SlideShare una empresa de Scribd logo
• Se encuentra a medio camino entre la imagen fija y la imagen en
movimiento
• Una serie de imágenes fijas se disponen de manera consecutiva
consiguiendo un relato con extensión en tiempo y en espacio
• El cómic o historieta y la fotonovela son dos expresiones no
audiovisuales que contienen una secuencia de imágenes fijas sobre
soporte gráfico o fotográfico
LA IMAGEN SECUENCIADA
EL CÓMIC O HISTORIETA
• LA VIÑETA Y LA SECUENCIA
Elementos de la viñeta
1. El encuadre
2. El ángulo de visión
3. Los textos
Planos
Formatos
El globo
Forma y significado
Las letras: tipos y significado
Ubicación del globo en la viñeta
La cartela
La onomatopeya
A teoría do cómic o historieta
• Viñeta: Representación mediante la imagen, de un espacio y un
tiempo de la acción narrada. Es la unidad mínima de significación de
la historieta.
Secuencia: Dos o más viñetas se articulan para significar la acción
Elementos de la viñeta
1. ENCUADRE: limitación del espacio real
• Tipos de encuadre
• LOS PLANOS: Atienden al espacio que representan
• FORMATO: Atienden al espacio que ocupan en el papel
Plano general
Plano entero
Plano americano
Plano medio
Primer plano
Plano de detalle
LOS PLANOS
Plano general: encuadre que sitúa a la figura humana completa en un contexto.
Proporciona referencias sobre el ambiente en el que transcurre la acción.
Plano general
Plano general alejado o gran plano general Gran profundidad de campo,
casi no se distingue la figura
Plano general alejado
Plano entero
•Las dimensiones del espacio que
representa son próximas a la de la
figura humana completa.
•La referencia al espacio es menor.
•Se aprecia de manera más precisa la
acción o el movimiento de la figura en
toda su extensión.
Plano entero
Plano americano
Recorta el espacio a la altura de las rodillas de la figura humana
Plano Americano
Plano medio
• Recorta el espacio a la altura de la cintura de la figura humana.
• Se aprecia con más claridad los rasgos y expresión del personaje
• Es el plano más usado en tv., cine y propaganda publicitaria
Pano medio
Primer plano
•Recorta el espacio a la altura de los hombros de la figura humana
• Se repara en la expresión del personaje
• Nos acerca a la intimidad del personaje, su alegría, tristeza, ira...
Primer plano
Plano de detalle o primerísimo plano
• Recorta el espacio entorno a una parte de la figura humana o de un objeto en
particular
•Nos aproxima a una parte del cuerpo u objeto que de otra forma pasaría
desapaercibida
LOS FORMATOS
Forma que representa el encuadre en el papel
Los límites del encuadre suelen estar señalados por una línea demarcatoria
Que puede ser rectangular, cuadrada o circular.
La elección del formato depende del espacio y el tiempo que se quiere
representar.
Plano de detalle en viñeta de pequeñas dimensiones
significa tiempo muy breve de narración y de lectura.
Plano general dado en viñeta de grandes dimensiones significa un tiempo mayor de
narración, incita a una lectura más demorada
Viñeta flash o viñeta impacto: viñeta de
pequeñas dimensiones que sirve para
aclarar un momento significativo de la
acción y que suele insertarse al interior
de una viñeta mayor.
La línea demarcatoria que enmarca los límites del encuadre, puede ser alterada
o incluso desaparecer, porque en sí misma carece de significado, es una
convención para establecer un orden de lectura y de narración
La línea demarcatoria
puede adquirir significado si
es delineada de manera
inhabitual
Delineada con pequeñas líneas
interrumpidas
o con pequeños círculos significa
que el contenido no tiene existencia
