SlideShare una empresa de Scribd logo
VII Semana de Cine Espiritual
Firmes en la fe 1
“THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE”
2
VII Semana de Cine Espiritual
Firmes en la fe
The Blind Side (Un sueño posible)
Un sueño posible
Trata de la historia auténtica de Michael Oher, que
se convirtió en jugador de la liga profesional de
fútbol americano cuando todos los elementos juga-
ban en su contra. La cosa se inicia con Big Mike, un
adolescente afroamericano que ha crecido en un
ambiente familiar roto por la pobreza y las drogas.
Él sin embargo, se ha convertido un chico callado
que vive en la calle y que destaca por su carácter
bonachón. De modo inesperado le admiten en una
escuela cristiana, donde una maestra se esfuerza en
ayudarle. En estas condiciones entra en su vida Leigh
Anne, la madre de dos chicos que estudian en el
mismo colegio que él. Después de llevarlo a su casa
para dormir una noche, pasará, de acuerdo con su
esposo y los dos hijos, a participar plenamente de la
familia. Entrará en un proceso de transformación
que permite descubrir sus excepcionales condiciones
físicas para el puesto de tacleador izquierdo, el
jugador que protege el lado izquierdo al encargado
del juego ofensivo.
Contar para recordar
La película tiene un prólogo inicial en dos partes. La
primera son unas aclaraciones, narradas por Leigh
Anne, a la que todavía no conocemos, sobre el fútbol
americano, en concreto sobre el papel del quater-
back, protagonista del ataque, y el tackle izquierdo,
responsable de su defensa. En la siguiente secuencia
vemos al protagonista, Big Mike, interrogado por la
responsable de una investigación de Departamento
de Becas sobre los mecanismo de fichaje de jóvenes
promesas deportivas por parte de las universidades
norteamericanas. En ese momento comienza un
flashback que viene señalado por un rótulo: “Dos
años antes”.
Toda la película se desarrolla en este tiempo, ya que
el corte nos ha trasladado al pasado. El flashback es
un mecanismo de narración donde se altera la
secuencia cronológica trasladando la acción al pasa-
do. Este tipo de técnica se realiza especialmente en
el montaje y exige un tipo de ruptura, aquí el rótulo
sirve de aclaración. En este caso, incluso tenemos
una secuencia breve, la del interrogatorio, que se
repetirá más adelante.
En el cine, a diferencia de la pintura o la escultura,
el tiempo tiene un papel central ya que los fotogra-
mas en movimiento pueden manipular el tiempo,
algo que no podemos hacer en la vida. Así se puede
ir hacia atrás, hacia delante, lentificarse destacamen-
to un momento o haciendo una elipsis que da por
supuesto algo o oculta una parte de la historia. La
organización del tiempo (pasado-presente-futuro) es
uno de los aspectos más importantes de la narración
fílmica. El espectador que no acierta a identificar las
alteraciones en el curso del tiempo puede perder el
hilo de la historia. Un ejemplo podía ser la película
“Olvídate de mí” (2004) de Michel Gondry donde se
juega con la memoria y el olvido lo que hace
necesario que el espectador se oriente bien si quiere
enterarse.
Otras películas y series de televisión como
Lost han usado el flashforward. ¿En qué
consiste esta técnica?
VII Semana de Cine Espiritual
Firmes en la fe 3
“THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE”
Big Mike, todos tenemos un don
Cuando conocemos a Big Mike no sabemos su
historia pero poco a poco van saliendo datos que nos
permiten reconstruirla. Sabemos que ha nacido en
un barrio pobre de Memphis que se conoce como
Hurt Village. De su familia conoceremos que su
madre es una drogadicta a la que quitaron la
custodia de sus hijos, de su padre ausente sabremos
que se suicidará. Él vive en la calle, fugándose de
todas las familias de acogida donde estuvo. Además
tiene una larga historia de fracaso escolar.
Sin embargo, Michael, que es verdaderamente su
nombre, tiene algunos dones que aparecen ocultos.
Vamos a hacer una lista:
Su habilidad para olvidar, no estar enfadado con
nadie (Sean).
En la película se compara a Michael con un perso-
naje de un cuento para niños. Se trata de “La historia
del toro Ferdinand” del escritor estadounidense
Munro Leaf. Es el relato de un toro de lidia sensible
y nada beligerante al que le gusta sobre todo oler las
flores. Pero un día le picará una abeja y saldrá de
estampida. Viéndole tan bravo lo llevan a la plaza
para torearlo. Pero allí el matador no consigue que
embista y tendrán que devolverlo a la pradera donde
finalmente podrá vivir feliz sin pelearse con nadie y
oliendo flores.
Indica tres rasgos en los que se parezcan
Big Mike y el toro Ferdinand:
Su tamaño grande
La educación es el intento de
sacar a la luz los dones ocultos
La primera oportunidad para Big Mike le llega al ser
admitido en una escuela cristiana. Pero la reunión en
la comisión de admisiones no fue fácil. Como dirá
una profesora: “su historia no nos da ningún motivo
para creer que tendrá éxito en este lugar” y señala
que tiene un Coeficiente Intelectual de un 6% por
debajo de la media. Sin embargo, la lucidez del
entrenador Burt Cotton recordará que el sentido
cristiano del ideario de la escuela anima a correr este
riesgo. Valora que es un chico valiente para apostar
por un centro así y apunta a la coherencia de la
opción cristiana: “no estáis admitiendo a Michael
Oher por el deporte, lo admitiríais porque eso es lo
correcto”.
Después de un mes, en la sala de profesores tienen
