SlideShare una empresa de Scribd logo
“Comercio” evolución a través
del tiempo
YEIMER YAMID ALVAREZ
(Comercio electrónico)
El comercio
• “Desde el punto de vista
económico, se llama comercio
a la intermediación entre la
oferta y la demanda de
mercaderías, con el objetivo
de obtener un lucro.”
Orígenes
• Los orígenes del comercio se remontan a finales
del Neolítico:
La aparición de la agricultura conformo las
primeras manifestaciones de comercio al
intercambiar bienes y alimento entre
comunidades para satisfacer una
necesidad.
Este comercio primitivo, no solo supuso un
intercambio local de bienes y alimentos, sino
también un intercambio global de innovaciones
científicas y tecnológicas, entre las que se
encuentran, el trabajo en hierro, el trabajo en
bronce, la rueda, el torno, la navegación, la
escritura y nuevas formas de urbanismo.
Ruta de la seda
• Una de las mas populares he importantes
representaciones de comercio de la antigüedad “la
ruta de la seda” nos muestra la magnitud y alcance
del comercio, en donde abarcaron todo un
continente con una forma de comercialización
admirable incluso acotando las limitaciones con las
que se contaba en ese entonces, proporcionando
bases a lo que conocemos hoy en día como el
“mercado”.
La moneda
• La aparición de la moneda de carácter oficial
se data en Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de
Asia Menor, aproximadamente entre los años
680 y 560 a. C.
• las monedas originaron un sistema monetario
cuyas características han permanecido y
perdurado hasta nuestros días, creando
nuevos sistemas monetarios que rigen los
mercados mundiales de la actualidad.
Tipos de comercio
El comercio es la base de el mercado
conocido, por que sin oferta no hay demanda y
si estas dos no convergen el comercio no
existiera. Es por esto que se ha diversificado
en:
• El comercio mayorista
• El comercio minorista
• El comercio interior
• El comercio exterior
• Comercio terrestre
• El comercio por cuenta propia
• El comercio por comisión
• El comercio electrónico
Comercio en la actualidad
• El comercio es uno de los pilares de toda la
red económica hoy conocida, la cual se ha
modernizado a través del tiempo. Se
crearon nuevas fronteras y se rompieron
muchas barreras, como ejemplo tenemos
la globalización en donde todo el mercado
mundial se ha convertido en uno solo,
dándole al comercio un carácter global..
Conceptos
• Para Philip Kotler y Gary Armstrong autores del
libro “fundamentos de marketing” el precio es (en
su sentido mas estricto) la cantidad de dinero que
se cobra por un producto o servicio. En términos
mas amplios, el precio es la suma de los valores
que los consumidores dan a cambio de beneficios
de tener o usar el producto o servicio.
Conclusión
• Desde sus principios hasta el presente el
comercio ha sido perpetuo, creando una
interacción entre “comprar y vender” y
diversificando cada uno de sus principios
para adaptarse a los cambios que ofrece
el tiempo, esta se lleva a cabo siempre
con una finalidad ya sea de lucro o que
sea beneficiosa para las partes que
intervienen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actividad comercial
La actividad comercialLa actividad comercial
La actividad comercialjmartinezveron
 
EL COMERCIO
EL COMERCIOEL COMERCIO
EL COMERCIOMrcds QR
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Daniel753753
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Alekey Cadena
 
Comercio internacional contabilidad
Comercio  internacional contabilidadComercio  internacional contabilidad
Comercio internacional contabilidad
Geraldine Espinoza
 

La actualidad más candente (9)

La actividad comercial
La actividad comercialLa actividad comercial
La actividad comercial
 
Que es comercio
Que es comercioQue es comercio
Que es comercio
 
El comercio
El comercio  El comercio
El comercio
 
El comercio ♥
El comercio ♥El comercio ♥
El comercio ♥
 
EL COMERCIO
EL COMERCIOEL COMERCIO
EL COMERCIO
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Comercio internacional contabilidad
Comercio  internacional contabilidadComercio  internacional contabilidad
Comercio internacional contabilidad
 