en la realidad
2 EL ÁNGULO DE VISIÓN
Punto desde el cual se observa la acción. Produce efectos expresivos
determinados.
Existen tres tipos de ángulo de visión:
• Ángulo de visión medio
• Ángulo de visión en picado
• Ángulo de visión en contrapicado
Ángulo de visión medio: la acción es observada como si ocurriese a la altura
de los ojos
Ángulo de visión en picado: la acción es enfocada desde arriba hacia abajo
Ángulo de visión en picado
Ángulo de visión en contrapicado: La acción es enfocada desde abajo hacia
arriba
Ángulo de visión en contrapicado
3. LOS TEXTOS
• EL GLOBO: convención propia de la historieta que recoge
el discurso o pensamiento de los personajes.
Forma y significado
El globo consta de:
Cuerpo contiene texto de diálogo o pensamiento del personaje
Rabillo indica al personaje que expresa ese contenido
La silueta del cuerpo y rabillo del globo, no es sólo continente, sino que puede
contener, en sí misma, algún significado.
Globo con silueta delineada con líneas quebradas: vibración de la voz.
GRITO
IRRITACIÓN
La voz procede de algún aparato mecánico
Pequeñas líneas interrumpidas: poca intensidad en el volumen de la voz.
Expresa secretos, confidencias...
Línea temblorosa: significa temblor en la voz. Expresa temor, falta de fuerzas...
El rabillo no muestra el final, es interrumpido. El que emite la voz no está
representado en la viñeta. El lugar en que se interrumpe señala de dónde proviene la
voz.
El rabillo no muestra el final, se une a otro globo significa que ese otro globo
pertenece al mismo personaje. Significa pausa intermedia.
Unión de globos en alguna parte de sus cuerpos también significa “doble
tiempo” o pausa
Globo con varios rabillos la voz proviene de varios emisores al mismo tiempo.
Algunos dibujantes prescinden del globo y usan sólo el rabillo para señalar
quien emite la voz
La silueta del globo deja de ser simple línea y es cuidadosamente dibujada. El
globo semeja hielo derritiéndose (frialdad) o fuego ardiente ( pasión)
Rabillo formado por pequeños círculos a modo de burbujas significa que el texto
no ha sido pronunciado, es pensamiento.
Las letras: tipo y significado
El tipo de letra más usado es “letra imprenta”, cuya expresión resulta neutral.
Pautas para su escritura:
Si se quieren conseguir determinados efectos expresivos la manera de
delinear el texto afecta en su mensaje.
La letra de mayor tamaño que el usual significa un volumen más alto que el de
la voz normal.
Mayor tamaño con línea
temblorosa: alarido, temor,
grito de pavor...
Mayor tamaño sin línea temblorosa: actitud resuelta, decidida, vigorosa...
La letra de tamaño más pequeño que el usual, significa volumen más bajo que el
normal de voz. Expresa actitud tímida y/o confidencial
La letra que describe un ritmo visual, por lo general ondulado, significa que el texto es
“cantado”. Suele complementarse con algunos signos musicales.
La letra de mano pone de relieve la psicología particular del personaje......
La letra de mano pone en evidencia también las posibilidades expresivas de la
letra dibujada, ésta, deja de ser simple letra y se integra en la viñeta.
Ubicación del globo en la viñeta
Debe realizarse de acuerdo al sentido de la lectura y el sentido de la
composición de la viñeta
El sentido u orden de lectura en los globos es el mismo que la lectura, de
izquierda a derecha y avanzando de arriba hacia abajo (en nuestra cultura)
Teoría+del+cómic
Teoría+del+cómic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
Estructuras narrativas
Eva Avila
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenJuan Carlos
 
La mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-rojaLa mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-roja
Yesika Romero
 
Trabajo Practico De Lengua
Trabajo Practico De LenguaTrabajo Practico De Lengua
Trabajo Practico De Lengua
Andrea Lux
 
Construcción del personaje
Construcción del personajeConstrucción del personaje
Construcción del personaje
Matheus Nascimento
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
Edison Montalván
 
Codes and Conventions of a Melodrama Genre
Codes and Conventions of a Melodrama GenreCodes and Conventions of a Melodrama Genre
Codes and Conventions of a Melodrama Genre
polina Zalevskaya
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
Elementos del Cómic
Elementos del CómicElementos del Cómic
Elementos del Cómic
ferrox96
 
Semiotica del comic
Semiotica del comicSemiotica del comic
Semiotica del comic
Natyolave
 
Taller cómic
Taller cómicTaller cómic
Taller cómic
cescoda
 

La actualidad más candente (20)

El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
Qué es un comic
Qué es un comicQué es un comic
Qué es un comic
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
Estructuras narrativas
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
El comics
El comicsEl comics
El comics
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
La mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-rojaLa mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-roja
 
Trabajo Practico De Lengua
Trabajo Practico De LenguaTrabajo Practico De Lengua
Trabajo Practico De Lengua
 
Construcción del personaje
Construcción del personajeConstrucción del personaje
Construcción del personaje
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Codes and Conventions of a Melodrama Genre
Codes and Conventions of a Melodrama GenreCodes and Conventions of a Melodrama Genre
Codes and Conventions of a Melodrama Genre
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
Elementos del Cómic
Elementos del CómicElementos del Cómic
Elementos del Cómic
 
Semiotica del comic
Semiotica del comicSemiotica del comic
Semiotica del comic
 
Taller cómic
Taller cómicTaller cómic
Taller cómic
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 

Destacado

Ud7 simetría
Ud7 simetríaUd7 simetría
Ud7 simetría
Slideshare de Mara
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetriamelc81
 
Simetría lamina7
Simetría lamina7Simetría lamina7
Simetría lamina7
Slideshare de Mara
 
Tutorial Comic Pixton
Tutorial Comic PixtonTutorial Comic Pixton
Tutorial Comic Pixton
lmlm2015
 
Ejercicio escalas
Ejercicio escalasEjercicio escalas
Ejercicio escalas
Mª del Mar García
 
Instrucciones comic
Instrucciones comicInstrucciones comic
Instrucciones comicmarisinaroga
 
El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2
Ignacio Ruiz González
 
Comics xenia final
Comics xenia finalComics xenia final
Comics xenia final
juanjofuro
 
Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
Laura Verónica Sendra
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
PROFESORA ROCIO
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLucía Alvarez
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Ud7 simetría
Ud7 simetríaUd7 simetría
Ud7 simetría
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetria
 
Simetría lamina7
Simetría lamina7Simetría lamina7
Simetría lamina7
 
Tutorial Comic Pixton
Tutorial Comic PixtonTutorial Comic Pixton
Tutorial Comic Pixton
 
Ejercicio escalas
Ejercicio escalasEjercicio escalas
Ejercicio escalas
 
Instrucciones comic
Instrucciones comicInstrucciones comic
Instrucciones comic
 
El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2
 
Comics xenia final
Comics xenia finalComics xenia final
Comics xenia final
 
Practica 1. La cámara estenopeica
Practica 1. La cámara estenopeicaPractica 1. La cámara estenopeica
Practica 1. La cámara estenopeica
 
Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
 
La comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisualLa comunicacion audiovisual
La comunicacion audiovisual
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Teoría+del+cómic

1. Comprensión de historietas (1).ppt
1. Comprensión de historietas (1).ppt1. Comprensión de historietas (1).ppt
1. Comprensión de historietas (1).ppt
DanielPacualaJavier1
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
José María García de Prado
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comicmjluquino
 
El CóMic Ic.
El CóMic Ic.El CóMic Ic.
El CóMic Ic.
amaiasans
 
Copia De Elementos Del Comic2
Copia De Elementos Del Comic2Copia De Elementos Del Comic2
Copia De Elementos Del Comic2
ozobuquito
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Herbalife
 
Comics
Comics Comics
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina BenitoEL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benitoguest961cf7
 
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptxTEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
Marcos García Santos
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
Alberto Vega
 

Similar a Teoría+del+cómic (20)

1. Comprensión de historietas (1).ppt
1. Comprensión de historietas (1).ppt1. Comprensión de historietas (1).ppt
1. Comprensión de historietas (1).ppt
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
El CóMic Ic.
El CóMic Ic.El CóMic Ic.
El CóMic Ic.
 