lugar algunos comentarios de tres de ellos que
critican a la dirección por haber admitido al chico
que no participa en las clases. La profesora de
ciencias que ha mostrado un interés especial por el
joven les lee un texto que ha encontrado en la
papelera y que escribió Michael: “Miro y solo veo
blanco por todas partes, paredes blancas, pisos
blancos y mucha gente blanca. Los profesores no
saben que no tengo ni idea de lo que están diciendo.
No quiero escuchar a nadie, especialmente a los
maestros. Me dan tarea y esperan que resuelva los
problemas por mi cuenta. Nunca he hecho una tarea
en mi vida. Voy al servicio, miro en el espejo y digo:
Este no es Michael Over”. Lo tituló “Paredes blan-
cas” añadió la profesora.
¿Cómo se siente Michael en esta escuela?
¿Por qué no quiere escuchar?
4
VII Semana de Cine Espiritual
Firmes en la fe
¿Cómo te parece la actitud de los
profesores?
Leigh Anne o el poder de
transformación de la compasión
Sandra Bullock hace una estupenda actuación en el
personaje de la madre coraje Leigh Anne. Esta
decoradora forma con su esposo Sean Tuohy una
familia acomodada con sus dos hijos el pequeño SJ
y Collins que ya es una adolescente. Un día descubre
en una noche de frío a Big Mike, que es compañero
de sus hijos y vagabundea por la ciudad. Ese día en
un momento compasivo decido llevarlo a casa.
Cuando sube el chico el padre pregunta a su esposa
“¿dónde vamos?”. Y ella contestará: “A casa”.
Esta primera acogida no se ve defraudada, ya que en
la primera noche Michael no roba nada y al salir
coloca todo y marcha silenciosamente. Esto lleva a
Leigh a acogerle de forma más duradera en la
familia: le sientan a su mesa, le preparan una
habitación, le incluyen en la felicitación familiar de
Navidad. Ella en varios momentos señala su búsque-
da de coherencia desde el cristianismo.
Leigh también se propone conocer algo de su historia
y al acompaña a su barrio, allí se puede hacer alguna
idea de lo Michael que ha vivido antes. Esta experien-
cia le lleva a enfrentarse con el grupo de amigas, que
viven acomodadas en la abundancia. Ellas interpre-
tan su gesto como otra de sus obras de caridad.
Veamos uno de sus diálogos:
AMIGA: Cariño, está cambiando la vida de ese chico.
LEIGH: No. Él está cambiando la mía.
La familia como lugar de acogida
y cuidado mutuo
Hay un momento en que Leigh y Sean se plantean ser
“tutores legales” de Michael. Para ello Leigh inves-
tiga su historia y descubre que está bajo la tutela del
Estado. Sin embargo, ella quiere conocer a su madre.
En la entrevista con ella Leigh descubre que a la
madre le quitaron la custodia del chico pero que a
pesar de su situación de deterioro lo sigue queriendo
aunque no se atreve a volver a verlo. Tras estos pasos
deciden acogerle y se lo preguntan a él:
LEIGH: Queremos saber si te gustaría forma parte de
esta familia.
MICHAEL: Yo creía que ya lo era.
Ciertamente que Big Mike va cambiando la vida de
toda la familia. Señala algún cambio de cada uno.
Pero a la vez Big Mike también va cambiando. Por
fin tiene la experiencia de alguien cuida de él desde
la gratuidad y el responde de forma generosa y
agradecida.
Señala algunas transformaciones
significativas:
Se va haciendo más comunicativo
LEIGH SEAN
COLLINS SJ
VII Semana de Cine Espiritual
Firmes en la fe 5
“THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE”
Veamos a escuchar experiencia de una familia que ha
adoptado a un hijo. El pequeño Toni tiene síndrome
de Down y fue acogido con un año. Veamos lo que
nos cuenta su madre:
“Mi esposo y yo tenemos dos hijas Carmen de 16
años y Marta de 13. Durante los veranos tenía-
mos una experiencia estupenda de acogida de un
niño saharaui pero la adopción para nada estaba
en nuestros planes. Una tarde fuimos a visitar un
“Hogar infantil” de niños sin familia que tene-
mos cerca de casa. Hablamos con la religiosas,
con las que tenemos buena relación, y nos van
enseñando la residencia. Llegamos a un niño de
apenas un año y una de las religiosas nos dijo
espontáneamente: “Mira a éste os lo tendrías
que llevar y acogerlo”. Y me puso a Toni en mis
brazos. Entonces sentí algo muy especial, como
una llamada, y me pregunté porqué no. Estaba
tan emocionada y él tan a gusto que no me di
cuenta que tenía el síndrome de Down. Cuando
llegamos a casa nos pusimos a hablar los cuatro,
lo fuimos pensando unos días y tomamos la
decisión de seguir adelante.
Por supuesto que nuestra vida ha cambiado no
solo por tener un niño pequeño, casi un bebé, en
casa. Toni se nos pegaba a todos los de la casa.
Su necesidad de cariño era tan grande que no nos
soltaba. Con nosotros ha ido creciendo, ya va a
la guardería, empezó a caminar y ahora mientras
escribo corre para todos los lados. Todavía no
habla pero lo entiende todo y sus hermanas dicen
que es “un mimado de la vida”. La gente
conocida suele exclamar: ¡qué suerte ha tenido
este niño! Sin embrago, nuestra experiencia es
que la suerte la hemos tenido nosotros al poder
compartir cada día con él. Cada avance suyo nos
enseña algo nuevo. En muchas áreas descubri-
mos que sabe hacerlo mejor que nosotros, como
por ejemplo en conquistar a todo el que se le
acerca. Dicen que tiene un cromosoma de más
pero también nos ha enseñado que tiene más
capacidad de amar. Así su presencia en nuestra
casa en un milagro cotidiano y el mejor don de
Dios”.
¿Qué opinas de estas experiencias?
¿Cómo te situarías si en tu casa tus padres
plantearan una opción así?