Historia del dinero
Historia del dinero Historia del dinero
Historia del dinero
 

Similar a El comercio

Comercio electro
Comercio electroComercio electro
Comercio electro
jeison del rio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
ClaudiaVillar12
 
Inicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de ComprasInicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de Compras
Juan Pablo Bolivar
 
Mercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lecciónMercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lecciónGOOGLE
 
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Esteban Vallejo
 
Comercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedadComercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedad
AlfredoCruz77
 
ComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedadComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedad
AlfredoCruz79
 
HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!Amaly Rosado
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Geovanny Jacome
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Byron Sánchez
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tiposLedy Cabrera
 
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfComercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
CeciCenit1
 
el comercio yari.pdf
el comercio yari.pdfel comercio yari.pdf
el comercio yari.pdf
YaritzaRodrigueztapa
 

Similar a El comercio (20)

Comercio electro
Comercio electroComercio electro
Comercio electro
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Inicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de ComprasInicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de Compras
 
Mercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lecciónMercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lección
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Comercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedadComercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedad
 
ComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedadComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedad
 
HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
 
EL COMERCIO.pptx
EL COMERCIO.pptxEL COMERCIO.pptx
EL COMERCIO.pptx
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfComercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Comercio - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 
el comercio yari.pdf
el comercio yari.pdfel comercio yari.pdf
el comercio yari.pdf
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

El comercio

  • 1. “Comercio” evolución a través del tiempo YEIMER YAMID ALVAREZ (Comercio electrónico)
  • 2. El comercio • “Desde el punto de vista económico, se llama comercio a la intermediación entre la oferta y la demanda de mercaderías, con el objetivo de obtener un lucro.”
  • 3. Orígenes • Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico: La aparición de la agricultura conformo las primeras manifestaciones de comercio al intercambiar bienes y alimento entre comunidades para satisfacer una necesidad.
  • 4. Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre las que se encuentran, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura y nuevas formas de urbanismo.
  • 5. Ruta de la seda • Una de las mas populares he importantes representaciones de comercio de la antigüedad “la ruta de la seda” nos muestra la magnitud y alcance del comercio, en donde abarcaron todo un continente con una forma de comercialización admirable incluso acotando las limitaciones con las que se contaba en ese entonces, proporcionando bases a lo que conocemos hoy en día como el “mercado”.
  • 6. La moneda • La aparición de la moneda de carácter oficial se data en Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. • las monedas originaron un sistema monetario cuyas características han permanecido y perdurado hasta nuestros días, creando nuevos sistemas monetarios que rigen los mercados mundiales de la actualidad.
  • 7. Tipos de comercio El comercio es la base de el mercado conocido, por que sin oferta no hay demanda y si estas dos no convergen el comercio no existiera. Es por esto que se ha diversificado en: • El comercio mayorista • El comercio minorista • El comercio interior • El comercio exterior • Comercio terrestre • El comercio por cuenta propia • El comercio por comisión • El comercio electrónico
  • 8. Comercio en la actualidad • El comercio es uno de los pilares de toda la red económica hoy conocida, la cual se ha modernizado a través del tiempo. Se crearon nuevas fronteras y se rompieron muchas barreras, como ejemplo tenemos la globalización en donde todo el mercado mundial se ha convertido en uno solo, dándole al comercio un carácter global..
  • 9. Conceptos • Para Philip Kotler y Gary Armstrong autores del libro “fundamentos de marketing” el precio es (en su sentido mas estricto) la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos mas amplios, el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de beneficios de tener o usar el producto o servicio.
  • 10. Conclusión • Desde sus principios hasta el presente el comercio ha sido perpetuo, creando una interacción entre “comprar y vender” y diversificando cada uno de sus principios para adaptarse a los cambios que ofrece el tiempo, esta se lleva a cabo siempre con una finalidad ya sea de lucro o que sea beneficiosa para las partes que intervienen.