niño por catherine cardenas
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

El cerebro zurdo

  • 1. El cerebro zurdo (y el lenguaje) Derecha e izquierda, zurdo o diestro. Nuestro cuerpo guarda una simetría bilateral respecto al plano vertical medio –sagital– que lo divide en dos mitades especularmente idénticas en su aspecto externo. Manos y pies son simétricos en los humanos, pero su función no. La mayoría de nosotros tiene mayor habilidad para realizar tareas –dominancia– con uno de los lados del cuerpo. Eso es porque el cerebro tampoco es simétrico en sus funciones, aunque por su aspecto externo lo parezca. Ser zurdo En la mayoría de idiomas la palabra zurdo tiene un significado peyorativo –siniestro, izquierdo, torcido, infeliz, funesto, viciado–, mientras que diestro es sinónimo de cualidades positivas –hábil, derecho, correcto, recto, justo, listo–. Hasta la Biblia prefiere colocar a la derecha de Diosa los justos que heredarán el Reino, dejando la izquierda para los que se consumirán en el fuego eterno. –Mateo 25: 31-46. La mano derecha es la que se usa para bendecir y el diablo suele retratarse como zurdo y posado sobre el hombro izquierdo de la persona a la que tienta. Los zurdos fueron perseguidos en la Edad Media porque se les identificaba con el diablo. Y hasta bien avanzado el siglo XX a los niños zurdos se les corregía para que usaran la mano derecha.
  • 2. En otras culturas también está mal visto ser zurdo. Los japoneses preferían el divorcio a una esposa zurda. Las mujeres beduinas deben ocupar el lado izquierdo de la tienda, porque los varones y el lado derecho son más importantes. Las mujeres nigerianas no deben preparar la comida con la mano izquierda o serán acusadas de practicar magia negra. En el Islam se considera impuro todo lo que se haga con la mano izquierda, que suele reservarse para utilizar el papel higiénico. Buda en posición de meditar – «dhyana mudra» Estas y otras circunstancias, son el reflejo de la consideración negativa que ha tenido el uso de la mano izquierda en la historia y en la mayoría de culturas. Aunque hay excepciones, como en el Budismo. Para los budistas la mano izquierda simboliza la sabiduría y se coloca bajo la derecha durante la meditación, pues es la sabiduría la que debe sostener la espiritualidad y quien la practica tiene obligación de comenzar todas sus acciones con la izquierda. La dominancia manual es solo una característica de la persona. Como tener los ojos verdes o el pelo castaño. Es un rasgo que se hereda y cuyo desarrollo dependerá de la experiencia de cada niño. No es ni más ni menos ventajoso. Pero ahí tenemos a Rafael Nadal, diestro para todo excepto para jugar al tenis, que le enseñaron con la izquierda. O a Ricky Rubio, que es zurdo pero juega al baloncesto con la derecha. Yo soy zurda y, aunque es molesto que los utensilios cotidianos estén diseñados para diestros, no me supone ningún problema. Las tijeras, los sacapuntas, las libretas de espiral, la pala de la mantequilla, los cazos con boquilla, el asa de las tazas con dibujo, los abanicos… todo está diseñado para usuarios diestros. ¡Incluso el desbloqueo de la pantalla del móvil! Luego hay muchos utensilios que pueden ser usados con ambas manos, pero la tarea para la que se usan se ejecuta a la manera «diestra». Escribir, coser, hacer ganchillo, cortar
  • 3. la carne con cubiertos o pasar las páginas de un libro son tareas más fáciles de aprender para un diestro. Aproximadamente entre el 10 y el 15% de la población mundial es zurda (así que no soy «tan rara», aunque entre las mujeres la proporción de zurdas es aún menor). Eso sí, los zurdos somos menos zurdos que diestros son los diestros. Es decir que los zurdos utilizamos mejor la mano derecha mejor que los diestros la izquierda. Probablemente por el proceso adaptativo al que nos obligan todos esos utensilios para diestros. Un zurdo no es un diestro en el espejo El sistema nervioso está altamente especializado y es muy complejo, así que necesita estar muy bien organizado y repartir bien sus funciones entre los distintos órganos y las partes que los componen. El cerebro, junto al resto del sistema nervioso, funciona como un todo. Sus múltiples circuitos se ensamblan para funcionar coordinadamente y de forma unitaria. Así se genera la conciencia y la continuidad de nuestras acciones. La naturaleza