6
VII Semana de Cine Espiritual
Firmes en la fe
La elección del proyecto de vida
La crisis de Michel Over le llega precisamente en el
interrogatorio con el que comienza la película y al
que de nuevo llegamos al final. La investigadora
sospecha que algunas universidades preparan jóve-
nes dotados para el deporte apoyándoles para luego
explotarles en su éxito. Con sus preguntas provoca en
Michael la duda: ¿Leigh y su familia han actuado
gratuitamente o tenían otros intereses?
El momento es especialmente importante para el
joven ya que en esta circunstancia está eligiendo su
futuro. La crisis del joven también lleva a Leigh ha
plantearse sus motivaciones y si ha dejado suficiente
libertad a Michael para elegir. A la pregunta de él:
¿Lo hizo por usted o por mí? Ella terminará contes-
tando: “Quiero que hagas lo que tú quieras. Es tu
decisión, es tu vida”.
Al final, Michael tiene que decidir si quiere seguir
jugando al fútbol y a qué universidad tiene que
acudir. Lo importante es decidir con libertad y
responsabilidad. Con ello pondrá en juego los
valores y los motivos profundos de su vida. En la
hora de las decisiones se plantea el sentido de la vida.
El proyecto de vida ha de apuntar en una dirección.
“La etapa de la vida en la que estáis inmersos es
tiempo de descubrimiento de los dones que Dios os
ha otorgado y de vuestras responsabilidades. Es,
también, tiempo de elecciones fundamentales para
construir vuestro proyecto de vida. Es el momento,
por tanto, de interrogaros sobre el sentido autén-
tico de la existencia y de preguntaros: ¿estoy
satisfecho con mi vida? ¿Hay algo que me falta?”.
(Benedicto XVI, Mensaje a los jóvenes con
motivo de la Jornada de la Juventud 2010).
¿Te sientes con libertad para elegir tu
futuro? ¿Qué condicionamientos crees que
te afectan más?
¿Cuáles son los motivos profundos que te
mueven en tus decisiones importantes?
¿Tienes miedo a la hora de asumir las
consecuencias de tus decisiones?
La fe cristiana como experiencia de
sentido de la vida
En la película aparecen en varias ocasiones las
motivaciones cristianas especialmente en Leigh. Su
fe tiene que ver con la familia que construye y con
la que juntos el día de Acción de Gracias rezan a
Dios. Por su sentido cristiano de la vida siente
compasión de Michael y poco a poco va asumiendo
un compromiso cada vez más serio.
En el momento de crisis cuando Big Mike desaparece
le pregunta a su esposo:
LEIGH: ¿Soy una buena persona? Sin bromas. Sin
retóricas.
SEAN: Eres la mejor persona que conozco. Todo lo
que haces lo haces por los demás.
Indirectamente también Denise Oher, la madre dro-
gadicta de Michael, también respondió a esta pre-
gunta refiriéndose a Leigh: “Eres una buena mujer
cristiana”.
¿Qué rasgos crees que hacen que se pueda
decir de una persona que es un buen
cristiano? ¿Con qué criterios podemos
reconocer estos rasgos?
VII Semana de Cine Espiritual
Firmes en la fe 7
“THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE”
¿Qué te parece qué significa esta frase como lema del centro educativo?
PASATIEMPO:
En este pasatiempo encontrarás el lema que está colocado en la entrada del colegio al que asiste Michael
Oher (Big Mike). ¿Sabes de quién es?
Guías elaboradas por Semana de Cine Espiritual.
SSSSSEDESEDESEDESEDESEDES: Alcalá de Henares, Ávila, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cádiz, Calahorra–Logroño, Canarias, Cartagena, Córdoba, Coria–
Cáceres, Girona, Granada, Jerez de la Frontera, Lleida, Lugo, Madrid, Mallorca, Málaga, Menorca, Orihuela–Alicante,
Ourense, Palencia, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sant Feliu de Llobregat, Sevilla, Sigüenza–
Guadalajara,Tarragona,Terrassa,Toledo,Tui–Vigo, Valencia, Valladolid, Vic, Vitoria, Zamora y Zaragoza. Ferrara (Italia).
CCCCCOLABORAOLABORAOLABORAOLABORAOLABORA:
Hay varios momentos que indican hasta que punto
Michael también confía en Dios le ayudará y le
acompañará cuidando de él:
Cuando pasa por el arco de entrada del colegio en
el que se indica que “Dios hace posible lo imposible”.
Aquí se resalta su confianza para dar este paso.
Cuando al final de la redacción con la que consigue
la nota para pasar adelante dirá: “Creo que esto es
lo que el escritor estaba diciendo. Que debería esperar
la valentía y practicar el honor. Y tal vez rezar por la
gente que te dice qué hacer, para que lo tenga
también”. Con esta frase está diciendo indirectamen-
te a su profesor que reza para que sea también en
coherente con lo que él pide a otros, en este caso a
su alumno.
Si su misión en el terreno de juego es proteger a los
que avanzan para marcar; también él, a su vez, se ha
sentido protegido por Dios en su “lado ciego”, es
decir, en sus dificultades para salir adelante. En
definitiva, nunca estamos solos, Dios cuida de noso-
tros:
“Acaso no se vende un par de pájaros por unas
monedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae en
tierra, sin el consentimiento del Padre que está en
el cielo.Todos tenéis contados los cabellos. No
temáis entonces, porque valéis más que muchos
pájaros. Al que me reconozca abiertamente ante
los hombres, yo lo reconoceré ante mi Padre que
está en el cielo.” (Mt 10, 29–32)
Sin embargo, esta película basada en un
hecho real, cuenta la historia de alguien que
triunfa. Pero, ¿podemos decir que Dios nos
acompaña cuando las cosas no salen bien?
Piensa en Jesucristo en al cruz. ¿Es la cruz
la historia de un fracaso? ¿Cuál es el
verdadero final?

