SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÓMIC
1. ELEMENTOS NARRATIVOS QUE EMPLEA
EL CÓMIC Y QUE REPERCUTEN EN LA
NARRACIÓN
LAS TRANSICIONES DE VIÑETA A VIÑETA
1. MOMENTO A MOMENTO
Requieren un arco cerrado
muy pequeño. Normalmente
presta atención a detalles,
crea suspenso o hace ver que
el tiempo pasa lentamente
2. ACCIÓN A ACCIÓN.
Un sólo elemento progresa
acción a acción. Se utiliza
habitualmente para hacer
avanzar el argumento y
mantener el ritmo vivo
3. TEMA A TEMA.
-Sigue una idea o escena,
escogiendo en cada una de
ellas a uno de esos objetos
como protagonista de la
acción. –Se enfoca en los
elementos que más
queramos destacar al lector
4. ESCENA A ESCENA.
-Transporta a distancias
considerables de tiempo y
espacio. Suele incluir un
cambio de escenario.
-Lleva al lector a un
momento o lugar distinto
de una viñeta a otra.
QUE VEMOS EN UNA ELIPSIS
CALLE CLAUSURA.
Es el espacio que separa
las viñetas
Proceso por el que el lector
completa lo que no ve entre
viñeta y viñeta, suple ese
vacío
PLANOS
PRIMER PLANO, Muestra el
personaje a partir de los hombros
PLANO DE DETALLE. Muestra
un fragmento o parte del cuerpo
PRIMERISIMO PRIMER PLANO.
Muestra el espacio que hay entre
la frente y la barbilla del
personaje
PLANO MEDIO. Corta el
personaje por la cintura
PLANO MEDIO LARGO. Corta
personaje por las caderas
PLANO MEDIO CORTO. Corta al
personaje por el pecho
PLANO GENERAL. Muestra la
figura de pies a cabeza
PLANO AMERICANO. Corta
el personaje de arriba de las
rodillas
CARACTERISTICAS
 Todos los textos suelen estar
escritos en mayúsculas
 Las diferencias tipográficas,
de tamaño y grosor sirven
para destacar una palabra o
frase, y matizar intensidades
de voz.
OPOSICIONES:
 Diálogo - off
 Lenguaje interior - lenguaje
proferido.
 Lenguaje normal - lenguaje
excepcional.
 Cerca - lejos
 Globo - Extra-globo.
 Línea recta - línea sinuosa (o
en zigzag, o estrellada, etc.)
 Tipografía normal - tipografía
excepcional
2. ¿DE QUÉ MANERA EL TEXTO
TOMA UN VALOR VISUAL EN EL
CÓMIC?
• Se da paralelismo bocadillos filacterias, cartuchos
didascálicas
• Caricaturas políticas de los S XVIII y XIX se servían de
bocadillos donde se insertaban diálogos
• En las aleluyas hay una estructura narrativa expresadas en
viñetas consecutivas , aunque el texto estaba por fuera
• La forma que toma el bocadillo ofrece más información sobre cómo
entender aquel texto incorporado dentro en relación al personaje:
llora, está contento, canta, habla por teléfono, grita
• Da fuerza a las imágenes y una explicación mayor a lo que se quiere
mostrar.
• Es narrativo-comunicativo, dando una pausa o aceleración a esta
• Permite la ubicación temporal, espacial y geográfica.
• Da mayor comprensión a la historia, una forma de entender la vida,
con una serie de valores
3. ¿QUÉ INFLUENCIAS VISUALES TOMA
EL CÓMIC PARA SU NARRACIÓN?
 De la pintura antigua se valían de sus imágenes
 La fotografía y el cine lo cual se denotaba en las viñetas
donde las imágenes relataban la historia
 La pantomima ya que se ha visto marcado sobre todo los de
humor por los códigos gestuales del lenguaje mudo.
 Reflejo de la sociedad
 La ideología e historia de un país
 Imagen estereotipada del rol social de la mujer
 Ciencia ficción
 Convivencia cotidiana
 Universo personal
 Mundo urbano
WEBGRAFÌA
http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/2090
0/
http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/2090
1/
https://es.wikipedia.org/wiki/Historieta
https://www.youtube.com/watch?v=jHwBPElnVao
NATALIA DE LA PAZ
ALAVREZ
UNIMINUTO
ELECTIVA CP
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementosbasicosdelcuento parte 1
Elementosbasicosdelcuento parte 1Elementosbasicosdelcuento parte 1
Elementosbasicosdelcuento parte 1
siranonymus93
 
Todo sobre la Historieta
Todo sobre la HistorietaTodo sobre la Historieta
Todo sobre la Historieta
NELLYKATTY
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
Nelson SanCristo
 
