SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA Y LITERATURA
1
GUION
1.La estructura
1.1 estructura externa
1.2 estructura interna
1.3. estructura abierta o cerrada
1.4 Según el orden narrativo
2. El tiempo
3. El espacio
Planteamiento
Nudo
Desenlace
Lineal
Discontínua
2
Toda narración
está compuesta o estructurada de una manera
determinada; en otras palabras, toda narración consta
de varias partes. La estructura es, por consiguiente, la
manera como está organizada u ordenada una
narración
3
4
1.1. La estructura externa
 Es la forma en que aparece dividida la
narración. La unidad formal más común y
tradicional son
LOS CAPÍTULOS
LAS PARTES
5
1.2. La estructura interna
 Es la manera de distribuir los sucesos a lo largo de una
narración. Un relato acostumbra a tener 3 partes bien
definidas
6
Se presentan los elementos y
los personajes fundamentales
Se sitúan los hechos en un
lugar y un tiempo
determinados
La situación inicial se irá complicando hasta
desencadenar la acción
7
 Surge y se desarrolla el
conflicto. Es el
momento de mayor
interés narrativo, el
momento de la intriga,
de la emoción del
suspense, del qué va a
pasar…
8
Y esa intriga, ese misterio, esa
incertidumbre se resuelven en esta
última parte, el desenlace, que completa
y da fin a la narración
9
S
E
G
Ú
N
E
L
F
I
N
A
L
ESTRUCTURA
ABIERTA
ESTRUCTURA
CERRADA
La acción se interrumpe
justamente antes de llegar al
desenlace.
La historia contada no se cierra
con un final que le da sentido; el
lector tiene que imaginar ese
final, basándose en la parte de
la historia que ha conocido
Se da cuando la acción tiene un
final y no admite continuación,
pues el lector conoce
perfectamente como termina la
historia.
10
S
E
G
Ú
N
E
L
O
R
D
E
N
ESTRUCTURA
LINEAL
ESTRUCTURA
DISCONTÍNUA
Los hechos se desarrollan
siguiendo un orden cronológico
Se rompe el orden cronológico,
especialmente para intercalar
escenas del pasado en el presente
(flash-back)
11
2. EL TIEMPO
Algunas de las
características
estructurales dela
narración tienenque ver
con el tiempo, pero hay
otros aspectos a
considerar…
12
13
• EL TIEMPO HISTÓRICO: MOMENTO
DE LA HISTORIA DONDE SE UBICA
LA NARRACIÓN
• EL TIEMPO DE LA NARRACIÓN:
CUANTO DURA LA ACCIÓN
• EL TIEMPO VERBAL: EL PASADO ES
EL TIEMPO POR EXCELENCIA DE LA
NARRACIÓN.
14
 EL ESPACIO ES EL LUGAR IMAGINARIO
O REAL, DONDE SUCEDEN LOS HECHOS
Y ACTÚAN LOS PERSONAJES. EL
RECURSO BÁSICO UTILIZADO POR EL
AUTOR PARA “PINTAR” LOS ESPACIOS
ES LA DESCRIPCIÓN
15
16
La descripción
es subjetiva
cuando el
narrador
trasmite su
propia visión
de lo descrito
17
CON LA
PRÁCTICA DE LA
LECTURA IRÁS
DESCUBRIENDO
ESTOS
CONCEPTOS
18
Carmen García Garrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Meudys Figueroa
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICOEJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
Arale Tomé
 
Funciones semánticas
Funciones semánticasFunciones semánticas
Funciones semánticas
Tatiana Garcia
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
TeresaLosada
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Meudys Figueroa
 
Exercicis resolts català
Exercicis resolts catalàExercicis resolts català
Exercicis resolts català
CATALINA BALLESTER MELIA
 
Esquema text narratiu
Esquema text narratiuEsquema text narratiu
Esquema text narratiu
montseval
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
Pep Hernández
 
Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos
amendez1987
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
adriana herrera
 