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas pelicula un sueño posible [autoguardado]
Diapositivas pelicula un sueño posible [autoguardado]Diapositivas pelicula un sueño posible [autoguardado]
Diapositivas pelicula un sueño posible [autoguardado]
Lourdes Elizabeth Levy
 
Les Emocions
Les EmocionsLes Emocions
Les Emocions
Milanes3ra
 

Destacado (6)

Un sueño-posible
Un sueño-posibleUn sueño-posible
Un sueño-posible
 
1 Introducció Emocions
1 Introducció Emocions1 Introducció Emocions
1 Introducció Emocions
 
Diapositivas pelicula un sueño posible [autoguardado]
Diapositivas pelicula un sueño posible [autoguardado]Diapositivas pelicula un sueño posible [autoguardado]
Diapositivas pelicula un sueño posible [autoguardado]
 
Emocions bàsiques
Emocions bàsiquesEmocions bàsiques
Emocions bàsiques
 
Educacio emocional i valors
Educacio emocional i valorsEducacio emocional i valors
Educacio emocional i valors
 
Les Emocions
Les EmocionsLes Emocions
Les Emocions
 

Similar a El Cine en el Aula

The blind-side (4) (1)
The  blind-side (4) (1)The  blind-side (4) (1)
The blind-side (4) (1)
Maria Claudia Pérez Bustamante
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoxxhectorxx
 
Sandro paradoja
Sandro paradojaSandro paradoja
Sandro paradoja
sandroalberto2008
 
Estudios de casos luis castro milano
Estudios de casos luis castro milanoEstudios de casos luis castro milano
Estudios de casos luis castro milano
Luis Castro Milano
 
Una Ultima Oportunidad
Una Ultima OportunidadUna Ultima Oportunidad
Una Ultima Oportunidad
roberto jose
 
2.2
2.22.2
Y dijimos que estaba bien
Y dijimos que estaba bienY dijimos que estaba bien
Y dijimos que estaba bien
almc224
 
Lasbatallaseneldesiert1 091209140230-phpapp01
Lasbatallaseneldesiert1 091209140230-phpapp01Lasbatallaseneldesiert1 091209140230-phpapp01
Lasbatallaseneldesiert1 091209140230-phpapp01
danoblack
 
Las Batallas En El Desierto
Las Batallas En El DesiertoLas Batallas En El Desierto
Las Batallas En El Desiertosergio antonio
 
La cabaña - ulises arriaga
La cabaña - ulises arriagaLa cabaña - ulises arriaga
La cabaña - ulises arriaga
Buenaspresentaciones
 
Trabajo peliculas. 2
Trabajo peliculas. 2Trabajo peliculas. 2
Trabajo peliculas. 2AranchaNU21
 
Reporte de la lectura
Reporte de la lecturaReporte de la lectura
Reporte de la lecturammaariiaannee
 
Dijimos Que Estaba Bien
Dijimos Que Estaba Bien Dijimos Que Estaba Bien
Dijimos Que Estaba Bien
tenisrojo
 
Deber modulo 2.2 bryan velastegui
Deber modulo  2.2  bryan velasteguiDeber modulo  2.2  bryan velastegui
Deber modulo 2.2 bryan velastegui
Bryan Velastegui
 
Revista royalty
Revista royalty Revista royalty
Revista royalty
Lísbëth Chacön
 

Similar a El Cine en el Aula (20)

The blind-side (4) (1)
The  blind-side (4) (1)The  blind-side (4) (1)
The blind-side (4) (1)
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
 
Sandro paradoja
Sandro paradojaSandro paradoja
Sandro paradoja
 
Sandro paradoja
Sandro paradojaSandro paradoja
Sandro paradoja
 
Las batallas en el desierto
Las batallas en el desiertoLas batallas en el desierto
Las batallas en el desierto
 
Estudios de casos luis castro milano
Estudios de casos luis castro milanoEstudios de casos luis castro milano
Estudios de casos luis castro milano
 
Una Ultima Oportunidad
Una Ultima OportunidadUna Ultima Oportunidad
Una Ultima Oportunidad
 
2.2
2.22.2
2.2
 
Y dijimos que estaba bien
Y dijimos que estaba bienY dijimos que estaba bien
Y dijimos que estaba bien
 
Lasbatallaseneldesiert1 091209140230-phpapp01
Lasbatallaseneldesiert1 091209140230-phpapp01Lasbatallaseneldesiert1 091209140230-phpapp01
Lasbatallaseneldesiert1 091209140230-phpapp01
 
