SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencia:
Clima:                             Tiempo
 El clima es el conjunto de las    Es el estado de la atmósfera
  condiciones atmosféricas            (observado habitualmente
  medias de un área o región de      día a día) en relación con los
  la superficie                     fenómenos meteorológicos de
  terrestre, producto de los          una localidad determinada
  datos obtenidos durante un
  largo periodo de tiempo.
¿Quien es el responsable de
        los climas?
La energía del sol
La energía solar es el primer factor
determinante del clima, y más
aún, responsable absoluto de la
existencia de vida sobre el planeta.
La desigual distribución de
los rayos solares influye
decisivamente en el clima
      Asi se registran lugares con
      mayor energía solar y otros
      con menosr energía
Latitud



     A medida que nos
   acercamos a la Región
ecuatorial, la temperatura
   aumento 1° C cada 180
   km. A medida que nos
  alejamos, en dirección a
 los polos, la temperatura
     disminuye de igual
          manera.
Ello determina:

                     Climas fríos


                     Climas templados

                      Climas cálidos


                   Climas templados

                  Climas fríos
Altitud:
El relieve es un factor
influyente sobre el clima
por efecto de la altitud.
Al aumentar la altura
disminuye la capa de
aire, y consecuentemente
la presión atmosférica; el
aire disponible absorbe
menos calor
solar, descendiendo la
temperatura y
aumentando la humedad.
Ello determina que:


 A mayor Altura

                      La Temperatura
 Menor Temperatura
                      disminuye 1 C
                       cada 180 mts.
   Menor Presión
    atmosférica
Influyen en las precipitaciones y
        en la vegetación
Continentalidad y distancia al mar.
               En las regiones continentales
                próximas al mar o litorales, el
               mar actúa como moderador en
                      las oscilaciones de
               temperatura, mientras que las
                     regiones alejadas al
                   mismo, tienen grandes
                diferencias de temperatura (
                       amplitud térmica)
Viento
El viento es el movimiento del aire en
forma horizontal, su origen está en las
diferencias de temperatura y presión
producidas por la desigual distribución
de la energía solar.
Su objetivos es equilibrar diferencias de
presión y temperatura.
Llevan aire frío a zonas calientes y
calor a zonas frías.
El viento se origina en los denominados
Centros de Alta presión atmosférica.
Movimiento de los ciclones y
          anticiclones.




En un anticiclón la presión   En un ciclón la presión
atmosférica es elevada por    atmosférica es escasa por
lo que emite vientos          lo que recibe vientos
En nuestro país, los vientos que traen
humedad y precipitaciones, provienen de los
océanos tanto del Atlántico como del
Pacifico.
                                    Anticiclón




 Anticiclón
Los climas áridos son el
   producto de la barrera
orográfica de la Cordillera de
          los Andes.
 Los vientos del Pacifico al
encontrarse con la cordillera
   ascienden, se enfrían y
 precipitan, descargando su
      humedad del lado
  chileno, llegando secos a
         nuestro país.
Cálido y sus variedades


Áridos y sus variedades
                             Templado y sus variedades




                          Frío y sus variedades
Cálido:
 Se da en el ángulo noreste de acuerdo a la disminución de
la influencia oceánica que se da hacia el oeste y a las
modificaciones del relieve montañoso, se distinguen tres
variedades de este tipo de clima: subtropical sin estación
seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano.
                        Templado:
La cantidad y distribución de las lluvias determinan dos
variedades de clima templado, al este, el pampeano o
húmedo y al oeste se produce una franja de transición
hacia el clima árido. La temperatura media es de 15º C.
                           Frío:
Hay dos tipos: el frío húmedo u oceánico, con una
temperatura media de alrededor de 7º C; y el frío nival que
prevalece en
Según la altura y latitud, este clima presenta
cuatro variedades: el árido de alta
montaña, cuya temperatura depende de la
altura y con una amplitud térmica muy
grande; el árido de sierras y campos, con
una temperatura media aproximada de 18º
C; el árido de estepa, cuya temperatura
media     mensual       es     de     15º    C
aproximadamente,        presenta    frecuentes
heladas y se dan incluso en el verano; y el
árido frío, con una temperatura media de
alrededor de los 10º C, presenta una
amplitud térmica bastante grande y las
heladas se producen durante todo el año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoJaimeTrelles
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
Sara Ramírez
 
Cuestiones de limites Argentinos con los países limítrofes
Cuestiones de limites  Argentinos con los países limítrofes Cuestiones de limites  Argentinos con los países limítrofes
Cuestiones de limites Argentinos con los países limítrofes
marisa liliana perez
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
Ade Velazquez
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.PepeGonSter
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
angeliklunaa
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
direateguim
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
Dieguithop Anchundia
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana finalSusana
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 

La actualidad más candente (20)

Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
Cuestiones de limites Argentinos con los países limítrofes
Cuestiones de limites  Argentinos con los países limítrofes Cuestiones de limites  Argentinos con los países limítrofes
Cuestiones de limites Argentinos con los países limítrofes
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Los biomas de alta montaña
Los biomas de alta montañaLos biomas de alta montaña
Los biomas de alta montaña
 
Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
 
Noa (poer point)
Noa (poer point)Noa (poer point)
Noa (poer point)
 
El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana final
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAEL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
EL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
 
Region chaqueña nahuel
Region chaqueña nahuelRegion chaqueña nahuel
Region chaqueña nahuel
 

Destacado

Geografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / ClimasGeografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / Climas
Geografia 4toA
 
Power point clase8-argentina
Power point clase8-argentinaPower point clase8-argentina
Power point clase8-argentina
jimeboca
 
Presentación Argentina
Presentación ArgentinaPresentación Argentina
Presentación ArgentinaKroll
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de claseDiana Jaramillo
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
Jose Ain Vicente
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (7)

Geografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / ClimasGeografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / Climas
 
Power point clase8-argentina
Power point clase8-argentinaPower point clase8-argentina
Power point clase8-argentina
 
Presentación Argentina
Presentación ArgentinaPresentación Argentina
Presentación Argentina
 
5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase5. ejemplo de secuencia de clase
5. ejemplo de secuencia de clase
 
Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013Secuencia didactica de geo. 2013
Secuencia didactica de geo. 2013
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 

Similar a El clima de argentina 2

1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
ebiolibros
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones7
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
Iliana Carolina
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del climaSilvia López Teba
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Climageolacri
 
Tema 5 CCSS 1º
Tema 5 CCSS 1ºTema 5 CCSS 1º
Tema 5 CCSS 1ºAtham
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
Clima
ClimaClima
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2garciaterradillos
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Melvin Valverde Jiménez
 
El perú tiene nueve tipos de climas
El perú tiene nueve tipos de climasEl perú tiene nueve tipos de climas
El perú tiene nueve tipos de climas
celsoav2000
 

Similar a El clima de argentina 2 (20)

Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
Cst5
Cst5Cst5
Cst5
 
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
 
La Atmosfera Ii Parte
La Atmosfera Ii ParteLa Atmosfera Ii Parte
La Atmosfera Ii Parte
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 5 CCSS 1º
Tema 5 CCSS 1ºTema 5 CCSS 1º
Tema 5 CCSS 1º
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
St5
St5St5
St5
 
Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
 
El perú tiene nueve tipos de climas
El perú tiene nueve tipos de climasEl perú tiene nueve tipos de climas
El perú tiene nueve tipos de climas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El clima de argentina 2

  • 1.
  • 2. Diferencia: Clima: Tiempo  El clima es el conjunto de las  Es el estado de la atmósfera condiciones atmosféricas (observado habitualmente medias de un área o región de día a día) en relación con los la superficie fenómenos meteorológicos de terrestre, producto de los una localidad determinada datos obtenidos durante un largo periodo de tiempo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Quien es el responsable de los climas?
  • 8. La energía del sol La energía solar es el primer factor determinante del clima, y más aún, responsable absoluto de la existencia de vida sobre el planeta.
  • 9. La desigual distribución de los rayos solares influye decisivamente en el clima Asi se registran lugares con mayor energía solar y otros con menosr energía
  • 10. Latitud A medida que nos acercamos a la Región ecuatorial, la temperatura aumento 1° C cada 180 km. A medida que nos alejamos, en dirección a los polos, la temperatura disminuye de igual manera.
  • 11. Ello determina: Climas fríos Climas templados Climas cálidos Climas templados Climas fríos
  • 12. Altitud: El relieve es un factor influyente sobre el clima por efecto de la altitud. Al aumentar la altura disminuye la capa de aire, y consecuentemente la presión atmosférica; el aire disponible absorbe menos calor solar, descendiendo la temperatura y aumentando la humedad.
  • 13. Ello determina que: A mayor Altura La Temperatura Menor Temperatura disminuye 1 C cada 180 mts. Menor Presión atmosférica
  • 14. Influyen en las precipitaciones y en la vegetación
  • 15.
  • 16.
  • 17. Continentalidad y distancia al mar. En las regiones continentales próximas al mar o litorales, el mar actúa como moderador en las oscilaciones de temperatura, mientras que las regiones alejadas al mismo, tienen grandes diferencias de temperatura ( amplitud térmica)
  • 18. Viento El viento es el movimiento del aire en forma horizontal, su origen está en las diferencias de temperatura y presión producidas por la desigual distribución de la energía solar. Su objetivos es equilibrar diferencias de presión y temperatura. Llevan aire frío a zonas calientes y calor a zonas frías. El viento se origina en los denominados Centros de Alta presión atmosférica.
  • 19. Movimiento de los ciclones y anticiclones. En un anticiclón la presión En un ciclón la presión atmosférica es elevada por atmosférica es escasa por lo que emite vientos lo que recibe vientos
  • 20. En nuestro país, los vientos que traen humedad y precipitaciones, provienen de los océanos tanto del Atlántico como del Pacifico. Anticiclón Anticiclón
  • 21.
  • 22. Los climas áridos son el producto de la barrera orográfica de la Cordillera de los Andes. Los vientos del Pacifico al encontrarse con la cordillera ascienden, se enfrían y precipitan, descargando su humedad del lado chileno, llegando secos a nuestro país.
  • 23. Cálido y sus variedades Áridos y sus variedades Templado y sus variedades Frío y sus variedades
  • 24. Cálido: Se da en el ángulo noreste de acuerdo a la disminución de la influencia oceánica que se da hacia el oeste y a las modificaciones del relieve montañoso, se distinguen tres variedades de este tipo de clima: subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano. Templado: La cantidad y distribución de las lluvias determinan dos variedades de clima templado, al este, el pampeano o húmedo y al oeste se produce una franja de transición hacia el clima árido. La temperatura media es de 15º C. Frío: Hay dos tipos: el frío húmedo u oceánico, con una temperatura media de alrededor de 7º C; y el frío nival que prevalece en
  • 25. Según la altura y latitud, este clima presenta cuatro variedades: el árido de alta montaña, cuya temperatura depende de la altura y con una amplitud térmica muy grande; el árido de sierras y campos, con una temperatura media aproximada de 18º C; el árido de estepa, cuya temperatura media mensual es de 15º C aproximadamente, presenta frecuentes heladas y se dan incluso en el verano; y el árido frío, con una temperatura media de alrededor de los 10º C, presenta una amplitud térmica bastante grande y las heladas se producen durante todo el año.