SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
EL COMPUNTADOR




LAURA JULIANA JOYA GUERRERO

ZAIDY VIVIANA PINTO TOSCANO



  CÓDIGOS: 21,29 CURSO: 7C




 COLEGIO LA PRESENTACIÓN

 TECNOLOGIA E INFORMÀTICA

          DUITAMA

            2012


          Página 2
EL COMPUTADOR




LAURA JULIANA JOYA GUERRERO

ZAIDY VIVIANA PINTO TOSCANO

  CÓDIGOS: 21,29 CURSO: 7C




  ING. IDALí GOMEZ MARTINEZ




 COLEGIO LA PRESENTACIÓN

 TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

          DUITAMA

            2012


           Página 3
INTRUDUCCIÓN

Este trabajo se realiza para mejorar y reforzar conocimientos en el área de
Tecnología e Informática; para conocer más acerca del computador, sus partes y
su funcionamiento, lo que lo afecta y su uso; todo lo que necesita para su
funcionamiento y para tener una guía acerca de un elemento muy importante en la
actualidad. Se realiza también para ampliar conocimientos acerca del computador
y sus partes.




                                   Página 4
OBJETIVO GENERAL

Conocer que es el computador, como funciona, las clases de computadores, su
historia y los virus que lo afectan.




                                 Página 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer que es el computador, sus partes y la clasificación de estas en
Hardware (partes externas, partes internas) y Software (sistemas
operativos, lenguajes, utilidades)
Entender el funcionamiento del computador.
Conocer las clases de computadores existentes y datos importantes acerca
de estos.
Conocer datos acerca de la historia del computador, como por ejemplo
cuando, como y quién lo creo.
Describir los virus que afectan al computador




                            Página 6
TABLA DE CONTENIDO



1.   ¿Qué es el computador?
2.   ¿Como funciona el computador?
3.   ¿Clases de computador?
4.   Historia del computador
5.   Virus del computador




                                Página 7
1. ¿Qué es el computador?




2. ¿Cómo funciona el computador?




                              Página 8
Entrada

Son dispositivos que pueden ser independientes del computador como tal, pero
que por medio de ellos podemos introducir información al computador.



USB: Dispositivo de entada en el cual se puede almacenar información para luego
modificar en el computador.

CD ROM: es un CD que contiene datos de acceso, pero sin permisos de escritura,
permite el almacenamiento y reproducción de música.

Scanner: Este dispositivo permite la captura de imágenes y textos desde un
medio físico plano y los almacena en un archivo de imagen para posteriormente
ser visualizado en la pantalla de la computadora y modificarlo.



                                   Página 9
Web Cam: Cámara que se conecta al computador para subir fotografías y
utilizarlas, también por medio de estas se pueden realizar video llamadas a través
de las redes sociales e internet.

Teclado: Dispositivo utilizado para escribir y manejar comandos, este tiene 4
clasificaciones de teclas: teclado alfanumérico(es en el cual se encuentran
números de 0 a 9 y las letras del abecedario de la A a la Z); teclado numérico
(solamente se encuentran los números del 0 al 9 y algunos símbolos matemáticos
básicos); teclas de funciones (se encuentran teclas como las flechas de dirección);
teclas especiales (se encuentran teclas de F1 a F12 que cumplen funciones
especiales)

Mouse: dispositivo físico mediante el cual se maneja un puntero en el monitor,
este tiene 2 botones (uno derecho y uno izquierdo), algunos poseen una rueda en
el centro de los dos botones que permite desplazar la vista del monitor, una rueda
de desplazamiento en la parte inferior y en algunos casos laser, es importante
recordar que solamente se debe manejar sobre una superficie plana.

Micrófono: es un traductor electroacústico, su función es traducir vibraciones
debidas a la presión acústica ejercida por ondas sonoras, lo que permite grabar
sonidos de cada lugar o elemento.

Joystick: es una palanca de mando que consiste en la palanca, la base y los
controles, puede ser utilizado desde computador o videoconsolas.

Tabla digital: también conocida como tableta digitalizadora o tabla gráfica, es un
periférico que permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal y como lo
haría como lápiz y papel.

Lápiz óptico: tiene la forma d un lápiz y cumple la función del mouse en pantallas
digitales o tablas digitalizadoras.

Casco estereoscópico: también conocido como casco de realidad virtual que
como su nombre lo dice hace que se produzcan los movimientos que realiza el
usuario en realidad virtual.