Las Batallas En El Desierto
Las Batallas En El DesiertoLas Batallas En El Desierto
Las Batallas En El Desierto
 
La cabaña - ulises arriaga
La cabaña - ulises arriagaLa cabaña - ulises arriaga
La cabaña - ulises arriaga
 
Libro beteran
Libro beteranLibro beteran
Libro beteran
 
Trabajo peliculas. 2
Trabajo peliculas. 2Trabajo peliculas. 2
Trabajo peliculas. 2
 
Reporte de la lectura
Reporte de la lecturaReporte de la lectura
Reporte de la lectura
 
Reporte de la lectura
Reporte de la lecturaReporte de la lectura
Reporte de la lectura
 
Dijimos Que Estaba Bien
Dijimos Que Estaba Bien Dijimos Que Estaba Bien
Dijimos Que Estaba Bien
 
Deber modulo 2.2 bryan velastegui
Deber modulo  2.2  bryan velasteguiDeber modulo  2.2  bryan velastegui
Deber modulo 2.2 bryan velastegui
 
Revista royalty
Revista royalty Revista royalty
Revista royalty
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 

Más de rfnsoto

Guía didáctica el jardinero fiel.cast
Guía didáctica el jardinero fiel.castGuía didáctica el jardinero fiel.cast
Guía didáctica el jardinero fiel.castrfnsoto
 
04a el concierto
04a el concierto04a el concierto
04a el conciertorfnsoto
 
01a invictus
01a invictus01a invictus
01a invictusrfnsoto
 
Hinduismo 2
Hinduismo 2Hinduismo 2
Hinduismo 2rfnsoto
 
Hinduismo 2
Hinduismo 2Hinduismo 2
Hinduismo 2rfnsoto
 
Los sikhs en_la_india
Los sikhs en_la_indiaLos sikhs en_la_india
Los sikhs en_la_indiarfnsoto
 
Los sikhs en la india
Los sikhs en la indiaLos sikhs en la india
Los sikhs en la indiarfnsoto
 
Viaje india 1
Viaje india 1Viaje india 1
Viaje india 1rfnsoto
 
Viaje india 1
Viaje india 1Viaje india 1
Viaje india 1rfnsoto
 
Viaje india 3
Viaje india 3Viaje india 3
Viaje india 3rfnsoto
 
Viaje india 3
Viaje india 3Viaje india 3
Viaje india 3rfnsoto
 
Viaje india 2
Viaje india 2Viaje india 2
Viaje india 2rfnsoto
 
Viaje india 1
Viaje india 1Viaje india 1
Viaje india 1rfnsoto
 
Hinduismoaeuskeraz
HinduismoaeuskerazHinduismoaeuskeraz
Hinduismoaeuskerazrfnsoto
 
Hinduismoaeuskeraz
HinduismoaeuskerazHinduismoaeuskeraz
Hinduismoaeuskerazrfnsoto
 
Done jakue dbh_2
Done jakue dbh_2Done jakue dbh_2
Done jakue dbh_2rfnsoto
 
San millán de la cogolla
San millán de la cogollaSan millán de la cogolla
San millán de la cogollarfnsoto
 
Romapadres
RomapadresRomapadres
Romapadresrfnsoto
 
Viajeroma
ViajeromaViajeroma
Viajeromarfnsoto
 

Más de rfnsoto (20)

Guía didáctica el jardinero fiel.cast
Guía didáctica el jardinero fiel.castGuía didáctica el jardinero fiel.cast
Guía didáctica el jardinero fiel.cast
 
04a el concierto
04a el concierto04a el concierto
04a el concierto
 
01a invictus
01a invictus01a invictus
01a invictus
 
Hinduismo 2
Hinduismo 2Hinduismo 2
Hinduismo 2
 
Hinduismo 2
Hinduismo 2Hinduismo 2
Hinduismo 2
 
Los sikhs en_la_india
Los sikhs en_la_indiaLos sikhs en_la_india
Los sikhs en_la_india
 
Los sikhs en la india
Los sikhs en la indiaLos sikhs en la india
Los sikhs en la india
 
Viaje india 1
Viaje india 1Viaje india 1
Viaje india 1
 
Viaje india 1
Viaje india 1Viaje india 1
Viaje india 1
 
Viaje india 3
Viaje india 3Viaje india 3
Viaje india 3
 
Viaje india 3
Viaje india 3Viaje india 3
Viaje india 3
 
Viaje india 2
Viaje india 2Viaje india 2
Viaje india 2
 
Viaje india 1
Viaje india 1Viaje india 1
Viaje india 1
 
Hinduismoaeuskeraz
HinduismoaeuskerazHinduismoaeuskeraz
Hinduismoaeuskeraz
 
Hinduismoaeuskeraz
HinduismoaeuskerazHinduismoaeuskeraz
Hinduismoaeuskeraz
 
Done jakue dbh_2
Done jakue dbh_2Done jakue dbh_2
Done jakue dbh_2
 
Avatar
AvatarAvatar
Avatar
 
San millán de la cogolla
San millán de la cogollaSan millán de la cogolla
San millán de la cogolla
 
Romapadres
RomapadresRomapadres
Romapadres
 
Viajeroma
ViajeromaViajeroma
Viajeroma
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