Copia De Elementos Del Comic2
Copia De Elementos Del Comic2Copia De Elementos Del Comic2
Copia De Elementos Del Comic2
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
 
Cooomic En 97 03
Cooomic En 97 03Cooomic En 97 03
Cooomic En 97 03
 
Conocemos el cómic
Conocemos el cómicConocemos el cómic
Conocemos el cómic
 
Lengcomic
LengcomicLengcomic
Lengcomic
 
Comics
Comics Comics
Comics
 
Presentacion comic
Presentacion comicPresentacion comic
Presentacion comic
 
Qué Es Un CóMic
Qué Es Un CóMicQué Es Un CóMic
Qué Es Un CóMic
 
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina BenitoEL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
 
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptxTEXTOS_VISUALES (4).pptx
TEXTOS_VISUALES (4).pptx
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Teoría+del+cómic

  • 1. • Se encuentra a medio camino entre la imagen fija y la imagen en movimiento • Una serie de imágenes fijas se disponen de manera consecutiva consiguiendo un relato con extensión en tiempo y en espacio • El cómic o historieta y la fotonovela son dos expresiones no audiovisuales que contienen una secuencia de imágenes fijas sobre soporte gráfico o fotográfico LA IMAGEN SECUENCIADA
  • 2. EL CÓMIC O HISTORIETA • LA VIÑETA Y LA SECUENCIA Elementos de la viñeta 1. El encuadre 2. El ángulo de visión 3. Los textos Planos Formatos El globo Forma y significado Las letras: tipos y significado Ubicación del globo en la viñeta La cartela La onomatopeya
  • 3. A teoría do cómic o historieta • Viñeta: Representación mediante la imagen, de un espacio y un tiempo de la acción narrada. Es la unidad mínima de significación de la historieta.
  • 4. Secuencia: Dos o más viñetas se articulan para significar la acción
  • 5. Elementos de la viñeta 1. ENCUADRE: limitación del espacio real • Tipos de encuadre • LOS PLANOS: Atienden al espacio que representan • FORMATO: Atienden al espacio que ocupan en el papel Plano general Plano entero Plano americano Plano medio Primer plano Plano de detalle
  • 6. LOS PLANOS Plano general: encuadre que sitúa a la figura humana completa en un contexto. Proporciona referencias sobre el ambiente en el que transcurre la acción.
  • 8. Plano general alejado o gran plano general Gran profundidad de campo, casi no se distingue la figura
  • 10. Plano entero •Las dimensiones del espacio que representa son próximas a la de la figura humana completa. •La referencia al espacio es menor. •Se aprecia de manera más precisa la acción o el movimiento de la figura en toda su extensión.
  • 12. Plano americano Recorta el espacio a la altura de las rodillas de la figura humana
  • 14. Plano medio • Recorta el espacio a la altura de la cintura de la figura humana. • Se aprecia con más claridad los rasgos y expresión del personaje • Es el plano más usado en tv., cine y propaganda publicitaria
  • 16. Primer plano •Recorta el espacio a la altura de los hombros de la figura humana • Se repara en la expresión del personaje • Nos acerca a la intimidad del personaje, su alegría, tristeza, ira...
  • 18.
  • 19.
  • 20. Plano de detalle o primerísimo plano • Recorta el espacio entorno a una parte de la figura humana o de un objeto en particular •Nos aproxima a una parte del cuerpo u objeto que de otra forma pasaría desapaercibida
  • 21.
  • 22. LOS FORMATOS Forma que representa el encuadre en el papel Los límites del encuadre suelen estar señalados por una línea demarcatoria Que puede ser rectangular, cuadrada o circular.
  • 23. La elección del formato depende del espacio y el tiempo que se quiere representar. Plano de detalle en viñeta de pequeñas dimensiones significa tiempo muy breve de narración y de lectura.
  • 24. Plano general dado en viñeta de grandes dimensiones significa un tiempo mayor de narración, incita a una lectura más demorada
  • 25. Viñeta flash o viñeta impacto: viñeta de pequeñas dimensiones que sirve para aclarar un momento significativo de la acción y que suele insertarse al interior de una viñeta mayor.
