SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMASDEARGENTINA
¿Qué es el tiempo?
Son las condiciones meteorológicas que
definen el estado de la atmósfera en un
momento dado y en un lugar determinado.
¿Qué es el clima?
Se define como el tiempo promedio de la
atmósfera a lo largo de treinta años en un
lugar determinado de la superficie terrestre.
Se calcula y se define promediando valores
de temperatura, presión atmosférica,
humedad, precipitaciones y vientos.
ELEMENTOS
YFACTORES
DELCLIMA
ELEMENTOSDELCLIMA
TEMPERATURA PRESIÓNATMOSFÉRICA VIENTO
HUMEDAD PRECIPITACIÓN
TEMPERATURA Es la cantidad de calor existente en
el aire de la atmósfera.
PRECIPITACIÓN
Fenómeno de la caída de agua en estado liquido
(lluvias) o sólido (nieves o granizo) sobre la
superficie.
Tiposdeprecipitaciones
LLUVIAS OROGRÁFICAS
El aire asciende por las condiciones del relieve. Al llegar a la cima, se
produce condensación y precipitación. Se da por ejemplo con el aire
húmedo proveniente del Pacífico, condensa y precipita en lo alto de la
cordillera de los Andes. El aire pasa seco hacia Argentina.
LLUVIAS CONVECTIVAS
Se produce cuando una masa de aire
húmedo es recalentado por estar en
contacto con la tierra y asciende. Por
diferencia de temperaturas, la
humedad condensa y precipita. Son
las típicas lluvias de verano.
LLUVIAS FRONTALES
Se producen por el choque de dos frentes
de aire (uno cálido, el otro frio). Al
hacerlo el frente cálido asciende,
condesa su humedad y precipita.
HUMEDAD
Cantidad de vapor de agua presente en el
ambiente
Humedad: 56%
http://www.accuweather.com
Presiónatmosférica:
es el peso o fuerza ejercida por
el aire sobre la superficie
terrestre.
Masa de aire en movimiento, provocada por
diferencias de presión atmosférica
VIENTO
Se desplaza de los centros anticiclónicos a los
ciclónicos.
Pueden ser húmedos
(si se originan en los
océanos) o secos (si se
forman en los
continentes).
FACTORESDELCLIMA
LATITUD ALTITUD DISTANCIAALMAR
VEGETACION ACCIÓNANTRÓPICARELIEVE
LATITUD
Distancia entre un punto de la tierra y la línea
del Ecuador.
El calor disminuye a medida que nos alejamos
de la línea del Ecuador, 1º cada 180 km.
ALTITUD
Distancia desde un punto con respecto al nivel
del mar.
A medida que ascendemos la temperatura
disminuye. Cada 100 metros disminuye entre
0.5º y 1º
Las formas de relieve condicionan las temperaturas,
vientos y precipitaciones, actuando por ejemplo
como una barrera.
RELIEVE
distanciaalmar
Mientras más alejados estemos de mar, mayor será
la diferencia de temperaturas máximas
y mínimas (amplitud térmica). ¿Por qué?
Las diferencias de
temperatura entre la
tierra y el agua
ponen en marcha un
mecanismo de
intercambio de calor.
Se lo denomina
efecto moderador de
las aguas, y este
disminuye conforme
nos adentramos en el
continente
(continentalidad).
Veamosunejemplo:
Ambas ciudades se
encuentran a la misma
latitud (32° 52’ Sur), con
lo cual la temperatura
debiera de ser la misma.
Varían la distancia al mar
y la altitud en la que se
encuentran emplazadas,
es por ello que la
temperatura es distinta
en ambas ciudades.
VEGETACION
Mediante la deforestación se pueden introducir
alteraciones en el ciclo del agua y alterar el
régimen de precipitaciones resultando con el paso
del tiempo desertificación, sequias.
La cubierta vegetal, aporta humedad al ambiente
y contribuye con la retención de agua mediante el
efecto esponja.
ACCIÓNANTRÓPICA
La sociedad puede introducir cambios en el clima
que se visualizan a largo plazo. Por ejemplo,
generando deforestación, construyendo diques que
modifiquen el balance hídrico o afecten a la
vegetación a la que se priva de aportes de agua de
un río, o construyendo grandes ciudades que
contribuyen a generar microclimas como sucede
con el efecto isla de calor.
Tiposyvariedades
declimasen
Argentina
Climas de Argentina para tercer año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaJEAC45
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
nuestroencuentrovirtual
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
lioba78
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del climaSilvia López Teba
 
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
Alexandra Dorante
 
Los estados del tiempo
Los estados del tiempoLos estados del tiempo
Los estados del tiempo
PAULAHUEJE001
 
el tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primariael tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primariaNerea García Morell
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Pointhistoria61
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
lioba78
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEMILY CARRERAS
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
veronica artigas
 
Tema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el climaTema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el clima
nitogusanito
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Cristina Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Fenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niñaFenómenos del niño y de la niña
Fenómenos del niño y de la niña
 
Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.Elementos del tiempo atmosférico.
Elementos del tiempo atmosférico.
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Los elementos del clima
Los elementos del climaLos elementos del clima
Los elementos del clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Elementos Del Clima
Elementos Del ClimaElementos Del Clima
Elementos Del Clima
 
Los estados del tiempo
Los estados del tiempoLos estados del tiempo
Los estados del tiempo
 
El fenómeno del niño
El fenómeno del niñoEl fenómeno del niño
El fenómeno del niño
 
el tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primariael tiempo atmosférico 4º de primaria
el tiempo atmosférico 4º de primaria
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
El Clima Power Point
El Clima Power PointEl Clima Power Point
El Clima Power Point
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Los factores del clima
Los factores del climaLos factores del clima
Los factores del clima
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
 
Tema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el climaTema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
 

Similar a Climas de Argentina para tercer año.

Tiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptxTiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptx
HectorReyes15064
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Ricardo Santamaría Pérez
 
4 temperatura
4 temperatura4 temperatura
4 temperatura
hotii
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Climageolacri
 
Clima
ClimaClima
El tiempo y el clima
El tiempo y el climaEl tiempo y el clima
El tiempo y el clima
averroes2010
 
Alvarez Claudia
Alvarez ClaudiaAlvarez Claudia
Alvarez Claudia
AndrsRojas61
 
Los Climas
Los ClimasLos Climas
El clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle MoralesEl clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle Moralesalabau
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
VALERIEPOMPAMERA2
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
Patricia Pérez Lorente
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
Iliana Carolina
 
Clima
ClimaClima

Similar a Climas de Argentina para tercer año. (20)

Tiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptxTiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptx
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 
4 temperatura
4 temperatura4 temperatura
4 temperatura
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
 
tiempo y clima elaios
tiempo y clima elaiostiempo y clima elaios
tiempo y clima elaios
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
El tiempo y el clima
El tiempo y el climaEl tiempo y el clima
El tiempo y el clima
 
Alvarez Claudia
Alvarez ClaudiaAlvarez Claudia
Alvarez Claudia
 
Los Climas
Los ClimasLos Climas
Los Climas
 
El clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle MoralesEl clima, de Lucia del Valle Morales
El clima, de Lucia del Valle Morales
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
El clima en españa
El clima en españaEl clima en españa
El clima en españa
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
 
Clima
ClimaClima
Clima
 

Más de Pablo Ruiz

Condiciones de vida
Condiciones de vida Condiciones de vida
Condiciones de vida
Pablo Ruiz
 
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º añoRed conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Pablo Ruiz
 
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
Pablo Ruiz
 
La globalización en la industria
La globalización en la industriaLa globalización en la industria
La globalización en la industria
Pablo Ruiz
 
Mapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras PampeanasMapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras Pampeanas
Pablo Ruiz
 
Agricultura e industrias
Agricultura e industriasAgricultura e industrias
Agricultura e industrias
Pablo Ruiz
 
Circuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritasCircuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritas
Pablo Ruiz
 
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrialLos problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Pablo Ruiz
 
Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019
Pablo Ruiz
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Pablo Ruiz
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
Pablo Ruiz
 
Adiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendenteAdiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendente
Pablo Ruiz
 
Turismo en Europa
Turismo en EuropaTurismo en Europa
Turismo en Europa
Pablo Ruiz
 
Actividad turismo en Europa
Actividad turismo en EuropaActividad turismo en Europa
Actividad turismo en Europa
Pablo Ruiz
 
Modelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONUModelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONU
Pablo Ruiz
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
Pablo Ruiz
 
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- CórdobaEvolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Pablo Ruiz
 
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vidaSociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
Pablo Ruiz
 
Canasta Básica de Alimentos 03 19
Canasta Básica de Alimentos  03 19Canasta Básica de Alimentos  03 19
Canasta Básica de Alimentos 03 19
Pablo Ruiz
 
Tiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografíaTiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografía
Pablo Ruiz
 

Más de Pablo Ruiz (20)

Condiciones de vida
Condiciones de vida Condiciones de vida
Condiciones de vida
 
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º añoRed conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
Red conceptual Contenidos fundamentales de 5º año
 
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
LOS USOS Y SENTIDOS DEL TERRITORIO, MODOS DE PRODUCCIÓN EN DISPUTA EN EL PASO...
 