Sinonímia i antonímia
Sinonímia i antonímiaSinonímia i antonímia
Sinonímia i antonímiaDolors Taulats
 
Conjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en españolConjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en español
carmenarnaiz
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
guest23bb52
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literarios
Esmeralda76
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Łixeeht Rgȥ
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
eribes3
 

La actualidad más candente (20)

La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICOEJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
 
Funciones semánticas
Funciones semánticasFunciones semánticas
Funciones semánticas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Exercicis resolts català
Exercicis resolts catalàExercicis resolts català
Exercicis resolts català
 
Esquema text narratiu
Esquema text narratiuEsquema text narratiu
Esquema text narratiu
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
 
Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
 
Sinonímia i antonímia
Sinonímia i antonímiaSinonímia i antonímia
Sinonímia i antonímia
 
Conjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en españolConjugación de verbos en español
Conjugación de verbos en español
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literarios
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 

Similar a La narración

Narración
NarraciónNarración
Narración
franmoraalhama007
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
WII MAX INGENIEROS SAC
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
César Rubio Bernabeu
 
textos narrativos.ppt
textos narrativos.ppttextos narrativos.ppt
textos narrativos.ppt
Lady Yohana Guevara Buitrago
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Orlando Vargas Tamay
 
partes de un cuento literario que es un cuento
partes de un cuento literario que es un cuentopartes de un cuento literario que es un cuento
partes de un cuento literario que es un cuento
WladimirGonzalez13
 
El relato
El relatoEl relato
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Nombre Apellidos
 
El cuento y sus elementos
El cuento y sus elementosEl cuento y sus elementos
El cuento y sus elementos
Francesca Hidalgo Torres
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Lourdes Figueras
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Rebeca Corbalán Franch
 
.tnd
.tnd.tnd
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Diego Bernal
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
mily2383
 
Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento
Lauralilianasanchezp
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
Juan Diaz
 
TEMA PRESENTACION CBTIS.pptx
TEMA PRESENTACION CBTIS.pptxTEMA PRESENTACION CBTIS.pptx
TEMA PRESENTACION CBTIS.pptx
JoseAntonioAriasRodr3
 
Copacabana Roxana Castillo - El Cuento
Copacabana   Roxana Castillo - El CuentoCopacabana   Roxana Castillo - El Cuento
Copacabana Roxana Castillo - El Cuento
funlapaz
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 

Similar a La narración (20)

Narración
NarraciónNarración
Narración
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
textos narrativos.ppt
textos narrativos.ppttextos narrativos.ppt
textos narrativos.ppt
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
partes de un cuento literario que es un cuento
partes de un cuento literario que es un cuentopartes de un cuento literario que es un cuento
partes de un cuento literario que es un cuento
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El cuento y sus elementos
El cuento y sus elementosEl cuento y sus elementos
El cuento y sus elementos
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
EL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVOEL TEXTO NARRATIVO
EL TEXTO NARRATIVO
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
.tnd
.tnd.tnd
.tnd
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento Texto narrativo el cuento
Texto narrativo el cuento
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
TEMA PRESENTACION CBTIS.pptx
TEMA PRESENTACION CBTIS.pptxTEMA PRESENTACION CBTIS.pptx
TEMA PRESENTACION CBTIS.pptx
 
Copacabana Roxana Castillo - El Cuento
Copacabana   Roxana Castillo - El CuentoCopacabana   Roxana Castillo - El Cuento
Copacabana Roxana Castillo - El Cuento
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 

Más de Carmen GG

Avoir mal
Avoir malAvoir mal
Avoir mal
Carmen GG
 
Mes activités
Mes activitésMes activités
Mes activités
Carmen GG
 
Molière
MolièreMolière
Molière
Carmen GG
 
Los ilustrados franceses
Los ilustrados francesesLos ilustrados franceses
Los ilustrados franceses
Carmen GG
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Carmen GG
 
Lenguas de España
Lenguas de  EspañaLenguas de  España
Lenguas de España
Carmen GG
 

