SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuento
El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un
grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera
entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar.

Cuento popular y cuento literario
El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un argumento sencillo... Hay dos grandes tipos de cuentos:
el cuento popular y el cuento literario.

   •   El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta
       en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero discrepan en los
       detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los
       cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son
       también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos.
       Las mil y una noches es la recopilación más conocida de cuentos populares
       orientales que se conoce.

   •   El cuento literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El
       autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en
       una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se
       conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen
       la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en
       la lengua castellana fue El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes
       orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.

Características del cuento
Un cuento no es sólo una narración breve. Presenta varias características que lo
diferencian de otros géneros narrativos breves (como, por ejemplo, la noticia
periodística o el Relato).

   •   Narrativo: está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene por la
       trama, a diferencia de la poesía.
   •   Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una
       ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la
       realidad.
   •   Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción –
       consecuencias) en un formato de : introducción – nudo – desenlace.
   •   Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los
       hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
   •   Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración
       del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
   •   Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia
       hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.
•   Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía: está escrito para
       ser leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable
       que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por
       partes.
   •   Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento es
       necesariamente breve.

Estructura
El cuento tiene una estructura del tipo: Introducción – nudo - desenlace

En la introducción, se presentan los personajes, el escenario, y demás elementos que
conforman la normalidad de la historia. Puede representarse con el había una vez del
cuento de hadas. Es importante tener en cuenta que la normalidad puede ser algo
completamente anormal, terrible o fuera de lo común; pero, presentado como
introducción, pasa a ser la normalidad de ESA historia. La introducción sirve también
para inducir al lector hacia el conflicto.

El nudo inicia cuando aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad
planteada en la introducción. Se podría representar con el Pero un buen día de los
cuentos tradicionales. La ruptura genera consecuencias, que pueden a su vez generan
otros puntos de tensión y de ruptura, con sus respectivas consecuencias, etcétera. Esta
sucesión de conflictos encadenados va generando la trama del cuento.

Llegado un punto de tensión determinado, ocurre algún hecho que reordena estos
elementos y establece una nueva normalidad. A este punto se lo conoce como final o
desenlace. Se lo podría representar con el hasta que al fin... del cuento clásico.

Esta nueva normalidad puede ser similar a la previa al conflicto o mejor o peor o
completamente diferente. Lo importante es que el desenlace deja planteado como serán
las cosas a partir de ese momento. Muchos cuentos eliden el desenlace, dejándolo
planteado o inducido a partir de un hecho determinado. A esta estructura se la conoce
como final abierto y es muy utilizada por autores del siglo XX.

Muchas novelas tienen también una estructura argumental. La diferencia radica en que
en el cuento, la estructura argumental es el todo de la narración; en cambio, en la novela
conviven una cantidad de elementos ajenos al argumento que sirven como complemento
estético de la historia.

Elementos del cuento
Entere los elementos del cuento tenemos:

   1. Personajes. Son seres que realizan los hechos de la narración.
   2. Hechos. Son las acciones que realizan los personajes y que se resuelven en la
      trama.
   3. Lugar. Es el espacio donde se desarrollan los hechos.
   4. Tiempo. Comúnmente es pasado.
6531071 elcuento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
estrellita34_21
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
paulinaergara
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
elaretino
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento y su estructura
El cuento y su estructuraEl cuento y su estructura
El cuento y su estructura
 
De hechos imaginarios o reales
De hechos imaginarios o realesDe hechos imaginarios o reales
De hechos imaginarios o reales
 
El cuento popular y el literario
El cuento popular y el literarioEl cuento popular y el literario
El cuento popular y el literario
 
El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)El cuento definitivo(3)
El cuento definitivo(3)
 
Yenifer
Yenifer Yenifer
Yenifer
 
Vaquero goyanes, mariano
Vaquero goyanes, marianoVaquero goyanes, mariano
Vaquero goyanes, mariano
 
diferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la noveladiferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la novela
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Idea y poéticas del cuento. Francisco Rico
Idea y poéticas del cuento. Francisco RicoIdea y poéticas del cuento. Francisco Rico
Idea y poéticas del cuento. Francisco Rico
 
El cuento infor
El cuento inforEl cuento infor
El cuento infor
 
De mora varcáncel, carmen
De mora varcáncel, carmenDe mora varcáncel, carmen
De mora varcáncel, carmen
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
 
Cuento y novela castellano
Cuento y novela castellanoCuento y novela castellano
Cuento y novela castellano
 
