SlideShare una empresa de Scribd logo
 Forma de expresión
artística
 Medio de comunicación
Es un medio visual de
narración que comunica
historias
 Narración secuencial
mediante imágenes fijas
 las imágenes se
complementan con textos
cortos o frases.
1. El cómic en su narrativa marca los tiempos:
presente, pasado y futuro, por medio de sus
viñetas.
2. Utiliza lenguaje verbo-icónico: Integración de
elementos icónicos (dibujos) y verbales (palabras)
3. Recurre al uso de códigos específicos: viñetas,
globos, indicaciones de movimiento y expresiones
gestuales.
4. Secuencia de viñetas consecutivas.
5. Permanencia de un personaje estable a lo largo
de la historia.
6. Globos o bocadillos indicando razonamientos o
alocuciones de los personajes.
7.Elementos narrativos: Hilo conductor (iniciación,
desarrollo, clímax y desenlace).
8. Finalidad: entretener, informar y educar.
El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una
serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
•El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos
como globo o bocadillo que sirve para integrar en la
viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto
del narrador. La forma de los bocadillos depende de la
intencionalidad del contenido.
Ilustración. Representación de
la realidad imaginada, que tiene
lugar dentro de las viñetas a
través de un trazo artístico de
estilo propio, dependiente del
autor.
Onomatopeyas.
Expresiones verbales
del sonido de las
cosas, muy
empleadas en la
historieta.
Las historietas o comic se ordenan en base a diversos
géneros temáticos:
•Cómico o satírico. Busca hacer reír, ya sea como
mero entretenimiento o como parte de un proyecto
con intenciones políticas.
•De aventuras. Típico de la lectoría juvenil, cuenta
relatos más o menos fantásticos en ambientes
retadores que un héroe debe atravesar.
•Ciencia ficción. Recrea ambientes futuristas en los
que la tecnología y sus consecuencias ofrecen
reflexiones estéticas, políticas o sociales de interés,
tales como los viajes espaciales, nuevas formas de
vida, etc.
•Policíaco. Cuenta relatos detectivescos en
los que se esconde la autoría de un crimen.
•Manga. Variante japonesa de la industria
occidental del cómic, caracterizada por
rasgos propios de estilo, narración y
producción editorial
•De terror. Relata historias de miedo y
suspenso.
 Gran plano general
 Plano General
 Plano Americano
 Plano detalle
 Plano medio
 Primer plano
Gran Plano General (GPG) nos muestra en escenario donde
se desarrolla la acción. Nos presenta el contexto de la
situación y apenas vemos a los personajes. Es el paisaje en
general.
 Plano General (PG) su tamaño es semejante al
tamaño del personaje. Presenta de la cabeza a los
pies y presenta información del contexto en el que
está el personaje. Estas referencias al ambiente son
menores pues se busca el protagonismo al
personaje. También conocido como plano entero o
de conjunto.
 Plano Americano (PA) es la figura humana desde
las rodillas, muestra la parte física del personaje o
acciones detalladas de éste.
 Plano Detalle (PD) encuadra una parte de la figura
humana de cerca. Incluso llega a ocupar toda una
viñeta.
 Plano Medio (PM) encuadra desde la cintura y
destaca la acción más que el contexto, la expresión
del personaje es importante para el plano medio.
Primer Plano (PP) va de los hombros a la
cabeza. El estado emocional, psicológico y
expresiones faciales son los que se remarcan
Comic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cómic
El cómic El cómic
El cómic
Fiorella Barrossi
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del CineCinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
juandediosguevara
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
Produccion Tele
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualqvrrafa
 
Comic
ComicComic
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficommuntane
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
Adriana Magnone
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómicmelc81
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficossemgrec
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.dibuplas
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
CristinaMeleroGarca
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán
 
ppt género dramático
ppt género dramático ppt género dramático
ppt género dramático
Fabián Cuevas
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

