SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NARRACIÓN: DEFINICIÓN Y ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
¿QUÉ ES LA NARRACIÓN?
Es un relato estructurado de unos hechos contados
por un narrador que ocurren a o protagonizan unos
personajes en un espacio y en un tiempo determina-
dos.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
1. EL NARRADOR
2. LOS PERSONAJES
3. LA HISTORIA, EL ARGUMENTO Y LA TRAMA
4. EL ESPACIO
5. EL TIEMPO
EL NARRADOR
Voz que relata los hechos.
Puede ser:
INTERNO: relata los hechos desde dentro en 1.ª
persona.
EXTERNO: relata los hechos desde fuera en 3.ª
persona.
NARRADOR INTERNO
Puede ser:
PROTAGONISTA: participa en los hechos de for-
ma activa.
TESTIGO: presencia los hechos como espectador
pasivo.
NARRADOR EXTERNO
Puede ser:
TESTIGO: se limita a narrar solamente aquello que
ve, como si fuera grabando con una cámara.
Técnica conductista (“behaviorismo”).
OBJETIVISTA: se limita a narrar solamente aquello
que ha visto él o alguien que se lo ha contado.
Comportamientos y reacciones externas de los
personajes, indumentaria, diálogos y gestos.
OMNISCIENTE: conoce todo sobre los personajes,
sus sentimientos, reacciones interiores.
LOS PERSONAJES
Actantes que toman parte en los hechos narrados.
Pueden ser:
PRINCIPALES: toman parte activa en los hechos y son funda-
mentales para el desarrollo de los acontecimientos que se re-
latan.
SECUNDARIOS: son aquéllos que no toman parte activa en
los hechos, o que, haciéndolo, aparecen de manera más o
menos puntual en la trama.
CORO: aquellos grupos de personajes sin nombre y
apellidos, tratados como un colectivo (pueblo, músicos,
cortesanos). Su misión es servir de telón de fondo para
ambientar la trama, desligados como están del desarrollo de
los acontecimientos. Son los “extras”.
PERSONAJES PRINCIPALES
PROTAGONISTAS: son aquéllos que deben llevar
a cabo una misión con éxito.
ANTAGONISTAS: son aquéllos que se oponen a
los designios o propósitos de los protagonistas,
quienes tratan de impedir que éstos cumplan su
tarea.
HISTORIA, ARGUMENTO Y TRAMA
Conjunto de hechos estructurados que se relatan.
Podemos distinguir:
1. HISTORIA
2. ARGUMENTO
3. TRAMA
Son conceptos confundibles, pero que conviene
diferenciar.
Vamos a verlos.
HISTORIA
En el caso de las narraciones de hechos reales, es
la secuencia exacta de éstos tal cual han sucedi-
do.
Es externa al texto narrativo; la historia no se
cuenta, ocurre.
Por ejemplo, en el caso de una noticia, no es el
texto que aparece en el periódico, sino el conjunto
de sucesos reales externos a él.
ARGUMENTO
Conjunto de hechos que se relatan estructurados
en un orden cronológico, aunque éste no se respe-
te en el propio texto narrativo.
Es todo aquello que se narra, puesto en un orden
lineal, que no tiene por qué coincidir con el orden
seguido en la trama.
Veamos un ejemplo concreto de argumento: Peter
Pan.
TRAMA
Conjunto de hechos que se relatan tal como se
disponen en el texto narrativo.
De esta manera, podemos tener:
1. ORDEN CRONOLÓGICO O LINEAL
2. ANALEPSIS O FLASH-BACK
3. PROLEPSIS O FLASH-FORWARD
4. COMIENZO IN MEDIAS RES
5. FINAL TRUNCADO O ABIERTO
ORDEN CRONOLÓGICO O LINEAL
Se sigue el orden de los acontecimientos tal cual
se encuentran dispuestos en el argumento.
Ciertos hechos pueden fluir con continuidad o, al
contrario, con saltos hacia adelante en el tiempo,
de manera sincopada (elipsis de acontecimientos o
de detalles de éstos).
El orden cronológico sigue la estructura clásica de
PLANTEAMIENTO, NUDO y DESENLACE.
PLANTEAMIENTO
Consta del marco espacial y temporal en que se
inserta la trama, así como de la situación inicial
que desencadena la acción relatada.
Marco + situación inicial = planteamiento.
NUDO
La situación se torna compleja y los personajes se aun-
dan a los conflictos desencadenados, de los cuales tie-
nen que salir de alguna manera.
También se llama “desarrollo”.
A partir de la situación inicial,
C1 + C2 + C3 + C4 + C5... = nudo o desarrollo.
C = conflicto, que se puede resolver o convivir con el
(los) conflicto(s) siguiente(s).
DESENLACE
Se resuelven los conflictos desarrollados en el
nudo, para bien o para mal.
Se llega así a una situación final.
En ocasiones, la narración incorpora un “des-
enlace del desenlace”: el epílogo. Ya no es básica-
mente narrativo, sino descriptivo, al mostrar en qué
situación quedan los personajes y cómo se confi-
guran sus vidas.
ANALEPSIS
Salto hacia atrás en el tiempo. También se denomi-
na flash-back.
Se utiliza con carácter retrospectivo e introspecti-
vo: el personaje recuerda su pasado, el narrador
vuelve a las raíces de un problema, se ha produci-
do en el presente un hecho anunciado en el pasa-
do (maldición, designio divino, déja vu).
PROLEPSIS
Salto hacia adelante en el tiempo. También se de-
nomina flash-forward.
Se anuncia algo que va a ocurrir, que ya se anun-
cia por indicios o signos.
Al igual que con la analepsis, conviene no abusar
de la prolepsis para que el lector o el espectador
no se pierda.
COMIENZO IN MEDIAS RES
Se prescinde del marco y de la situación inicial.
No es habitual; suele ocurrir en aquellas narracio-
nes desgajadas de otras mayores. Esto es muy tí-
pico del Romancero, formado en parte por episo-
dios sueltos de los antiguos cantares de gesta.
En todo caso, puede estilizarse este comienzo, pe-
ro resulta difícil prescindir de él.
FINAL TRUNCADO O ABIERTO
El final puede estar ausente (por ejemplo, en la en-
trega de una saga) o abierto a la imaginación del
lector.
Tiene un propósito –y un efecto– sugerente. Es
más utilizado y lógico que el comienzo in medias
res.
EL ESPACIO
Lugar o lugares físicos y marco histórico o imaginario
en que se desenvuelven los personajes y se des-
arrollan los acontecimientos que se narran.
Pueden ser reales o imaginarios (con gradaciones
intermedias). Éstos últimos también pueden ser ve-
rosímiles o fantásticos.
EL TIEMPO
Por tiempo narrativo se entienden dos cosas:
TIEMPO EXTERNO: ambientación histórica o
pseudohistórica en que sucede el argumento que da
pie a la trama (Edad Media, época actual, 1968, el
futuro, una supuesta Edad de Oro...)
TIEMPO INTERNO: duración de los hechos relata-
dos (dos meses, tres años, catorce días...)
Se vincula con el ritmo narrativo: tempo lento (lapso
de tiempo menor, con más detallismo) o rápido (tiem-
po interno mayor, con más dinamismo narrativo).
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 
El cuento
El cuentoEl cuento
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccionShery
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Karina Amodeo
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Begoña Roldán
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Jorge Hermoza Caldas
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticialojeda69
 