Guantes estereoscópicos: también conocidos como guantes de realidad virtual
que como su nombre lo dice hace que se produzcan los movimientos que realiza
el usuario en realidad virtual.




Procesa

                                      Página
                                      10
Estos dispositivos cumplen la función de procesar la información dentro del
computador.

CPU: Torre: quiere decir “unidad central de procesamiento”, es el componente del
computador que identifica e interpreta las instrucciones contenidas en lo
programas y procesa los datos.



Almacena

Son los dispositivos que guardan la información computador.

Disco duro: emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos
digitales.

USB: Dispositivo en el cual es posible almacenar información para luego ser
utilizada.

CD ROM: es un CD que contiene datos de acceso, pero sin permisos de escritura,
permite el almacenamiento y reproducción de música.

Disquete: es un medio o soporte de almacenamiento de datos similar a la
memoria USB, aunque ya no es tan utilizado.

DVD: es un disco óptico de almacenamiento de datos. Sus siglas corresponden
con Digital Versatile Disc.

Disco Duro portable: cumple la misma función que un Disco duro normal,
simplemente que este es portátil, eso quiere decir que se puede cargar fácilmente
a todas partes.




Salida

Son dispositivos que nos permiten sacar información del computador

Monitor: es un visualizador o una pantalla mediante la cual podemos ver los
resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz.

Parlantes: es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de
sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.



                                    Página
                                    11
Plotter: es una máquina que se utiliza junto con la computadora e imprime en
forma lineal.

Impresora: es un periférico de ordenador que permite producir una copia
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o
transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Video beam: es un proyector de imágenes que trabaja como una pantalla y se
proyectan en la pared o en una superficie de tela, el lugar debe ser oscuro para
que se vea la proyección.




   3. Clases de computador
      SERVIDOR: Este es un tipo de computadora con gran capacidad de
      almacenamiento, la cual es muy segura, en la que podemos tener varios
      programas en redes, a los cuales pueden acceder cualquier numero de
      usuarios autorizados y guardar o introducir información importante, sin
      miedo a que otra persona la pueda cambiar.

      Computadora personal: Es un computador muy económico diseñado para
      ser usado por una sola persona a la vez. Le permite al usuario hacer varias
      tareas como, trabajar en un programa, entrar a Internet , hacer trabajos
      escritos, escuchar música mientras trabaja, ver videos, jugar, etcétera.

      PORTÁTIL: Es una computadora de peso muy liviano, la cual es muy
      adquirida porque se puede transportar fácilmente a cualquier sitio de trabajo
      gracias a que contiene una batería recargable en su interior y es así como
      se puede introducir o sacar información en cualquier lugar sin importar las
      incomodidades.

      SUPERORDENADOR: Es una computadora con mucha capacidad de
      almacenar información y muy costosa, adquirida especialmente por
      empresas muy importantes ya que son muy seguras y su uso es para
      guardar información muy importante para la empresa que la adquiere.


   4. Historia del computador

                                     Página
                                     12
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz
perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático,
utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido
utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el
estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar
tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar
datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al
censo depoblación de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un
sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage
elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie
de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar
problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a
Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-
1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores
de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era
capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus
invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de
un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de
paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un
procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer
permanente el registro.
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo
XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y
engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las
aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para
poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras
mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero
mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los
torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en
la aviación.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y
matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon
lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el
Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500
válvulaso tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo
dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de
los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John
Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina
electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las
investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde
quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico
electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and
Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran
                              Página
                              13
medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry
   Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más
   tarde.




5. Virus.
   Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que
   éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma,
   entre los más comunes están:

   Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o
   en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el
   equipo.

   Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan
   las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son
   invisibles al usuario.

   Bombas lógicaso de tiempo: Son programas que se activan al producirse
   un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas
   de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas
   (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al
   usuario.

   Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si
   solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer
   copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales
   ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso
   de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de
   aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.

   Joke: Al igual de los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo:
   una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a
   dar a errar es posible que salga una ventana que diga:OMFG!!No se puede
   cerrar!