es ahorradora, por eso los circuitos nerviosos no son redundantes, no están repetidos. Hay un solo circuito para el lenguaje, para la lectura y la escritura, para el reconocimiento de los colores, para la visión tridimensional, para las habilidades matemáticas, para la música… El circuito que integra la percepción y la motricidad es también único, aunque tiene dos «mitades», una para cada lado del cuerpo. Este circuito sensorio-motriz tiene una peculiaridad: la información se cruza al entrar y al salir del cerebro de manera que las sensaciones que nos llegan desde un lado del cuerpo –por ejemplo, el lado derecho– las recibe el hemisferio cerebral contrario –el izquierdo– y las órdenes de movimiento que emite un hemisferio cerebral –por ejemplo, el derecho– se ejecutan con el lado contrario del cuerpo –el izquierdo–. Pero, aunque el cerebro tenga una simetría y reciba y envíe información a ambos lados, siempre hay uno más hábil que el otro: el lado dominante. La mayoría de personas tienen una dominancia homogénea. Prefieren usar el mismo lado del cuerpo para ver, oír, manipular y patear. Es lo que les sucede a casi todos los diestros, mientras que muchos zurdos no tienen una dominancia tan homogénea, y esto (voy a ponerlo en mayúsculas) NO IMPLICA PATOLOGÍA en la inmensa mayoría de casos. Seguramente esta dominancia heterogénea que tienen más zurdos que diestros, guarda relación con la continuada necesidad de adaptación al mundo de diestros en el que vivimos todos. También sucede que mientras la mayoría de los diestros dirigen primero su atención hacia el lado izquierdo de su campo visual, la mayoría de zurdos hacen lo contrario, prefieren el lado derecho del campo visual.
  • 4. En este cuadro, ¿de qué color son las flechas? Si has visto antes las flechas amarillas, es porque diriges antes tu atención hacia el lado izquierdo de tu campo visual. Si has visto las verdes, prefieres empezar mirando por el lado derecho. La dominancia heterogénea y la preferencia por el lado derecho del campo visual, hacen que la percepción y la interacción con el entorno no sea igual para un zurdo que para los diestros… ¡Piénsalo! Neurodesarrollo de la dominancia manual Aunque hay una predisposición hereditaria a ser zurdo o diestro, la dominancia no está bien establecida al nacimiento, sino que va desarrollándose en los primeros años de la infancia. La asimetría en la utilización manual está presente en el feto, que ya muestra una preferencia en la succión del pulgar. El 100% de los futuros diestros prefieren succionar el pulgar diestro, mientras que solo el 67% de los que serán zurdos succionan su pulgar izquierdo. Ya en la exploración neurológica del recién nacido puede apreciarse una sutil asimetría en la fuerza, los reflejos y los primeros movimientos. Si bien, los primeros signos claros de preferencia manual aparecen con la capacidad de prensión voluntaria, hacia los 5-6 meses de edad. Antes del año de vida los niños utilizan indistintamente ambas manos para ejecutar una tarea motora de cierta complejidad. Progresivamente irán mostrando su preferencia hasta que queda establecida hacia los 4 años de edad.
  • 5. Con el aprendizaje de la escritura, una tarea motora complejísima, el niño debe optar por una mano y es entonces cuando se dice que el niño es diestro o zurdo. Dominancia manual y lenguaje El lenguaje es imprescindible para nuestra supervivencia como individuos y como especie –es un esencial humano–, sin embargo, no está presente al nacimiento y por tanto sus circuitos aún no existen en ningún lugar del cerebro. Resulta asombroso que un bebé consiga traducir a lenguaje su mundo sensorial. Que seamos capaces de transformar las percepciones –lo que vemos, lo que oímos, lo que tocamos– en ideas y las ideas en palabras. Las palabras, el lenguaje, nos permiten la abstracción, acceder a lo que no es tangible, y en cierto modo son el límite de nuestro pensamiento. Sabemos cómo es el neurodesarrollo del lenguaje, pero no conocemos bien de qué manera se adquiere. Suponemos que áreas concretas del cerebro están genéticamente programadas para especializarse en las funciones de comprensión y emisión del lenguaje y así lo irán haciendo progresivamente. Esquema de las estructuras cerebrales que sustentan los distintos procesos que llevan de la comprensión de palabras a la emisión de una respuesta.