El Cine en el Aula

  • 1. VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe 1 “THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE”
  • 2. 2 VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe The Blind Side (Un sueño posible) Un sueño posible Trata de la historia auténtica de Michael Oher, que se convirtió en jugador de la liga profesional de fútbol americano cuando todos los elementos juga- ban en su contra. La cosa se inicia con Big Mike, un adolescente afroamericano que ha crecido en un ambiente familiar roto por la pobreza y las drogas. Él sin embargo, se ha convertido un chico callado que vive en la calle y que destaca por su carácter bonachón. De modo inesperado le admiten en una escuela cristiana, donde una maestra se esfuerza en ayudarle. En estas condiciones entra en su vida Leigh Anne, la madre de dos chicos que estudian en el mismo colegio que él. Después de llevarlo a su casa para dormir una noche, pasará, de acuerdo con su esposo y los dos hijos, a participar plenamente de la familia. Entrará en un proceso de transformación que permite descubrir sus excepcionales condiciones físicas para el puesto de tacleador izquierdo, el jugador que protege el lado izquierdo al encargado del juego ofensivo. Contar para recordar La película tiene un prólogo inicial en dos partes. La primera son unas aclaraciones, narradas por Leigh Anne, a la que todavía no conocemos, sobre el fútbol americano, en concreto sobre el papel del quater- back, protagonista del ataque, y el tackle izquierdo, responsable de su defensa. En la siguiente secuencia vemos al protagonista, Big Mike, interrogado por la responsable de una investigación de Departamento de Becas sobre los mecanismo de fichaje de jóvenes promesas deportivas por parte de las universidades norteamericanas. En ese momento comienza un flashback que viene señalado por un rótulo: “Dos años antes”. Toda la película se desarrolla en este tiempo, ya que el corte nos ha trasladado al pasado. El flashback es un mecanismo de narración donde se altera la secuencia cronológica trasladando la acción al pasa- do. Este tipo de técnica se realiza especialmente en el montaje y exige un tipo de ruptura, aquí el rótulo sirve de aclaración. En este caso, incluso tenemos una secuencia breve, la del interrogatorio, que se repetirá más adelante. En el cine, a diferencia de la pintura o la escultura, el tiempo tiene un papel central ya que los fotogra- mas en movimiento pueden manipular el tiempo, algo que no podemos hacer en la vida. Así se puede ir hacia atrás, hacia delante, lentificarse destacamen- to un momento o haciendo una elipsis que da por supuesto algo o oculta una parte de la historia. La organización del tiempo (pasado-presente-futuro) es uno de los aspectos más importantes de la narración fílmica. El espectador que no acierta a identificar las alteraciones en el curso del tiempo puede perder el hilo de la historia. Un ejemplo podía ser la película “Olvídate de mí” (2004) de Michel Gondry donde se juega con la memoria y el olvido lo que hace necesario que el espectador se oriente bien si quiere enterarse. Otras películas y series de televisión como Lost han usado el flashforward. ¿En qué consiste esta técnica?
  • 3. VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe 3 “THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE” Big Mike, todos tenemos un don Cuando conocemos a Big Mike no sabemos su historia pero poco a poco van saliendo datos que nos permiten reconstruirla. Sabemos que ha nacido en un barrio pobre de Memphis que se conoce como Hurt Village. De su familia conoceremos que su madre es una drogadicta a la que quitaron la custodia de sus hijos, de su padre ausente sabremos que se suicidará. Él vive en la calle, fugándose de todas las familias de acogida donde estuvo. Además tiene una larga historia de fracaso escolar. Sin embargo, Michael, que es verdaderamente su nombre, tiene algunos dones que aparecen ocultos. Vamos a hacer una lista: Su habilidad para olvidar, no estar enfadado con nadie (Sean). En la película se compara a Michael con un perso- naje de un cuento para niños. Se trata de “La historia del toro Ferdinand” del escritor estadounidense Munro Leaf. Es el relato de un toro de lidia sensible y nada beligerante al que le gusta sobre todo oler las flores. Pero un día le picará una abeja y saldrá de estampida. Viéndole tan bravo lo llevan a la plaza para torearlo. Pero allí el matador no consigue que embista y tendrán que devolverlo a la pradera donde finalmente podrá vivir feliz sin pelearse con nadie y oliendo flores. Indica tres rasgos en los que se parezcan Big Mike y el toro Ferdinand: Su tamaño grande La educación es el intento de sacar a la luz los dones ocultos La primera oportunidad para Big Mike le llega al ser admitido en una escuela cristiana. Pero la reunión en la comisión de admisiones no fue fácil. Como dirá una profesora: “su historia no nos da ningún motivo para creer que tendrá éxito en este lugar” y señala que tiene un Coeficiente Intelectual de un 6% por debajo de la media. Sin embargo, la lucidez del entrenador Burt Cotton recordará que el sentido cristiano del ideario de la escuela anima a correr este riesgo. Valora que es un chico valiente para apostar por un centro así y apunta a la coherencia de la opción cristiana: “no estáis admitiendo a Michael Oher por el deporte, lo admitiríais porque eso es lo correcto”. Después de un mes, en la sala de profesores tienen lugar algunos comentarios de tres de ellos que critican a la dirección por haber admitido al chico que no participa en las clases. La profesora de ciencias que ha mostrado un interés especial por el joven les lee un texto que ha encontrado en la papelera y que escribió Michael: “Miro y solo veo blanco por todas partes, paredes blancas, pisos blancos y mucha gente blanca. Los profesores no saben que no tengo ni idea de lo que están diciendo. No quiero escuchar a nadie, especialmente a los maestros. Me dan tarea y esperan que resuelva los problemas por mi cuenta. Nunca he hecho una tarea en mi vida. Voy al servicio, miro en el espejo y digo: Este no es Michael Over”. Lo tituló “Paredes blan- cas” añadió la profesora. ¿Cómo se siente Michael en esta escuela? ¿Por qué no quiere escuchar?