Caracteristicas de los superheroes. horacio garcia
Caracteristicas de los superheroes. horacio garciaCaracteristicas de los superheroes. horacio garcia
Caracteristicas de los superheroes. horacio garciaRobertoOtazu
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
Beatriz
 

La actualidad más candente (20)

El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
CóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNicaCóMo Escribir Una CróNica
CóMo Escribir Una CróNica
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
PPT: La noticia
PPT: La noticiaPPT: La noticia
PPT: La noticia
 
Caracteristicas de los superheroes. horacio garcia
Caracteristicas de los superheroes. horacio garciaCaracteristicas de los superheroes. horacio garcia
Caracteristicas de los superheroes. horacio garcia
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
 

Destacado

Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónMaría Eugenia
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
El cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina CuzcoEl cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina Cuzcocristinacuzcoaluisa
 
El mito
El mito El mito
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
Presentacion para web
Presentacion para webPresentacion para web
Presentacion para webrulitox2010
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
yesicaSayago
 
cuento la banda amigos del corazon
cuento la banda amigos del corazon cuento la banda amigos del corazon
cuento la banda amigos del corazon
Carla Josefina Torres
 
Psicología de la comunicación Sesión 3
Psicología de la comunicación Sesión 3Psicología de la comunicación Sesión 3
Psicología de la comunicación Sesión 3
Sergio Mena
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionstivenf8
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
Esther Castellet Alcacer
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracioncontaminacio123
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
Marcela Barrios Rojas
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Carolina Arriagada
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Albert Blackson
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
MariaPachecoLengua
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Felipe Caamaño Rojas
 