La globalización en la industria
La globalización en la industriaLa globalización en la industria
La globalización en la industria
 
Mapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras PampeanasMapa de las Sierras Pampeanas
Mapa de las Sierras Pampeanas
 
Agricultura e industrias
Agricultura e industriasAgricultura e industrias
Agricultura e industrias
 
Circuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritasCircuito de papas prefritas
Circuito de papas prefritas
 
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrialLos problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrial
 
Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019Condiciones de vida 2019
Condiciones de vida 2019
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
 
Adiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendenteAdiós a la movilidad social ascendente
Adiós a la movilidad social ascendente
 
Turismo en Europa
Turismo en EuropaTurismo en Europa
Turismo en Europa
 
Actividad turismo en Europa
Actividad turismo en EuropaActividad turismo en Europa
Actividad turismo en Europa
 
Modelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONUModelo de discurso para simulacro de ONU
Modelo de discurso para simulacro de ONU
 
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOSSIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
SIERRAS CHICAS ENTRE BAJA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y CRECIDAS DE ARROYOS
 
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- CórdobaEvolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
Evolución de ocupación del suelo en sierras chicas- Córdoba
 
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vidaSociedad Argentina: Condiciones de vida
Sociedad Argentina: Condiciones de vida
 
Canasta Básica de Alimentos 03 19
Canasta Básica de Alimentos  03 19Canasta Básica de Alimentos  03 19
Canasta Básica de Alimentos 03 19
 
Tiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografíaTiempos Modernos- demografía
Tiempos Modernos- demografía
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Climas de Argentina para tercer año.

  • 2. ¿Qué es el tiempo? Son las condiciones meteorológicas que definen el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar determinado. ¿Qué es el clima? Se define como el tiempo promedio de la atmósfera a lo largo de treinta años en un lugar determinado de la superficie terrestre. Se calcula y se define promediando valores de temperatura, presión atmosférica, humedad, precipitaciones y vientos.
  • 5. TEMPERATURA Es la cantidad de calor existente en el aire de la atmósfera.
  • 6. PRECIPITACIÓN Fenómeno de la caída de agua en estado liquido (lluvias) o sólido (nieves o granizo) sobre la superficie.
  • 7. Tiposdeprecipitaciones LLUVIAS OROGRÁFICAS El aire asciende por las condiciones del relieve. Al llegar a la cima, se produce condensación y precipitación. Se da por ejemplo con el aire húmedo proveniente del Pacífico, condensa y precipita en lo alto de la cordillera de los Andes. El aire pasa seco hacia Argentina.
  • 8. LLUVIAS CONVECTIVAS Se produce cuando una masa de aire húmedo es recalentado por estar en contacto con la tierra y asciende. Por diferencia de temperaturas, la humedad condensa y precipita. Son las típicas lluvias de verano.
  • 9. LLUVIAS FRONTALES Se producen por el choque de dos frentes de aire (uno cálido, el otro frio). Al hacerlo el frente cálido asciende, condesa su humedad y precipita.
  • 10. HUMEDAD Cantidad de vapor de agua presente en el ambiente Humedad: 56% http://www.accuweather.com
  • 11. Presiónatmosférica: es el peso o fuerza ejercida por el aire sobre la superficie terrestre.
  • 12. Masa de aire en movimiento, provocada por diferencias de presión atmosférica VIENTO Se desplaza de los centros anticiclónicos a los ciclónicos. Pueden ser húmedos (si se originan en los océanos) o secos (si se forman en los continentes).
  • 14. LATITUD Distancia entre un punto de la tierra y la línea del Ecuador. El calor disminuye a medida que nos alejamos de la línea del Ecuador, 1º cada 180 km.
  • 15. ALTITUD Distancia desde un punto con respecto al nivel del mar. A medida que ascendemos la temperatura disminuye. Cada 100 metros disminuye entre 0.5º y 1º
  • 16. Las formas de relieve condicionan las temperaturas, vientos y precipitaciones, actuando por ejemplo como una barrera. RELIEVE
  • 17. distanciaalmar Mientras más alejados estemos de mar, mayor será la diferencia de temperaturas máximas y mínimas (amplitud térmica). ¿Por qué?
  • 18. Las diferencias de temperatura entre la tierra y el agua ponen en marcha un mecanismo de intercambio de calor. Se lo denomina efecto moderador de las aguas, y este disminuye conforme nos adentramos en el continente (continentalidad).
  • 19. Veamosunejemplo: Ambas ciudades se encuentran a la misma latitud (32° 52’ Sur), con lo cual la temperatura debiera de ser la misma. Varían la distancia al mar y la altitud en la que se encuentran emplazadas, es por ello que la temperatura es distinta en ambas ciudades.
  • 20. VEGETACION Mediante la deforestación se pueden introducir alteraciones en el ciclo del agua y alterar el régimen de precipitaciones resultando con el paso del tiempo desertificación, sequias. La cubierta vegetal, aporta humedad al ambiente y contribuye con la retención de agua mediante el efecto esponja.
  • 21.
  • 22. ACCIÓNANTRÓPICA La sociedad puede introducir cambios en el clima que se visualizan a largo plazo. Por ejemplo, generando deforestación, construyendo diques que modifiquen el balance hídrico o afecten a la vegetación a la que se priva de aportes de agua de un río, o construyendo grandes ciudades que contribuyen a generar microclimas como sucede con el efecto isla de calor.
  • 23.