El cómic
El cómic El cómic
El cómic
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del CineCinco figuras retóricas a traves del Cine
Cinco figuras retóricas a traves del Cine
 
Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisual
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
La composición audiovisual
La composición  audiovisual La composición  audiovisual
La composición audiovisual
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
ppt género dramático
ppt género dramático ppt género dramático
ppt género dramático
 
La tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotionLa tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotion
 
Qué es un comic
Qué es un comicQué es un comic
Qué es un comic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 

Similar a Comic

THE COMIC.pptx
THE COMIC.pptxTHE COMIC.pptx
THE COMIC.pptx
JHONATANDAVIDPADILLA
 
Comic 1º eso
Comic 1º esoComic 1º eso
Comic 1º esorfarinas
 
La historieta
La  historietaLa  historieta
La historieta
Yvonne Rojas Calle
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1Elia Montes
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Herbalife
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
jalidf
 
El cómic
El cómicEl cómic
Comic
ComicComic
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
Sergio Ortega Lara
 
Clase 5 introduccion
Clase 5   introduccionClase 5   introduccion
Clase 5 introduccion
Carlos Martínez
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
Juliana Villamonte
 
comic.pdf
comic.pdfcomic.pdf
comic.pdf
GeraldineAlmirn
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
Chrystiam Cortes
 
Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comicAlejoF9
 
TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela
Julieta Magnano
 
Ellenguajedelcomic 2 eso
Ellenguajedelcomic 2 esoEllenguajedelcomic 2 eso
Ellenguajedelcomic 2 eso
lola sanchez
 
Mundo audiovisual
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
IlincaMitrea1
 
Mundo audiovisual
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
IlincaMitrea1
 

Similar a Comic (20)

THE COMIC.pptx
THE COMIC.pptxTHE COMIC.pptx
THE COMIC.pptx
 
Comic 1º eso
Comic 1º esoComic 1º eso
Comic 1º eso
 
La historieta
La  historietaLa  historieta
La historieta
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
 
Clase 5 introduccion
Clase 5   introduccionClase 5   introduccion
Clase 5 introduccion
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
 
comic.pdf
comic.pdfcomic.pdf
comic.pdf
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comic
 
TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela
 
Ellenguajedelcomic 2 eso
Ellenguajedelcomic 2 esoEllenguajedelcomic 2 eso
Ellenguajedelcomic 2 eso
 
Mundo audiovisual
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
 
Mundo audiovisual
Mundo audiovisualMundo audiovisual
Mundo audiovisual
 

Más de Dayana Ayala

Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Dayana Ayala
 
Arte en la red
Arte en la red Arte en la red
Arte en la red
Dayana Ayala
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
Dayana Ayala
 
Maestros de la acuarela
Maestros de la acuarela Maestros de la acuarela
Maestros de la acuarela
Dayana Ayala
 
A que te cojo raton
A que te cojo ratonA que te cojo raton
A que te cojo raton
Dayana Ayala
 
Ova
OvaOva
Ova
OvaOva
Ova
OvaOva
Apredizaje basado en proyectos
Apredizaje basado en proyectosApredizaje basado en proyectos
Apredizaje basado en proyectos
Dayana Ayala
 
Iv periodo académico 2013
Iv periodo académico 2013Iv periodo académico 2013
Iv periodo académico 2013Dayana Ayala
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoDayana Ayala
 
IV periodo académico 2013
IV periodo académico 2013IV periodo académico 2013
IV periodo académico 2013Dayana Ayala
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoDayana Ayala
 

Más de Dayana Ayala (18)

Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Arte en la red
Arte en la red Arte en la red
Arte en la red
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Maestros de la acuarela
Maestros de la acuarela Maestros de la acuarela
Maestros de la acuarela
 
A que te cojo raton
A que te cojo ratonA que te cojo raton
A que te cojo raton
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Apredizaje basado en proyectos
Apredizaje basado en proyectosApredizaje basado en proyectos
Apredizaje basado en proyectos
 