Destacado (20)

Elementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narraciónElementos estructurales de la narración
Elementos estructurales de la narración
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
El cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina CuzcoEl cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina Cuzco
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
Presentacion para web
Presentacion para webPresentacion para web
Presentacion para web
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
cuento la banda amigos del corazon
cuento la banda amigos del corazon cuento la banda amigos del corazon
cuento la banda amigos del corazon
 
Psicología de la comunicación Sesión 3
Psicología de la comunicación Sesión 3Psicología de la comunicación Sesión 3
Psicología de la comunicación Sesión 3
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Género narrativo 1
Género narrativo 1Género narrativo 1
Género narrativo 1
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 

Similar a La narración: definición y elementos estructurales

Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
110426i
110426i110426i
110426i
kevinmallqui
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
literatos
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
katrinna12354
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Colegio Champagnat
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela
surome
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracionCamilaOchoa
 
E:\elementos de la narracion
E:\elementos de la narracionE:\elementos de la narracion
E:\elementos de la narracionAndrea Cortes
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
jaancacoy
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNAvelina Ossandón
 

Similar a La narración: definición y elementos estructurales (20)

Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Elementos del texto
Elementos del texto Elementos del texto
Elementos del texto
 
110426i
110426i110426i
110426i
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela Narrativa y sus subgéneros: la novela
Narrativa y sus subgéneros: la novela
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
E:\elementos de la narracion
E:\elementos de la narracionE:\elementos de la narracion
E:\elementos de la narracion
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
Delsy el cuento
Delsy el cuentoDelsy el cuento
Delsy el cuento
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