  • 4. 4 VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe ¿Cómo te parece la actitud de los profesores? Leigh Anne o el poder de transformación de la compasión Sandra Bullock hace una estupenda actuación en el personaje de la madre coraje Leigh Anne. Esta decoradora forma con su esposo Sean Tuohy una familia acomodada con sus dos hijos el pequeño SJ y Collins que ya es una adolescente. Un día descubre en una noche de frío a Big Mike, que es compañero de sus hijos y vagabundea por la ciudad. Ese día en un momento compasivo decido llevarlo a casa. Cuando sube el chico el padre pregunta a su esposa “¿dónde vamos?”. Y ella contestará: “A casa”. Esta primera acogida no se ve defraudada, ya que en la primera noche Michael no roba nada y al salir coloca todo y marcha silenciosamente. Esto lleva a Leigh a acogerle de forma más duradera en la familia: le sientan a su mesa, le preparan una habitación, le incluyen en la felicitación familiar de Navidad. Ella en varios momentos señala su búsque- da de coherencia desde el cristianismo. Leigh también se propone conocer algo de su historia y al acompaña a su barrio, allí se puede hacer alguna idea de lo Michael que ha vivido antes. Esta experien- cia le lleva a enfrentarse con el grupo de amigas, que viven acomodadas en la abundancia. Ellas interpre- tan su gesto como otra de sus obras de caridad. Veamos uno de sus diálogos: AMIGA: Cariño, está cambiando la vida de ese chico. LEIGH: No. Él está cambiando la mía. La familia como lugar de acogida y cuidado mutuo Hay un momento en que Leigh y Sean se plantean ser “tutores legales” de Michael. Para ello Leigh inves- tiga su historia y descubre que está bajo la tutela del Estado. Sin embargo, ella quiere conocer a su madre. En la entrevista con ella Leigh descubre que a la madre le quitaron la custodia del chico pero que a pesar de su situación de deterioro lo sigue queriendo aunque no se atreve a volver a verlo. Tras estos pasos deciden acogerle y se lo preguntan a él: LEIGH: Queremos saber si te gustaría forma parte de esta familia. MICHAEL: Yo creía que ya lo era. Ciertamente que Big Mike va cambiando la vida de toda la familia. Señala algún cambio de cada uno. Pero a la vez Big Mike también va cambiando. Por fin tiene la experiencia de alguien cuida de él desde la gratuidad y el responde de forma generosa y agradecida. Señala algunas transformaciones significativas: Se va haciendo más comunicativo LEIGH SEAN COLLINS SJ
  • 5. VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe 5 “THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE” Veamos a escuchar experiencia de una familia que ha adoptado a un hijo. El pequeño Toni tiene síndrome de Down y fue acogido con un año. Veamos lo que nos cuenta su madre: “Mi esposo y yo tenemos dos hijas Carmen de 16 años y Marta de 13. Durante los veranos tenía- mos una experiencia estupenda de acogida de un niño saharaui pero la adopción para nada estaba en nuestros planes. Una tarde fuimos a visitar un “Hogar infantil” de niños sin familia que tene- mos cerca de casa. Hablamos con la religiosas, con las que tenemos buena relación, y nos van enseñando la residencia. Llegamos a un niño de apenas un año y una de las religiosas nos dijo espontáneamente: “Mira a éste os lo tendrías que llevar y acogerlo”. Y me puso a Toni en mis brazos. Entonces sentí algo muy especial, como una llamada, y me pregunté porqué no. Estaba tan emocionada y él tan a gusto que no me di cuenta que tenía el síndrome de Down. Cuando llegamos a casa nos pusimos a hablar los cuatro, lo fuimos pensando unos días y tomamos la decisión de seguir adelante. Por supuesto que nuestra vida ha cambiado no solo por tener un niño pequeño, casi un bebé, en casa. Toni se nos pegaba a todos los de la casa. Su necesidad de cariño era tan grande que no nos soltaba. Con nosotros ha ido creciendo, ya va a la guardería, empezó a caminar y ahora mientras escribo corre para todos los lados. Todavía no habla pero lo entiende todo y sus hermanas dicen que es “un mimado de la vida”. La gente conocida suele exclamar: ¡qué suerte ha tenido este niño! Sin embrago, nuestra experiencia es que la suerte la hemos tenido nosotros al poder compartir cada día con él. Cada avance suyo nos enseña algo nuevo. En muchas áreas descubri- mos que sabe hacerlo mejor que nosotros, como por ejemplo en conquistar a todo el que se le acerca. Dicen que tiene un cromosoma de más pero también nos ha enseñado que tiene más capacidad de amar. Así su presencia en nuestra casa en un milagro cotidiano y el mejor don de Dios”. ¿Qué opinas de estas experiencias? ¿Cómo te situarías si en tu casa tus padres plantearan una opción así?