  • 26. La línea demarcatoria que enmarca los límites del encuadre, puede ser alterada o incluso desaparecer, porque en sí misma carece de significado, es una convención para establecer un orden de lectura y de narración
  • 27. La línea demarcatoria puede adquirir significado si es delineada de manera inhabitual Delineada con pequeñas líneas interrumpidas o con pequeños círculos significa que el contenido no tiene existencia en la realidad
  • 28. 2 EL ÁNGULO DE VISIÓN Punto desde el cual se observa la acción. Produce efectos expresivos determinados. Existen tres tipos de ángulo de visión: • Ángulo de visión medio • Ángulo de visión en picado • Ángulo de visión en contrapicado
  • 29. Ángulo de visión medio: la acción es observada como si ocurriese a la altura de los ojos
  • 30. Ángulo de visión en picado: la acción es enfocada desde arriba hacia abajo
  • 31. Ángulo de visión en picado
  • 32. Ángulo de visión en contrapicado: La acción es enfocada desde abajo hacia arriba
  • 33. Ángulo de visión en contrapicado
  • 34. 3. LOS TEXTOS • EL GLOBO: convención propia de la historieta que recoge el discurso o pensamiento de los personajes. Forma y significado El globo consta de: Cuerpo contiene texto de diálogo o pensamiento del personaje Rabillo indica al personaje que expresa ese contenido
  • 35. La silueta del cuerpo y rabillo del globo, no es sólo continente, sino que puede contener, en sí misma, algún significado. Globo con silueta delineada con líneas quebradas: vibración de la voz. GRITO IRRITACIÓN
  • 36. La voz procede de algún aparato mecánico
  • 37. Pequeñas líneas interrumpidas: poca intensidad en el volumen de la voz. Expresa secretos, confidencias...
  • 38. Línea temblorosa: significa temblor en la voz. Expresa temor, falta de fuerzas...
  • 39. El rabillo no muestra el final, es interrumpido. El que emite la voz no está representado en la viñeta. El lugar en que se interrumpe señala de dónde proviene la voz.
  • 40. El rabillo no muestra el final, se une a otro globo significa que ese otro globo pertenece al mismo personaje. Significa pausa intermedia.
  • 41. Unión de globos en alguna parte de sus cuerpos también significa “doble tiempo” o pausa
  • 42. Globo con varios rabillos la voz proviene de varios emisores al mismo tiempo.
  • 43. Algunos dibujantes prescinden del globo y usan sólo el rabillo para señalar quien emite la voz
  • 44. La silueta del globo deja de ser simple línea y es cuidadosamente dibujada. El globo semeja hielo derritiéndose (frialdad) o fuego ardiente ( pasión)
  • 45. Rabillo formado por pequeños círculos a modo de burbujas significa que el texto no ha sido pronunciado, es pensamiento.
  • 46. Las letras: tipo y significado El tipo de letra más usado es “letra imprenta”, cuya expresión resulta neutral. Pautas para su escritura:
  • 47. Si se quieren conseguir determinados efectos expresivos la manera de delinear el texto afecta en su mensaje. La letra de mayor tamaño que el usual significa un volumen más alto que el de la voz normal. Mayor tamaño con línea temblorosa: alarido, temor, grito de pavor...
  • 48. Mayor tamaño sin línea temblorosa: actitud resuelta, decidida, vigorosa...
  • 49.
  • 50. La letra de tamaño más pequeño que el usual, significa volumen más bajo que el normal de voz. Expresa actitud tímida y/o confidencial
  • 51. La letra que describe un ritmo visual, por lo general ondulado, significa que el texto es “cantado”. Suele complementarse con algunos signos musicales.
  • 52. La letra de mano pone de relieve la psicología particular del personaje......
  • 53. La letra de mano pone en evidencia también las posibilidades expresivas de la letra dibujada, ésta, deja de ser simple letra y se integra en la viñeta.
  • 54.
  • 55. Ubicación del globo en la viñeta Debe realizarse de acuerdo al sentido de la lectura y el sentido de la composición de la viñeta El sentido u orden de lectura en los globos es el mismo que la lectura, de izquierda a derecha y avanzando de arriba hacia abajo (en nuestra cultura)