La narración: definición y elementos estructurales

  • 1. LA NARRACIÓN: DEFINICIÓN Y ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 2. ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Es un relato estructurado de unos hechos contados por un narrador que ocurren a o protagonizan unos personajes en un espacio y en un tiempo determina- dos.
  • 3. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN 1. EL NARRADOR 2. LOS PERSONAJES 3. LA HISTORIA, EL ARGUMENTO Y LA TRAMA 4. EL ESPACIO 5. EL TIEMPO
  • 4. EL NARRADOR Voz que relata los hechos. Puede ser: INTERNO: relata los hechos desde dentro en 1.ª persona. EXTERNO: relata los hechos desde fuera en 3.ª persona.
  • 5. NARRADOR INTERNO Puede ser: PROTAGONISTA: participa en los hechos de for- ma activa. TESTIGO: presencia los hechos como espectador pasivo.
  • 6. NARRADOR EXTERNO Puede ser: TESTIGO: se limita a narrar solamente aquello que ve, como si fuera grabando con una cámara. Técnica conductista (“behaviorismo”). OBJETIVISTA: se limita a narrar solamente aquello que ha visto él o alguien que se lo ha contado. Comportamientos y reacciones externas de los personajes, indumentaria, diálogos y gestos. OMNISCIENTE: conoce todo sobre los personajes, sus sentimientos, reacciones interiores.
  • 7. LOS PERSONAJES Actantes que toman parte en los hechos narrados. Pueden ser: PRINCIPALES: toman parte activa en los hechos y son funda- mentales para el desarrollo de los acontecimientos que se re- latan. SECUNDARIOS: son aquéllos que no toman parte activa en los hechos, o que, haciéndolo, aparecen de manera más o menos puntual en la trama. CORO: aquellos grupos de personajes sin nombre y apellidos, tratados como un colectivo (pueblo, músicos, cortesanos). Su misión es servir de telón de fondo para ambientar la trama, desligados como están del desarrollo de los acontecimientos. Son los “extras”.
  • 8. PERSONAJES PRINCIPALES PROTAGONISTAS: son aquéllos que deben llevar a cabo una misión con éxito. ANTAGONISTAS: son aquéllos que se oponen a los designios o propósitos de los protagonistas, quienes tratan de impedir que éstos cumplan su tarea.
  • 9. HISTORIA, ARGUMENTO Y TRAMA Conjunto de hechos estructurados que se relatan. Podemos distinguir: 1. HISTORIA 2. ARGUMENTO 3. TRAMA Son conceptos confundibles, pero que conviene diferenciar. Vamos a verlos.
  • 10. HISTORIA En el caso de las narraciones de hechos reales, es la secuencia exacta de éstos tal cual han sucedi- do. Es externa al texto narrativo; la historia no se cuenta, ocurre. Por ejemplo, en el caso de una noticia, no es el texto que aparece en el periódico, sino el conjunto de sucesos reales externos a él.
  • 11. ARGUMENTO Conjunto de hechos que se relatan estructurados en un orden cronológico, aunque éste no se respe- te en el propio texto narrativo. Es todo aquello que se narra, puesto en un orden lineal, que no tiene por qué coincidir con el orden seguido en la trama. Veamos un ejemplo concreto de argumento: Peter Pan.
  • 12.
  • 13. TRAMA Conjunto de hechos que se relatan tal como se disponen en el texto narrativo. De esta manera, podemos tener: 1. ORDEN CRONOLÓGICO O LINEAL 2. ANALEPSIS O FLASH-BACK 3. PROLEPSIS O FLASH-FORWARD 4. COMIENZO IN MEDIAS RES 5. FINAL TRUNCADO O ABIERTO
  • 14. ORDEN CRONOLÓGICO O LINEAL Se sigue el orden de los acontecimientos tal cual se encuentran dispuestos en el argumento. Ciertos hechos pueden fluir con continuidad o, al contrario, con saltos hacia adelante en el tiempo, de manera sincopada (elipsis de acontecimientos o de detalles de éstos). El orden cronológico sigue la estructura clásica de PLANTEAMIENTO, NUDO y DESENLACE.
  • 15. PLANTEAMIENTO Consta del marco espacial y temporal en que se inserta la trama, así como de la situación inicial que desencadena la acción relatada. Marco + situación inicial = planteamiento.
  • 16. NUDO La situación se torna compleja y los personajes se aun- dan a los conflictos desencadenados, de los cuales tie- nen que salir de alguna manera. También se llama “desarrollo”. A partir de la situación inicial, C1 + C2 + C3 + C4 + C5... = nudo o desarrollo. C = conflicto, que se puede resolver o convivir con el (los) conflicto(s) siguiente(s).
  • 17. DESENLACE Se resuelven los conflictos desarrollados en el nudo, para bien o para mal. Se llega así a una situación final. En ocasiones, la narración incorpora un “des- enlace del desenlace”: el epílogo. Ya no es básica- mente narrativo, sino descriptivo, al mostrar en qué situación quedan los personajes y cómo se confi- guran sus vidas.
  • 18. ANALEPSIS Salto hacia atrás en el tiempo. También se denomi- na flash-back. Se utiliza con carácter retrospectivo e introspecti- vo: el personaje recuerda su pasado, el narrador vuelve a las raíces de un problema, se ha produci- do en el presente un hecho anunciado en el pasa- do (maldición, designio divino, déja vu).
  • 19. PROLEPSIS Salto hacia adelante en el tiempo. También se de- nomina flash-forward. Se anuncia algo que va a ocurrir, que ya se anun- cia por indicios o signos. Al igual que con la analepsis, conviene no abusar de la prolepsis para que el lector o el espectador no se pierda.
  • 20. COMIENZO IN MEDIAS RES Se prescinde del marco y de la situación inicial. No es habitual; suele ocurrir en aquellas narracio- nes desgajadas de otras mayores. Esto es muy tí- pico del Romancero, formado en parte por episo- dios sueltos de los antiguos cantares de gesta. En todo caso, puede estilizarse este comienzo, pe- ro resulta difícil prescindir de él.
  • 21. FINAL TRUNCADO O ABIERTO El final puede estar ausente (por ejemplo, en la en- trega de una saga) o abierto a la imaginación del lector. Tiene un propósito –y un efecto– sugerente. Es más utilizado y lógico que el comienzo in medias res.
  • 22. EL ESPACIO Lugar o lugares físicos y marco histórico o imaginario en que se desenvuelven los personajes y se des- arrollan los acontecimientos que se narran. Pueden ser reales o imaginarios (con gradaciones intermedias). Éstos últimos también pueden ser ve- rosímiles o fantásticos.
  • 23. EL TIEMPO Por tiempo narrativo se entienden dos cosas: TIEMPO EXTERNO: ambientación histórica o pseudohistórica en que sucede el argumento que da pie a la trama (Edad Media, época actual, 1968, el futuro, una supuesta Edad de Oro...) TIEMPO INTERNO: duración de los hechos relata- dos (dos meses, tres años, catorce días...) Se vincula con el ritmo narrativo: tempo lento (lapso de tiempo menor, con más detallismo) o rápido (tiem- po interno mayor, con más dinamismo narrativo).
  • 24. FIN