LA OTRA CARA DE LA GUERRA (Análisis de imagen)
LA OTRA CARA DE LA GUERRA (Análisis de imagen) LA OTRA CARA DE LA GUERRA (Análisis de imagen)
LA OTRA CARA DE LA GUERRA (Análisis de imagen)
Ale Abraham Saffi
 
La otra cara_de_la_guerra_abraham_tejada_sarsotti_y_mur_
La otra cara_de_la_guerra_abraham_tejada_sarsotti_y_mur_La otra cara_de_la_guerra_abraham_tejada_sarsotti_y_mur_
La otra cara_de_la_guerra_abraham_tejada_sarsotti_y_mur_
Muryamila
 
Las historietas
Las historietasLas historietas
Las historietas
chopper863
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
ingrid_leslie
 
Colegio nacional benjamín carrión
Colegio nacional benjamín carriónColegio nacional benjamín carrión
Colegio nacional benjamín carrión
Jonathan Nacimba
 
La historieta o cómics
La historieta o cómicsLa historieta o cómics
La historieta o cómics
manuelitarv
 
Cómo crear una historieta
Cómo crear una historietaCómo crear una historieta
Cómo crear una historieta
henryleonsuarez
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
loralora1995
 
Comics
Comics Comics
Copia De Elementos Del Comic
Copia De Elementos Del ComicCopia De Elementos Del Comic
Copia De Elementos Del Comic
ozobuquito
 
Bloque 4 la historieta
Bloque 4 la historietaBloque 4 la historieta
Bloque 4 la historieta
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
Adriana Magnone
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
Rita Karolay Noya
 
Teoría+del+cómic
Teoría+del+cómicTeoría+del+cómic
Teoría+del+cómic
Mª del Mar García
 
Historieta y su estructura
Historieta y su estructuraHistorieta y su estructura
Historieta y su estructura
SelvinLopez10
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Bernardo Vega
 
El cómic
El cómic El cómic
El cómic
Lero Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Elementosbasicosdelcuento parte 1
Elementosbasicosdelcuento parte 1Elementosbasicosdelcuento parte 1
Elementosbasicosdelcuento parte 1
 
Todo sobre la Historieta
Todo sobre la HistorietaTodo sobre la Historieta
Todo sobre la Historieta
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
LA OTRA CARA DE LA GUERRA (Análisis de imagen)
LA OTRA CARA DE LA GUERRA (Análisis de imagen) LA OTRA CARA DE LA GUERRA (Análisis de imagen)
LA OTRA CARA DE LA GUERRA (Análisis de imagen)
 
La otra cara_de_la_guerra_abraham_tejada_sarsotti_y_mur_
La otra cara_de_la_guerra_abraham_tejada_sarsotti_y_mur_La otra cara_de_la_guerra_abraham_tejada_sarsotti_y_mur_
La otra cara_de_la_guerra_abraham_tejada_sarsotti_y_mur_
 
Las historietas
Las historietasLas historietas
Las historietas
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Colegio nacional benjamín carrión
Colegio nacional benjamín carriónColegio nacional benjamín carrión
Colegio nacional benjamín carrión
 
La historieta o cómics
La historieta o cómicsLa historieta o cómics
La historieta o cómics
 
Cómo crear una historieta
Cómo crear una historietaCómo crear una historieta
Cómo crear una historieta
 
Los cómics
Los cómicsLos cómics
Los cómics
 
Comics
Comics Comics
Comics
 
Copia De Elementos Del Comic
Copia De Elementos Del ComicCopia De Elementos Del Comic
Copia De Elementos Del Comic
 
Bloque 4 la historieta
Bloque 4 la historietaBloque 4 la historieta
Bloque 4 la historieta
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 
Teoría+del+cómic
Teoría+del+cómicTeoría+del+cómic
Teoría+del+cómic
 
Historieta y su estructura
Historieta y su estructuraHistorieta y su estructura
Historieta y su estructura
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El cómic
El cómic El cómic
El cómic
 

Similar a El cómic

Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Rebeca Corbalán Franch
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Rosa Malrás
 
comic.pdf
comic.pdfcomic.pdf
comic.pdf
GeraldineAlmirn
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
El cómicEl cómic
.tnd
.tnd.tnd
Comic
ComicComic
Comic 1º eso
Comic 1º esoComic 1º eso
Comic 1º eso
rfarinas
 
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideasContinuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Ariel Sarco
 
El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2
Ignacio Ruiz González
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Tipos
TiposTipos
Tipos
UPB
 
Estructura Del Relato
Estructura Del RelatoEstructura Del Relato
Estructura Del Relato
claudio27
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Carmen GG
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
Giselle Escandón
 
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
IE 1198 LA RIBERA
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
Silvia Gutiérrez Martín
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
César Rubio Bernabeu
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Bloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonidoBloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 

Similar a El cómic (20)

Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
comic.pdf
comic.pdfcomic.pdf
comic.pdf
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
.tnd
.tnd.tnd
.tnd
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Comic 1º eso
Comic 1º esoComic 1º eso
Comic 1º eso
 
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideasContinuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
Continuidad Cinematografica - Griffith - Montaje Analitico ideas
 
El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2
 
Sandra 3
Sandra 3Sandra 3
Sandra 3
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Estructura Del Relato
Estructura Del RelatoEstructura Del Relato
Estructura Del Relato
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Cómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el GuiónCómo Redactar el Guión
Cómo Redactar el Guión
 
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
Texto narrativo. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogi...
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Bloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonidoBloque3 imagen y sonido
Bloque3 imagen y sonido
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

El cómic

  • 2.
  • 3. 1. ELEMENTOS NARRATIVOS QUE EMPLEA EL CÓMIC Y QUE REPERCUTEN EN LA NARRACIÓN
  • 4.
  • 5.
  • 6. LAS TRANSICIONES DE VIÑETA A VIÑETA 1. MOMENTO A MOMENTO Requieren un arco cerrado muy pequeño. Normalmente presta atención a detalles, crea suspenso o hace ver que el tiempo pasa lentamente 2. ACCIÓN A ACCIÓN. Un sólo elemento progresa acción a acción. Se utiliza habitualmente para hacer avanzar el argumento y mantener el ritmo vivo
  • 7. 3. TEMA A TEMA. -Sigue una idea o escena, escogiendo en cada una de ellas a uno de esos objetos como protagonista de la acción. –Se enfoca en los elementos que más queramos destacar al lector 4. ESCENA A ESCENA. -Transporta a distancias considerables de tiempo y espacio. Suele incluir un cambio de escenario. -Lleva al lector a un momento o lugar distinto de una viñeta a otra.
  • 8.
  • 9. QUE VEMOS EN UNA ELIPSIS CALLE CLAUSURA. Es el espacio que separa las viñetas Proceso por el que el lector completa lo que no ve entre viñeta y viñeta, suple ese vacío
  • 10.
  • 11. PLANOS PRIMER PLANO, Muestra el personaje a partir de los hombros PLANO DE DETALLE. Muestra un fragmento o parte del cuerpo PRIMERISIMO PRIMER PLANO. Muestra el espacio que hay entre la frente y la barbilla del personaje
  • 12. PLANO MEDIO. Corta el personaje por la cintura PLANO MEDIO LARGO. Corta personaje por las caderas PLANO MEDIO CORTO. Corta al personaje por el pecho
  • 13. PLANO GENERAL. Muestra la figura de pies a cabeza PLANO AMERICANO. Corta el personaje de arriba de las rodillas
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CARACTERISTICAS  Todos los textos suelen estar escritos en mayúsculas  Las diferencias tipográficas, de tamaño y grosor sirven para destacar una palabra o frase, y matizar intensidades de voz. OPOSICIONES:  Diálogo - off  Lenguaje interior - lenguaje proferido.  Lenguaje normal - lenguaje excepcional.  Cerca - lejos  Globo - Extra-globo.  Línea recta - línea sinuosa (o en zigzag, o estrellada, etc.)  Tipografía normal - tipografía excepcional
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 2. ¿DE QUÉ MANERA EL TEXTO TOMA UN VALOR VISUAL EN EL CÓMIC? • Se da paralelismo bocadillos filacterias, cartuchos didascálicas • Caricaturas políticas de los S XVIII y XIX se servían de bocadillos donde se insertaban diálogos • En las aleluyas hay una estructura narrativa expresadas en viñetas consecutivas , aunque el texto estaba por fuera
  • 24. • La forma que toma el bocadillo ofrece más información sobre cómo entender aquel texto incorporado dentro en relación al personaje: llora, está contento, canta, habla por teléfono, grita • Da fuerza a las imágenes y una explicación mayor a lo que se quiere mostrar. • Es narrativo-comunicativo, dando una pausa o aceleración a esta • Permite la ubicación temporal, espacial y geográfica. • Da mayor comprensión a la historia, una forma de entender la vida, con una serie de valores
  • 25. 3. ¿QUÉ INFLUENCIAS VISUALES TOMA EL CÓMIC PARA SU NARRACIÓN?  De la pintura antigua se valían de sus imágenes  La fotografía y el cine lo cual se denotaba en las viñetas donde las imágenes relataban la historia  La pantomima ya que se ha visto marcado sobre todo los de humor por los códigos gestuales del lenguaje mudo.
  • 26.  Reflejo de la sociedad  La ideología e historia de un país  Imagen estereotipada del rol social de la mujer  Ciencia ficción  Convivencia cotidiana  Universo personal  Mundo urbano
  • 28. NATALIA DE LA PAZ ALAVREZ UNIMINUTO ELECTIVA CP 2015