Los tres ciegos
Los tres ciegosLos tres ciegos
Los tres ciegos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 

Destacado

Présentation ainés
Présentation ainésPrésentation ainés
Présentation ainés
ajefcb
 
Linea de tiempo[1]
Linea de tiempo[1]Linea de tiempo[1]
Linea de tiempo[1]
yuranicita
 
Janine les dents de la mer 1-1
Janine les dents de la mer 1-1Janine les dents de la mer 1-1
Janine les dents de la mer 1-1
Philippe Massé
 
Sistema[1]
Sistema[1]Sistema[1]
Sistema[1]
edithgar
 
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Alvaro Leiva
 
7 bonnes raisons pour lesquelles je devrais travailler à l'Institut du monde ...
7 bonnes raisons pour lesquelles je devrais travailler à l'Institut du monde ...7 bonnes raisons pour lesquelles je devrais travailler à l'Institut du monde ...
7 bonnes raisons pour lesquelles je devrais travailler à l'Institut du monde ...
Marta Wojtkiewicz
 
Hacktivismo
HacktivismoHacktivismo
Hacktivismo
0verflow
 
Comment réserver au futuroscope ? La réponse en image =)
Comment réserver au futuroscope ? La réponse en image =)Comment réserver au futuroscope ? La réponse en image =)
Comment réserver au futuroscope ? La réponse en image =)
Kévin Nguyen
 
Proyecto 1: Nueva identidad de Homero
Proyecto 1: Nueva identidad de HomeroProyecto 1: Nueva identidad de Homero
Proyecto 1: Nueva identidad de Homero
Luis Suarez
 
EDUCACION SEXUAL PARA PRE-ESCOLAR
EDUCACION SEXUAL PARA PRE-ESCOLAREDUCACION SEXUAL PARA PRE-ESCOLAR
EDUCACION SEXUAL PARA PRE-ESCOLAR
Manfredo Bertolotti
 

Destacado (20)

Présentation ainés
Présentation ainésPrésentation ainés
Présentation ainés
 
Linea de tiempo[1]
Linea de tiempo[1]Linea de tiempo[1]
Linea de tiempo[1]
 
Janine les dents de la mer 1-1
Janine les dents de la mer 1-1Janine les dents de la mer 1-1
Janine les dents de la mer 1-1
 
le monument aux morts de locmiquélic
le monument aux morts de locmiquélicle monument aux morts de locmiquélic
le monument aux morts de locmiquélic
 
Sistema[1]
Sistema[1]Sistema[1]
Sistema[1]
 
Princesse2
Princesse2Princesse2
Princesse2
 
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subirCopia de trabajo de hipermetropia para subir
Copia de trabajo de hipermetropia para subir
 
Cooperativa financiera luis coop
Cooperativa financiera luis coopCooperativa financiera luis coop
Cooperativa financiera luis coop
 
Programme de la journée les chemins de l'innovation
Programme de la journée   les chemins de l'innovationProgramme de la journée   les chemins de l'innovation
Programme de la journée les chemins de l'innovation
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
7 bonnes raisons pour lesquelles je devrais travailler à l'Institut du monde ...
7 bonnes raisons pour lesquelles je devrais travailler à l'Institut du monde ...7 bonnes raisons pour lesquelles je devrais travailler à l'Institut du monde ...
7 bonnes raisons pour lesquelles je devrais travailler à l'Institut du monde ...
 
Ovas y avas alejandra torres
Ovas y avas alejandra torresOvas y avas alejandra torres
Ovas y avas alejandra torres
 
Hacktivismo
HacktivismoHacktivismo
Hacktivismo
 
La telefonía ip convierte el computador en un teléfono
La telefonía ip convierte el computador en un teléfonoLa telefonía ip convierte el computador en un teléfono
La telefonía ip convierte el computador en un teléfono
 
Determinación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerposDeterminación de la densidad de los cuerpos
Determinación de la densidad de los cuerpos
 
Comment réserver au futuroscope ? La réponse en image =)
Comment réserver au futuroscope ? La réponse en image =)Comment réserver au futuroscope ? La réponse en image =)
Comment réserver au futuroscope ? La réponse en image =)
 
Proyecto 1: Nueva identidad de Homero
Proyecto 1: Nueva identidad de HomeroProyecto 1: Nueva identidad de Homero
Proyecto 1: Nueva identidad de Homero
 
