SlideShare una empresa de Scribd logo
El Comercio
Lic. Claudia Villar
—James Garfield
“El comercio une al
mundo en una común
hermandad de
dependencia mutual y
de intereses recíprocos.”
Concepto de Comercio
● Actividad económica que consiste en
comprar mercaderías y revenderlas
para obtener ganancia
● Actividad socioeconómica que
consiste en el intercambio de
algunos materiales que sean libres
en el mercado de compra y venta de
bienes y servicios, sea para su uso,
venta o transformación.
Funciones
del
Comercio
• El comerciante se dedica al comercio, o
sea, a ser intermediario entre el
productor y el comprador.
• Acercar al productor con el comprador.
• El comerciante obtiene un beneficio por
ese acercamiento de productos.
Historia del
Comercio
Los orígenes del comercio se remontan a
finales del Neolítico, cuando se descubrió la
agricultura. Al principio, la agricultura que se
practicaba era una agricultura de subsistencia,
donde las justas eran para la población
dedicada a los asuntos agrícolas.
Historia del
Comercio
Sin embargo, a medida que iban
incorporándose nuevos desarrollos
tecnológicos al día a día de los agricultores,
las cosechas obtenidas eran cada vez
mayores.
Por lo tanto, los excedentes de las cosechas
empezaron a intercambiarse con otros objetos en los
que otras comunidades estaban especializadas.
Historia del
Comercio
El trueque era la manera en que las antiguas
civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata
de intercambiar mercancías por otras
mercancías de igual valor.
Historia del
Comercio
Las mercancías como medio de pago
resultaban ser poco practicas, ya que muchas
de ellas eran perecederas y difíciles de
acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por
objetos o metales preciosos, que iban tomando
formas variadas dependiendo del lugar
(ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.)
A finales de la Edad Media surge la banca como
establecimiento monetario que presta una serie de
servicios y facilita mucho el comercio.
Historia del
Comercio
Las innovaciones en el transporte revitaliza
noblemente el comercio, ya que con la mejora
del transporte de mercancías, estas pueden
ser manufacturadas de forma barata a todos
los puntos de consumo. Una de las primeras
aportaciones de la revolución del transporte
fue el ferrocarril en la primera mitad del siglo
XIX.
Historia del
Comercio
Tendencia a la creación de zonas de libre
comercio a nivel internacional. La globalización
nace como consecuencia de la necesidad de
rebajar costos de producción con el fin de dar
la habilidad al productor de ser competitivo en
un entorno global.
Let’s
practice
Elabora una línea de tiempo o infografía de la historia del comercio.
NO OLVIDES SUBIR TU PRODUCTO A LA PLATAFORMA
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon,
infographics & images by Freepik
Thanks!
Please keep this slide for attribution

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del comercio vm
Historia del comercio vmHistoria del comercio vm
Historia del comercio vm
Veronika Mean
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (19)

Concepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercioConcepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercio
 
Concepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercioConcepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercio
 
Inicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de ComprasInicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de Compras
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
El Comercio
El ComercioEl Comercio
El Comercio
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Historia del comercio internacional
Historia  del  comercio internacionalHistoria  del  comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Historia del comercio vm
Historia del comercio vmHistoria del comercio vm
Historia del comercio vm
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 

Similar a El comercio

HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!
Amaly Rosado
 
Mercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lecciónMercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lección
GOOGLE
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Ruben Borja
 
Comercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedadComercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedad
AlfredoCruz77
 
ComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedadComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedad
AlfredoCruz79
 
EL COMERCIO
EL COMERCIOEL COMERCIO
EL COMERCIO
Mrcds QR
 
Historia del comercio electronico
Historia del comercio electronicoHistoria del comercio electronico
Historia del comercio electronico
Edison Patron
 

Similar a El comercio (20)

Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!
 
El comercio
El comercio El comercio
El comercio
 
comercio
comerciocomercio
comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Mercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lecciónMercadeo internacional. primera lección
Mercadeo internacional. primera lección
 
Fffffpoint
FffffpointFffffpoint
Fffffpoint
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Comercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedadComercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedad
 
ComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedadComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedad
 
EL COMERCIO
EL COMERCIOEL COMERCIO
EL COMERCIO
 
ACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDA
ACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDAACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDA
ACTIVIDAD 4- MARIA ISABEL PINEDA
 
Gmr[1]
Gmr[1]Gmr[1]
Gmr[1]
 
Historia del comercio electronico
Historia del comercio electronicoHistoria del comercio electronico
Historia del comercio electronico
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
El comercio y Mercadeo
El comercio y MercadeoEl comercio y Mercadeo
El comercio y Mercadeo
 
tramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completotramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

El comercio

  • 2. —James Garfield “El comercio une al mundo en una común hermandad de dependencia mutual y de intereses recíprocos.”
  • 3. Concepto de Comercio ● Actividad económica que consiste en comprar mercaderías y revenderlas para obtener ganancia ● Actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, venta o transformación.
  • 4. Funciones del Comercio • El comerciante se dedica al comercio, o sea, a ser intermediario entre el productor y el comprador. • Acercar al productor con el comprador. • El comerciante obtiene un beneficio por ese acercamiento de productos.
  • 5. Historia del Comercio Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas.
  • 6. Historia del Comercio Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas.
  • 7. Historia del Comercio El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor.
  • 8. Historia del Comercio Las mercancías como medio de pago resultaban ser poco practicas, ya que muchas de ellas eran perecederas y difíciles de acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por objetos o metales preciosos, que iban tomando formas variadas dependiendo del lugar (ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.) A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio.
  • 9. Historia del Comercio Las innovaciones en el transporte revitaliza noblemente el comercio, ya que con la mejora del transporte de mercancías, estas pueden ser manufacturadas de forma barata a todos los puntos de consumo. Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril en la primera mitad del siglo XIX.
  • 10. Historia del Comercio Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global.
  • 11. Let’s practice Elabora una línea de tiempo o infografía de la historia del comercio. NO OLVIDES SUBIR TU PRODUCTO A LA PLATAFORMA
  • 12. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik Thanks! Please keep this slide for attribution