Más de Carmen GG (6)

Avoir mal
Avoir malAvoir mal
Avoir mal
 
Mes activités
Mes activitésMes activités
Mes activités
 
Molière
MolièreMolière
Molière
 
Los ilustrados franceses
Los ilustrados francesesLos ilustrados franceses
Los ilustrados franceses
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Lenguas de España
Lenguas de  EspañaLenguas de  España
Lenguas de España
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

La narración

  • 2. GUION 1.La estructura 1.1 estructura externa 1.2 estructura interna 1.3. estructura abierta o cerrada 1.4 Según el orden narrativo 2. El tiempo 3. El espacio Planteamiento Nudo Desenlace Lineal Discontínua 2
  • 3. Toda narración está compuesta o estructurada de una manera determinada; en otras palabras, toda narración consta de varias partes. La estructura es, por consiguiente, la manera como está organizada u ordenada una narración 3
  • 4. 4
  • 5. 1.1. La estructura externa  Es la forma en que aparece dividida la narración. La unidad formal más común y tradicional son LOS CAPÍTULOS LAS PARTES 5
  • 6. 1.2. La estructura interna  Es la manera de distribuir los sucesos a lo largo de una narración. Un relato acostumbra a tener 3 partes bien definidas 6
  • 7. Se presentan los elementos y los personajes fundamentales Se sitúan los hechos en un lugar y un tiempo determinados La situación inicial se irá complicando hasta desencadenar la acción 7
  • 8.  Surge y se desarrolla el conflicto. Es el momento de mayor interés narrativo, el momento de la intriga, de la emoción del suspense, del qué va a pasar… 8
  • 9. Y esa intriga, ese misterio, esa incertidumbre se resuelven en esta última parte, el desenlace, que completa y da fin a la narración 9
  • 10. S E G Ú N E L F I N A L ESTRUCTURA ABIERTA ESTRUCTURA CERRADA La acción se interrumpe justamente antes de llegar al desenlace. La historia contada no se cierra con un final que le da sentido; el lector tiene que imaginar ese final, basándose en la parte de la historia que ha conocido Se da cuando la acción tiene un final y no admite continuación, pues el lector conoce perfectamente como termina la historia. 10
  • 11. S E G Ú N E L O R D E N ESTRUCTURA LINEAL ESTRUCTURA DISCONTÍNUA Los hechos se desarrollan siguiendo un orden cronológico Se rompe el orden cronológico, especialmente para intercalar escenas del pasado en el presente (flash-back) 11
  • 12. 2. EL TIEMPO Algunas de las características estructurales dela narración tienenque ver con el tiempo, pero hay otros aspectos a considerar… 12
  • 13. 13
  • 14. • EL TIEMPO HISTÓRICO: MOMENTO DE LA HISTORIA DONDE SE UBICA LA NARRACIÓN • EL TIEMPO DE LA NARRACIÓN: CUANTO DURA LA ACCIÓN • EL TIEMPO VERBAL: EL PASADO ES EL TIEMPO POR EXCELENCIA DE LA NARRACIÓN. 14
  • 15.  EL ESPACIO ES EL LUGAR IMAGINARIO O REAL, DONDE SUCEDEN LOS HECHOS Y ACTÚAN LOS PERSONAJES. EL RECURSO BÁSICO UTILIZADO POR EL AUTOR PARA “PINTAR” LOS ESPACIOS ES LA DESCRIPCIÓN 15
  • 16. 16
  • 17. La descripción es subjetiva cuando el narrador trasmite su propia visión de lo descrito 17
  • 18. CON LA PRÁCTICA DE LA LECTURA IRÁS DESCUBRIENDO ESTOS CONCEPTOS 18 Carmen García Garrido

Notas del editor

  1. Recordar los aspectos vistos en temas anteriores como los elementos de la narración: narrador, personajes….
  2. Tener en cuenta si la narración es cronológica o no cronológica. Explicar estos conceptos.