EDUCACION SEXUAL PARA PRE-ESCOLAR
EDUCACION SEXUAL PARA PRE-ESCOLAREDUCACION SEXUAL PARA PRE-ESCOLAR
EDUCACION SEXUAL PARA PRE-ESCOLAR
 
Rumania
RumaniaRumania
Rumania
 
Pantallas
PantallasPantallas
Pantallas
 

Similar a 6531071 elcuento

Bachillerato oficial emiliano zapata altepexi pué
Bachillerato oficial emiliano zapata altepexi puéBachillerato oficial emiliano zapata altepexi pué
Bachillerato oficial emiliano zapata altepexi pué
Lupe Amayo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
kelly
 
Curso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativaCurso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativa
Gorelia
 

Similar a 6531071 elcuento (20)

Contenidos cuento
Contenidos cuentoContenidos cuento
Contenidos cuento
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Diapositivas Primaria
Diapositivas PrimariaDiapositivas Primaria
Diapositivas Primaria
 
Clase 2 el cuento
Clase 2   el cuentoClase 2   el cuento
Clase 2 el cuento
 
Bachillerato oficial emiliano zapata altepexi pué
Bachillerato oficial emiliano zapata altepexi puéBachillerato oficial emiliano zapata altepexi pué
Bachillerato oficial emiliano zapata altepexi pué
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Curso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativaCurso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativa
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Tema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUATema 7 Y 8 DE LENGUA
Tema 7 Y 8 DE LENGUA
 
Cuento
Cuento Cuento
Cuento
 
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIATEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
 
El cuento-Diplomado de uso de las tables
El cuento-Diplomado de uso de las tablesEl cuento-Diplomado de uso de las tables
El cuento-Diplomado de uso de las tables
 
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).pptSemana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
 
El cuento.pptx
El cuento.pptxEl cuento.pptx
El cuento.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

6531071 elcuento

  • 1. Cuento El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. Cuento popular y cuento literario El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo... Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario. • El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero discrepan en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos. Las mil y una noches es la recopilación más conocida de cuentos populares orientales que se conoce. • El cuento literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV. Características del cuento Un cuento no es sólo una narración breve. Presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves (como, por ejemplo, la noticia periodística o el Relato). • Narrativo: está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene por la trama, a diferencia de la poesía. • Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad. • Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de : introducción – nudo – desenlace. • Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos. • Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento. • Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.
  • 2. Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes. • Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento es necesariamente breve. Estructura El cuento tiene una estructura del tipo: Introducción – nudo - desenlace En la introducción, se presentan los personajes, el escenario, y demás elementos que conforman la normalidad de la historia. Puede representarse con el había una vez del cuento de hadas. Es importante tener en cuenta que la normalidad puede ser algo completamente anormal, terrible o fuera de lo común; pero, presentado como introducción, pasa a ser la normalidad de ESA historia. La introducción sirve también para inducir al lector hacia el conflicto. El nudo inicia cuando aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad planteada en la introducción. Se podría representar con el Pero un buen día de los cuentos tradicionales. La ruptura genera consecuencias, que pueden a su vez generan otros puntos de tensión y de ruptura, con sus respectivas consecuencias, etcétera. Esta sucesión de conflictos encadenados va generando la trama del cuento. Llegado un punto de tensión determinado, ocurre algún hecho que reordena estos elementos y establece una nueva normalidad. A este punto se lo conoce como final o desenlace. Se lo podría representar con el hasta que al fin... del cuento clásico. Esta nueva normalidad puede ser similar a la previa al conflicto o mejor o peor o completamente diferente. Lo importante es que el desenlace deja planteado como serán las cosas a partir de ese momento. Muchos cuentos eliden el desenlace, dejándolo planteado o inducido a partir de un hecho determinado. A esta estructura se la conoce como final abierto y es muy utilizada por autores del siglo XX. Muchas novelas tienen también una estructura argumental. La diferencia radica en que en el cuento, la estructura argumental es el todo de la narración; en cambio, en la novela conviven una cantidad de elementos ajenos al argumento que sirven como complemento estético de la historia. Elementos del cuento Entere los elementos del cuento tenemos: 1. Personajes. Son seres que realizan los hechos de la narración. 2. Hechos. Son las acciones que realizan los personajes y que se resuelven en la trama. 3. Lugar. Es el espacio donde se desarrollan los hechos. 4. Tiempo. Comúnmente es pasado.