  • 6. 6 VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe La elección del proyecto de vida La crisis de Michel Over le llega precisamente en el interrogatorio con el que comienza la película y al que de nuevo llegamos al final. La investigadora sospecha que algunas universidades preparan jóve- nes dotados para el deporte apoyándoles para luego explotarles en su éxito. Con sus preguntas provoca en Michael la duda: ¿Leigh y su familia han actuado gratuitamente o tenían otros intereses? El momento es especialmente importante para el joven ya que en esta circunstancia está eligiendo su futuro. La crisis del joven también lleva a Leigh ha plantearse sus motivaciones y si ha dejado suficiente libertad a Michael para elegir. A la pregunta de él: ¿Lo hizo por usted o por mí? Ella terminará contes- tando: “Quiero que hagas lo que tú quieras. Es tu decisión, es tu vida”. Al final, Michael tiene que decidir si quiere seguir jugando al fútbol y a qué universidad tiene que acudir. Lo importante es decidir con libertad y responsabilidad. Con ello pondrá en juego los valores y los motivos profundos de su vida. En la hora de las decisiones se plantea el sentido de la vida. El proyecto de vida ha de apuntar en una dirección. “La etapa de la vida en la que estáis inmersos es tiempo de descubrimiento de los dones que Dios os ha otorgado y de vuestras responsabilidades. Es, también, tiempo de elecciones fundamentales para construir vuestro proyecto de vida. Es el momento, por tanto, de interrogaros sobre el sentido autén- tico de la existencia y de preguntaros: ¿estoy satisfecho con mi vida? ¿Hay algo que me falta?”. (Benedicto XVI, Mensaje a los jóvenes con motivo de la Jornada de la Juventud 2010). ¿Te sientes con libertad para elegir tu futuro? ¿Qué condicionamientos crees que te afectan más? ¿Cuáles son los motivos profundos que te mueven en tus decisiones importantes? ¿Tienes miedo a la hora de asumir las consecuencias de tus decisiones? La fe cristiana como experiencia de sentido de la vida En la película aparecen en varias ocasiones las motivaciones cristianas especialmente en Leigh. Su fe tiene que ver con la familia que construye y con la que juntos el día de Acción de Gracias rezan a Dios. Por su sentido cristiano de la vida siente compasión de Michael y poco a poco va asumiendo un compromiso cada vez más serio. En el momento de crisis cuando Big Mike desaparece le pregunta a su esposo: LEIGH: ¿Soy una buena persona? Sin bromas. Sin retóricas. SEAN: Eres la mejor persona que conozco. Todo lo que haces lo haces por los demás. Indirectamente también Denise Oher, la madre dro- gadicta de Michael, también respondió a esta pre- gunta refiriéndose a Leigh: “Eres una buena mujer cristiana”. ¿Qué rasgos crees que hacen que se pueda decir de una persona que es un buen cristiano? ¿Con qué criterios podemos reconocer estos rasgos?
  • 7. VII Semana de Cine Espiritual Firmes en la fe 7 “THE BLLIND SIDE • UN SUEÑO POSIBLE” ¿Qué te parece qué significa esta frase como lema del centro educativo? PASATIEMPO: En este pasatiempo encontrarás el lema que está colocado en la entrada del colegio al que asiste Michael Oher (Big Mike). ¿Sabes de quién es?
  • 8. Guías elaboradas por Semana de Cine Espiritual. SSSSSEDESEDESEDESEDESEDES: Alcalá de Henares, Ávila, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cádiz, Calahorra–Logroño, Canarias, Cartagena, Córdoba, Coria– Cáceres, Girona, Granada, Jerez de la Frontera, Lleida, Lugo, Madrid, Mallorca, Málaga, Menorca, Orihuela–Alicante, Ourense, Palencia, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sant Feliu de Llobregat, Sevilla, Sigüenza– Guadalajara,Tarragona,Terrassa,Toledo,Tui–Vigo, Valencia, Valladolid, Vic, Vitoria, Zamora y Zaragoza. Ferrara (Italia). CCCCCOLABORAOLABORAOLABORAOLABORAOLABORA: Hay varios momentos que indican hasta que punto Michael también confía en Dios le ayudará y le acompañará cuidando de él: Cuando pasa por el arco de entrada del colegio en el que se indica que “Dios hace posible lo imposible”. Aquí se resalta su confianza para dar este paso. Cuando al final de la redacción con la que consigue la nota para pasar adelante dirá: “Creo que esto es lo que el escritor estaba diciendo. Que debería esperar la valentía y practicar el honor. Y tal vez rezar por la gente que te dice qué hacer, para que lo tenga también”. Con esta frase está diciendo indirectamen- te a su profesor que reza para que sea también en coherente con lo que él pide a otros, en este caso a su alumno. Si su misión en el terreno de juego es proteger a los que avanzan para marcar; también él, a su vez, se ha sentido protegido por Dios en su “lado ciego”, es decir, en sus dificultades para salir adelante. En definitiva, nunca estamos solos, Dios cuida de noso- tros: “Acaso no se vende un par de pájaros por unas monedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae en tierra, sin el consentimiento del Padre que está en el cielo.Todos tenéis contados los cabellos. No temáis entonces, porque valéis más que muchos pájaros. Al que me reconozca abiertamente ante los hombres, yo lo reconoceré ante mi Padre que está en el cielo.” (Mt 10, 29–32) Sin embargo, esta película basada en un hecho real, cuenta la historia de alguien que triunfa. Pero, ¿podemos decir que Dios nos acompaña cuando las cosas no salen bien? Piensa en Jesucristo en al cruz. ¿Es la cruz la historia de un fracaso? ¿Cuál es el verdadero final?