SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuento
 El cuento es una narración breve de
  carácter ficcional protagonizada por un
  grupo reducido de personajes y con un
  argumento sencillo. No obstante, la
  frontera entre cuento largo y novela
  corta no es fácil de trazar.
CARACTERISTICAS
El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos
imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden
en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los
cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de
costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones
tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un
factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se
presentan como ficciones).
El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante
la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito,
se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de
variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus
importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la
primera muestra conocida del género. Una de las primeras
manifestaciones en la lengua castellana es El conde Lucanor, que
reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don
Juan Manuel en el siglo XIV.
[editar] Estructura del cuento
ACTIVIDADES

1.Lee lo que es un cuento
2.Observa las
 características
3.Las imágenes y dime que
 observas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GéNero Narrativo
GéNero NarrativoGéNero Narrativo
GéNero Narrativo
guest91d8bf
 
Fàbula
FàbulaFàbula
Fàbula
Marely Garcia
 
Contenidos cuento
Contenidos cuentoContenidos cuento
Contenidos cuento
giselamunitaz
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Y va de cuentos
Y va de cuentosY va de cuentos
Y va de cuentos
PINZONPINZON
 
La Fábula y Fedro
La Fábula y FedroLa Fábula y Fedro
La Fábula y Fedro
Troi
 
Cuestionario Fábula y Epopeya
Cuestionario Fábula y EpopeyaCuestionario Fábula y Epopeya
Cuestionario Fábula y Epopeya
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
El cuento su etimologia
El cuento su etimologiaEl cuento su etimologia
El cuento su etimologia
72944304
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
dimilenitha
 
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo MágicoMapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
kennerRT2000
 
Plantilla para reconocer subgéneros narrativos
Plantilla para reconocer subgéneros narrativosPlantilla para reconocer subgéneros narrativos
Plantilla para reconocer subgéneros narrativos
CEDEC
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
annemarcr-91
 
Cayo julio fedro
Cayo julio fedroCayo julio fedro
Cayo julio fedro
Victoria Rodríguez
 
Preguntas fabula
Preguntas fabulaPreguntas fabula
Preguntas fabula
Fernanda Acosta
 
Comprensión lectora de textos
Comprensión lectora  de textosComprensión lectora  de textos
Comprensión lectora de textos
maestrazavalacobat13
 
Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
albarociobuelvas
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
36610632
 
la epica
la epica la epica

La actualidad más candente (19)

GéNero Narrativo
GéNero NarrativoGéNero Narrativo
GéNero Narrativo
 
Fàbula
FàbulaFàbula
Fàbula
 
Contenidos cuento
Contenidos cuentoContenidos cuento
Contenidos cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Y va de cuentos
Y va de cuentosY va de cuentos
Y va de cuentos
 
La Fábula y Fedro
La Fábula y FedroLa Fábula y Fedro
La Fábula y Fedro
 
Cuestionario Fábula y Epopeya
Cuestionario Fábula y EpopeyaCuestionario Fábula y Epopeya
Cuestionario Fábula y Epopeya
 
El cuento su etimologia
El cuento su etimologiaEl cuento su etimologia
El cuento su etimologia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo MágicoMapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
Mapa Mental Literatura Fantástica y Realismo Mágico
 
Plantilla para reconocer subgéneros narrativos
Plantilla para reconocer subgéneros narrativosPlantilla para reconocer subgéneros narrativos
Plantilla para reconocer subgéneros narrativos
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Cayo julio fedro
Cayo julio fedroCayo julio fedro
Cayo julio fedro
 
Preguntas fabula
Preguntas fabulaPreguntas fabula
Preguntas fabula
 
Comprensión lectora de textos
Comprensión lectora  de textosComprensión lectora  de textos
Comprensión lectora de textos
 
Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
la epica
la epica la epica
la epica
 

Destacado

Folhetim da Matemática - Outubro 2010
Folhetim da Matemática - Outubro 2010Folhetim da Matemática - Outubro 2010
Folhetim da Matemática - Outubro 2010
matematica3g
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Work_Log-August_September
Work_Log-August_SeptemberWork_Log-August_September
Work_Log-August_September
María de Los Angeles
 
Tecnologia de la informacion y la comunicacion zully
Tecnologia de la informacion y la comunicacion zullyTecnologia de la informacion y la comunicacion zully
Tecnologia de la informacion y la comunicacion zully
zullynie
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
tonio hualpa
 
Ceres
CeresCeres
Ceres
gatp2547
 
Nomina proyecto mujeres emprendedoras 2
Nomina proyecto mujeres emprendedoras 2Nomina proyecto mujeres emprendedoras 2
Nomina proyecto mujeres emprendedoras 2edergutirrez
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
uscovirtual
 
Narracion sesion 2
Narracion   sesion 2Narracion   sesion 2
Narracion sesion 2
Petra Martinez Perez
 
Cronología Apple
Cronología AppleCronología Apple
Cronología Apple
Tecnosafapinto
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayrifer
 
Maríadelos angeles betancur3
Maríadelos angeles betancur3Maríadelos angeles betancur3
Maríadelos angeles betancur3
María de Los Angeles
 