                                 Página
                                 14
CONCLUSIONES
-   Cada una de las partes del computador son indispensables, son muy
    importantes para su funcionamiento.
-   El funcionamiento del computador se da mediante 4 clases de
    dispositivos indispensables.
-   Hay 4 clases de computadores existentes, que de acuerdo a la
    función que les valla a ser asignada son muy importantes.
-   El computador no fue creado para lo que lo utilizamos ahora, sono
    para ayudar con estrategias de guerra.
-   El computador presenta una serie de virus que si no son tratados
    puedes ser peligrosos y llegar al punto de dañar al equipo.




                          Página
                          15
INFOGRAFÍA

-   es.wikipedia.org
-   monografías.com
-   yahoo respuestas
-   www.monografias.com




                          Página
                          16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 informatica basica
09 informatica basica09 informatica basica
09 informatica basica
minijuegos
 
Introducción a la Informática (JovenesDigitales.com.ar)
Introducción a la Informática (JovenesDigitales.com.ar)Introducción a la Informática (JovenesDigitales.com.ar)
Introducción a la Informática (JovenesDigitales.com.ar)
JovenesDigitales21
 
Libro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° GradoLibro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° Grado
Roger Gómez Vicente
 
Historia de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pcHistoria de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pc
reybean
 
Materia 9no básica
Materia 9no básicaMateria 9no básica
Materia 9no básica
Sandra Lorena
 
Pc
PcPc
Nohora sistemas
Nohora  sistemasNohora  sistemas
Nohora sistemas
nohoraortega
 
Introducción la informatica
Introducción la informaticaIntroducción la informatica
Introducción la informatica
ruben_1996
 
Dispositivos de io
Dispositivos de ioDispositivos de io
Dispositivos de io
Isabel
 
Historia del computador y sus partes
Historia del computador y sus partesHistoria del computador y sus partes
Historia del computador y sus partes
Andres Felipe Enriquez
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
alexbarco2000
 
Guia de aprendizaje informatica basica
Guia de aprendizaje informatica basicaGuia de aprendizaje informatica basica
Guia de aprendizaje informatica basica
Erney Ramirez
 
TODO SOBRE LOS ORDENADORES Y SU HISTORIA
TODO SOBRE LOS ORDENADORES Y SU HISTORIATODO SOBRE LOS ORDENADORES Y SU HISTORIA
TODO SOBRE LOS ORDENADORES Y SU HISTORIA
Camilo Escorcia
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
hector jose florez pacheco
 
ENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONALENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONAL
Maiker Daniel Carvajal
 
Hardware y software
 Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
NATALIMOSQUERA
 
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
domenicadiaz
 
Guia computacion 9no grado
Guia computacion 9no gradoGuia computacion 9no grado
Guia computacion 9no grado
U.E.P Maestro Orlando Enrique Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

09 informatica basica
09 informatica basica09 informatica basica
09 informatica basica
 
Introducción a la Informática (JovenesDigitales.com.ar)
Introducción a la Informática (JovenesDigitales.com.ar)Introducción a la Informática (JovenesDigitales.com.ar)
Introducción a la Informática (JovenesDigitales.com.ar)
 
Libro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° GradoLibro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° Grado
 
Historia de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pcHistoria de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pc
 
Materia 9no básica
Materia 9no básicaMateria 9no básica
Materia 9no básica
 
Pc
PcPc
Pc
 
Nohora sistemas
Nohora  sistemasNohora  sistemas
Nohora sistemas
 
Introducción la informatica
Introducción la informaticaIntroducción la informatica
Introducción la informatica
 
Dispositivos de io
Dispositivos de ioDispositivos de io
Dispositivos de io
 
Historia del computador y sus partes
Historia del computador y sus partesHistoria del computador y sus partes
Historia del computador y sus partes
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Guia de aprendizaje informatica basica
Guia de aprendizaje informatica basicaGuia de aprendizaje informatica basica
Guia de aprendizaje informatica basica
 
TODO SOBRE LOS ORDENADORES Y SU HISTORIA
TODO SOBRE LOS ORDENADORES Y SU HISTORIATODO SOBRE LOS ORDENADORES Y SU HISTORIA
TODO SOBRE LOS ORDENADORES Y SU HISTORIA
 
historia del computador
historia del computadorhistoria del computador
historia del computador
 
ENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONALENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONAL
 
Hardware y software
 Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
 
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
 
Guia computacion 9no grado
Guia computacion 9no gradoGuia computacion 9no grado
Guia computacion 9no grado
 