  • 6. Al nacer, ambos hemisferios tienen la potencialidad de alojar el lenguaje, pero hasta que no se desarrolle no quedará definido en qué lado se ubicará. Esta localización definitiva parece estar determinada genéticamente, pero no se completa hasta los 9 años de edad. La «elección» del hemisferio cerebral que albergará el lenguaje está en íntima relación con la dominancia manual del niño. El 98% de los diestros tiene los circuitos cerebrales del lenguaje en su hemisferio izquierdo. Coinciden en el mismo lado la mayor habilidad manual y el lenguaje. El 2% restante, tiene el lenguaje en el hemisferio derecho, el contrario al de su dominancia manual. Sin embargo, esta lateralización no es tan constante en la población zurda. En la mayoría de zurdos –70%– el lenguaje está también en el hemisferio izquierdo –el contrario al de su dominancia manual–, en el 15% en el derecho y el otro 15% tiene el lenguaje repartido entre ambos hemisferios. Así que, en la mayoría de las personas los circuitos del lenguaje se alojan en el hemisferio cerebral izquierdo. En los diestros –el 85-90% de la población– coincide que el hemisferio izquierdo es además el de mayor habilidad manual, el de la dominancia visual y auditiva.
  • 7. En los zurdos, esto es más heterogéneo, ya que tanto el lenguaje, como la dominancia visual y auditiva no son tan homogéneas como entre la población diestra. Parece probable que estas diferencias tengan cierto peso, tanto en la percepción del entorno como en los procesos mentales subyacentes. Las «ventajas» de ser zurdo ¿Son estas diferencias una ventaja o un inconveniente? La respuesta es difícil, porque el número de zurdos no supera el 30% en ninguna población estudiada, lo que hace muy complicado obtener conclusiones fiables de cualquier estudio comparativo entre zurdos y diestros. Parece ser que los zurdos tienen una menor longevidad –mueren accidentados más frecuentemente–, menos envergadura física y más problemas inmunológicos. Los zurdos, por tener más habilidad con la mano derecha que los diestros con la izquierda, están más capacitados en las tareas bimanuales, las que requieren el uso de ambas manos. Muchos zurdos tienen además mejor fluencia verbal y memoria que los diestros. Otros estudios muestran una mayor proporción de zurdos en las personas con superdotación intelectual y creatividad. Y está claro que ser zurdo da ventaja en la práctica de ciertos deportes como el tenis, la esgrima o el «baseball», pero seguramente la razón es más estratégica que neurológica: si hay menos zurdos, los diestros tienen menos oportunidades de entrenar con uno. En definitiva, parece bastante lógico pensar que ser zurdo o diestro es simplemente una variante más del ser humano y una expresión más de la enorme riqueza y capacidad adaptativa de nuestro cerebro. Bibliografía:  Hepper PG, Shahidullah S, White R. «Handedness in the human fetus» – Neuropsychologia, 1991.  V. Llaurens, M. Raymond, and C. Faurie. «Why are some people left-handed? An evolutionary perspective» –Philosophical Transactions B, 2009.  S. Knecht et al. «Handedness and hemispheric language dominance in healthy humans» –Brain, 2000.  Gavin Buckingham, and David P. Carey. «Attentional asymmetries – cause or consequence of human right handedness?» –Frontiers in Psychology, 2014.
  • 8.  Daniele Marzoli, Giulia Prete, and Luca Tommasi. «Perceptual asymmetries and handedness: a neglected link?» –Frontiers in Psychology, 2014.