La rúbrica evaluativakj6
La rúbrica evaluativakj6La rúbrica evaluativakj6
La rúbrica evaluativakj6
xapizloca
 
Constancia va cante
Constancia va canteConstancia va cante
Constancia va cante
Rene Saravia
 
Quienes son ellos
Quienes son ellosQuienes son ellos
Quienes son ellos
Raquel Maschmann
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Victoria Alonso Gutiérrez
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
MEP
 
La isla bonita by Madonna (Past tense activity)
La isla bonita by Madonna (Past tense activity)La isla bonita by Madonna (Past tense activity)
La isla bonita by Madonna (Past tense activity)
Rochy3108
 
Trabalho Matematica Simetrias1
Trabalho Matematica Simetrias1Trabalho Matematica Simetrias1
Trabalho Matematica Simetrias1
guest42e76b
 

Destacado (20)

Folhetim da Matemática - Outubro 2010
Folhetim da Matemática - Outubro 2010Folhetim da Matemática - Outubro 2010
Folhetim da Matemática - Outubro 2010
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Work_Log-August_September
Work_Log-August_SeptemberWork_Log-August_September
Work_Log-August_September
 
Tecnologia de la informacion y la comunicacion zully
Tecnologia de la informacion y la comunicacion zullyTecnologia de la informacion y la comunicacion zully
Tecnologia de la informacion y la comunicacion zully
 
Noite de natal2
Noite de natal2Noite de natal2
Noite de natal2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Ceres
CeresCeres
Ceres
 
Nomina proyecto mujeres emprendedoras 2
Nomina proyecto mujeres emprendedoras 2Nomina proyecto mujeres emprendedoras 2
Nomina proyecto mujeres emprendedoras 2
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Narracion sesion 2
Narracion   sesion 2Narracion   sesion 2
Narracion sesion 2
 
Cronología Apple
Cronología AppleCronología Apple
Cronología Apple
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Maríadelos angeles betancur3
Maríadelos angeles betancur3Maríadelos angeles betancur3
Maríadelos angeles betancur3
 
La rúbrica evaluativakj6
La rúbrica evaluativakj6La rúbrica evaluativakj6
La rúbrica evaluativakj6
 
Constancia va cante
Constancia va canteConstancia va cante
Constancia va cante
 
Quienes son ellos
Quienes son ellosQuienes son ellos
Quienes son ellos
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
La isla bonita by Madonna (Past tense activity)
La isla bonita by Madonna (Past tense activity)La isla bonita by Madonna (Past tense activity)
La isla bonita by Madonna (Past tense activity)
 
Trabalho Matematica Simetrias1
Trabalho Matematica Simetrias1Trabalho Matematica Simetrias1
Trabalho Matematica Simetrias1
 

Similar a El cuento

Tipos de cuento
Tipos de cuentoTipos de cuento
Tipos de cuento
yeimy2015
 
Cuento narrativos
Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativos
danuske
 
Los cuentos power
Los cuentos powerLos cuentos power
Los cuentos power
Elina Marcela Lizondo Nieto
 
6531071 elcuento
6531071 elcuento6531071 elcuento
6531071 elcuento
paulabelenponce
 
Los cuentos Elina
Los cuentos ElinaLos cuentos Elina
Los cuentos Elina
Elina Marcela Lizondo Nieto
 
Los cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina LizondoLos cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina Lizondo
Elina Marcela Lizondo Nieto
 
Los cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina LizondoLos cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina Lizondo
Elina Marcela Lizondo Nieto
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
profesornfigueroa
 
TEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS
alanyialvarez
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
Generalitat Valenciana
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
JPWOLF
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
mayloeza
 
cuento.pptx
cuento.pptxcuento.pptx
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
manumaestro
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
manumaestro
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
dimilenitha
 
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIATEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
yolandapadreclaret
 
Ensayo el cuento
Ensayo el cuentoEnsayo el cuento
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
manumaestro
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
manumaestro
 

Similar a El cuento (20)

Tipos de cuento
Tipos de cuentoTipos de cuento
Tipos de cuento
 
Cuento narrativos
Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativos
 
Los cuentos power
Los cuentos powerLos cuentos power
Los cuentos power
 
6531071 elcuento
6531071 elcuento6531071 elcuento
6531071 elcuento
 
Los cuentos Elina
Los cuentos ElinaLos cuentos Elina
Los cuentos Elina
 
Los cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina LizondoLos cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina Lizondo
 
Los cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina LizondoLos cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina Lizondo
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
 
TEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOSTEXTOS LITERARIOS
TEXTOS LITERARIOS
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
cuento.pptx
cuento.pptxcuento.pptx
cuento.pptx
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIATEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
 
Ensayo el cuento
Ensayo el cuentoEnsayo el cuento
Ensayo el cuento
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
 
Narrativa[1]
Narrativa[1]Narrativa[1]
Narrativa[1]
 

El cuento

  • 1. El cuento  El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y novela corta no es fácil de trazar.
  • 2. CARACTERISTICAS El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones). El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana es El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV. [editar] Estructura del cuento
  • 3.
  • 4. ACTIVIDADES 1.Lee lo que es un cuento 2.Observa las características 3.Las imágenes y dime que observas