Iv periodo académico 2013
Iv periodo académico 2013Iv periodo académico 2013
Iv periodo académico 2013
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
IV periodo académico 2013
IV periodo académico 2013IV periodo académico 2013
IV periodo académico 2013
 
3.3
3.33.3
3.3
 
3.1 dayana ayala
3.1 dayana ayala3.1 dayana ayala
3.1 dayana ayala
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
3.2 dayana
3.2 dayana3.2 dayana
3.2 dayana
 
3.3
3.33.3
3.3
 
3 indicador
3 indicador3 indicador
3 indicador
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Comic

  • 1.
  • 2.  Forma de expresión artística  Medio de comunicación Es un medio visual de narración que comunica historias  Narración secuencial mediante imágenes fijas  las imágenes se complementan con textos cortos o frases.
  • 3. 1. El cómic en su narrativa marca los tiempos: presente, pasado y futuro, por medio de sus viñetas. 2. Utiliza lenguaje verbo-icónico: Integración de elementos icónicos (dibujos) y verbales (palabras) 3. Recurre al uso de códigos específicos: viñetas, globos, indicaciones de movimiento y expresiones gestuales.
  • 4. 4. Secuencia de viñetas consecutivas. 5. Permanencia de un personaje estable a lo largo de la historia. 6. Globos o bocadillos indicando razonamientos o alocuciones de los personajes. 7.Elementos narrativos: Hilo conductor (iniciación, desarrollo, clímax y desenlace). 8. Finalidad: entretener, informar y educar.
  • 5. El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
  • 6. •El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.
  • 7. Ilustración. Representación de la realidad imaginada, que tiene lugar dentro de las viñetas a través de un trazo artístico de estilo propio, dependiente del autor.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Onomatopeyas. Expresiones verbales del sonido de las cosas, muy empleadas en la historieta.
  • 13. Las historietas o comic se ordenan en base a diversos géneros temáticos: •Cómico o satírico. Busca hacer reír, ya sea como mero entretenimiento o como parte de un proyecto con intenciones políticas. •De aventuras. Típico de la lectoría juvenil, cuenta relatos más o menos fantásticos en ambientes retadores que un héroe debe atravesar. •Ciencia ficción. Recrea ambientes futuristas en los que la tecnología y sus consecuencias ofrecen reflexiones estéticas, políticas o sociales de interés, tales como los viajes espaciales, nuevas formas de vida, etc.
  • 14. •Policíaco. Cuenta relatos detectivescos en los que se esconde la autoría de un crimen. •Manga. Variante japonesa de la industria occidental del cómic, caracterizada por rasgos propios de estilo, narración y producción editorial •De terror. Relata historias de miedo y suspenso.
  • 15.  Gran plano general  Plano General  Plano Americano  Plano detalle  Plano medio  Primer plano
  • 16. Gran Plano General (GPG) nos muestra en escenario donde se desarrolla la acción. Nos presenta el contexto de la situación y apenas vemos a los personajes. Es el paisaje en general.
  • 17.  Plano General (PG) su tamaño es semejante al tamaño del personaje. Presenta de la cabeza a los pies y presenta información del contexto en el que está el personaje. Estas referencias al ambiente son menores pues se busca el protagonismo al personaje. También conocido como plano entero o de conjunto.
  • 18.  Plano Americano (PA) es la figura humana desde las rodillas, muestra la parte física del personaje o acciones detalladas de éste.
  • 19.  Plano Detalle (PD) encuadra una parte de la figura humana de cerca. Incluso llega a ocupar toda una viñeta.
  • 20.  Plano Medio (PM) encuadra desde la cintura y destaca la acción más que el contexto, la expresión del personaje es importante para el plano medio.
  • 21. Primer Plano (PP) va de los hombros a la cabeza. El estado emocional, psicológico y expresiones faciales son los que se remarcan