Destacado

1 Blue Card Estrategia
1   Blue Card Estrategia1   Blue Card Estrategia
1 Blue Card Estrategia
zasot
 
Karina Martinez Olguin Red PAN
Karina Martinez Olguin Red PANKarina Martinez Olguin Red PAN
Karina Martinez Olguin Red PAN
KarinaMartinezOlguin
 
Ppt la didáctica pedagógica
Ppt la didáctica pedagógicaPpt la didáctica pedagógica
Ppt la didáctica pedagógica
ayacora
 
Data modelingpresentation
Data modelingpresentationData modelingpresentation
Data modelingpresentation
fikirabc
 
La noticia de hoy 13 febrero - 2014
La noticia de hoy  13   febrero - 2014La noticia de hoy  13   febrero - 2014
La noticia de hoy 13 febrero - 2014
megaradioexpress
 
Tarjeta halloween.
Tarjeta halloween.Tarjeta halloween.
Tarjeta halloween.
hero2598
 

Destacado (6)

1 Blue Card Estrategia
1   Blue Card Estrategia1   Blue Card Estrategia
1 Blue Card Estrategia
 
Karina Martinez Olguin Red PAN
Karina Martinez Olguin Red PANKarina Martinez Olguin Red PAN
Karina Martinez Olguin Red PAN
 
Ppt la didáctica pedagógica
Ppt la didáctica pedagógicaPpt la didáctica pedagógica
Ppt la didáctica pedagógica
 
Data modelingpresentation
Data modelingpresentationData modelingpresentation
Data modelingpresentation
 
La noticia de hoy 13 febrero - 2014
La noticia de hoy  13   febrero - 2014La noticia de hoy  13   febrero - 2014
La noticia de hoy 13 febrero - 2014
 
Tarjeta halloween.
Tarjeta halloween.Tarjeta halloween.
Tarjeta halloween.
 

Similar a El compuntador

Los perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenadorLos perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenador
mariadomingaerazo
 
Conponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pcConponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pc
Fernando Hernandez
 
Nohora sistemas (2)
Nohora  sistemas (2)Nohora  sistemas (2)
Nohora sistemas (2)
nohoraortega
 
Informacion
InformacionInformacion
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe  Dispositivos de entrada salida yalmacenamientoInforme  Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
rollimaka
 
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptx
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptxel-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptx
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptx
Josenapa2
 
Evolución tecnológica
Evolución tecnológicaEvolución tecnológica
Evolución tecnológica
gatitahermosa
 
Yanara clase 3
Yanara clase 3Yanara clase 3
Yanara clase 3
yanaraindira
 
Multimedia desarrollo
Multimedia desarrolloMultimedia desarrollo
Multimedia desarrollo
diana tatiana parra herrera
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Camilo Velilla
 
El computador 6º
El computador 6ºEl computador 6º
El computador 6º
Bernardo Js
 
El computador y sus partes (20%)
El computador y sus partes (20%)El computador y sus partes (20%)
El computador y sus partes (20%)
Paulette Chirinos
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
carolina_zapata
 
Jennifer jaimes harware
Jennifer jaimes harwareJennifer jaimes harware
Jennifer jaimes harware
Jennifer Jaimes Montes
 
Conociendo la computadora
Conociendo la computadoraConociendo la computadora
Conociendo la computadora
Yuly Tinoco
 
Introduccion a informatica
Introduccion a informaticaIntroduccion a informatica
Introduccion a informatica
Mario_0120
 
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptel-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
42394995
 
I nivel 1ra guía -nueva versión
I nivel 1ra guía -nueva versiónI nivel 1ra guía -nueva versión
I nivel 1ra guía -nueva versión
William Medina
 
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptel-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
FranklinMarino
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
Jenifer Gonzalez
 

Similar a El compuntador (20)

Los perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenadorLos perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenador
 
Conponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pcConponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pc
 
Nohora sistemas (2)
Nohora  sistemas (2)Nohora  sistemas (2)
Nohora sistemas (2)
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe  Dispositivos de entrada salida yalmacenamientoInforme  Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
 
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptx
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptxel-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptx
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptx
 
Evolución tecnológica
Evolución tecnológicaEvolución tecnológica
Evolución tecnológica
 
Yanara clase 3
Yanara clase 3Yanara clase 3
Yanara clase 3
 
Multimedia desarrollo
Multimedia desarrolloMultimedia desarrollo
Multimedia desarrollo
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
El computador 6º
El computador 6ºEl computador 6º
El computador 6º
 
El computador y sus partes (20%)
El computador y sus partes (20%)El computador y sus partes (20%)
El computador y sus partes (20%)
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 
Jennifer jaimes harware
Jennifer jaimes harwareJennifer jaimes harware
Jennifer jaimes harware
 
Conociendo la computadora
Conociendo la computadoraConociendo la computadora
Conociendo la computadora
 
Introduccion a informatica
Introduccion a informaticaIntroduccion a informatica
Introduccion a informatica
 
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptel-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
 
I nivel 1ra guía -nueva versión
I nivel 1ra guía -nueva versiónI nivel 1ra guía -nueva versión
I nivel 1ra guía -nueva versión
 
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.pptel-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
el-computador-y-sus-partes-grado-4c2b0.ppt
 
La computadora
La computadora La computadora
La computadora
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

El compuntador

  • 2. EL COMPUNTADOR LAURA JULIANA JOYA GUERRERO ZAIDY VIVIANA PINTO TOSCANO CÓDIGOS: 21,29 CURSO: 7C COLEGIO LA PRESENTACIÓN TECNOLOGIA E INFORMÀTICA DUITAMA 2012 Página 2
  • 3. EL COMPUTADOR LAURA JULIANA JOYA GUERRERO ZAIDY VIVIANA PINTO TOSCANO CÓDIGOS: 21,29 CURSO: 7C ING. IDALí GOMEZ MARTINEZ COLEGIO LA PRESENTACIÓN TECNOLOGIA E INFORMÁTICA DUITAMA 2012 Página 3
  • 4. INTRUDUCCIÓN Este trabajo se realiza para mejorar y reforzar conocimientos en el área de Tecnología e Informática; para conocer más acerca del computador, sus partes y su funcionamiento, lo que lo afecta y su uso; todo lo que necesita para su funcionamiento y para tener una guía acerca de un elemento muy importante en la actualidad. Se realiza también para ampliar conocimientos acerca del computador y sus partes. Página 4
  • 5. OBJETIVO GENERAL Conocer que es el computador, como funciona, las clases de computadores, su historia y los virus que lo afectan. Página 5
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer que es el computador, sus partes y la clasificación de estas en Hardware (partes externas, partes internas) y Software (sistemas operativos, lenguajes, utilidades) Entender el funcionamiento del computador. Conocer las clases de computadores existentes y datos importantes acerca de estos. Conocer datos acerca de la historia del computador, como por ejemplo cuando, como y quién lo creo. Describir los virus que afectan al computador Página 6
  • 7. TABLA DE CONTENIDO 1. ¿Qué es el computador? 2. ¿Como funciona el computador? 3. ¿Clases de computador? 4. Historia del computador 5. Virus del computador Página 7
  • 8. 1. ¿Qué es el computador? 2. ¿Cómo funciona el computador? Página 8
  • 9. Entrada Son dispositivos que pueden ser independientes del computador como tal, pero que por medio de ellos podemos introducir información al computador. USB: Dispositivo de entada en el cual se puede almacenar información para luego modificar en el computador. CD ROM: es un CD que contiene datos de acceso, pero sin permisos de escritura, permite el almacenamiento y reproducción de música. Scanner: Este dispositivo permite la captura de imágenes y textos desde un medio físico plano y los almacena en un archivo de imagen para posteriormente ser visualizado en la pantalla de la computadora y modificarlo. Página 9
  • 10. Web Cam: Cámara que se conecta al computador para subir fotografías y utilizarlas, también por medio de estas se pueden realizar video llamadas a través de las redes sociales e internet. Teclado: Dispositivo utilizado para escribir y manejar comandos, este tiene 4 clasificaciones de teclas: teclado alfanumérico(es en el cual se encuentran números de 0 a 9 y las letras del abecedario de la A a la Z); teclado numérico (solamente se encuentran los números del 0 al 9 y algunos símbolos matemáticos básicos); teclas de funciones (se encuentran teclas como las flechas de dirección); teclas especiales (se encuentran teclas de F1 a F12 que cumplen funciones especiales) Mouse: dispositivo físico mediante el cual se maneja un puntero en el monitor, este tiene 2 botones (uno derecho y uno izquierdo), algunos poseen una rueda en el centro de los dos botones que permite desplazar la vista del monitor, una rueda de desplazamiento en la parte inferior y en algunos casos laser, es importante recordar que solamente se debe manejar sobre una superficie plana. Micrófono: es un traductor electroacústico, su función es traducir vibraciones debidas a la presión acústica ejercida por ondas sonoras, lo que permite grabar sonidos de cada lugar o elemento. Joystick: es una palanca de mando que consiste en la palanca, la base y los controles, puede ser utilizado desde computador o videoconsolas. Tabla digital: también conocida como tableta digitalizadora o tabla gráfica, es un periférico que permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal y como lo haría como lápiz y papel. Lápiz óptico: tiene la forma d un lápiz y cumple la función del mouse en pantallas digitales o tablas digitalizadoras. Casco estereoscópico: también conocido como casco de realidad virtual que como su nombre lo dice hace que se produzcan los movimientos que realiza el usuario en realidad virtual. Guantes estereoscópicos: también conocidos como guantes de realidad virtual que como su nombre lo dice hace que se produzcan los movimientos que realiza el usuario en realidad virtual. Procesa Página 10
  • 11. Estos dispositivos cumplen la función de procesar la información dentro del computador. CPU: Torre: quiere decir “unidad central de procesamiento”, es el componente del computador que identifica e interpreta las instrucciones contenidas en lo programas y procesa los datos. Almacena Son los dispositivos que guardan la información computador. Disco duro: emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. USB: Dispositivo en el cual es posible almacenar información para luego ser utilizada. CD ROM: es un CD que contiene datos de acceso, pero sin permisos de escritura, permite el almacenamiento y reproducción de música. Disquete: es un medio o soporte de almacenamiento de datos similar a la memoria USB, aunque ya no es tan utilizado. DVD: es un disco óptico de almacenamiento de datos. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc. Disco Duro portable: cumple la misma función que un Disco duro normal, simplemente que este es portátil, eso quiere decir que se puede cargar fácilmente a todas partes. Salida Son dispositivos que nos permiten sacar información del computador Monitor: es un visualizador o una pantalla mediante la cual podemos ver los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz. Parlantes: es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica. Página 11
  • 12. Plotter: es una máquina que se utiliza junto con la computadora e imprime en forma lineal. Impresora: es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Video beam: es un proyector de imágenes que trabaja como una pantalla y se proyectan en la pared o en una superficie de tela, el lugar debe ser oscuro para que se vea la proyección. 3. Clases de computador SERVIDOR: Este es un tipo de computadora con gran capacidad de almacenamiento, la cual es muy segura, en la que podemos tener varios programas en redes, a los cuales pueden acceder cualquier numero de usuarios autorizados y guardar o introducir información importante, sin miedo a que otra persona la pueda cambiar. Computadora personal: Es un computador muy económico diseñado para ser usado por una sola persona a la vez. Le permite al usuario hacer varias tareas como, trabajar en un programa, entrar a Internet , hacer trabajos escritos, escuchar música mientras trabaja, ver videos, jugar, etcétera. PORTÁTIL: Es una computadora de peso muy liviano, la cual es muy adquirida porque se puede transportar fácilmente a cualquier sitio de trabajo gracias a que contiene una batería recargable en su interior y es así como se puede introducir o sacar información en cualquier lugar sin importar las incomodidades. SUPERORDENADOR: Es una computadora con mucha capacidad de almacenar información y muy costosa, adquirida especialmente por empresas muy importantes ya que son muy seguras y su uso es para guardar información muy importante para la empresa que la adquiere. 4. Historia del computador Página 12
  • 13. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo depoblación de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815- 1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulaso tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran Página 13
  • 14. medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde. 5. Virus. Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están: Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo. Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. Bombas lógicaso de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario. Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos. Joke: Al igual de los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que diga:OMFG!!No se puede cerrar! Página 14
  • 15. CONCLUSIONES - Cada una de las partes del computador son indispensables, son muy importantes para su funcionamiento. - El funcionamiento del computador se da mediante 4 clases de dispositivos indispensables. - Hay 4 clases de computadores existentes, que de acuerdo a la función que les valla a ser asignada son muy importantes. - El computador no fue creado para lo que lo utilizamos ahora, sono para ayudar con estrategias de guerra. - El computador presenta una serie de virus que si no son tratados puedes ser peligrosos y llegar al punto de dañar al equipo. Página 15
  • 16. INFOGRAFÍA - es.wikipedia.org - monografías.com - yahoo respuestas - www.monografias.com Página 16